Foro Avances y desafíos de la apicultura en el Chaco

de Interaprendizaje IPDRS -

Apicultura en el Chaco

En nuestra primera semana, de la Situación apícola del Chaco, después de recoger información del webinar, les proponemos responder a las siguientes preguntas:

Pregunta 1: ¿Desde su experiencia, en qué situación se encuentra la actividad apícola en la región del Chaco, a nivel de la producción, transformación, comercialización y consumo? 

Pregunta 2:  Identificar avances y desafíos  de la actividad apícola.

Todos los aportes servirán para la memoria, intentemos leer todos los aportes para no repetir y dejar opiniones breves, pero importantes.

Avances y Desafios de la Apicultura en el Chaco

de LUZ ANGELICA ALCOBA ROJAS -

Pregunta 1: ¿Desde su experiencia, en qué situación se encuentra la actividad apícola en la región del Chaco, a nivel de la producción, transformación, comercialización y consumo? 

R.- La Actividad Apícola en la región Chaqueña ha crecido bastante en estoy últimos 10 años, a pesar de ellos es necesario seguir fortaleciendo la producción como también el aumento de la producción de miel, incentivando a diferentes comunidades  de la región, que apuesten a esta actividad que es amigable con el medio ambiente.

Pregunta 2:  Identificar avances y desafíos  de la actividad apícola

R.- Entre los avances importantes: proveedor de la entidad EBA del gobierno Nacional.

Así mismo la miel del chaco tiene una reputación bastante sobresaliente en Bolivia considerada de mejor calidad.

Entre los desafíos que tiene por lograr, aumentar la tecnología y la producción en la región, propagando la actividad a mas familias de la región. Aumentar el % de consumo de miel a nivel local y nivel nacional.


APICULTURA EN LA REGION DEL CHACO

de MARTHA BORDA JARE -

1.- La apicultura en la region del chaco ha ido teniendo mucha mas importancia en estos ultimos tiempos, ya que tanto los comunirios y productores privados le dan valor a esta producción tan fundamnetal para todos los seres vivos.

Y es algo recatable que en los proyectos comunales o asociaciones privadas se  trabaja en equipo, el interes y el esfuerzo que le po  para que su miel sea comercializada y reconocida en el mercado interno.

2.-  Se  tiene que seguir mejorando la produccion apicola y seguir apoyando para que el mercado se vaya extendiendo para que nuestras comunidades y los productores tengan mas ingresos economicos y fuentes laborales con el fin de que no migren a otros lugares a buscar trabajo y el tema de la apicultura la dejen a un lado.

Situación apícola del Chaco

de GILBERTO GASPAR -

Pregunta 1: ¿Desde su experiencia, en qué situación se encuentra la actividad apícola en la región del Chaco, a nivel de la:

Producción; La producción de miel en el Chaco data más de una década, en este sentido de seguro hay buenas prácticas en el manejo de los apiarios, lo cual hace que la producción sea buena en volúmenes como en calidad, sumado a esto el apoyo de las instituciones locales que dieron a este rubro apoyo a los productores en equipamiento y asistencia técnica. En el municipio de Carapari se avanzó bastante, también en Yacuiba con algunas iniciativas privadas, en Villa Montes con la asociación, lo propio en Machareti como en Monteagudo, de seguro también lo haya en los municipios de Boyuibe, Charagua, Cuevo y los otros municipios del Chaco. 

Sería interesante si se tiene datos en cuanto a producción campaña o año, o detalle por municipios y/o asociaciones, poder durante este foro complementar como información estadística y así también despertar el interés de los participantes de llevar una base de datos de la producción, tanto los productores como así los técnicos.

Transformación; En cuanto a transformación no se tiene avances significativos en el Chaco, salvo algunas iniciativas que pude evidenciar en las ferias productivas (FEXIMONT, Monteagudo). Es importante que en este eslabón de la cadena productiva se le preste mayor atención de esta manera diversificar los productos.

