Curso Virtual. Planificación, Seguimiento y Evaluación de proyectos para la economía campesina indígena
Perfilado de sección
-
Nuestro curso en infografías
-
4.6 MB
-
236.5 KB
-
Abrió: miércoles, 15 de junio de 2016, 00:00Cerró: jueves, 30 de junio de 2016, 23:55
-
-
En el taller de proyectos se recogen los trabajos y avances de cada unidad para escribir un proyecto (inédito) destinado a la mejora de vida de las comunidades indígena- campesinas. El taller contará con una Guía para la escritura de proyecto. En la primera parte, la Guía planteará aspectos sobre la construcción del problema, aspectos favorables del contexto, la relevancia de la idea y la responsabilidad de los actores responsables. Una segunda parte tendrá una herramienta para el análisis de factibilidad del proyecto. Y en una tercera socializará una guía resumen para la formulación de proyectos. Se asesorará a los estudiantes en la evaluación ex ante del proyecto y en su formulación final.
-
232.3 KB
-
183.2 KB
-
176.2 KB
-
Apertura: lunes, 13 de junio de 2016, 00:00Cierre: miércoles, 15 de junio de 2016, 23:55
-
11.0 KB
-
12.4 KB
-
97.3 KB
-
La evaluación no es un fin en sí mismo, más bien es un medio para optimizar la gestión del proyecto. En una evaluación de proyectos siempre se produce información para la toma de decisiones. Se la puede considerar como una actividad orientada a mejorar la eficacia de los proyectos en relación con sus fines, además de promover mayor eficiencia en la asignación de recursos. Una evaluación determina desde la etapa de formulación del proyecto (evaluación ex ante) si en cierto período de tiempo se están produciendo los cambios esperados y proyecta que los mismos se cumplirán dentro lo planificado (evaluación intermedia). Asimismo, los resultados de la evaluación de impacto (evaluación final) permitirán al proyecto ampliar su cobertura, cerrarlo de manera anticipada o modificar algunos indicadores.
-
372.0 KB
-
296.4 KB
-
Apertura: martes, 31 de mayo de 2016, 00:00Cierre: domingo, 5 de junio de 2016, 23:55
-
Apertura: martes, 31 de mayo de 2016, 00:00Cierre: domingo, 5 de junio de 2016, 23:55
-
Apertura: martes, 31 de mayo de 2016, 00:00Cierre: lunes, 6 de junio de 2016, 23:55
-
-
Los procesos de seguimiento y control son importantes y necesarios para la administración efectiva de un proyecto. Éstos permiten tomar decisiones clave sobre la administración y el direccionamiento de un proyecto si vemos que los indicadores no son los correctos y si los plazos no se cumplen, todo para intervenir oportunamente en la etapa de ejecución.
-
Este foro nos permite interacciones entre los participantes y el docente, donde se pueden realizar comentarios, preguntas, respuestas y aportes.
-
235.7 KB
-
413.3 KB
-
Abrió: miércoles, 25 de mayo de 2016, 00:00Cerró: domingo, 28 de mayo de 2017, 23:59
-
Apertura: viernes, 27 de mayo de 2016, 00:00Cierre: domingo, 29 de mayo de 2016, 23:55
-
Apertura: sábado, 28 de mayo de 2016, 00:00Cierre: lunes, 30 de mayo de 2016, 23:55
-
Apertura: sábado, 28 de mayo de 2016, 00:00Cierre: lunes, 30 de mayo de 2016, 23:55
-
-
A la hora de planificar un proyecto debemos tomar en cuenta que éste se enmarca dentro de un tiempo y recursos limitados. Entonces, los resultados intermedios (para cada hito o etapa) y los resultados finales o de impacto que pretende generar un proyecto deben medirse con indicadores claramente establecidos, que nos llevan a decir si estamos o no por el buen camino.
-
265.5 KB
-
445.5 KB
-
4.5 MB
-
321.2 KB
-
Apertura: lunes, 16 de mayo de 2016, 00:00Cierre: lunes, 23 de mayo de 2016, 23:55
-
Abrió: lunes, 16 de mayo de 2016, 17:33
-
Los proyectos responden a un enfoque de pensamiento que incide en la construcción o identificación de un problema y en la forma de planificar, monitorear y evaluar. A lo largo de la historia, los proyectos económicos han tenido aciertos y desaciertos en la vida de las comunidades indígena-campesinas, lo que justifica la necesidad provocar procesos de autorreflexión sobre los enfoques con los cuales actuamos, la profundidad de nuestra lectura de contexto y el conocimiento de los sujetos involucrados.
Los enfoques de desarrollo suelen ser imperceptibles en los proyectos, no hay una sección que nos obligue a transparentarlos. Los diagnósticos suelen ser abundantes y desconectados de los proyectos en sí, y los sujetos además de ser nombrados nominativamente son prácticamente desconocidos. Sobre estos aspectos tratará esta unidad.
-
545.2 KB
-
329.6 KB
-
Cerró: martes, 17 de mayo de 2016, 23:59
-
299.6 KB
-
Apertura: sábado, 14 de mayo de 2016, 00:00Cierre: jueves, 19 de mayo de 2016, 11:50
-
-
-
275.8 KB
-
873.5 KB
-
Abrió: martes, 3 de mayo de 2016, 01:50Cerró: martes, 10 de mayo de 2016, 11:55
-
87.1 KB
-
9.5 MB