Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de JOSE MAGUINA VILLON -
Número de respuestas: 41

Estimados colegas:

Por favor dense un tiempo para leer por lo menos el documento básico que se les está proporcionando antes de iniciar el ejercicio propuesto con este foro. Para facilitarles esta lectura se ha determinado que sus aportes se puedan hacer desde la fecha hasta el próximo viernes.

En este foro deben presentar dos cosas: (1) un análisis FODA del emprendimiento económico que están diseñando; y, (2) una descripción de la cadena económica en la que ésta se ubica (Puede ser una cadena simplemente de comercialización o, si incluye más actores, de producción, y así sucesivamente, de valor o de competitividad, según ustedes lo determinen en cada caso).

Tomen nota que para que este ejercicio sea posible deben identificar claramente el producto o servicio que va a generar el proyecto o plan de negocios. Hecho eso ya pueden hacer el análisis FODA. Separen bien los factores internos del proyecto o empresa (Fortalezas y debilidades) de los factores externos (Oportunidades y amenazas). Esta diferenciación es clave y servirá mucho para definir otros componentes del plan de negocios, incluyendo el análisis de riesgos.

La segunda parte del ejercicio consiste en definir quiénes interactúan con el proyecto o negocio "desde afuera", tales como los proveedores de insumos, los clientes o compradores, los proveedores de tecnología, los servicios financieros y otros, que deben ser debidamente identificados, definiendo claramente sus aportes y, en lo posible, definiendo costos y tiempos. En la medida de que estas participaciones estén más o menos concordadas con el trabajo de la actividad económica, se tendrá el tipo de cadena que corresponda. No confundan una cadena económica con un flujo de producción, como por ejemplo la compra de insumos + acopio + procesamiento + venta, que no es lo mismo.

El plan de negocios tiene como propósito principal el asegurar el éxito económico del emprendimiento y, por lo tanto, el análisis de factibilidad económica es esencial y medular. Sin embargo, no loo trataremos en profundidad en esta unidad porque hemos fijado un espacio especial para ello en la unidad 5. A pesar de ello ya convendría que vayan pensando en los aspectos económicos y financieros de su proyecto o plan.

POR FAVOR QUE CADA REPORTE EN LO POSIBLE SE LIMITE A  2 PÁGINAS DE EXTENSIÓN Y TODOS PARTICIPEN EN EL FORO APORTANDO TODO LO QUE LES PAREZCA ÚTIL Y CONVENIENTE PARA CONOCIMIENTO GENERAL SOBRE EL TRABAJO PROPIO Y EL DE LOS OTROS PARTICIPANTES.

Buen trabajo y cordiales saludos.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de SILVIA MARÍA SALAZAR GIRALDO -

Buena tarde. 

Enviamos nuestra tarea de la unidad 3, partiendo de unos parámetros un poco "distintos"  sin negar que estamos inmersos en un modelo capitalista y que éste tiene sus leyes propias, pero precisamente la apuesta es a crear nuevas realidades de interrelacionarnos tanto desde la economía como desde la cultura, la espiritualidad, lo familiar-comunal, la territorialidad, etc. 

Esperamos los aportes.

Mil gracias

En respuesta a SILVIA MARÍA SALAZAR GIRALDO

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de JOSE MAGUINA VILLON -

Hola Silvia María:

Tu análisis FODA está bastante bien hecho.

La identificación de la cadena económica en la cual se desenvuelve la iniciativa me parece que es simplemente una de comercialización porque no se incluyen actores externos. 

Cordial saludo.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

ANÁLISIS FODA ORLANDO BURITICÁ

de SILVIA MARÍA SALAZAR GIRALDO -

Querido profesor: buena tarde.

Le cuento que por las circunstancias especiales del compañero Orlando Buriticá, quien es líder campesino y no cuenta con la señal para realizar sus trabajos, me permito enviar por este mismo medio, el trabajo que hicimos desde ayer lunes y hoy martes 27 de septiembre. 