Comercialización; Como me antecedieron los compañeros y compañeras la comercialización es en materia prima y con muchas exigencias además de las cargas impositivas. Si bien ahora son las instituciones públicas son las que más demandan, sin embargo estas están supeditadas a las políticas de gestión de las autoridades de turno. En este sentido es importante que se explore otros nichos de mercados privados como así la posibilidad de la exportación, viendo las cualidades y la georeferencia territorial para posicionarse a mercados internacionales.

Consumo;  De acuerdo al dato que indica que es de 1,700 Kg el mayor consumo percápita en Cochabamba, se debe de incidir en políticas de hábitos de consumo en la población municipal, departamental y nacional, considerando las ventajas de que puede reemplazar al consumo del azúcar común, trayendo consigo muchas ventajas para la salud.

Pregunta 2:  Identificar avances y desafíos  de la actividad apícola.

Como se mencionó los avances son muy buenos en cuanto a producción, sin embargo hay que seguir perfeccionando para así de esta manera cumplir con los estándares a nivel nacional e internacional, para así no tener dificultades en obtener las certificaciones y además un factor importante llevar a la población un alimento sano, de calidad e inocuo.

Los desafíos serian incursionar en transformación para de esta manera diversificar productos de la actividad apícola, posicionarse en los mercados con calidad y competencia, además de políticas de control estricto en cuanto a la importación y erradicar el contrabando. También desde el ministerio de salud se debería trazar las políticas de hábitos de consumo y mediciones de las bondades de sus propiedades nutricionales para las recomendaciones de consumo de acuerdo nivel etario de la población.

Los productores a nivel individual como en asociaciones deben proyectarse a la sostenibilidad e independencia en el tiempo en esta actividad, esto comprende en constantes mejoras e innovaciones en la actividad.


Avances y desafíos de la apicultura en el Chaco

de ALBERTO CUITIRA -

Pregunta 1.

Producción. - La apicultura está en un proceso de establecimiento, crecimiento de colmenas, formación y normar acciones que dañan a la actividad apícola, esto nos permitirá una buena producción de miel. 

Transformación. - Existe conocimiento pero no se realizan, sólo alcanzamos hasta la elaboración de propóleo de forma general.

Comercialización. - cada productor vende la miel de manera individual y a granel con un precio más o menos a 28 - 30 bs el litro de miel, de igual manera con el propóleo. 

Consumo. - El consumo de la miel y propóleo a incrementado en este tiempo de pandemia del Covid 19, es un indicador favorable para la población y nuestra familias en los territorios. 

Pregunta 2.

Avances. Participación de las mujeres jóvenes (Hombre y mujeres)

Consolidar la asociación de apicultores del municipio de machareti. 

Alaboracion de la propuesta de Ley apicola en el municipio Machareti. 

Relacionamiento institucional con instituciones públicas y privadas 

La apicultura acupa la segunda actividad productiva más importante en el municipio. 


Desafíos. Involucrar la participación de las mujeres en el rubro apícola. 

Consolidar mercado y ser referente a nivel Nacional de la miel más linda del Chaco Boliviano. 

Tener un centro de acopio y de  procesamiento de la miel, para incrementar nuestros ingresos económicos a nivel asociación y familiar. 

Cumplir con las normas de sanidad. 

Formación y capacitación en el manejo manejo de las colmenas y manipuleo de la miel. 

Propover las buenas prácticas en la apicultura para evitar contaminación e incendios forestales del monte chaqueño. 

Convertirnos en promotores en el cuidados de los recursos naturales. 

Avances y desafios de la Apicultura en el Chaco

de JUAN CARLOS YANTUINA CHATIGUAY -

Pregunta 1.- Desde su experiencia enque situacion se encuentra la actividad Apicola en la region del Chaco a nivel Produccion, Transformacion, Comercializacio  y Consumo..?

Produccion.- los productores estan tomando mas interes a rubro Apicola debido a que esta produccion es una nueva alternativa para generar ingresos Economicos en nuestrs familias, ademas desde el punto de vista de la demanda del consumidor por las propiedades Curativas que posee la miel.

Transformacion.- hasta la fecha por la falta de apoyo a los pequeños productores el proceso de tranformacion de los derivados de la miel es lo que hace falta, debido a que el productor necesita Capacitacion y medios logisticos para lograr su objetivos.

