La evaluación de factibilidad económica

La evaluación de factibilidad económica

de JOSE MAGUINA VILLON -
Número de respuestas: 51

Estimados participantes:

Para esta actividad deberán referirse a las páginas 15 - 19 del documento de lectura obligatoria para orientarse respecto al ejercicio que deberán desarrollar en esta semana.

El ejercicio consiste en hacer el cálculo del índice Beneficio/Costo de sus proyectos o planes de negocios. Para llegar a eso, deberán cumplir con los siguientes pasos previos:

1. Formular el presupuesto de ingresos, por lo menos para tres años, para que se note alguna variación que ocurra con el tiempo. Para esto deberán definir el precio unitario del bien o servicio a proveer y la cantidad que venderán en cada período anual. Si reciben crédito, éste se anota en el año 1.

2. Formular el presupuesto de costos, para el mismo período. Usualmente el año 1 los costos son altos por las compras de bienes y luego expresan solamente el costo de producción. Si van a trabajar con créditos, las amortizaciones se anotan desde el año 2.

3. Formular un flujo de caja donde comparan los ingresos con los costos, para los tres años.

Finalmente, con este flujo de caja ya pueden hacer el cálculo del índice B/C y cualquier otro de factibilidad económica.

Quedo a su disposición para cualquier consulta.

Cordial saludo.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: La evaluación de factibilidad económica

de JOSE MAGUINA VILLON -

Estimados todos: Les adjunto una matriz muy simple de flujo de caja con el cual pueden hacer el cálculo del índice Beneficio/Costo de sus proyectos o planes de negocios.

También les adjunto un ejemplo de una matriz ya llenada producida por Agroproyectos de México, para el caso de un proyecto de engorde de vacunos, para que lo tengan de referencia. En este caso ya se usa un factor de ajuste, que para el caso de Bolivia podría ser algo de alrededor del 15% que es el interés de los créditos comerciales.

Atento saludo.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: La evaluación de factibilidad económica

de JOSE MAGUINA VILLON -

Un mensaje más: Por favor miren los formatos que se adjuntan a esta unidad para la evaluación de factibilidad económica. Un formato es un ejemplo de cálculo de los indicadores más usuales, similar al que les he enviado para engorde de ganado.

El segundo es un formato de elaboración de un presupuesto de costos, que es usualmente lo que se hace en todo proyecto, indicando diferentes fuentes para su financiamiento. Para hacer el flujo de caja faltaría hacer el presupuesto de ingresos.

Por favor revisen ambos.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: La evaluación de factibilidad económica

de FABIOLA SOLIZ -

Buenos días, 

En  mi caso tengo varios productos, ¿debo realizar el flujo de caja para cada producto o en uno solo?

Gracias de antemano por la respuesta.

Saludos

En respuesta a FABIOLA SOLIZ

Re: La evaluación de factibilidad económica

de JOSE MAGUINA VILLON -

Hola Fabiola.

Te sugiero trabajar con el grupo de productos en forma de "paquete", todo lo cual tiene un precio. Igualmente se puede asumir que los costos de producción se pueden aplicar en conjunto. No sé de qué productos hablas, pero lo que vayas a producir lo tienes que valorar económicamente.

Cordial saludo.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: La evaluación de factibilidad económica

de Willver Meza Vedia -
En respuesta a Willver Meza Vedia

Re: La evaluación de factibilidad económica

de JOSE MAGUINA VILLON -

Hola Willver.

Has hecho y enviado alrededor de 30 cuadros, lo que te debe haber costado un gran esfuerzo. Eran suficientes los presupuestos de ingresos y de costos y luego el cálculo del índice beneficio/costo. En todo caso todo lo elaborado te debe servir.

Por lo que se ve, el proyecto tiene una buena viabilidad económica.

