Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de OSCAR BAZOBERRY -
Número de respuestas: 54

A la hora de elaborar un proyecto los aspectos de contexto y diagnóstico son usados de manera indistinta y son abordados de forma general,  sin pensar en puntos específicos que tienen que ver directamente con la problemática a la que se pretende responder. Como parte del Foro 2: Contextos,  te planteamos leer dos ejemplos e identificar ¿Cuál es la diferencia entre contexto y diagnóstico? (plantear por los menos tres aspectos).

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de OSCAR BAZOBERRY -

Por si acaso pueden orientar sus respuestas con otras lecturas o con la lectura guía que les pusimos en esta unidad, ahí también se encuentras estas tablas.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Pablo van Linden -

Estimado Oscar, me gustaría enfatizar algunos puntos del documento guía 2ª. Algunas afirmaciomes de la columna "contexto". Como es el caso de que "Existe mercado para la pepa de cacao...; Bolivia ha pasado a ser importador de materia prima... y Existe dinero para este tipo de proyectos..." son ejemplos de enunciados que necesariamente han tenido que tener como insumo algún diagnóstico o estudio previo. Por ejemplo, existe mercado para la pepa del cacao seguramente cuenta con algun respaldo o estudio que lo ratifica y por lo tanto lo clasificaría dentro de "diagnóstico".

Esto es importante, porque es una manera de verificar que las afirmaciones de otras personas tienen un respaldo, y no son meras repeticiones que se van convirtiendo en verdades, falsedades sin respaldo alguno; simplemente un "tinkazo". Las afirmaciones de entrada pueden ser factores de fracaso o poco éxito del proyecto. ¿Qué datos son necesarios?

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de MARÍA ESTELA MACHACA LEANDRO -

Disculpa querido Oscar, en la instrucción que diste para esta tarea ¿Cuál es la diferencia entre contexto y diagnóstico? dice plantear por lo menos tres aspectos y en el PDF dice 5 aspectos, por favor puedes confirmar cuál es la orden correcta, gracias!!!

En respuesta a MARÍA ESTELA MACHACA LEANDRO

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de OSCAR BAZOBERRY -

Gracias Estela, efectivamente bajé a tres en la instrucción y no corregí en el PDF, estoy preocupado con el retraso de algunos compañeros. Con tres es suficiente, les recomiendo leer los dos textos que acompañan este ejercicio (Lectura 2a y lectura 2b).

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Cesar Antonio Rivamontan Pereira -
Si bien podemos entender que son dos campos de comprensión, necesariamente si no existe relación entre contexto y diagnostico (emprendimiento a realizar) pues nuestro proyecto podría sufrir de muchas limitaciones. En el ejemplo del cacao en las aseveraciones de contexto dice… Existe mercado para la pepa de cacao, tanto internacional como nacional. Existe dinero para este tipo de proyecto sobre todo si se vinculan a temas de biodibversidad y resiliencia al cambio climático. En el comentario de Pablo van Linden el asevera que necesariamente los datos de contexto para lograr ese nivel de valoración sobre el mercado, han tenido que suceder estudios previos y diagnósticos. Yo creo que aunque hubiesen tenido muchos estudios de diagnóstico, solemos concebir al contexto en procesos histórico muy lentos y poco dinámicos. Por ejemplo solo este dato de diagnóstico del cacao La extensión de cultivos de cacao está detenida en los últimos 10 años por competencia con otros cultivos más rentables (naranjas, coca). Podría invalidar mis otros dos argumentos de contexto, que pueden haber tenido sus respaldos , pero que si no considera una realidad específica, es hasta contradictorio.
En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Roxana Pacovich Michaga -

Las diferencias entre contexto y diagnóstico: 

1. El contexto es un paso anterior al diagnótico

2. El diagnóstico es una herramienta mas precisa para soportar el proyecto.

3.El contexto es información que puede ser recabada como "información secundaria"

Los ejemplo planteados tanto del Cacao como de Quinua en el año 2014 como despues del 2015,se pueden observar  los datos precisos que se tiene en la columna de Diagnóstico.

En respuesta a Roxana Pacovich Michaga

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Victor Hugo Saavedra Vera -

EN PRIMER LUGAR DEBEMOS ENTENDER QUE ES UN PROYECTO: SE ENTIENDE UN PROYECTO COMO EL CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE DEBEN ESTAR RELACIONADOS DENTRO DE UN CONTEXTO DETERMINADO PARA LA ELABORACION Y LA FORMULACION DE UN PROYECTO DONDE SE DEBEN MANTENER LOS PRINCIPIOS PARA QUE HAYA COHERENCIA DE ACUERDO A LA PERTINENCIA Y LA RELEVANCIA ENTRE LOS OBJETIVOS Y LAS ACCIONES QUE SE DEBEN PROGRAMAR SEGUN EL CONTEXTO Y EL DIAGNOSTICO QUE DEBEN ESTAR ARTICULADOS PARA SOLUCIONAR PARA PODER LOGRAR CAMBIOS SIGNIFICATIVOS DENTRO LAS UNIDADES ECONOMICAS QUE SE VAYAN A SELECCIONAR EN EL CASO DEL CACAO Y LA QUINUA NOS MUESTRAN ASPECTOS CLAROS DE LO QUE ES EL CONTEXTO Y EL DIAGNOSTICO DONDE NOS VAYAN AYUDAR A SINTETIZAR SUS DIFERENCIAS DONDE NOS MUESTRAN LO SIGUIENTE:   

1.-  EL CONTEXTO ES EL MARCO GLOBAL GEOGRAFICO PARA LA INFLUENCIA Y EL ALCANCE DEL PROYECTO REFERENTES AL AREA FISICA, ECONOMICAS SOCIALES SE REFIERE A LOS DATOS GEOGRAFICOS INCLUYENDO GENERO DENTRO LAS VARIABLES DONDE SE VA A EJECUTAR EL PROYECTO DONDE SE DEBEN CONSIDERAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

*. SE DEBE REALIZAR PRIMERO LOS ANTECEDENTES

*. SE DEBE HACER UNA DESCRIPCION DE LOS OBJETIVOS DONDE PUEDEN SER DE FORMA DIRECTA O DE FORMA INDIRECTA.