Comercializacion.- si bien hay un mercado nacional, la distancia y el transporte del producto es unos de los limitantes para poder vender la miel a un precio conciderable, sin embargo el mercado interno es otra de las opciones que adopta el productor que tambien es hay una demanda considerable por parte del consumidor para la venta de la miel, aunque a un precio por debajo de lo normal. La comercializacion de nuestros productores tambien se ve afectada por causa del contrabando.

Consumo.- hoy en dia la demanda para el consumo de miel incrementa debido a las propiedades curativas que posee la miel y mas aun en este tiempo de pandemia por el Covid-19.

Pregunta 2.- identificar los avances y desafios de la actividad apicola.

Avances.- implemetacion de apiarios de pequeños productores y su ineres e importancia en el rubro de la apicultura, desde el manejo, capacitacion, y seguimiento de sus apiarios para tener buenos resultados. A demas de la creacion de asociacion de productores para garantizar un mercado seguro a traves de su organizacion.

Desafios.- lograr consolidar un mercado seguro no solo en producto miel, si no tambien a traves de sus estructuras organizativas gestionar proyectos para la tranformacion de los derivados de la miel, recibir capacitaciones en manejo y Sanidad, trabajar en la promulgacion de leyes para evitar el  contrabando.

Foro Avances y desafíos de la apicultura en el Chaco

de JUAN PABLO FLORES SANTILLAM -

Pregunta 1: ¿Desde su experiencia, en qué situación se encuentra la actividad apícola en la región del Chaco, a nivel de la producción, transformación, comercialización y consumo?

- Producción.- La producción apiola en la región del chaco se ha convertido en otra alternativa de ingresos económicos para las familias frente a la agricultura y ganadería, donde muchas familias ya se han convertido en pequeños productores de miel , gracias al apoyo de autoridades municipales y departamentales, aun falta todavía mucho por hacer que sera tarea de las nuevas autoridades.

- Transformación.-  Falta impulsar proyectos para la transformación de la miel en otros derivados.

- Comercialización.- Si bien existe una planta acopiadora de la miel esto no es suficiente porque se tendría que buscar otras alternativas para la comercialización, tal vez con un mejor precio para la miel o ver la exportación a otros países.

- Consumo.- El consumo generalmente se lo hace como medicina, donde las familias hacen preparaciones  de medicamentos a base de miel con otros productos.

Pregunta 2:  Identificar avances y desafíos  de la actividad apícola.

- Avances.-  Se cuenta con materiales necesarios para continuar el trabajo y apoyo de  instituciones

- Desafios.- Contar con un mercado seguro y buen precio, la reforestacion con plantas que generen buena floracion, mas famiias que se dediquen a la produccion apicola.

Foro Avances y desafíos de la apicultura en el Chaco

de ROSSE MARY CUELLAR MIRANDA -

Pregunta 1: ¿Desde su experiencia, en qué situación se encuentra la actividad apícola en la región del Chaco, a nivel de la producción, transformación, comercialización y consumo? 

- PRODUCCION: Sin bien estos últimos años hemos tenido bastantes avances y grandes logros en la produccion apícola creo que hay mucho que hacer todavia a nivel regional y municipal ya que la mayoria de nuestros productores son pequeños productores que recien estan encaminadosé en la produccion de la miel incluso la mayoria de los productores de miel son tambien pequeños productores agrícola o productores ganaderos. Dentro de los logros que han favorecido bastante a este rubro fué la creacion de la Empresa PROMIEL ahora EBA, esto ayudo a muchos de los productos a hacer crecer sus apiaros con la facilidad de acceder a créditos donde ellos van pagando con el mismo producto   garantizandoles tambien un mercado mas seguro. Tambien se consiguió proyectos con la Gobernacion con la duracion de 10 años para que regularmente se les apoye a los productores  con materiales y apoyo técnico.

TRANSFORMACION: falta trabajar e impulzar proyectos que ayuden a darle el valor agregado al producto y esto se va lograr con la transformacion de la produccion no solo de la miel.