Cordial saludo.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: La evaluación de factibilidad económica

de ALBERTO DANIEL GALINDO RODRIGUEZ -

Buenas tardes profesor Jose Rafael, el presente es para solicitarle muy respetuosamente la posibilidad de ampliar el lapso de entrega de mi trabajo sin penalización. Esto debido a las multiples ocupaciones laborales,  familiares y compromisos politco institucional. Mucho le agradeciria su consideración para con esta solicitud.

Cordial saludo

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: La evaluación de factibilidad económica

de MARIELA MOYA RODRIGUEZ -

Estimados/as, aquí les comparto el intento de evaluación financiera. 

Saludos, 

Mariela 

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: La evaluación de factibilidad económica

de SILVIA MARÍA SALAZAR GIRALDO -

Querido Profesor, buena tarde.

Le enviamos la tarea solicitada; es un tema un poco "árido" para nosotrxs, pero es el reto: aprender estos temas de "negocios" un poco lejano a nuestras prácticas.

Abrazo y mil gracias,

Orlando Buriticá

Silvia María Salazar Giraldo

 

En respuesta a SILVIA MARÍA SALAZAR GIRALDO

Re: La evaluación de factibilidad económica

de JOSE MAGUINA VILLON -

Hola Silvia.

Para hacer proyectos de carácter económico, no importa el fin social del mismo, tienes que analizar sus componentes numéricos de ingresos y egresos. La diferencia está en las formas sociales de asumir los costos y las utilidades.

En tu trabajo has hecho un buen esfuerzo en definir costos e ingresos y luego en llevarlos a un flujo de caja. Esto te debe servir, primero para saber cuánto dinero vas a necesitar invertir, cuánto ingreso vas a generar y cuánto te va a quedar o tener al final de cada período de producción. De esta manera se previene la falta de liquidez.

Segundo, te sirve para evaluar su factibilidad económica. En muchos proyectos no se hace esto y al final se queda con pérdidas. Esta situación es muy grave en poblaciones pobres.

En tus cuadros hay algunas faltas de coincidencia entre lo que presentas en el flujo de caja y lo que has calculado. Seguro hay una explicación, pero no la he detectado. El cuadro final del indicador beneficio/costo has equivocado la fórmula. Debe ser (Ingresos - Costos) x 100 / Costos. Faltó la última división. Al hacerlo verás que el indicador es de más de 65% o sea que es rentable.

Hay un tercer cuadro que es el plan de seguimiento y evaluación que no corresponde a este foro. Por favor lo copias y lo incluyes en el trabajo final.

Saludos.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: La evaluación de factibilidad económica

de SILVIA MARÍA SALAZAR GIRALDO -

Apreciado profesor: gracias por sus valiosos aportes.

Le enviamos el flujo de caja corregido, y el plan de seguimiento lo ubiqué en el trabajo final.

Abrazo y muy agradecidxs con el curso, nos ha aportado muchísimo.

ORLANDO Y SILVIA

 

En respuesta a SILVIA MARÍA SALAZAR GIRALDO

Re: La evaluación de factibilidad económica

de JOSE MAGUINA VILLON -

Estimada Silvia:

El cuadro es simple, pero puede expresar suficientemente bien el balance entre ingresos y gastos si es que registras mejor lo que llamas "aporte propio", pero que no se ve cuál es su función porque los costos ya están registrados al igual que los ingresos. Si fuera un crédito (O autocrédito, para que lo recuperes) lo tendrías que poner como un ingreso y luego cada año incluir un costo o amortización para recuperarlo. En este caso, reitero, no se ve a dónde va este aporte propio.

Saludos.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: La evaluación de factibilidad económica

de JOSUE CALEB RUIZ ANARA -
En respuesta a JOSUE CALEB RUIZ ANARA

Re: La evaluación de factibilidad económica

de JOSE MAGUINA VILLON -

Estimado Jposué:

No se entienden tus cálculos de ingresos y gastos. Tampoco has hecho el cálculo del índice Beneficio/costo.

En tu reporte mencionas gastos de Bs. 14.000 que en el flujo no se ven. Desde ahí descienden sin explicación.