En el curso nos permitieron trabajar así, cosa que agradecemos inmensamente. 

Mil gracias por la solidaridad y comprensión.

Abrazo

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

TRABAJO FINAL ORLANDO BURITICÁ

de SILVIA MARÍA SALAZAR GIRALDO -

Querido profesor: buena tarde.

Le cuento que por las circunstancias especiales del compañero Orlando Buriticá, quien es líder campesino y no cuenta con la señal para realizar sus trabajos, me permito enviar por este mismo medio, el trabajo que hicimos desde ayer lunes y hoy martes 27 de septiembre. 

En el curso nos permitieron trabajar así, cosa que agradecemos inmensamente. Envío el trabajo final elaborado por el compañero y por quien escribe.

Mil gracias por la solidaridad y comprensión.

Abrazo

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de Willver Meza Vedia -
En respuesta a Willver Meza Vedia

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de ALEXANDER HIOLMAR CORDOVA PETIT -
En respuesta a ALEXANDER HIOLMAR CORDOVA PETIT

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de JOSE MAGUINA VILLON -

Hola Alexander.

Por lo que has presentado se entiende que el proyecto promoverá la producción agropecuaria familiar en un determinado grupo poblacional y su territorio. En el título aparece el acueducto que luego desaparece de los análisis. En todo caso tampoco está mal que te focalices en la producción agropecuaria como objetivo y desde allí se verían el acueducto, el equipamiento y la provisión de insumos, como resultados esperados. Desde esta perspectiva el FODA podría incluir algunos aspectos más, especialmente en lo referido a las capacidades y limitaciones de la población objetivo para afrontar el proyecto.

La cadena que has descrito en la parte narrativa está bastante completa y detallada. Viéndola así, podrías esbozar lo que sería una cadena de valor, o sea, generando acuerdos entre los actores más relevantes respecto al desarrollo del proyecto.

Cordial saludo.

En respuesta a Willver Meza Vedia

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de JOSE MAGUINA VILLON -

Estimado Willver:

No has entendido bien el ejercicio. El FODA debe aplicarse al proyecto en cuestión con más detalle respecto a los factores externos e internos que lo afectan, positiva y negativamente.

La cadena económica tampoco está bien definida y, contra lo indicado, has confundido el flujo de producción con una cadena.

Te sugiero volver a hacer el ejercicio y en esa tarea, por favor, sigue las instrucciones proporcionadas, incluyendo el nombre del proyecto y tu nombre.

Saludos.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ -

Hola, buenas tardes estimados colegas. Adjunto envío la matriz FODA del proyecto.

En respuesta a LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de JOSE MAGUINA VILLON -

Hola Lisbe.

El análisis FODA está bastante bien hecho.

La definición de la cadena todavía está por hacer, aunque ya has vislumbrado a los posibles participantes: los productores o ganaderos, los financiadores y el sector público con la asistencia técnica. Faltaría, en lo posible, definir a los consumidores como actor en la etapa final de la cadena. Poniendo a todos ellos en la secuencia correcta ya tendrías una cadena de producción bien definida. Lo que has esquematizado es el flujo de producción, solamente.

Cordial saludo.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ -

Estimado José, buenas tardes.

Para complementar mi trabajo anterior, elabore una cadena que envío adjunto. De acuerdo a las instrucciones dadas, la tarea se iba a entregar en una sola pagina; aprovechando lo que me dice elabore de nuevo la cadena y la envío para consideración de todos y todas.

 

Saludos

 

Lisbe

En respuesta a LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de JOSE MAGUINA VILLON -

Hola Lisbe:

Está bien que complementes tu trabajo. En este caso, aparte de los proveedores de insumos, sigo viendo un flujo de producción que casi alcanza a ser una cadena de comercialización. Faltaría identificar otros actores que seguro están en el ámbito del proyecto como, por ejemplo, los proveedores de servicios financieros y los proveedores de servicios técnicos, además de entidades estatales, otros promotores del desarrollo agrícola local, etc., que pueden complementar el proceso productivo caprino en Lara. El tercer cuadro que has enviado es el que detalla bien lo que has encontrado hasta ahora.