COMERCIALIZACION: Si bien se cuenta con la empresa EBA que es la acopiadora de la mayor parte de la produccion a nivel regional  se tiene que seguir buscando otras alternativas de mercados seguros, así mismo se tiene que trabajar en políticas y normativas a nivel nacional que ayuden a controlar el ingreso de miel que vengan de contrabajo 

CONSUMO: El consumo de miel en nuestras familias  es de gran importancia ya que en su mayoria se la cosume como un producto medicinal por sus diferentes propuedades.


Pregunta 2:  I
dentificar avances y desafíos  de la actividad apícola.

AVANCES: Se tiene como avances los diferente logros conseguidos como ser la consolidacion organica a nivel Municipal, Departamental  y Nacional, tambien debemos resaltar la inclucion del sector apicola en diferentes proyectos tanto municipal y Departamental, la promulgacion de leyes y normativas que respaldan la buena calidad del producto, se viene trabajando en la certificacion de la produccion.

DESAFIOS : Seguir impulsando a los productores con la creacion de políticas públicas que sigan fomentando a la produccion y a la transformacion del producto. 

Abanse y desafios de la apicultura en la region del chaco

de MARIA FATIMA BARRIENTOS -

Pregunta 1: ¿Desde su experiencia, en qué situación se encuentra la actividad apícola en la región del Chaco, a nivel de la producción, transformación, comercialización y consumo? 

La apicultura se encentra con personeria juridica  con estatuto y reglamento    y tambien contamos con  institusiones de apoyo   u un proyecto EFDI 

En   producion de miel hemos avnazando considerablemnte por el incremento de colmenas en produccion.

En trnsfomacion tenemos poco conocimiento 

En comecialiasion solo vendemos a granel 

Si en consumo fliar  ai   pero  nos gustaria  salir mas alla  del lo local  

Pregunta 2:  Identificar avances y desafíos  de la actividad apícola.

El primer logro  es el proyecto de EFDI   y apoyos delas instituciones  ,de la gobernacion  y Alcadicomo prir desfio es la reforestasion 

Obtener nuestro registro sanitario  y contar con el sello ecologico  de nuestra miel.

Conseguir un mercado seguro para la venta 



Avances y desafíos de la apicultura en la región del chaco

de CLELIA VIZNEY PALACIOS ILLESCAS -

Pregunta 1: ¿Desde su experiencia, en qué situación se encuentra la actividad apícola en la región del Chaco, a nivel de la producción, transformación, comercialización y consumo? 

Creo que la apicultura en la región del Chaco ha tenido un avance favorable con el transcurrir de los años, puesto que la extracción de la miel desde muchos años viene siendo el sustento de muchas familias guaranies que se sostienen económicamente de esta actividad.

Pues a nivel de producción se puede considerar como la región que tiene mas toneladas de cosecha debido a la zona con mucha floración de diversas especies, en el tema de transformación se ha impulsado iniciativas de capacitaciones pero estas no han sido progresivas por falta quizá de mas impulso y/o seguimientos y acompañamientos , en la comercialización en este momento se tiene un estándar de comercialización alto por el consumo durante la pandemia del covid y las diferentes bondades y propiedades de la miel.

Pregunta 2:  Identificar avances y desafíos  de la actividad apícola.

Entre los avances mas importantes para el sector apicola que se tiene es la organización que ha conllevado a conformar asociaciones de productoras y productores   y dese ahi poder buscar mejores alternativas en el avance de la produccion y mejoramiento para el rubro.

Entre los desafíos que se tiene es buscar y generar mercados seguros para la comercialización , canales de difusión e incluison de sus productos en  el mercado local, departamental, Nacional e internacional, capacitaciones constantes para mejorar la producción , manejo, transformaciones, comunicación e implementación  de mecanismos de organización y participación de eventos e intercambios de experiencias innovadoras.


avances y desafios de la apicultura en el chaco

de FELICIA CESPEDES MERCADO -

Pregunta 1: ¿Desde su experiencia, en qué situación se encuentra la actividad apícola en la región del Chaco, a nivel de la producción, transformación, comercialización y consumo? 