También calculas como ingresos (Aunque lo llamas gastos otra vez) Bs. 15.000 para 3 meses, pero tampoco hay coincidencia con el flujo de caja (Bs. 14.000).

Por favor revisa tus datos, reconstruye el flujo de caja y has el cálculo solicitado.

Saludos.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Evaluación de factibilidad económica

de HOSCAR SALAS -

Buenas noches, adjunto la evaluación del proyecto de riego tecnificado.

 

En respuesta a HOSCAR SALAS

Re: Evaluación de factibilidad económica

de JOSE MAGUINA VILLON -

Hola Oscar. 

El ejercicio está bien hecho. Aunque no me concierne, te hago notar que los rendimientos por cultivo que anotas son bajos y para establecer un sistema de riego, o como consecuencia de ello, los rendimientos deben mejorar.

Cordial saludo.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Evaluación de factibilidad económica

de HOSCAR SALAS -

Estimado profesor

Tendré en consideración su observación y veré cédulas de cultivos rentables....que pueden ser variedades nativas ecológicas y/o cultivos de alta rentabilidad....lo bueno es que con el riego tecnificado tendremos dos cosechas al año, considerando que antes solo se obtenía una sola campaña por año.

Un abrazo desde la distancia

Hoscar Salas

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: La evaluación de factibilidad económica

de ABRAHAM PEDRO RUIZ MENDOZA -
En respuesta a ABRAHAM PEDRO RUIZ MENDOZA

Re: La evaluación de factibilidad económica

de JOSE MAGUINA VILLON -

Hola Abraham.

Para tu actividad sería fácil calcular el índice beneficio/costo, pero no has hecho el ejercicio. Has definido los costos, pero no has calculado los ingresos (Valor unitario de venta x Cantidad vendida) y comparando ambos podrías hacer el cálculo requerido. Por favor lee los textos.

Saludos.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: La evaluación de factibilidad económica

de FABIOLA SOLIZ -

Buenas noches,

Pedirle una ampliacion para la entrega de esta actividad ya que a la fecha me encuentro en actividades propias del trabajo que no me permitieron realizar un analisis completo y no me parece adecuado mandar un trabajo no concluido, espero pueda considerar mi peticion, espero a mas tardar enviar la tarea hasta domingo en la noche.

Gracias de antemano por la consideracion, 

Saludos

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: La evaluación de factibilidad económica

de CHRISTIAN DEL CASTILLO HERRERA -

Con las disculpas del caso remito la evaluación de factibilidad económica de mi proyecto apicola 

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: La evaluación de factibilidad económica

de FABIOLA SOLIZ -

Buenas Tardes,

un poco demorado y espero realmente que este bien el trabajo.

Saludos

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: La evaluación de factibilidad económica

de FREDDY ORLANDO MUNGUÍA GARCÍA -

Buenas noches estimados compañeros, adjunto envío la evaluación del proyecto, producción de frutales.

Saludos.

Freddy

En respuesta a FREDDY ORLANDO MUNGUÍA GARCÍA

Re: La evaluación de factibilidad económica

de JOSE MAGUINA VILLON -

Hola Freddy.

El ejercicio está bien hecho. Lo único que menciono es que tendrás 4 años sin ingresos. Aunque esto es usual en frutales, tienes que prever cómo se financian los gastos en ese período. Además hay tecnologías con injertos que reducen el período de espera para la producción.

Cordial saludo

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: La evaluación de factibilidad económica

de JOSE MARTÍN CHAVEZ TOTTIL -
En respuesta a JOSE MARTÍN CHAVEZ TOTTIL

Re: La evaluación de factibilidad económica

de JOSE MAGUINA VILLON -

Hola José Martín.

El ejercicio está bien hecho. Solamente me queda la duda si es que has incluido la amortización de los créditos entre los costos.

Saludos.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: La evaluación de factibilidad económica

de LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ -

Hola profesor, buenos días.