* . ANALISIS DE LOS OBJETIVOS

*. SE DEBE CONSIDERAR LOS ANALISIS DE UNA ALTERNATIVA DENTRO DE UNA INTERVENCION QUE SE ELIGIO.

 2.- EL DIAGNOSTICO: SE REFIERE A LOS PROBLEMAS QUE SE IDENTIFICAN DONDE SE DEBE INTERVENIR DE LA SIGUIENTE MANERA:

*. SE DEBE HACER EN PRIMER LUGAR LA DESCRIPCION DEL LUGAR DONDE SE VA A REALIZAR UN PROYECTO, DONDE SE DEBE IDENTIFICAR EL LUGAR FISICO PARA DENTRO UNA COBERTURA ESPACIAL A NIVEL MACRO ES MUY IMPORTANTE LA UBICACION EN QUE LUGAR DEL PAIS SE VA A REALIZAR VER LA REGION EN QUE DEPARTAMENTO Y EN QUE MUNICIPIO O EN LA MICRO LOCALIZACION SE DEBE TOMAR EN CUENTA LA ZONA O EL AREA DE INFLUENCIA DONDE ABARCARA EL PROYECTO SI CUENTA CON INFRAESTRUCTURA, NIVELES DE ACCESO SI CUENTA CUENTA CON RECURSOS PARA REALIZAR UN PROYECTO.

*. ES MUY IMPORTANTE LA IDENTIFICACION DE LOS PROBLEMAS EXISTENTES HACER ENFASIS DEL PROBLEMA CENTRAL QUE JUSTIFIQUE PARA LA EJECUCION DE UN PROYECTO.

*. VER SI CUENTA CON MEDIOS PROPIOS EXISTENTES Y QUE SEAN DISPONIBLES.

*. VER SI SE CUENTA CON CAPACIDAD DE ORGANIZACION Y TAMBIEN SE DEBE CONSIDERAR SI CUENTA CON AYUDAS POSIBLES PARA SU EJECUCION DEL PROYECTO

*. SI EXISTEN OBSTACULOS QUE DIFICULTEN O QUE EXISTAN CONFLICTOS SOCIALES QUE NO PERMITAN SU EJECUCION DEL PROYECTO 

 

 

 

 

En respuesta a Victor Hugo Saavedra Vera

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de RUTH NOEMI FRANCISCO QUINCHUYA -

FORO 2: LAS DIFERENCIAS ENTRE CONTEXTO Y DIAGNOSTICO

EL CONTEXTO: es un marco, un ambiente, un entorno, un conjunto de fenómenos, situaciones y circunstancias. Es decir, el contexto es ese conjunto de circunstancias o situación durante un proceso de comunicación donde se encuentran el emisor y el receptor y donde se produce el mensaje. Esas circunstancias permiten, en ocasiones, entenderlo correctamente, es lo que se llama contexto extra lingüísticoes una de las principales áreas que se debe analizar cuando se va a hablar con otra persona, escuchar una canción, ver una película, o leer un libro o artículo para el análisis de cualquier tipo de comunicación se debe tener en cuenta el contexto social, el contexto lingüístico, contexto cultural, el contexto definido por las preguntas quién, cómo, cuándo, dónde, por qué también llamado entorno.

 

DIAGNOSTICO: es un procedimiento ordenado, sistemático, para conocer, para establecer de manera clara una circunstancia, a partir de observaciones y datos concretos. El diagnóstico conlleva siempre una evaluación, con valoración de acciones en relación con objetivos. Es un estudio previo a toda planificación o proyecto y que consiste en la recopilación de información, su ordenamiento, su interpretación y la obtención de conclusiones e hipótesis. Consiste en analizar un sistema y comprender su funcionamiento, de tal manera de poder proponer cambios en el mismo y cuyos resultados sean previsibles.

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Vilmia Bertsabeth Gonzáles Peinado -

Inicialmente debemos partir de que un proyecto debe entenderse como un conjunto de elementos interrelacionados, dentro de un contexto determinado; por ello, en la  formulación de un proyecto es importante mantener los principios de coherencia, pertinencia y relevancia entre los objetivos y acciones programadas. En ese entendido, el contexto y diagnóstico deben ser abordados de manera específica articulados a la problemática a solucionar para lograr cambios significativos en las unidades económicas seleccionadas. Los ejemplos del cacao y la quinua plantean aspectos claros del contexto y el diagnóstico, y nos ayudan a sintetizar sus diferencias como se describe a continuación:

El contexto, toma una consideración global sobre el marco geográfico de influencia del proyecto de acuerdo a su alcance, describiendo características del área, físicas, económicas, sociales,  datos demográficos incluyendo  cuestiones  de  género y otras variables donde se va a ejecutar el proyecto relevantes para comprender la naturaleza  de  los  problemas  que  el  proyecto  intenta  resolver.  Los principales aspectos considerados deben ser:

  1. Antecedentes
  2. Descripción de la población objetivo: Directa e indirecta
  3. Principales problemas identificados
  4. Análisis de objetivos
  5. Análisis de alternativas y justificación de la intervención elegida

 El diagnóstico, describe a detalle cuál es el origen del problema identificado y por qué debemos intervenir sobre él. Se deben concretar los siguientes aspectos principales:

  1. Descripción del medio en el que se va a desarrollar un proyecto, identificando su localización física y su cobertura espacial. La localización física a nivel macro-localización; ubicación dentro del país, región, departamento municipio, etc. y micro-localización; en un barrio, etc. La cobertura espacial señala la zona o área de influencia que abarcará el proyecto para conocer: Principales infraestructuras, equipamientos, tejido social, aspectos culturales, distribución de riqueza, estratos sociales y niveles de acceso a los recursos existentes y otros aspectos relevantes.
  2. Es importante definir correctamente los problemas identificados, enfatizando un problema principal o central que justifica la ejecución del proyecto.
  3. Los medios propios existentes y disponibles.
  4. La capacidad de organización y las posibles ayudas.
  5. Principales obstáculos o posibles conflictos.
En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Maria Eugenia Garcia Varela -

Diferencia entre contexto y diagnostico

Diagnostico es un instrumento que nos permite conocer con detalle, después de un estudio , elementos importantes para el éxito de un objetivo.