La producción nos acompaña cuando hay buena floración pero por el cambo climático ahora estamos siendo afectados por la sequía.

En el tema de transformación no tenemos nada.

En la comercialización estamos trancados con  nuestra miel, estamos siendo afectados por el contrabando de las fronteras.

 la miel en el consumo ahí nos alimentamos bien, estamos consumiendo para todo tipo de enfermedades

Pregunta 2:  Identificar avances y desafíos  de la actividad apícola.

Como uno de los avances es que ya tenemos los materiales para trabajar para continuar con nuestra actividad 

Uno de los desafíos es avanzar hacia adelante y tener cada uno de los apicultores tener todos los materiales para tener mejores condiciones en tema de la cosecha , falta mucho se esta avanzando de a poco, porque es una fuente de trabajo, fortalece nuestra económica y los productos de la miel se deben trabajar en la transformación para seguir avanzando


AVANCES Y DESAFIOS DE LA APICULTURA EN EL CHACO

de MARTIN ARIAS VACA -

1.- Actualmente la actividad apícola en nuestra region especialmente en al chaco, existen familias tanto como hombres, mujeres, jóvenes y niños en asociaciones que se están dedicando a la producción de miel de abejas, por la forma y fácil de su manejo con una considerable cosecha por colmena de acuerdo a la época y floración de los arboles que se encuentran en cada region. los productores en muy escasa se dedican a la  transformación de la miel por la falta de materiales disponibles. la comercialización de la miel esta siendo un producto vital importancia para su consumo por su elementos proteicos y minerales que presenta la miel. 

2.- Los productores apícola en cada sectores puedan consolidar un centro de acopio para luego comercializar la miel en época de estiaje para aumentar sus precios al producto. también transformar la miel en productos para aumentar el consumo por la población. también hace falta realizar mercadeo y marketing y el apoyo del gobierno departamentales y regionales. 

Foro Avances y desafíos de la apicultura en el Chaco

de DIGNA ISABEL ANGULO PAREDES -

Un saludo cordial:

Primero, disculpándome sobre la demora en contestar, ha sido una semana muy extenuante, no pude estar en el webinar pero he revisado el material que ustedes han compartido en la página, voy a ponerme al día en las actividades. Agradezco su paciencia y la oportunidad de estar en este evento. 

Pregunta 1: ¿Desde su experiencia, en qué situación se encuentra la actividad apícola en la región del Chaco, a nivel de la producción, transformación, comercialización y consumo? 

Bueno, debo indicar que no tengo experiencia de la situación en esa localidad, debido a que soy de Ecuador, y el conocimiento que tengo ahora, es con base en lo que escuche en el video del webinar de la semana anterior.

Producción: es amigable con el medio ambiente, y se encuentra actualmente en crecimiento, hay un grupo de personas, entre moradores, profesores, etc., que desea unirse a este proyecto. Y se encuentran realizando una georefenciación, para un mejor manejo.

Transformación: se dice que tienen un  material genético muy bueno, que les ha permitido mejorar los rendimientos. Aunque aún existe un problema con ciertos apicultores, porque no realizan las prácticas de manera correcta.

Comercialización: Respecto a precios son basante accequibles, sin embargo el volúmen de producción y las condiciones viales para poder realizar la actividad resulta bastante desfavorables

Consumo: aún existe una falta de cultura de consumo de este tipo de producto por parte de los clientes. Estos (no todos), sé enfocan más al tema precio, y no a toda la actividad cultural-ecológica que realizan los apicultores del Chaco para garantizar la miel que está ofertando. 


Pregunta 2:  Identificar avances y desafíos  de la actividad apícola.

- Como avance, se puede decir que cada vez son más actores que desean involucrarse en esta actividad, también de su capacidad de certificación para poder comercializal local e internacionamente como producto ecológico.

- Desafío, que las personas que se encuentran dentro de la actividad y los que desean ingresar, tengan una conciencia no solo económica, que es la ventaja que dá esta iniciativa, sino también una conciencia medio ambiental y de responsabilidad que esto conlleva. Ya que al tener una mentalidad, netamente económica, provoca que seamos inmediatistas y los resultados no sean tan favorables en el mediano y largo plazo.

