1: ¿Desde su experiencia, en qué situación se encuentra la actividad apícola en la región del Chaco, a nivel de la producción, transformación, comercialización y consumo?
R/ A nivel de producción.- Es una producción tradicional y empírica, pese a esfuerzos que hacen instituciones Estatales y ONGs para tecnificar su producción.
Transformación.- Monteagudo-chuquisaca y Villa Montes-Tarija cuenta con mejores condiciones para optizar la producción de la colmena Apis millifera.
Comercialización.- Algunos productores vieron la necesidad de crear una organización de pequeños productores y a partir de ello competir en el mercado, ya sea con planes de negocios y asegurar así la venta de su producción.
Consumo.- Del mismo modo es tradicional y empírico ya sea de forma pura y natural o combinada, el productor apícola prevé de este producto en primer lugar a su familia.
Pregunta 2: Identificar avances y desafíos de la actividad apícola.
R/ Avances.- la incorporación de la apicultura como una actividad productiva, la Organización de pequeños productores para la búsqueda de mercados seguros, la inyección de proyectos que mejoren las capacidades del apicultor, la armonización con la naturaleza entre otras.
Desafíos.- Desarrollar capacidades, actitudes y habilidades que beneficien al apicultor, generar conducciones de transformación apícola, concientizacion de la nobleza de la Apis millifera, entre otras