El Contexto son el conjunto de circunstancias (tiempo, espacio físico)que rodea un situación específica. Nos da elementos para identificar variables favorables y desfavorables para la toma de decisiones y sin las cuales no se puede comprender correctamente lo estudiado.

El Contexto se identifica con con información secundaria y propia de los participantes.

El diagnostico requiere de herramientas de información que nos llevarán a un conocimiento más preciso sobre el problema en cuestión.

El contexto nos proporciona una indicación sobre la pertinencia del proyecto.

El diagnostico nos da además una viabilidad técnica.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Maria Aida Mireya Monje Ascarrunz -

La determinacion del contexto nos da las condiciones fisico-geograficas donde se desarrolla el proyecto.

Identifica los recursos materiales, humanos y de infraestructura con que cuenta la zona

Determina el ambiente sociocultural al tipo de relaciones que establecen con los diferentes agentes que intervienen en el proyecto.

El diagnostico es una parte del proceso de planeacion que se repite de manera ciclica que permite ver como avanza el proyecto

Analisa a detalle la condiciones de la infraestructura, las caracteristicas especificas

permite diseñar estrategias , identificar alternativas y decidir acciones a realizarAnalisis profundo del contexto donde se desarrollara el proyecto

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de CARMEN TANIA ALVAREZ ROQUE -

De acuerdo a la lectura realiza pude entender lo siguiente:

CONTEXTO.- Es el entorno a una determinada caracteristica de manera cualitativa de una area de accion que se quiera identificar como problema.

DIAGNOSTICO.- Es una evaluacion especifica de una base de datos que nace de un contexto que puede ser cualitativa y/o cuantitativa

Aspectos de contexto.-

- En varias regiones de Bolivis existen cultivos y rodeles naturales de cacao; en este ejemplo se describe de manera global las regiones productoras de cacao en Bolivia, pero no identifica con presicion el territorio, el lugar y extension de cacao.

- Existe dinero para este tipo de proyectos sobre todo si se vincula a temas de conservacion de biodiversidad y resilencia al cambio climatico; este segundo ejemplo nos informa que existe inversion para proyectos que esten en equilibrio con el medio ambiente, pero se desconoce el monto de inversion por proyecto.

- El mercado se abre a la quinua convencional producida en el Peru, en este ultimo ejemplo habla sobre un mercado existente pero no describe los canales de comercializacion  a diferencia de un diagnostico.

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de DOMINGO GONZALO QUISPE CRUZ -

De acuerdo a las dos lecturas enviadas en el curso, puedo entender lo siguiente:

Contexto: es la descripción general que se puede dar en cuanto a territorio, situaciones sociales, productivas, etc.

Diagnóstico: es una herramienta como señala en la lectura,  nos permite identificar cualitativa y cuantitativamente con precisión el problema principal para plantear un proyecto.

Por ejemplo: 

- El contexto 1 : "existe material genético local con grandes potencialidades", este ejemplo describe ampliamente el material genético que tiene potencialidades, pero un diagnostico a este contexto puede ser: la descripción de las variedades que tienen potencial productivo, tiempo de producción, rendimientos y regiones donde se encuentra.

- El contexto 2 :"Caen los precios a 600 Bs. el quintal de quinua, prácticamente la situación de hace 10 años", nos describe los precios fluctuantes en el mercado en un tiempo dado; pero para plantear un diagnostico a este contexto podría ser: en que años exactamente ha caído el precio, hasta cuanto mínimamente  ha llegado a costar el quintal, que variedades y desde cuando ha sido los cambios del precio en el mercado.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Marcos Vichenzo Abasto Antezana -

Diferencias entre Diagnósticos y Contexto

 

  1. Los contextos son los puntos de partida para iniciar un diagnostico
  2. El contexto hace referencia a información de carácter temporal y espacial, que se basa no siempre en datos precisos, sino esta relacionado a información secundaria  que no es precisa.
  3. La información generada en los contextos al ser general permite ubicar espacialmente al proyecto en aspectos generales relacionados a economía, mercados, situaciones de género, ambientales, etc.

Diagnostico

  1. Establece una línea base de la situación actual del tema de estudio a nivel económico, social y tecnológico en la región basado en información precisa.
  2. Los diagnósticos generan información para un determinado tiempo
  3. Proporcionan toda la información referida para conocer las causas principales que motivaron El problema en vías de buscar soluciones.  
En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de MILTON FERNANDO LOPEZ RUIZ -

Contexto:

1. Referencia ampliada de un tema, situación, territorio

2. Se soporta sobre información general y con fuentes diversas

3. Es una descripción general y multidimensional

Diagnóstico:

1. Ejercicio de análisis sobre una situación, tema o territorio

2. Herramienta de valoración sobre condiciones reales y objetivas a partir de información verificable

3. Es un elemento constitutivo en la toma de decisiones

  

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de NAJA ERICKA VARGAS NORIEGA -

Después de leer las lecturas, se pueden describir las siguientes diferencias:

 - El contexto es el escenario donde se desarrolla una actividad, a diferencia del diagnóstico que puede ser considerado como una herramienta que permita recolectar información específica.

- El contexto nos permite conocer de forma amplia el ambiente en el que se desarrollará un proyecto, brinda información para elaborar un diagnóstico.