He estado tratando de hacer la tarea de la unidad que es la evaluación de la factibilidad, sin embargo tengo muchas dudas.

El proyecto que yo he presentado es un proyecto formulado para el curso, para aprender todos los pasos que conlleva la formulación de un proyecto; por tal razón, yo lo planteo como un proyecto con financiamiento multilateral (FIDA, CAF u otro); la población meta son mujeres productoras caprinas (alrededor de 500 productoras), en situación de pobreza, baja organización, manejo inadecuado del rebaño, entre otras.

Cuando voy a hacer los cálculos, no se como plantear si recibo este financiamiento, como lo expreso en el cuadro? tengo que calcular la producción de todas las productoras? Como se expresaría el pago de la capacitación que recibirían, si precisamente esto va a ser cubierto con el financiamiento, que a fin de cuentas lo va a pagar el Estado venezolano.

En este sentido, le solicito el favor de orientarme; he pensado para efectos del curso, que pudiera hacer unos cálculos para una unidad de producción, sus ingresos, sus costos y evaluarlo de esta manera.

Ademas en vista de que la tarea es para mañana martes, le solicito concederme un plazo mayor, sin penalización.

Agradecida de antemano por su respuesta

Lisbe León

 

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: La evaluación de factibilidad económica

de MIGUEL SAAVEDRA ARANCIBIA -

Muy buenas dias, adjunto el Flujo correpondiente al proyecto que se vienes desarrollando "Planta procesadora de Granos de Cebanda Municipio de Tarabuco".

Saludos Cordiales

Miguel Saavedra A.

En respuesta a MIGUEL SAAVEDRA ARANCIBIA

Re: La evaluación de factibilidad económica

de JOSE MAGUINA VILLON -

Estimado Miguel:

Has hecho un registro muy minucioso de ingresos y costos y por lo tanto tu flujo de caja está bien sustentado. Solamente pregunto si sería más conveniente registrar la inversión como ingreso del año 0 y en los años subsecuentes registrar su amortización, tal como cualquier crédito. De esta manera la factibilidad económica sería más realista y con un nivel más alto.

Cordial saludo.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: La evaluación de factibilidad económica

de JOHON CARLOS MOSCOSO RODRIGUEZ -

Buenas noches,

Mediante la presente le pido considerar ampliar el plazo de entrega de mi tarea, acabo de volver de viaje y mañana lamentablemente debo salir nuevamente, esta situacion me impide poder desarrollar adecuada y oportunamente el ejercicio de la factibilidad economica del proyecto en construccion.

Agradezco su comprension

Saludos

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: La evaluación de factibilidad económica

de LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ -

Hola, buenas tardes

Adjunto envío la matriz Beneficio Costo.

 

Nota: Espero enviar el Proyecto para el sábado 21/10/17, ya que debido a múltiples ocupaciones en campo no he terminado de redactar, pero esta bastante adelantado.

 

Lisbe León

En respuesta a LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ

Re: La evaluación de factibilidad económica

de LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ -

Hola

Envío matriz beneficio costo corregida

 

Lisbe León

En respuesta a LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ

Re: La evaluación de factibilidad económica

de JOSE MAGUINA VILLON -

Hola Lisbe.

Mantenemos tu calificación. Veo que en esta versión has mejorado el análisis incorporando el costo del capital, lo que es bueno.

Saludos.

En respuesta a LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ

Re: La evaluación de factibilidad económica

de JOSE MAGUINA VILLON -

Hola Lisbe.

Has hecho bien el ejercicio.

Si logras un financiamiento externo, lo pones como ingreso y con una tasa de devolución como si fuera un crédito "blando" o con cero de interés. La idea es que ese monto capitalice al grupo como un fondo rotatorio.

La otra alternativa es comparar el costo unitario de la producción con el costo unitario de este proyecto y lo compares con el mismo indicador de otro proyecto similar exitoso o con el margen que establezca el donante (Indice "eficiencia/costo").