- Otro desafío, es comprometer más al gobierno para que los apoye con el tema de carreteras, asistencia técnica y demás obras, que permitan que ésta actividad  sea mucho más rentable y fructífera.

-Otro desafío, es con ayuda del gobierno, el reducir el contrabando.

-Otro desafío, es crear talleres obligatoriamente junto con el gobierno y empresas privadas para promover una cultura de consumo de alimentos sanos y ecológicamente amigables con la naturaleza.

Espero haber entendido bien las preguntas realizadas.

Saludos,

Isabel

Avances y desafíos de la apicultura en el Chaco.

de VITTO ILLESCAS ORDONEZ -

 1: ¿Desde su experiencia, en qué situación se encuentra la actividad apícola en la región del Chaco, a nivel de la producción, transformación, comercialización y consumo? 

R/ A nivel de producción.- Es una producción tradicional y empírica, pese a esfuerzos que hacen instituciones Estatales y ONGs para tecnificar su producción. 

Transformación.- Monteagudo-chuquisaca y Villa Montes-Tarija cuenta con mejores condiciones para optizar la producción de la colmena Apis millifera.

Comercialización.- Algunos productores vieron la necesidad de crear una organización de pequeños productores y a partir de ello competir en el mercado, ya sea con planes de negocios y asegurar así la venta de su producción. 

Consumo.- Del mismo modo es tradicional y empírico ya sea de forma pura y natural o combinada, el productor apícola prevé de este producto en primer lugar a su familia. 

Pregunta 2:  Identificar avances y desafíos  de la actividad apícola.

R/ Avances.- la incorporación de la apicultura como una actividad productiva, la Organización de pequeños productores para la búsqueda de mercados seguros, la inyección de proyectos que mejoren las capacidades del apicultor, la armonización con la naturaleza entre otras. 

Desafíos.- Desarrollar capacidades, actitudes y habilidades que beneficien al apicultor, generar conducciones de transformación apícola, concientizacion de la nobleza de la Apis millifera, entre otras


Pregunta 1

de CORINA LIMACHI PADILLA -

El nivel de pruducción en nuestra zona se encuentra en un buen nivel y buena calidad de productos.

En cuanto a transformación todavia no se realiza y si hay es muy poco esto por la falta de capacitación

En cuanto a comercialización no existe un mercado seguro para poder comercializar nuestro producto 

El consumo de miel es bajo porque falta concientizar a la población sobre las buenas propiedades que tiene la miel.

En cuanto a la segunda pregunta uno de los avances es que estamos organizados a nivel municipal,departamental y nacional como productores apicolas y el desafio como apicultores es garantizar una produción estable y de buena calidad de acuerdo a la nececidad del consumidor.


Avances y desafios de la apicultura en el chaco

de FELIX MURILLO PANIQUE -

Pregunta 1: ¿Desde su experiencia, en qué situación se encuentra la actividad apícola en la región del Chaco, a nivel de la producción, transformación, comercialización y consumo? 

En algunos municipio  hay productores que están produciendo para entregar a la empresa EBA y como hay requisitos para recibir,  estos productores se preocupan de la inocuidad de su producto.

A nivel de producción hay una producción cuantitativa aceptable para la empresa estatal y para otros mercados ya que nuestra miel  tiene muchas bondades y propiedades para el consumidor.

A nivel de transformación hay muy poca actividad ya que son muy pocos los que se dedican a esto.

A nivel de comercialización tenemos problemas como la falta de mercado y el precio de la miel como así también el tema del contrabando que eso debe tratarse de manera urgente

El consumo ha sido masivo ya que a consecuencia de la pandemia  ha tenido mayor demanda en la miel y sus derivados

Pregunta 2:  Identificar avances y desafíos  de la actividad apícola.

Entre los avances importantes que se tiene una ampliación de colmenas en producción, las buenas técnicas apícolas.