- La información que contiene el diagnóstico es más específica y detallada, se deben realizar análisis más profundos, a diferencia del contexto que puede ser elaborado a partir de información secundaria.

- El diagnóstico es una línea base que te permite conocer de forma específica el contexto donde se puede ejecutar un proyecto.

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Nino Antonio Calizaya Tapia -

En términos generales: El contexto agrupa la descripción de un conjunto de aspectos físicos, geográficos, sociales, económicos, culturales y políticos que nos permiten identificar una determinada situación, región, o población que nos permiten orientar la posibilidad de plantear un proyecto. El diagnóstico en cambio nos permite en base a la aplicación de instrumentos, analizar la situación, región o población en detalle que nos permitirá definir la viabilidad a la hora de plantear un proyecto.

Los contextos no cambian de manera repentina, sino que se basan en la transformación permanente en el tiempo lo que hace que tengan generalmente ciclos largos, mientras que el diagnóstico nos permite precisar una situación real y actualizada para tomar acciones respecto a la viabilidad técnica de un proyecto

En caso específico para un proyecto productivo: El contexto respecto a la población define los aspectos culturales, formas de organización local, idioma, grado de formación y conocimientos locales, relaciones comerciales, entre otros, el diagnóstico precisa la identificación de productores activos, sus habilidades respecto al producto o rubro, aspectos de interés en ampliar sus conocimientos respecto a tecnología, mercados y/o a asociarse, brinda información sobre precios dependiendo del proyecto.

En respuesta a Nino Antonio Calizaya Tapia

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Mario Palabra Uscamayta -

CONTEXTO

Conjunto de elementos que circundan una situación, la recogida de esos elementos permite identificar situaciones favorables o desfavorables para orientar de mejor manera el poryecto.

Es el abordaje temporal y espacial para conocer con amplitud el espacio donde se ejecutará el proyecto, cuya labor se puede desarrollar a partir de una información secundaria.

El contenido del contexto hace referencia a un abordaje temporal mas o menos amplio que permite precisar la pertinencia del poryecto.

DIAGNÓSTICO

El éxito del objetivo propuesto en el poryecto dependerá de un buen diagnóstico, considerando el diagnostico una linea base orientadora hace referencia si técnicamente es viable o no el proyecto.

El contenido del diagnóstico se centrará en un grupo o aspecto particular establecida territorialmente con una población o institución bien definida.

Además el diagnóstico desde la perspectiva económica, social y ambiental aporta con información precisa sobre la situación particular.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de GABRIELA TERRAZAS CHAVEZ -

¿Cuál es la diferencia entre contexto y diagnóstico?

CONTEXTO:

Es un conjunto de circunstancias que rodean una situación, aporta elementos materiales o no materiales para la explicación de circunstancias favorables o desfavorables para tomar decisiones con los proyectos.

DIAGNOSTICO:

Diagnóstico es una herramienta que nos permite conocer con mayor precisión algún aspecto sustancial e imprescindible para el éxito de las iniciativas que se proponen como adecuadas para una situación identificada como viable.

Nos da una indicación sobre la pertinencia de un proyecto

Nos da una noción sobre la viabilidad técnica del proyecto

Nos da información más general que el diagnóstico:

Existe mercado para la pepa de cacao, tanto internacional como nacional.

La información es más específica que en el contexto, concentrado ya en un grupo particular o en una iniciativa particular que se pretende poner en marcha:

Existe amplia experiencia de manejo comercial del cultivo de cacao. El precio en los últimos 20 años ha mostrado tendencia ascendente de consumo de cacao. El mercado interno de cacao no está cubierto.

Se establece a través de información secundaria o información propia de participantes (personas o instituciones). 

Existe material genético local con grandes potencialidades comerciales

Requiere herramientas que además permitan establecer el conocimiento preciso sobre un aspecto particular que se pondrá en movimiento en el proyecto.

Existen (Nº) de Ha. aptas para el cultivo de cacao.

Existen (Nº) de productores dispuestos a mejorar y ampliar sus cultivos, otros (Nº) dispuestos a incorporarse activamente.

Nos puede decir que la clasificación de la tierra en tal lugar es adecuada para los cultivos intensivos de productos agrícolas.

 

Nos dirá de manera más específica si los suelos de la comunidad y de la familia guardan esa relación de características, si existen en suficiencia, si existen problemas y conflictos con ellas, en qué  grado de conservación y degradación se encuentran, si no existen otros recursos más valiosos que su uso agrícola.

Suelen tener ciclos largos, es decir, no cambian de manera rápida en el tiempo (aunque no es necesariamente estática).

En varias regiones de Bolivia existen cultivos y rodeles naturales de cacao.

La descripción  es puntual, de ciclo más corto que en el contexto,  tiene validez temporal y espacial para un grupo determinado de personas, comunidad o territorio.

Existen al menos 800 productores activos de cacao.

El rendimiento del caco está siendo afectado por la multiplicación y el descontrol de enfermedades.

El contexto sólo cambia de manera repentina en grandes quiebres:

Los precios de la quinua han sido ascendentes: en 2003 el quintal  fue de 400 Bs. y en 2014  fue  de  2.300 Bs.

En 2015 caen los precios a 600 Bs. el quintal (situación de hace 10 años). 

Es una fotografía de la situación en un momento y lugar determinado.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de FRANKLIN MANUEL MOLLINEDO POMA -

LAS DIFERENCIAS ENTRE CONTEXTO Y DIAGNOSTICO

CONTEXTO

DIAGNOSTICO

  1. Es un conjunto de circunstancias que rodean una situación, que pueden ser favorables o desfavorables.
  2. Es la descripción de un entorno externo de una situación, de lo que se sabe.
  3. Resalta los recursos materiales y no materiales con los que se cuenta.

  4.  

