Foro Avances y desafíos de la apicultura en el Chaco

Foro Avances y desafíos de la apicultura en el Chaco

de DIGNA ISABEL ANGULO PAREDES -
Número de respuestas: 0

Un saludo cordial:

Primero, disculpándome sobre la demora en contestar, ha sido una semana muy extenuante, no pude estar en el webinar pero he revisado el material que ustedes han compartido en la página, voy a ponerme al día en las actividades. Agradezco su paciencia y la oportunidad de estar en este evento. 

Pregunta 1: ¿Desde su experiencia, en qué situación se encuentra la actividad apícola en la región del Chaco, a nivel de la producción, transformación, comercialización y consumo? 

Bueno, debo indicar que no tengo experiencia de la situación en esa localidad, debido a que soy de Ecuador, y el conocimiento que tengo ahora, es con base en lo que escuche en el video del webinar de la semana anterior.

Producción: es amigable con el medio ambiente, y se encuentra actualmente en crecimiento, hay un grupo de personas, entre moradores, profesores, etc., que desea unirse a este proyecto. Y se encuentran realizando una georefenciación, para un mejor manejo.

Transformación: se dice que tienen un  material genético muy bueno, que les ha permitido mejorar los rendimientos. Aunque aún existe un problema con ciertos apicultores, porque no realizan las prácticas de manera correcta.

Comercialización: Respecto a precios son basante accequibles, sin embargo el volúmen de producción y las condiciones viales para poder realizar la actividad resulta bastante desfavorables

Consumo: aún existe una falta de cultura de consumo de este tipo de producto por parte de los clientes. Estos (no todos), sé enfocan más al tema precio, y no a toda la actividad cultural-ecológica que realizan los apicultores del Chaco para garantizar la miel que está ofertando. 


Pregunta 2:  Identificar avances y desafíos  de la actividad apícola.

- Como avance, se puede decir que cada vez son más actores que desean involucrarse en esta actividad, también de su capacidad de certificación para poder comercializal local e internacionamente como producto ecológico.

- Desafío, que las personas que se encuentran dentro de la actividad y los que desean ingresar, tengan una conciencia no solo económica, que es la ventaja que dá esta iniciativa, sino también una conciencia medio ambiental y de responsabilidad que esto conlleva. Ya que al tener una mentalidad, netamente económica, provoca que seamos inmediatistas y los resultados no sean tan favorables en el mediano y largo plazo.

- Otro desafío, es comprometer más al gobierno para que los apoye con el tema de carreteras, asistencia técnica y demás obras, que permitan que ésta actividad  sea mucho más rentable y fructífera.

-Otro desafío, es con ayuda del gobierno, el reducir el contrabando.

-Otro desafío, es crear talleres obligatoriamente junto con el gobierno y empresas privadas para promover una cultura de consumo de alimentos sanos y ecológicamente amigables con la naturaleza.

Espero haber entendido bien las preguntas realizadas.

Saludos,

Isabel