Presentación

de DELMY ARGOTA -

Hola, un gusto enorme coincidir con personas tan increibles.

Mi nombre es  Delmy Argota, soy de profesión Comunicadora Social. Vivo actualmente en Santa Cruz.

He trabajado en fundaciones,  coordinando proyectos de impacto social enfocados en el empoderamiento de jóvenes y mujeres.

Actualmente brindo asesoramiento en comunicación y marketing a emprendedores y empresas de diversos ámbitos.

Saludos para todos.

presentacion

de MARTHA VALLEJOS GUERRA -

Hola querido grupo mi nombre es Martha vallejos vivo en el municipio de Machareti, tube la oportunidad de inscribirme en este foro para poder aprender el manejo, produccion  y comercializacion y asi poder obtener mas conocimientos de las y los participantes con experincia.

personalmente tengo 1 colmena en produccion y me interesa de sobre manera poder alimentar con todos los conocimientos obtenidos en este foro.

Presentacion

de LENY CACHARANA GUASANIA -

Soy Leny Cacharana Guasania de Profesion Medico Veterinaria y zootecnita egresada de la UNIBOL GUARANI Y PTB, para mi este tema de apicultura es de mucha importancia en nuestro medio, ya que las abejas son seres vivos que aportan mucho en nuestra naturaleza mediante la polinizacion y por lo tanto que tenemos que cuidar y proteger de todo peligro, asi mismo en algunas univerdidades se realiza  trabajos de investigaciones en este area de apicultura y no se socializan los resultados obtenidos entre universidades... y veo muy importante aprovechar este foro.. donde hay personas expertos en el tema, sobre todo dejo en consideracion esa inquietud que sea tomada en cuenta, sobre los trabajos de investigavion que ya se han realizado en algunas universidades.. y de esta manera dar mas realce a las investigaciones en diferentes areas de produccion siendo estas en area de sanidad, alimentacion, genetica y otros..

Presentacion

de LUZ ANGELICA ALCOBA ROJAS -

Soy Luz Angélica Alcoba Rojas, de profesión Bióloga, aficionada a los insectos, plantas y peces. He trabajado en diferentes proyecto de investigacion en comunidades indígenas y áreas protegidas; proyectos de aprovechamiento sostenibles de insectos, como también evaluando la calidad de agua de tomas principales con el uso de bioindicadores, componente de  biodiversidad, revelamiento de datos faunisticos y actualmente trabajo en la región del chaco como docente de la Universidad Indígena Guaraní. 

PRESENTACIÓN

de MARTHA BORDA JARE -

Mi nombre es Martha Borda Jare nacida en Ascención de Guarayos departamento de Santa Cruz, egresada el 2018 de la universidad indigena UNIBOL Guaraní y pueblos de tierras bajas Apiaguaiki Tupa, Médica Veterinaria y Zootecnista de profesión.

Actualmente formo parte del equipo academico de la Universidad  UNIBOL Guaraní como tecnica de producción y comercialización, lo cual este el motivo de inscripción al foro, para enrriquecer mis conocimientos y adiquiri experiecias vividas de cada uno de los disertantes con fin de trasnmitir a otras personas.

Presentación

de MARIA ELENA MOREIRA PEREIRA -

buenas Noches mi nombre es María Elena Moreira de profesión Antropóloga con experiencia en Desarrollo Rural y es de mi interés esta temática porque en el transcursos de mi vida profesional me a tocado acompañar a diferentes organizaciones económicas productivas entre ellas apícolas y siempre hemos encontrado diferentes trabas para que esta iniciativa sea realmente el puntal de lanza dentro del aporte económico de las familias como de los municipios, por eso el interés de participar.

Reciban un cordial saludo y se que en la interacción encontrare mucha experiencia de cada uno de ustedes para seguir nutriendo mi conocimiento y por ende por desarrollar con mayores elementos trabajos dirigido a organizaciones 

Presentación

de ALBERTO CUITIRA -

Alberto Cuitira para servirle estimados colegas. 

Soy guaraní de profesión técnico en salud Ambiental, mi primer experiencia de trabajo fue justamente en la Comunidad de Isipotindi en el año 2001, asistencia con ayuda humanitaria con el proyecto Reipota Tekove.

Luego inicie y se cumplió mi deseo de trabajar en la capitanía Machareti, esto porque la organización me dio una beca para mi formación con la condición de retornar como técnico de acompañamiento en la gestión de los Mburuvichas zonales, es ahí donde dedique mi servicio técnico entregándome con mucho amor y responsabilidad en la Gestión de sus territorios, frutos la organización cuenta con un instrumento de planificación PGTI que aún tengo una hambre de realizar la actualización lo menciono  porque existe oportunidades de continuar fortaleciendo la organización. 