    Es la recolección de la información más general o referencial.
  5. Da una indicación sobre la pertinencia de un proyecto.
  6. Son ciclos largos que no cambian de una manera muy rapida en el tiempo. Tiene  caracter historico. 
  1. Es una herramienta que nos permite conocer con mayor precisión un determinado aspecto.
  2. Es la descripción del entorno interno, permite establecer el conocimiento preciso sobre un aspecto.
  3. Se realiza en caso no exista información a nivel local suficiente.
  4. Ayuda establecer información mínima y más especifica.
  5. Da una noción sobre la viabilidad técnica.
  6. Son parte de las actividades de los proyectos.

 

1.       Es un conjunto de circunstancias que rodean una situación, que pueden ser favorables o desfavorables.

2.       Es la descripción de un entorno externo de una situación, de lo que se sabe.

3.       Resalta los recursos materiales y no materiales con los que se cuenta.

4.       Es la recolección de la información más general o referencial.

5.       Da una indicación sobre la pertinencia de un proyecto.

6.       Son ciclos largos que no cambian de una manera muy rápida en el tiempo. Tiene carácter histórico.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Jose Armando Alcázar Vivado -

El contexto está referido a un grupo de circunstancias que rodean una determinada situación, el cual aporta elementos tangibles o intangibles para la explicación de ciertos hechos (buenos o malos), que permitirán tomar decisiones para proponer acciones que afecten a grupos de personas o individuos.

En cambio el diagnóstico es una herramienta que nos permite conocer con mayor precisión algún aspecto sustancial e imprescindible para el éxito de las iniciativas que se proponen como adecuadas para una situación identificada como viable. Es un paso más específico que el contexto, concentrado ya en un grupo particular o en una iniciativa particular que se pretende poner en marcha.

 El contexto es una información más general, que nos da indicaciones sobre la pertinencia de un proyecto, en cambio el diagnóstico, además de una información general, nos proporciona una noción sobre la viabilidad técnica, económica, social y ambiental en un territorio con poblaciones e instituciones determinadas. El diagnóstico es más específico que el contexto con mejor información sobre un grupo determinado objeto del proyecto.

 Para la construcción de un contexto o un diagnóstico, las preguntas a ser respondidas tienen características distintas, así como los medios de recolección de información. El contexto se puede establecer mediante información secundaria o información propia de los participantes (sean personas o instituciones); el diagnóstico en cambio, requiere mayor profundidad utilizando herramientas que permitan establecer de manera más precisa los aspectos particulares que motivan las acciones o el proyecto.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de WILSON JHONNY ALPACA TERAN -

El contexto, determina de manera general el lugar, zona, región o departamento, donde se implanta un determinada proyecto. En el ejemplo de Cacao, de manera general el contexto da a conocer el mercado nacional e internacional, sin precisar el nombre de los mercados que actualmente se tiene como referencia. Asimismo si bien existe una Ley de apoyo a estas iniciativas, estas no han sido socializadas para el el aprovechamiento racional de este cultivo (aumento de la tala por la implantación de este cultivo).

El Diagnóstico ademas de ser una herramienta, es un estudio previo a toda planificación o proyecto y que consiste en la recopilación de información. (caso cacao: N| de productores, N° de Has, consumo en los últimos 20 años y otras). Asimismo el Diagnóstico interpreta los resultados y obtiene sus conclusiones de estudio.(caso cacao: el hecho de que existen 800 productores activos en Bolivia, se basa por el cens y/o encuesta realizada que verifique tal situación).

Por ultimo el Diagnóstico permite analizar un sistema y comprender su funcionamiento, de tal manera que puede sufrir cambios en el mismo y que sus resultados pueden ser predecibles. 

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de GARY MORENO ARCE -

1.

  • EL CONTEXTO SE BASA EN ANÁLISIS DE ASPECTOS GENERALES DEL ENTORNO DE UN PROYECTO
  • EL DIAGNÓSTICO TOMA EN CUENTA ASPECTOS MAS ESPECÍFICOS

2.

  • EL CONTEXTO MUESTRA LA SITUACIÓN EN EL MOMENTO ACTUAL SIN TOMAR EN CUENTA QUE ESTA PUEDA CAMBIAR EN EL FUTÚRO.
  • EL DIAGNÓSTICO TOMA EN CUENTA LA SITUACIÓN PASADA, ACTUAL Y FUTURA DE LOS ASPECTOS ESPECÍFICOS QUE PUEDEN AFECTAR UN PROYECTO.

3.

  • EL CONTEXTO SE LO PUEDE ESTABLECER A TRAVÉS DE INFORMACIÓN SECUNDARIA O INFORMACIÓN RECOLECTADA DE LOS PARTICIPANTES DE UN PROYECTO.
  • EL DIAGNÓSTICO REQUIERE DE UNA INFORMACIÓN MAS ESPECÍFICA QUE SEA RECOLECTADA A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS Y QUE MUESTREN NÚMEROS REALES.
En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de YANETH VON DOCKREN SALVATIERRA -

CONTEXTO:

Puede hacer referencia del mercado internacional y nacional de un producto sin referencia

Hace alución favorable de producción en el país

Menciona apoyo nacional hacia el rubro

Menciona la aceptación del producto en el país e inclusive hace referencia de demanda nacional insatisfecha

Hace alución de financiamiento a productores garantizados por el gobierno.

En resumen son datos alentadores que pueden ser verídicos como tambien pueden ser maquillados para lograr aceptación.

DIAGNOSTICO:

Data el tiempo del producto en el mercado

Realiza estadistica de precios a corde al tiempo (proyeccción)

Enfatiza dificultades ya sea por la producción o comercialización  según la importancia

Menciona la existencia de investigaciones para mejorar la oferta-demanda

Menciona cultivos competencias para la comercialización (demanda-oferta)

En resumen, el diagnostico muestra seriedad en la información que emite, ya que esta fundamentada por contar con herramientas que han ayudado a recolectar la información.