Entre los desafíos que podemos considerar son :

llegar a una producción ecológica y exportar la miel 

Capacitarse en cosecha y post cosecha 




Sitación apícola

de JHAQUELIN DAVALOS ESCOBAR -

1. No tengo datos sobre el nivel de la producción, transformación, comercialización y consumo. Sin embargo,  creo que podemos buscar el Censo Agropecuario. Buscaremos qué dice este documento.

2.  Identificar avances y desafíos  de la actividad apícola. Existe un contexto favorable para la actividad apícola. Con la pandemia por el Covid-19 se ha ampliado el consumo de miel por sus beneficios al sistema inmunológico. Habría que evaluar los ingresos económicos durante la pandemia, que pienso se han incrementado, y pensar cómo elevar el consumo anual de miel.

¿Alguien sabe cómo se mide el consumo de miel anual?


Avances y desafíos de la apicultura en el Chaco

de PURA SUAREZ VACA -

Considero que la apicultura en el Chaco va en acenso y cada vez se vuelve en una actividad importante para la economía familiar. No obstante, ese crecimiento no se da en todas las etapas de la cadena productiva, se puede ver que la producción tiende a incrementarse, el consumo interno también, sin embargo la transformación y la comercialización de la miel son los eslabones más débiles de la cadena productiva apícola.

Entre los desafíos, considero que es importante incursionar y garantizar mercados seguros y estables para la miel. 

Fortalecer las capacidades de los  productores y productoras para seguir produciendo de manera sostenible y sustentable, empleando prácticas resilientes y amigables con el medio ambiente.

Conservar las especies y bosque nativos, para que la apicultura se convierta en una actividad económica estratégica y de largo aliento, para las familias que se dedican a este rubro.

Saludos!

Avances y desafíos de la apicultura en el chaco

de SANTA CARBAJAL TARECAYO -

Pregunta 1: ¿Cómo contribuyen las abejas nativas y el sector apícola a los territorios del Chaco, a nivel social, político, económico?

Las abejas nativas contribuyen a los territorios del chaco con aportaciones importantes con la polinización  de las flores de los arboles y de la producción agrícola y de toda clase de plantas para poder multiplicarse,,, en lo social  atrae a las personas por la producción de la miel para la alimentación y para remedios de la humanidad, a nivel político a generar mas proyectos para mejorar el manejo apícola ,y a nivel económico genera mas ingresos para la sobrevivencia de las familias y mejora la situacion economica.
Pregunta 2: ¿En qué situación se encuentra la actividad apícola en la región del Chaco, a nivel de la producción, transformación, comercialización y consumo? Identificar avances y desafíos. 

La actividad apicola a nivel de la produccion depende mucho de la valoracion del tiempo ,la produccion rinde mas en la temporada de noviembre y diciembre por la lluvia ,porque aqui nos azota mucho la sequia en el chaco por eso la produccion varia mucho,,la situacion de la transformacion  de la miel  todavia estamos en proceso de ejecucion para promover las capacitaciones con las mujeres de la asociacion , y en tema de la comercializacion estamos todavia en busca de mercado seguro, tenemos un avances de gestiones en la asociacion y los desafios estamos por ejecutarlo muchas gestiones para mejorar la estabilidad juridica de nuestra asociacion.

Foro de presentación. ¿Quiénes participamos de este foro?

de PURA SUAREZ VACA -

Estimado grupo:

Soy Pura Suárez,  Chiquitana, de profesión politóloga y docente universitaria. Acompaño a organizaciones indígenas de Tierras Bajas desde hace varios años. Me siento muy vinculada a las reivindicaciones históricas de los pueblos y naciones indígenas , y es por ello que acompaño a sus organizaciones en demandas de autonomía indígena, defensa del territorio y sus recursos naturales, empoderamiento de las mujeres y cultura política. Temas que considero importante reflexionarlo y analizarlo en la academia y por ello, lo converso permanentemente con mis estudiantes y colegas docentes en la universidad.

En esta oportunidad moderaré el Foro virtual: Apicultura para el desarrollo territorial en la región Chaco y me siento feliz de acompañar este proceso junto al IPDRS.

De la misma manera, les pediría a todas y todos que se pueden presentar. ¿Quiénes somos parte de este foro?