Imagen objetivo y Marco Lógico

Imagen objetivo y Marco Lógico

de Jhannet Ventura -
Número de respuestas: 62

Estimadas/os compañeros en este foro esperamos su imagen objetivo tal cual fue presentado en la Unidad 2 ( o uno nuevo, en el caso de quienes hayan cambiado)  y su marco lógico completo. A partir de sus trabajos esperamos intercambiarán criterios sobre la relación de Imagen objetivo – Marco lógico. Se espera generar algunas  recomendaciones al marco lógico. 

Animamos a seguir y continuar con el entusiasmo!

En respuesta a Jhannet Ventura

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimadas y estimados todos, tengan buenas noches

Sólo para indicarles que el trabajo principal de éste Foro es comentar, intercambiar, preguntar, debatir si fuera necesario sobre la imagen objetivo (Unidad 2) y sus marcos lógicos (Unidad 4) que ya los tienen o los están acabando de formular. Hagan el ejercicio de "evaluadores" de la propuesta de sus colegas y de "gestores/defensores" de sus propios proyectos. En la vida práctica les va a tocar desarrollar ambos roles.

Buen trabajo,

Lorenzo 

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de Willver Meza Vedia -
En respuesta a Willver Meza Vedia

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de LORENZO SOLIZ TITO -

Gracias Willver por compartir tu trabajo.

Ahora toca valorar el trabajo de los demás participantes y responder /defender tu trabajo ante la valoración de las y los compañeros. Para ello ya tienen suficientes herramientas e insumos que hemos proporcionado en lo que va el curso.

No olviden que su calificación en este Foro es por su participación, y no sólo el haber subido los trabajos a la plataforma.

Saludos cordiales,

Lorenzo

En respuesta a Willver Meza Vedia

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de FABIOLA SOLIZ -

IMAGEN OBJETIVO: propuesta para un macroproyecto con diferentes fases, pero se adapta al marco lógico

Objetivo general: desde mi punto de vista debio ser: mejorar los ingresos familiares de X familias del municipio Miculpaya a través de la implementación de un centro de acopio y transformación de productos lácteos.

Indicador: ¿en cuánto % incrementaron sus ingresos?, ¿es su única actividad económica?

Fuentes de verificación: la calidad de vida no solo dependen de los ingresos familiares, en este caso intervienen también salud, educación, niveles de pobreza, IDH, no me parece que sea una fuente de verificación, por ejemplo bajo mi propuesta de objetivo general tu fuente de verificación será el mismo centro de acopio concluido y equipado para la trasformación de productos lácteos.

Supuesto: mi duda. Aun las familias no cuentan con ganado lechero, este proyecto se pretende implementar en Potosi, que tipo de ganado se adaptaría en este territorio.

En cuanto a los objetivos específicos, mas parecen actividades que objetivos, replantearlos puede ser una mejor propuesta, con 1 o 2 que se pueda realizar.

Conclusiones: se debería realizar una análisis de contexto y diagnóstico para verificar que tipo de raza ganadera lechera se podría adaptar a la zona, 2. Con cuantas familias de la comunidad de trabajara, 3. ¿Se cuenta con organizaciones de productores lecheros?, si no es así como se pretende articularlos, es necesario abarcar el tema de asociatividad, serán microempresa o como será el trabajo dentro de la asociación, cuantas familias participaran en el proyecto, ¿se entregara ganado, cuantos por familia?.

Según mi punto de vista aun quedan muchas interrogantes por tratar y se debería ajustar el proyecto en un tiempo, mediano o largo plazo, si es asi se debería contemplar desde el establecimiento de la organización hasta la transformación, recuerda que es un proceso largo y costoso el implementar un sistema de trasformación de lácteos, y mas si el ganado será de raza lechera ya que se debe considerar la elaboración de alimento balanceado para no incrementar los costos de producción. Porque no reconsiderar el proyecto y hacerlo por fases, la primera seria asociatividad e implementación de hato ganadero. 

Saludos

En respuesta a Willver Meza Vedia

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ -

Hola Willver, Estuve viendo el marco lógico que presentas,  el proyecto se parece un poco al que yo planteo, solo que el mio es con mujeres criadoras de cabras y el tuyo es para ganado bovino. Te sugiero que en el indicador del objetivo general se especifique cuantas familias y en cuanto incrementan sus ingresos. Ademas me parece que hay dos indicadores en uno; 1. Mejoraran sus ingresos  2. Crean una empresa distrital. Al finalizar el proyecto, puede pasar que mejoren sus ingresos, pero, y si no crean la empresa, como evaluarias el resultado, puesto que estan en un mismo indicador? 

En respuesta a Willver Meza Vedia

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de CHRISTIAN DEL CASTILLO HERRERA -

Amigo WIlver

La imagen objetivo de acuerdo a nuestra apreciación la imagen representa el mejoramiento de la producción de leche para la elaboración de derivados principalmente el queso.