Te invito a investigar un poco más estas posibilidades para el mejor desarrollo del emprendimiento.

Voy a modificar tu calificación previa. Cordial saludo.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de JOSE MARTÍN CHAVEZ TOTTIL -

Adjunto mi análisis FODA y de la cadena económica

En respuesta a JOSE MARTÍN CHAVEZ TOTTIL

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de JOSE MAGUINA VILLON -

Estimado José Martín:

Has cumplido plenamente con el ejercicio. Espero que éste te sirva para ir definiendo mejor la estrategia de implementación del proyecto, especialmente teniendo en cuenta los factores identificados en el FODA para movilizar a los actores identificados en la cadena.

En el FODA solamente te hago notar dos cosas: (1) que la "debilidad" de no tener conocimiento adecuado de los procesos de transformación es un aspecto muy importante que contemplar; y, (2)que hay una aparente contradicción entre la "oportunidad" de que existe poco o nula competencia, mientras que entre las "amenazas" señalas que tienen poco conocimiento del mercado.

Hay otros aspectos más que se pueden seguir analizando gracias al buen trabajo hecho, pero eso ya queda a tu cargo.

Cordial saludo.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de JOSE MARTÍN CHAVEZ TOTTIL -

Buen día profesor,

en poco conocimiento del mercado sobre productos agroecológicos me refería a los comercializadores tradicionales (como supermercados) y los consumidores en general. No me había expresado bien.

Muchas gracias por el retorno,

José

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de FREDDY ORLANDO MUNGUÍA GARCÍA -

Buenas tardes estimados compañeros, en archivo adjunto envío el análisis FODA del proyecto que planteo.

 

Saludos atentos.

Freddy Munguía García

 

En respuesta a FREDDY ORLANDO MUNGUÍA GARCÍA

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de JOSE MAGUINA VILLON -

Estimado Freddy:

El cuadro FODA que has hecho está bastante bien, aunque hay un par de factores que te sugiero revisar. Me parece que el apoyo del GAM Tomina y la cercanía a mercados, que los pones como fortalezas, son más bien oportunidades. Eso porque son factores externos a los productores.

Igualmente, los factores de disponibilidad de sistema de riego y la predisposición de los agricultores para organizarse más bien deben pasar de oportunidades a fortalezas porque responden mejor a características de los productores mismos.

Esto de separar lo interno de ,lo externo a veces es un poco dificultoso pero es muy importante para definir la estrategia de trabajo y que luego se expresa en las actividades del proyecto.

En lo concerniente a la cadena te ha faltado incluir a los actores externos, tal como el GAM de Tomina antes mencionado, así como cualquier otro que no esté directamente implicado, pero que interactúa con el proyecto. Tal como está ahora el gráfico, es solamente un flujo de producción.

Cordial saludo.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de FABIOLA SOLIZ -

Buenas tardes 

Mando el análisis del FODA y CADENA DE VALOR.

Saludos

En respuesta a FABIOLA SOLIZ

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de JOSE MAGUINA VILLON -

Hola Fabiola.

El análisis FODA que has hecho para la producción de hortalizas con riego tecnificado está bastante bien. Me hace deducir que ante las debilidades que planteas el propósito general del proyecto es el de incrementar la productividad de hortalizas y el riego vendría a ser el objetivo específico.

Entre otros  factores que enumeras parecería que lo que pones como debilidad, el no cubrir la demanda de Cochabamba y llegar sólo a Tiquipaya, fuera más bien una oportunidad. En otras palabras, que hay demanda no satisfecha para los productos del proyecto, lo que justifica el incremento de la productividad y garantiza beneficios económicos.