Cordial saludo.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: La evaluación de factibilidad económica

de ALBERTO DANIEL GALINDO RODRIGUEZ -

Saludos profesor envio la matriz de costo beneficio y analisis economico financiero. Espero completar la unidad lo mas pronto posible. Gracias

Saludos

En respuesta a ALBERTO DANIEL GALINDO RODRIGUEZ

Re: La evaluación de factibilidad económica

de ALEXANDER HIOLMAR CORDOVA PETIT -

buenas noches envio tablas de flujo de caja y factibilidad del proyecto..al igual  que mis compañeros lisbet leon y alberto galindo espero completar el proyecto

En respuesta a ALEXANDER HIOLMAR CORDOVA PETIT

Re: La evaluación de factibilidad económica

de ALEXANDER HIOLMAR CORDOVA PETIT -

Buenas noches Envió para su revisión y comentarios de la factibilidad económica del proyecto

En respuesta a ALEXANDER HIOLMAR CORDOVA PETIT

Re: La evaluación de factibilidad económica

de JOSE MAGUINA VILLON -

Hola Alexander.

El trabajo está bien hecho. Sería bueno que en algún momento integres la descripción narrativa de costos e ingresos con la tabla de cálculo para que todo sea visible en conjunto. Incluso lo podrías poner como tablas complementarias adicionales. En todo caso se ve muy rentable la producción de leche de cabra.

Saludos.

En respuesta a ALBERTO DANIEL GALINDO RODRIGUEZ

Re: La evaluación de factibilidad económica

de JOSE MAGUINA VILLON -

Hola Alberto.

El ejercicio está básicamente bien hecho. Sin embargo hubiera sido bueno ver los cálculos de ingresos en función de la producción esperada cada año, así como los respectivos costos. Tal como lo has presentado siempre se te preguntará en qué has basado los cálculos.

Cordial saludo.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: La evaluación de factibilidad económica

de ROXANA JANNET CALLISAYA CRESPO -

Buenas noches Lic. y compañeros, con las disculpas que se merecen y la explicación realizada a las instancias correspondientes, realizó la entrega de mi trabajo.

Fraternalmente,

Roxana

En respuesta a ROXANA JANNET CALLISAYA CRESPO

Re: La evaluación de factibilidad económica

de JOSE MAGUINA VILLON -

Hola Roxana.

No era necesario un flujo de caja de 20 años de duración. Con más de 3 creo que era suficiente.

En el cuadro no se ve la amortización de la inversión inicial como un costo a pagar en un determinado período. Tampoco es muy realista poner niveles constantes anuales de ingresos y gastos. Usualmente la producción es creciente y por lo tanto también los ingresos y los costos, con una disminución de costos unitarios por economía de escala.

En todo caso los cálculos de los indicadores de factibilidad están bien.

Saludos.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: La evaluación de factibilidad económica

de JOSE MAGUINA VILLON -

Estimados colegas:

La mayoría de ustedes ha comprendido bien el ejercicio y ha hecho bien sus evaluaciones de factibilidad económica de sus emprendimientos. ¡Felicitaciones!

En proyectos económicos este aspecto es esencial e ineludible. Además obliga a ver las perspectivas de producción en función a la situación real del contexto empresarial (Aunque éste sea social) respecto a posibilidades de venta (Demanda), precios y otros factores, que minimicen el riego en la inversión. En algunos casos obligará a reconsiderar los "patrones o tradicionales rubros de producción" de campesinos e indígenas, para aventurarse en la innovación o en el mejoramiento de la eficiencia de producción para lograr cadenas económicas más beneficiosas para la población.

Estoy ahora concentrándome en la revisión de las versiones finales de sus proyectos o planes de negocios, según hayan escogido. Esta etapa la cumpliré en el transcurso de toda esta semana porque me encuentro en el extranjero y tengo dificultades con la accesibilidad a internet.

Un afectuoso saludo.