Avances y desafíos de la apicultura en el Chaco

Avances y desafíos de la apicultura en el Chaco

de PURA SUAREZ VACA -
Número de respuestas: 3

Considero que la apicultura en el Chaco va en acenso y cada vez se vuelve en una actividad importante para la economía familiar. No obstante, ese crecimiento no se da en todas las etapas de la cadena productiva, se puede ver que la producción tiende a incrementarse, el consumo interno también, sin embargo la transformación y la comercialización de la miel son los eslabones más débiles de la cadena productiva apícola.

Entre los desafíos, considero que es importante incursionar y garantizar mercados seguros y estables para la miel. 

Fortalecer las capacidades de los  productores y productoras para seguir produciendo de manera sostenible y sustentable, empleando prácticas resilientes y amigables con el medio ambiente.

Conservar las especies y bosque nativos, para que la apicultura se convierta en una actividad económica estratégica y de largo aliento, para las familias que se dedican a este rubro.

Saludos!

En respuesta a PURA SUAREZ VACA

Re: Avances y desafíos de la apicultura en el Chaco

de AGUSTIN QUISPE FERNANDEZ -
Pregunta 1: ¿Desde su experiencia, en qué situación se encuentra la actividad apícola en la región del Chaco, a nivel de la producción, transformación, comercialización y consumo?
Producción .-nosotros actualmente producimos miel natural y ecológica de acuerdo a nuestras costumbres de la región (sin químicos) , la producción va en crecimiento, se produce de 12 a 14 toneladas anualmente , nuestra meta es de llegar a producir 24 tonelas de acuerdo al crecimiento de colmenas de las y los productores.

Transformación.- En el tema de transformación aun no estamos incursionando pero tenemos la visión de trabajar en la transformación de fraccionamiento como derivados esa es una meta y un objetivo a lograr como asociación de apicultores de Machareti.

Comercialización.- Actualmente la miel la vendemos a granel y en diferentes lugares, no tenemos un mercado seguro. Nuestra visión es buscar ayuda Departamento y nacional para poder exportar nuestra miel fuera de nuestro territorio, en este caso buscar promocionar nuestro producto.

Consumo.- El consumo es en pequeño porcentaje de manera local, se lo utiliza de manera tradicional, para la salud , como alimento complementario en la alimentación .

Pregunta 2: Identificar avances y desafíos de la actividad apícola.

Todos los aportes servirán para la memoria, intentemos leer todos los aportes para no repetir y dejar opiniones breves, pero importantes.

Los avances en la actividad apícola
1.- El interés de las y los productores de ver el resultado en la producción de miel
2.- La importancia y el valor nutritivo que tiene la miel en la región en el tema ecológico y orgánica de la miel
3.- Coordinación y apoyo de instituciones hacia la asociación de apicultores y el crecimiento de interés de los mismos socios

Desafíos en la actividad Apícola
1.- tener un mercado seguro un precio estable en el mercado
2.- Fraccionamiento y derivados de productos de la colmena
3.- Luchar contra el contrabando
4.- Llegar a ser una microempresa productiva y sostenible
5.- Buscar alternativas para palear el cambio climático y poder tener miras a futuro de cosechas de agua y mejorar el tema en reforestación de plantines para garantizar la floración y de la misma manera la producción de la miel y el cuidado de nuestros bosques.
6.- Como asociación uno de los desafíos es tener nuestra infraestructura propia que nos permita poder transformar nuestro producto
7.- Ser escuchados por las autoridades Nacionales para conseguir proyectos en bien del rubro
8.- Conservar las especies nativas de las abejas y proteger nuestros bosques y fuentes de agua
9.- Fortalecer a las y los productores en el manejo y las buenas practicas de divison de núcleos y cria de reinas de la colmena
10.- Fortalecer a los nuevos socios para las practicas educativas apícolas
En respuesta a PURA SUAREZ VACA

Re: Avances y desafíos de la apicultura en el Chaco

de EVANGELINA BEATRIZ CAMPERO SANTOS -
Pregunta 1: ¿Desde su experiencia, en qué situación se encuentra la actividad apícola en la región del Chaco, a nivel de la producción, transformación, comercialización y consumo?
Según la experiencia que tenemos en nuestra región nos encontramos en la buena etapa de producción de la miel, el problema que tenemos en la comercialización el el contrabando que estamos teniendo de otros países, y el consumo es muy bueno y nos ha ayudado bastante en este tiempo de pandemia.

Pregunta 2: Identificar avances y desafíos de la actividad apícola.

Los avances son favorables a nuestra asociación
Los desafíos son muy grandes en el chaco ya que tenemos dificultades comos ser la sequía, los incendios , las plagas , y uno de los grandes desafíos es poder llegar a tener un plan de mitigación desde el Estado para poder mejorar las condiciones de vida de todos los y las productoras para mejorar nusetra producción y evitar de que todos los años sea lo mismo.
En respuesta a PURA SUAREZ VACA

Re: Avances y desafíos de la apicultura en el Chaco

de MARIA ELENA MOREIRA PEREIRA -
Pregunta 1: ¿Desde su experiencia, en qué situación se encuentra la actividad apícola en la región del Chaco, a nivel de la producción, transformación, comercialización y consumo?
Considero que muchos años se ha venido apoyando a familias para la consolidación de la diversificación productiva en el chaco boliviano y dentro de este propósito la apicultura fue una de las iniciativas productivas más prometedoras para las familias guaraníes teniendo en cuenta que la producción es amigable con la naturaleza y por otro lado que los ingresos económicos son rentables en cuanto se realice un buen manejo productivo. sin embargo se ha ido aportando en primero consolidar la producción como tal y pretendiendo consolidar las organizaciones económicas productivas para encarar con mayor fortalecimiento los siguientes pasos de la cadena productiva como la transformación y comercialización.
Se ha iniciado con la transformación en algunos lugares pero solo como experiencias sin consolidarse como el rubro específico de las organizaciones económicas, en el caso de la comercialización se han dado pasos iniciales pero la competencia a nivel nacional es muy fuerte solo a nivel municipal o regional se ha promocionado considero que esta etapa es la que se debe fortalecer en el logro de alianzas estratégicas con diferentes actores económicos tanto públicos como privados para la incorporación de la miel del chaco en el ámbito nacional e internacional.

Pregunta 2: Identificar avances y desafíos de la actividad apícola
Se ha avanzado en la producción, capacitación y fortalecimiento de las organizaciones económicas productivas de distintos lugares pero aún es incipiente en cuanto a la producción a gran escala que el mercado nacional e internacional requiere, además de posicionar una marca chaco para consolidar la región en cuanto a su potencial de flora que se tiene para esta producción. Por otro lado encaminar a las organizaciones económicas a ser autosustentables y auto sostenibles en cuanto a sus capacidades organizativas y administrativas.