En la actualidad trabajo en el IPDRS con proyecto que tiene una mirada a la gestión del territorio y acceso al mercado con la participación de mujeres y hombres en el Chaco Boliviano. 

La dinámica del cambio climático me ha hecho tomar decisiones en el campo productivo, soy agricultor en pequeña escala que en estos 5 años pasado me ha enseñando que tengo que buscar otras alternativas ya que en la agricultura era y es una perdida con mas del 50 %. 

Por este motivo me dedico a la apicultura con 32 colmenas desde el 2018, de igual manera enseñándome a ser investigador para organizarnos y planificar los trabajos en el rubro apicola, agradezco a los técnico apicultores y colegas que me enseñaron en el manejo de la apicultura, pero aun me falta muchísimo y ahora es mi oportunidad de adquirir experiencias éxitosa en el presente foro. 

Gracias 


PRESENTACION

de GILBERTO GASPAR -
Buenas tardes a todos y todas.


Soy Gilberto Gaspar Chacón, de profesión Ingeniero Agrónomo; En mi experiencia laboral siempre involucrado a las comunidades donde la producción es diversificada y una de ellas también es la apicultura. En este sentido mi interés es ampliar mi conocimiento en esta temática, como así interactuar con participantes que son productores y técnicos especializados en la apicultura. Adquirir más conocimientos y poder luego transferir a aquellos productores que se están iniciando en esta actividad, además conocer la problemática que tienen los productores en cuanto a posicionar en el mercado este producto tan delicioso y de alto valor medicinal.

PRESENTACIÓN

de JUAN PABLO FLORES SANTILLAM -

Mi nonbre es  Juan Pablo Flores Santillan de profesion Agropecuario soy de Monteagudo productor independiente como otra alternativa me dedico a la apicultura, desde un inicio me interese en el foro y me siento muy feliz de participar espero que todos y todas culminemos el foro fortalecidos, llenos de nuevos conocimientos.

PRESENTACION :

de ROSSE MARY CUELLAR MIRANDA -

Muy buenas tardes a tod@s ...

Mi nombre es Rosse Mary Cuéllar Miranda

Tengo 31 años 

Trabajo en el GAM de Machareti como Concejal Municipal actualmente .

Particularmente pienso que la apicultura en los últimos años se está trabajando con mayor relevancia no solo a nivel Nacional tambien a nivel municipal, si embargo falta mucho todavia por trabajar, si bien hay muchas instituciones que cada dia le estan dando mas valor y apoyo al tema de la apilcultura , lamemtablemente este este año en particular fué muy dificil ya que hemos tenido que enfrentar muchos desastres, la sequia que hizo que faltara el agua para las avejitas  , las langostas que  arrazaron  con la vegetacion, la pandemia que limitó  a los productores trabajar al 100% como tambien perjudicó mucho para la comercializacion de los productos  y estos ultimos dias los incendios forestales que no solo dejó sin alimentos a las avejitas si no que tambien los mató. 

Sin embargo estoy muy convencida de que esta clace de eventos ayudaran mucho para buscar alternativas de soluciones a los diferentes problemas y sobre todo nos abrirá las puertas a todos, productores, Autoridades, instituciones  de apoyo para conocer y valorar mas el  trabajo en la apicultura .

Muchas gracias por la invitacion a los organizadores y  saludos a todas y todos del grupo....

Presentacion

de JUAN CARLOS YANTUINA CHATIGUAY -

Hola buenas tarde a todos, mi nombre es juan Carlos Yantuina de la Capitania Zonal de Santa Rosa municipio de Huacaya, depatamento de Chuquisaca, agradecido de ser parte de este foro para poder intercambiar ideas y conocimiento de la Apicultura ya que hoy en dia la Apicultura esta tomando mucha relevancia en el tema Productivo para el sustentento familiar garantizando su economia, la Salud del Consumidor ademas de ser la base fundamental para la polinizacion de las flores y la concervacion de las Especies de la divercidad floristica en todo nuestro territorio. 

Saludos..  

PRESENTACION

de MARTIN ARIAS VACA -

Soy Martin Arias Vaca, Agropecuario actualmente me dedico a la actividad académica en Piscicultura en UNIBOL GUARANI.

Me satisface la actividad de la apicultura, por que las abejas son muy fundamental para la naturaleza especialmente en la polinización y la regeneración de nuevas plantas que a través de ellas las abejas recolectan sus polen y néctar para transformarla en una deliciosa llamado miel natural, que también se pueden desarrollar los derivados de la miel para darle un valor agregado a la producción de la miel de abejas. estos ayuda a fortalecer los ingresos económico de la familia productora. 