 

En respuesta a YANETH VON DOCKREN SALVATIERRA

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de MARÍA ESTELA MACHACA LEANDRO -

Alumna:  Estela Machaca

¿Cuál es la diferencia entre contexto y diagnóstico?

 

CONTEXTO

DIAGNÓSTICO

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

Es una aproximación inicial a la realidad (físico- geográficas) o un conjunto de circunstancias que rodea una situación(materiales o no materiales),  mismos que nos permiten explicar,  comprender e interpretar el ambiente donde se desarrollará el proyecto.

 

“Es lo que se sabe del sector elegido”, “Es el recorte o fragmento de la realidad”, “ Son circunstancias que rodean una situación”

 

Ejemplo:  Quinua

 

El gobierno crea instituciones y

programas. Existe crédito para el

sector.

 

Es una herramienta que nos permite conocer con mayor precisión algún aspecto sustancial e imprescindible del proyecto.  Esto para el éxito de las iniciativas que se proponen como adecuadas para una situación identificada como viable.

 

“Es un paso más específico que el contexto”,  “ Es un proceso analítico de una situación”, “Es una línea base que te permite conocer de forma específica el contexto”

 

 

Ejemplo : Quinua

 

Existen nuevos grupos de

productores de quinua en muchas

regiones del altiplano.

 

 

 

2.

 

Asegura la pertinencia del proyecto, es decir, brinda un contexto adecuado para el desarrollo del conjunto de las múltiples iniciativas y ayuda a establecer criterios de pertinencia, tanto en las evaluaciones intermedias como en la evaluación final de la acción.

 

El contexto es el punto de partida para iniciar un diagnóstico

 

 

Nos da una noción sobre la viabilidad técnica  de un proyecto, es decir, permite determinar la calidad y coherencia de la información relacionada con el objetivo mismo del proyecto (incluye lo económico, social,

ambiental en un territorio), con una población y las instituciones.

El diagnóstico permite conocer de forma específica el contexto donde se puede ejecutar un proyecto.

 

3.

La información es general, permite ubicar espacialmente al proyecto en aspectos generales relacionados a economía, mercados, situaciones de género, ambientales, etc.

 

La información es más específica que en el contexto, se concentra en un grupo particular o en una iniciativa particular que se pretende poner en marcha.

 

En respuesta a MARÍA ESTELA MACHACA LEANDRO

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de MERCEDES BERNABE COLQUE -

El contexto,  es una aproximaciòn a la realidad en su anàlisis histórico, polìtico, social y econòmico. Los cuales permiten comprender las viariaciones, repercusiones, etc, del objetivo a desarrollarse en el proyecto.

En este caso conocer estas ubicaciones en el tema del cacao y la quinua, son muy interesantes porque permiten identificar un antes y un despuès, que pueden ser desde un punto de vista muy interesante para la contextualizaciòn en losplanteamièntos polìtico econìmicos y las respuestas sociales de las comunidades y los beneficiarios en estos perìodos.

El Diagnòstico,  es un mecanismo de presiciòn que posibilita con mayor acercamiento a identificar el  proyecto a desarrollarse. Permite   otorgar una viabilidad técnica a desarrollarse en grupos especìficos identificados.

Em el caso del cacao como el de la Quinua, se puede observar que en las comunidades (objetivo territorial especìfico), las familias ( grupos especìficos o beneficiarios) presentan dinàmicas distintas de producciòn con resultados complètamente distintosen el mercado. Estos resultados obtenidos a travès del diagnòstico pueden ser resultados negativos o positivos.

En respuesta a MERCEDES BERNABE COLQUE

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Fabiola Raquel Alejandro Pacosillo -

1: CONTEXTO: Se conforma por un conjunto de situaciones y circunstancias que se combinan en ul lugar especifico de la historia que tiene sobre los sucesos que toman lugar dentro de sus limites espacio y temporales.

En este aspecto sobre el tema del cacao y la quinua se puede indentificar el como fue antes y como es actualmente tanto como economico, politico y cultural.

2: DIAGNOSTICO: Es un proceso de reconocimiento, analisis y evaluacion de una cosa o situacion para determinar sus tendencias, solucionar un problema o remediar un mal.

El objetivo del diagnostico es detectar los aspectos que pueden o deben mejorados o fortaleciendo para adaptar estrategias que ayude a mejorar la fucionaliadad del mismo.

En el tema del cacao y quinua se puede indentificar una diferencia entre las estrategias que buscan las familias de las comunidades que ayudan a mejorar la produccion que pueden llegar a tener como resultados positivos o negativos.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Justina Condori Duran -

 

Estimado Lic. 

En cuanto a la pregunta lanzada para el foro nº 2, de ¿Cuál es la diferencia entre contexto y diagnóstico?

Si, evidentemente existen diferencias, pro ejemplo,  contexto se refiere al conjunto de circunstancias que rodean una situación que pueden aportar elementos materiales o no materiales para la explicación de  situaciones favorable o no para de esa forma tomar decisiones relativas a iniciativas que se propongan como acciones de grupos o personas individuales, podría decirse, que es un conjunto de elementos que están en completa y permanentemente relacionados entre sí , que no serán iguales cuando se den en otro contexto.

  • formado por una serie de circunstancias como por ejemplo, el tiempo y espacio físico.
  • por la importancia que significan debiera ser lo primero a analizar.
  • asumiendo las diferencias culturales que el entorno de Bolivia presenta, es indudable que para unos es correcto  y para otro puede no serlo. 

en cambio el diagnostico, es una herramienta que nos permite conocer con mayor precisión algún aspecto fundamental para le logro de las iniciativas que se propongan, como bien dice el testo proveído, es mas especifico que el contexto, concentrado en un grupo particular o iniciativa que se pretende poner en marcha.

Podría también decirse,que es la identificación de un problema y así poder dar una posible solución, para ello tener conocimiento y capacidad para  la recolección de datos siguiendo pasos importantes, que nos enseña la teoría.