La cadena que has descrito es todavía principalmente un flujo de producción. Si incorporas otros actores como los supermercados, las instituciones capacitadoras, los proveedores de insumos y otros con los que se podría tener acuerdos de cooperación mutua, ya tendrías una cadena de producción.

Lo que tú has hecho al incorporar la transformación en el flujo de producción es incrementar el valor agregado, pero todavía nos has construido una cadena de valor.

Cordial saludo.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de ALBERTO DANIEL GALINDO RODRIGUEZ -

Estimado profesor y compañeros de curso

Reciban un cordial saludo, adjunto mi tarea relacionada con la matriz foda del emprendimiento o incitiva propuesta como tambien los comentario de la cadena economica. Bienvenidos sus comentarios.

Alberto Galindo

En respuesta a ALBERTO DANIEL GALINDO RODRIGUEZ

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de JOSE MAGUINA VILLON -

Hola Alberto.

En general tu trabajo está bien hecho, pero te hago algunas apreciaciones generales y otras específicas.

En lo general me parece que tu proyecto puede identificarse mejor si lo llamamos algo así como Mejoramiento de la producción agrícola ecológica de la comunidad Los Colmenarez. Es mejor dejar abierta la lista de cultivos que se van a apoyar porque desde ahora ya se ve que es una lista amplia y que luego seguramente variará. Igualmente me parece que la connotación ecológica es clave. 

Lo otro es que en el FODA debe aparecer el problema de la falta de disponibilidad segura de agua de la laguna como la principal amenaza, juntamente con la sequía. Este es un problema de fondo que probablemente en su momento requerirá de una inversión mayor y para eso el incremento de la productividad de los cultivos será una obligación para hacer factible tal proyecto. En otras palabras, una inversión en riego obliga a cultivar con mayor productividad y no sólo mantener los niveles actuales. Mientras tanto el proyecto deberá incluir alguna actividad que garantice el abastecimiento de agua para la producción planteada.

Respecto a la cadena que describes, sería conveniente que de acuerdo a los roles de cada actor se intente acordar apoyos mutuos para constituir la cadena de producción.. Entre ellos falta mencionar al ente que certificará la característica ecológica de la producción y también quien ejerce autoridad sobre la gestión del agua.

Cordial saludo.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de ALBERTO DANIEL GALINDO RODRIGUEZ -

Gracias por sus comentarios en relacion con la cadena productiva se debe describir el apoyo mutuo entre actores. Si pudiera ampliar un poco mas su punto. Que es importante. Saludos

En respuesta a ALBERTO DANIEL GALINDO RODRIGUEZ

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de JOSE MAGUINA VILLON -

Hola Alberto.

Efectivamente, al lograse acuerdos entre los actores para apoyo mutuo, se logra avanzar en la constitución de cadenas de mayor beneficio.

Por ejemplo para consolidar una cadena de producción se puede tener un acuerdo de compra venta con un supermercado por un determinado plazo y por determinadas cantidades y precios de productos. esto genera un mercado seguro al productor y al comprador le genera un abastecimiento seguro.

Si se avanza más y se involucra otros actores más se puede pasar a cadena "de valor" y, más arriba, a una ""competitiva" donde ya prima la calidad y otros factores, aunque no se incluyan a todos los actores. Te sugiero volver a la lectura del documento sobre cadenas participativas que se les ha adjuntado.

Saludos.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de ABRAHAM PEDRO RUIZ MENDOZA -
En respuesta a ABRAHAM PEDRO RUIZ MENDOZA

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de JOSE MAGUINA VILLON -

Hola Abraham.

La producción de maíz se ve promisoria, aunque no pude deducir si era maíz blanco o maíz amarillo, ambos con mercados muy diferentes y que ameritan análisis diferentes y cadenas diferentes.