Presentación

de VITTO ILLESCAS ORDONEZ -

Hola un Saludos para todas y todos .

Mi nombre es Vitto Illescas Ordóñez de Machareti, de profesión Ingeniero Agrónomo, en la actualidad trabajo de forma independiente en consultorías, mi interés de participar en el foro es para conocer más la visión del productor apícola como una forma de vida.

En un futuro no muy lejano también dedicarme a esta actividad productiva y compartir con ustedes mis conocimientos y experiencias. 

PRESENTACION

de FELIX MURILLO PANIQUE -

Mi nombre es Felix Murillo soy de Machareti me dedico a la apicultura. Mi espectativa en este foro es que se conscientice a la poblacion tanto en chaco boliviano como sudamericano sobre la actividad apicola su importancia en la polenizacion que realizan las abejas. Otro tema seria evitar los insendios forestales que tanto daño hacen al medio ambiente. En cuanto a los productos de la colmena miel , propoleo, polem, cera y otros derivados desde un punto de vista productivo y economico debe tener un mercado seguro y a un precio justo y debe ser apoyado por los diferentes niveles de gobierno, tambien por los oganismos internacionales como la FAO etc etc

Presentación

de CLELIA VIZNEY PALACIOS ILLESCAS -

Hola Buenos días mi nombre es Clelia Palacios , vivo en la region del Chaco Boliviano en el Municipio de Machareti - Bolivia.

Creo que la actividad de la apicultura es el fortalecimiento al crecimiento familiar, productivo y social ya que conlleva diferentes factores y situaciones en las cuales se tiene enfocada esta actividad y preservar las especies nativas de las abejas así como la flora que se tiene en todas las regiones, me interesa poder participar en este foro apicola  para poder aprender y generar nuevos conocimientos desde la experiencia de las y los participantes de este foro.

Presentación

de SANTA CARBAJAL TARECAYO -

Hola mi nombre es Santa Carbajal de la comunidad de Tentami del Municipio de Machareti del Departamento de Chuquisaca, formo parte del directorio de la Asociación de Apicultores del Municipio de Machareti AAPIMMACH.

Soy Apicultora, me gusta mucho el cuidado de las abejitas y el bosque, porque son ellas quienes me sustentan la economía, la alimentación y protege nuestra salud .

Es un gusto poder compartir las experiencias de diferentes expositores de diferentes lugares para fortalecer a nuestra asociacón.

Presentacion

de FELICIA CESPEDES MERCADO -

Soy Felicia Céspedes Mercado , del la comunidad de Tiguipa pueblo, Municipio de Machareti, provincia Luis calvo , departamento de Chuquisaca - Bolivia.

Soy apicultura, me gusta mucho el rubro, en mi caso comparto una breve historia de mi vida, empecé siendo yo la que se formo con talleres, capacitaciones para empezar con la actividad pero ahora ya toda mi familia participa de esta actividad la cual nos fortalece en la economía familiar y también el consumo de la miel es buena para nuestra salud, también aprendí que nos solo es la miel si no sus derivados.

estoy muy entusiasmada con este foro de apicultura que se esta dando , esperamos tener experiencias las cuales podamos tener una replica en nuestra comunidad para nosotras como mujeres sobre todo en la transformación de la miel.


La miel en mi experiencia

de JHAQUELIN DAVALOS ESCOBAR -

Estimada Pura y  grupo:

Soy Jhaquelin del IPDRS, trabajao en el área de Interaprendizaje y acompaño algunas actividades en el Chaco, en Macharetí. No conozco mucho sobre apicultura, pero consumo bastante miel por temas de salud. También, creo que las abejas son importantes para el bosque y la producción y hay que protegerlas.

Saludos

de DIGNA ISABEL ANGULO PAREDES -

Mi nombre es Isabel Angul Paredes, soy de Quito - Ecuador, y mi interés de tomar este curso, es por la preocupación que tengo respecto a la reducción evidente que existe de insectos polinizadores por donde yo vivo, el año anterior era mágico ver las abejas, abejorros y demás insectos en mi jardín y cultivos (pequeños  cultivos en macetas y un pequeño terreno), pero ahora casi no los diviso, es triste, porque las plantas incluso se marchitan más rápido, y los frutos son escuálidos y no tan suculentos como antes, y eso que no uso para nada productos químicos, todo es natural. Y bueno, espero aprender cosas en este foro que me permitan entender más ésta dinámica y ver como lo puedo canalizar hacia mi situación.