Avances y desafíos de la apicultura en la región del chaco

Avances y desafíos de la apicultura en la región del chaco

de CLELIA VIZNEY PALACIOS ILLESCAS -
Número de respuestas: 0

Pregunta 1: ¿Desde su experiencia, en qué situación se encuentra la actividad apícola en la región del Chaco, a nivel de la producción, transformación, comercialización y consumo? 

Creo que la apicultura en la región del Chaco ha tenido un avance favorable con el transcurrir de los años, puesto que la extracción de la miel desde muchos años viene siendo el sustento de muchas familias guaranies que se sostienen económicamente de esta actividad.

Pues a nivel de producción se puede considerar como la región que tiene mas toneladas de cosecha debido a la zona con mucha floración de diversas especies, en el tema de transformación se ha impulsado iniciativas de capacitaciones pero estas no han sido progresivas por falta quizá de mas impulso y/o seguimientos y acompañamientos , en la comercialización en este momento se tiene un estándar de comercialización alto por el consumo durante la pandemia del covid y las diferentes bondades y propiedades de la miel.

Pregunta 2:  Identificar avances y desafíos  de la actividad apícola.

Entre los avances mas importantes para el sector apicola que se tiene es la organización que ha conllevado a conformar asociaciones de productoras y productores   y dese ahi poder buscar mejores alternativas en el avance de la produccion y mejoramiento para el rubro.

Entre los desafíos que se tiene es buscar y generar mercados seguros para la comercialización , canales de difusión e incluison de sus productos en  el mercado local, departamental, Nacional e internacional, capacitaciones constantes para mejorar la producción , manejo, transformaciones, comunicación e implementación  de mecanismos de organización y participación de eventos e intercambios de experiencias innovadoras.