Tu análisis FODA está bastante bien, aunque podría incluir algunos factores más de los que has presentado. En amenazas, por ejemplo, no se menciona el riesgo de la contaminación por aguas residuales de La Paz, lo que podría afectar la demanda, especialmente si se habla de maíz blanco para choclo.

La cadena que describes está un poco más completa. Cuando se organicen los actores mencionados alrededor del proyecto y se acuerden complementaciones mutuas, habrás conformado efectivamente la cadena de producción.

Atento saludo.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de MARIELA MOYA RODRIGUEZ -

Saludos Compañeras y compañeros, aquí les comparto el análisis. 

Profesor, personalmente me falto hacer la última lectura complementaria que recomienda, por lo que me quede con algunas dudas en cuanto a la definición de cadenas y sus estructura. La tengo pendiente. 

En respuesta a MARIELA MOYA RODRIGUEZ

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de JOSE MAGUINA VILLON -

Hola Mariela.

El FODA lo has estructurado bien, aunque los factores que has incluido son muy pocos. Con esta limitación es más difícil hacer una buena visibilización de las actividades del proyecto que podrían ayudar a superar las limitaciones y amenazas y también para reforzar oportunidades y fortalezas. En resumen con este FODA es difícil planificar bien.

La cadena que has descrito es básicamente una cadena comercial. Espero que para el trabajo final lo completes un poco más con lo que aprendas de la lectura recomendada y que tú mencionas.

Cordial saludo.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de JOSUE CALEB RUIZ ANARA -

Saludos... Bueno aqui el trabajo FODA...del proyecto tomando en cuenta el mercado para este producto no parece ser alentador pero podria derivarse de lo tradicional en ventas del producto a una transformacion del mismo.

En respuesta a JOSUE CALEB RUIZ ANARA

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de JOSE MAGUINA VILLON -

Hola Josué.

La producción de nabo forrajero debe tener algunas virtudes que lo pueden hacer competitivo con otros forrajes en las condiciones ecológicas y productivas de La Paz, como por ejemplo quizás un mayor rendimiento de materia seca por hectárea, o una mayor resiliencia al cambio climático, o su contenido de nutrientes, etc., que podrían listarse en el rubro de "fortalezas", que conjuntamente con la oportunidad de tener una alta demanda de forrajes en la zona, especialmente en la época seca, podrían hacerla factible. Te sugiero investigar un poco más estas posibilidades.

El cuadro FODA que has hecho no incluye los aspectos antes mencionados y, en general podría profundizarse más.

La cadena que describes puede constituir una de "producción" si se logra alcanzar acuerdos con los actores mencionados para apoyar la producción del nabo forrajero. Entre ellos debería tener un rol muy importante la asociación de productores pecuarios.

Cordial saludo.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de WILSON SIÑANI BELTRAN -

Buenas noches Profesor.

Adjunto el análisis del FODA para su consideración.

Saludos cordiales.

En respuesta a WILSON SIÑANI BELTRAN

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de JOSE MAGUINA VILLON -

Hola Wilson.

El proyecto es interesante y creo que las mujeres deberían explorar las posibilidades de incluir la denominada "agricultura urbana y periurbana" para superar sus limitaciones de tierra con una oferta estable y creciente de productos.

El cuadro FODA que has hecho está bastante bien, aunque se podrían incluir varios factores más, especialmente en oportunidades, por lo que se ve en lo que describes en la cadena, como por ejemplo la existencia de entidades públicas que apoyan la comercialización.

La cadena está bien descrita. Aunque la planteas como una cadena "de comercialización" creo que puede evolucionar a una "de producción" si se logran acuerdos entre todos los actores que mencionas. Entre ellos te sugiero considerar que la provisión de asistencia técnica sea permanente y no temporal para que puedan evolucionar a nuevas técnicas de producción hortícola (Como la producción urbana que ya mencioné, en la cual se incluye la hidroponía, la producción de semillas propias, la preparación de compost y de pesticidas y fertilizantes naturales, etc.). 