  • manejo de herramientas de trabajo integrales tomando en cuenta las tradiciones y los conocimientos populares de los grupos.
  • investigador participa en actividades diarias de los encuestados y sostiene un dialogo con la población y conjuntamente buscan soluciones a los problemas que les afectan
  •  y muchas veces procedimientos rápidos utilizando encuestas básicas y sencillas.

 

 

 
En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Ana Evi Sulcata Guzman -

Contextos

Diagnóstico

El contexto es un conjunto de circunstancias que rodean una determinada situación donde aporta elementos materiales y no materiales  para la explicación  de circunstancias favorables o desfavorables como: el tiempo, el espacio, lo lingüístico y la población que determina las decisiones respecto a las acciones que deberán tomar los colectivos y personas individuales.

 

El diagnóstico entendido como herramienta (teórica y metodológica) permite conocer con precisión una determinada problemática para proyectar una solución. La diferencia con el contexto es que es más específico y proporciona información de un grupo particular en el que se realizara un proyecto de intervención.

 

También se puede decir que es un estudio de un determinado momento que se asemeja a una fotografía inicial que muestra la realidad de una determinada población. Sin embargo, los diagnósticos están supeditados a los enfoques (estructural, institucional e individual)

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Gonzalo Calani Atahuichi -

-Contexto es el lugar en donde se realizara un determinado proyecto.                                                                        -    Comportamiento de ciertas personas segun su contexto donde viven.                                                                                    -Descripcion geografica de un determinado lugar.                                                                                                                      -Diagnostico  se puede decir la informacion requerida  donde se emplazara un determinado proyecto.                              -Es una manera de evaluar al grupo beneficiario donde  de trabajara con tipos de proyecto.                          .

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Oscar Sanchez Miranda -

De acuerdo a la lectura es importante diferenciar el contexto del diagnóstico. El contexto es un conjunto de circunstancias que rodean una situación y que es posible establecerlo a través de información secundaria.

El diagnóstico es una herramienta que nos permite conocer con precisión algún aspecto sustancial e imprescindible para el éxito de la acción que se pretende desarrollar.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Felix Toro Criales -

en palabras simples y resumidas el contexto es el momento en el que se encuentra una actividad ecomica, problema, emprendimiento y otros, el contexto es el que te indica como se encuentra en este momento.

diasgnostico es el pasado, presente y un futuro un problema, actividad economica y de un  emprendimiento, el diagnostico te endica que como a sido anteriormente, como esta ahura y como puede ser en el futuro. 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Vladimir Ilich Paniagua Delgadillo -

A la hora de abordar estas temáticas mencionamos los siguientes aspectos diferenciadores entre contexto y diagnóstico

El análisis de contexto hace una descripción general en los puntos sobre los que se desarrollará el proyecto. La información es descriptiva y  comparativa.  El diagnóstico es el análisis técnico y específico (fotografía) de la situación sobre la que se va a desarrollar el proyecto,  presenta información clasificada y de mayor especificidad. 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Socorro Niyireth Canaval Quintana -

Buenas Tardes, en el diagnostico se describen  o relatan las características como se observan , haciendo un recuento histórico de los hechos y características del caso que corresponde , mientras en el diagnostico se califica y se compara con otras situaciones , se dan posibles alternativas de  trabajo ,d e igual manera se cualifica y cuantifica los hechos. 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Franz Gabriel Laime Pérez -

CONTEXTO

Son un conjunto de hechos que se encuentran alrededor de una situación, estos hechos pueden aportar una serie de información para su explicación y su comprensión, tanto positivas como negativas. Estos pueden estar ligados a el espacio y el tiempo, características generales, datos poblacionales, estadísticas, etc.  Por ejemplo, el consumo del cacao y la la quinua en Bolivia.

 

DIAGNÓSTICO

 

Es mucho más específico, desde un punto metodológico, se puede afirmar que permite conocer con herramientas y procedimientos científicos, todo lo que rodea a una determinada situación, y en función de un objetivo inmediato, proporciona datos recientes. Se debe anotar que los diagnósticos están ligados a aspectos, institucionales y estructurales, y por su puesto individuales en su realización.

Por ejemplo, para iniciar una empresa que se ocupe de exportar cacao y quinua, se requeiren conocer varios aspectos para realizar una inversión, tales como:

- Historia de la exportación del cacao y la quinua.

- Volumes de exportación.

- Normativas para la exportación, impositivas sobre estos dos productos.

- Cantidad de empresas que exportan.

- Ciclos de producción.

- Terrenos adecuados para su producción.

- Cálculo de costos para el funcionamiento.

- Etc.

 

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Yesenia Rosalia Conde Mamani -

buenas tardes... leyendo los ejemplos entre contextos y diagnósticos, siendo muy breve y dejando de lado la quinua puedo comentar lo siguiente:

Contexto:

- Es motivadora y alentadora, dando esperanzas a los productores.

- Habla de instituciones involucradas en los proyectos que de alguna manera pudieran colaborar  .

- Muestra potencialidades de cada producción y sus características, para que mas entes puedan apoyarla.

Diagnóstico:

- Es más realista con respecto a la situación actual de los beneficiarios.

- Muestra datos y fechas históricos que puedan ayudar a planear los mercados.

- habla del futuro en cuanto a mercado de cada producción.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de MARIA SONIA LAURA VLADEZ -

Diagnóstico, es una mecanismo o estudio que se realiza previa cualquier intervención o acción, que nos permite conocer o tener una mayor precisión alguna información clave, a través de encuestas, talleres con grupos focales; el nivel de avance o desarrollo de algún aspecto importante y que nos permitirá tener claridad de datos e información sobre la problemática o temática a tratar en el marco de un proyecto. Además, el diagnostico nos genera información puntual en el tiempo, es decir, de ese momento.