Cordial saludo.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de JOHON CARLOS MOSCOSO RODRIGUEZ -

Envio el Analisis FODA, intentando interpretar desde la experiencia de trabajo en la zona, la situacion en la que se desarrollarian actividades en el futuro, rescatando experiencias similares desarrolladas en otros territorios alto andinos.

En respuesta a JOHON CARLOS MOSCOSO RODRIGUEZ

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de JOSE MAGUINA VILLON -

Estimado Johon Moscoso:

En tu trabajo no incluiste el diseño y descripción económica de esta iniciativa artesanal. Si gustas hazlo y me lo envías para con ello revisar tu calificación.

El cuadro FODA lo has hecho bien. Para tu información el BDP ha abierto unas líneas de crédito como para apoyar estas iniciativas que son muy accesibles y de bajo costo. Te sugiero visitarlos. Si lo verificas, entonces ya no se tendría la amenaza de falta de financiamiento.

Cordial saludo.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de JOSE MAGUINA VILLON -

Johon: Creo que no dejé claro mi mensaje. Lo que falta es la descripción de la cadena económica. Saludos.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de JOHON CARLOS MOSCOSO RODRIGUEZ -

Buenas Tardes,

En adjunto encontrara la Descripcion de la Cadena Productiva, muchas gracias por la observacion.

Saludos

jc

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de JOHON CARLOS MOSCOSO RODRIGUEZ -

En la propuesta, opte por mantener la situacion de Servicios Financieros como una amenaza, entiendiendo que el mecanismo del credito productivo del BDP, requiere la intermediacion financiera de la banca comercial, que por normas de la ASFI esta obligada a exigir requisitos convencionales.

Actualmente se realiza investigacion en tecnologia financiera para pequeños productores, principalmente para productos organicos certificados, tambien existe la experiencia de FINCAFE, aunque es todos los casos tienen una mirada muy sectorial. Esperamos los resultados de la investigacion, pero temo que ese sera un proceso largo.

En la propuesta de la construccion operativa del proyecto, pretendo vincular las acciones productivas y comerciales (de exportacion), con la Banca Etica, mecanismo de credito que permite tener una "Camara de compensacion" y un "fondo flotante" que contribuya al desarrollo de organizaciones de pequeños productores en desventaja en su vinculo comercial, con un costo y tecnologia financiera accesible para grupos de productores emergentes (cruzo los dedos para que funcione).

Saludos

jc

En respuesta a JOHON CARLOS MOSCOSO RODRIGUEZ

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de JOSE MAGUINA VILLON -

Estimado Johon: Te sugiero visitar alguna agencia del BDP y preguntes por el programa "semilla" que precisamente establece requisitos no convencionales y con muchas facilidades. Las limitaciones están más bien en los requisitos sociales, como por ejemplo, tener un aval comunitario.

Saludos.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de MIGUEL SAAVEDRA ARANCIBIA -

Buenas Noches

Adjunto Analisis FODA de la idea del proyecto que se esta trabajando

Saludos Coordiales

Miguel Saavedra

En respuesta a MIGUEL SAAVEDRA ARANCIBIA

Re: Análisis FODA y definición de la cadena económica del emprendimiento.

de JOSE MAGUINA VILLON -

Hola Miguel.

Has planteado bien el análisis FODA. Solamente te sugiero incluir como amenaza la fluctuación de precios de la cebada, lo que conlleva a la fluctuación de la participación de los productores. Si se lo pone como amenaza se ve mejor la conveniencia de tener un sistema de almacenamiento para estabilizar la oferta, más una posible asociación con otros grupos de productores.

La cadena que presentas es una de comercialización y está bien. Creo que desde ahí se puede pasar a una cadena de producción con acuerdos como el que te sugiero en el párrafo anterior.

Saludos.