Contexto, está más relacionado a información o datos más generales de la misma problemática o temática. Normalmente un contexto es posible de establecer a través de información secundaria o información propia de los participantes, sean personas o instituciones (Bazoberry, Oscar, Material Interaprendizaje 2016). Esta información es de tiempos o ciclos más largos a diferencia de los diagnósticos.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Freddy Carlos Mena Herrera -

EL CONTEXTO Ubica a la region como el centro geografico de desarrollo que describe las caracteristicas fisicas, economicas sociales y culturales de la region en la cual se encuentra el proyectio, para ello se toma en cuenta los antecedentes historicos regferentes, tambien se foma en cuenta la poblacion beneficiada identificando de manera participativa los problemas que se quiere solucionar y como se desarrollaran lñas estrategias (METODOS) para concluir en resultados esperados

EL DiAGNOSTICO nos permite describir en mayor detalle el origen del problema identificado describiendo el por que debemos intervenir sobre el, por lo que es de importancia trascendental identificar con la mayor certeza los problemas a solucionar tomando en cuenta la solucion de un problema principal que justificara la propuesta de solucion con un proyecto establecid, por otro lado es necesario evaluar los los medikos de propiedad del beneficiario disponibles para el apoyo al desarrollo del proyecto, asi como los principales problemas y conflictos que obstacularizarian el desarrollo del proyecto y el logro de resultados y metas.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Porfirio Cussy Poma -

CONTEXTO

DIAGNOSTICO

Análisis muy simple de la situación

Análisis más especifico de la situación real

Explicación de circunstancias favorables o desfavorables  para tomar decisiones relativas.

Permite conocer con mayor precisión algún aspecto sustancial e imprescindible para el éxito de las iniciativas

 

Es una información referencial de fuente secundaria

Es una información sustentada con el uso de herramientas de análisis.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de David Choque Pimentel -

DIFERENCIAS ENTRE CONTEXTO Y DIAGNOSTICO

Si bien estos conceptos están presentes en la cotidianidad, debemos manejarlos con bastante cuidado para no incurrir en errores. De acuerdo a la lectura podemos hacer algunas comparaciones entre contexto y diagnostico.  

 

Contexto

Diagnostico

  • El estudio general de un determinado tema muestra algo de interés general (nacional o internacional)
  • Conformada por varias circunstancias combinadas en el lugar de un determinado tema a estudiarse, pude ser histórico o temporales. Donde se puede identificar un antes y el actual.
  • Referida a elementos que pueden aportar a las explicaciones de situaciones favorables o no favorables, para de esa forma tomar decisiones correctas.
  • ·         Determina de manera general, el lugar, la región o departamento, donde se implanta un determinada proyecto. Los datos pueden promedios o estándar (siendo no verídicos ciertos datos para una región en especifico)
  • Está formado por una serie de circunstancias tales como el tiempo y el espacio físico pero que no brinda los datos necesarios para facilitar el entendimiento correcto.

 

  • Estudio de temas determinados, pero de un solo sector en específico, considerando el lugar de los hechos.
  • Es visualización del momento actual del objetivo de estudio, lo cual nos permitirá hacer el análisis de la situación actual y la determinación del FODA o quizás determinar o priorizar algunas áreas especificas.
  • Se considera como una herramienta que nos permite conocer con mayor precisión la problemática actual; la misma para ser aplicada con un método adecuado de solución.
  • ·         Establece  con precisión los datos: lugar, región, departamento, etc., para que atreves de estos datos “reales” se pueda planificar las acciones en adelante.
  • Es una herramienta que por el cual lograremos especificar cada una de las informaciones que nos brinda un contexto en un determinado tema.

 

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Maria Verónica Alvarez -

CONTEXTO:

1.Un conjunto de circunstancias que rodean una situación.

2.El contexto puede cambiar de manera repentina  en grandes quiebres(cambio de gobierno, cambio de lgislaciópn, una nueva organizacion).

3.Tienen carácter histórico.

DIAGNÓSTICO:

1.  Requiere de herraminetas que permite obtener información más precisa y específica.

2.  Identifica potencialidades y limitantes.

3.  Profundiza y considera aspectos sociales, culturales, políticos y económicos.

                   

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Edgar Ance Cruz -

FORO 2 CONTEXTOS

Diferencia entre contexto y diagnóstico

Contexto es un conjunto de circunstancias que rodean una situación, y sin las cuales no se puede comprender correctamente, aporta elementos materiales o no materiales para la explicación de circunstancias favorables o desfavorables para tomar decisiones relativas a iniciativas que se puedan proponer como acciones de colectivos y personas individual. Un contexto es posible de establecer a través de información secundaria o información propia de los participantes, sean personas o instituciones.

 

La idea central es que el contexto nos da una indicación sobre la pertinencia de un proyecto.

 

Los contextos suelen tener ciclos largos, lo que quiere decir que no cambian de una manera muy rápida en el tiempo, sin embargo, la explicación que ofrecemos de los contextos no es estática. El contexto suele cambiar de manera repentina en grandes quiebres, en un cambio de legislación, un cambio de gobierno, una nueva organización y fortaleza de organizaciones sociales, nuevas organizaciones, una crisis económica global, el desempleo, una carretera, una empresa minera o petrolera que se asienta en el territorio

 

Diagnóstico es una herramienta que nos permite conocer con mayor precisión algún aspecto sustancial e imprescindible para el éxito de las iniciativas que se proponen como adecuadas para una situación identificada como viable. Es un paso más específico, concentrado ya en un grupo particular o en una iniciativa particular que se pretende poner en marcha.

 

El diagnóstico requiere herramientas que además permitan establecer el conocimiento preciso sobre un aspecto particular que se pondrá en movimiento en el proyecto. Un diagnóstico nos da además una noción sobre su viabilidad técnica (incluye lo económico, social, ambiental) en un territorio, con una población e instituciones determinadas.

 

Los diagnósticos exhaustivos son parte de las actividades de los proyectos, es decir que posiblemente no se los realice en la propia concepción de las acciones.

 

 

Edgar Ance Cruz