El marco lógico:

  • Al formular los objetivos es importante elegir verbos que representen adecuadamente aquello que se desea alcanzar y determinar bien los objetivos de diferentes niveles(General, especifico, resultados y actividades )
  • Mejorar el objetivo general algo así como “Incrementar los ingresos económicos en las familias criadoras de vacunos de leche del distrito de Miculpaya”
  • Determinar con exactitud el objetivo específico y de preferencia solo uno quizás “Incrementar el rendimiento de la producción de leche y sus derivados”.
  • Sugerimos mejorar los indicadores tomando en cuenta: la cantidad y calidad de los cambios, a ser alcanzados en determinado tiempo y lugar.
  • Vemos que la idea del proyecto se encuentra dentro del marco lógicos sugerimos restructurar tomando en cuenta la secuencia sugerida por la metodología para los objetivo, indicadores medios de verificación y supuestos.

Esperemos que pueda servirte estas recomendaciones.

En respuesta a Willver Meza Vedia

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de WILSON SIÑANI BELTRAN -

Estimado Wilmer, buenas noches. Según la imagen objetivo, la meta es lograr la transformación de la leche en derivados como el queso, situación que se dará luego de un trabajo desde la alimentación, manejo, infraestructura y otros para la producción de leche.  al respecto del marco lógico, debería plantearse un solo objetivo específico, además, algunos que están descritos como objetivos específicos, pueden ser parte de las actividades. Asimismo, se debería plantear los indicadores considerando la cantidad, calidad y tiempo como se plantea en la guía de la unidad.

Un saludo cordial

Wilson

 

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de MARIELA MOYA RODRIGUEZ -

Estimad@s, aquí les comparto la imagen objetivo y el marco lógico.

Saludos, Mariela 

En respuesta a MARIELA MOYA RODRIGUEZ

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de FABIOLA SOLIZ -

Buenas tardes, 

La idea de proyecto es innovadora y me parece que abarca temas importantes tales como migración.

Ahora bien en cuanto a la imagen objetivo con el marco logico tiene relacion pero me genera mas dudas que no encuentro en el marco logico, por ejemplo (...) Familias migrantes que no cuenta con tierras ni recursos para cultivo ni la crianza de ganado lechero(...), es decir que la poblacion meta no tiene tierras para la crianza del ganado o como va la figura del proyecto.

cuando se hace referencia a recuperar e innovar habria que analizar si no es contradictorio, ya que a mi modo de ver, recuperar - hace referencia a recuperar conocimientos ancentrales o de la zona, e innovar talvez cambiar los mecanismos de produccion en este caso de transformacion (claro que el aspecto del producto varia).

ahora para los medios de verificación, como sugerencia seria levantar una linea de base inicial para conocer como estan ingresando los pobladores al proyecto y generar fichas de seguimiento, tanto a la produccion de quesillos como de leche fresca, esto permite contar con herramientas para una evaluacion final - linea de base final.

en cuanto al presupuesto: el proyecto es ambicioso y muy llamativo pero no contar con una base o un conocimiento de cuanto costaria implementar el hato ganadero (si es que no lo tienen), si haran inversiones para mejorar la raza o para realizar los quesillos (claro que si se hara artesanalmente no se necesitan muchas maquinarias, pero si se pretende envasar minimo tendria que ser al vacio y ahi si es una inversion). Espero puedas considerar mis observaciones y te sirvan de algo.

Saludos. 

En respuesta a FABIOLA SOLIZ

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimada Fabiola

Son muy adecuados los puntos que mencionas sobre el marco lógico y el planteamiento de la propuesta. 

Estimada Mariela, espero te sean de utilidad las sugerencias para avanzar en tu proyecto final.

Saludos,

Lorenzo 

En respuesta a MARIELA MOYA RODRIGUEZ

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de CHRISTIAN DEL CASTILLO HERRERA -

Amiga Mariela:

Vemos que la imagen objetivo representa claramente el proyecto propuesto.

Pareciera que en el objetivo general se fusionaran varios objetivos del mismo nivel en uno solo; (Mejorar las posibilidades laborales, integrar a las familias migrantes y recuperación e innovación en la producción artesanal del quesillo) podría mejorarse si se toma en cuenta el indicador de incremento de ingresos económicos con la producción artesanal de quesos.

Sugiero revisar el resultado “Reducidas las pérdidas económicas para los pequeños productores de leche ante los cambios en el precio de leche” pareciera un objetivo específico.

Los resultados en el marco lógico deben describir las condiciones apropiadas, necesarias y suficientes para alcanzar el propósito del proyecto “Recupera e innovar en las formas de producción artesanal del quesillo y otros derivados de la leche”

El resultado “Innovación y recuperación de la producción artesanal del quesillo y otros derivados en las estrategias productivas del sector” estaría mejor como objetivo específico.

Revisarlo las actividades si realmente estas acciones que se van ejecutar constituyen los elementos para obtener los resultados esperados.

Es importante tener presente que el análisis de la coherencia y lógica del proyecto va “de abajo” “hacia arriba”.

Espero que te sirva lo recomendado.

En respuesta a CHRISTIAN DEL CASTILLO HERRERA

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Christian

También son pertinentes tus sugerencias para Mariela.

Con base en la lectura de los trabajos hasta ahora subidos a la plataforma, aprovecho este espacio para recomendar a todos y todas los siguientes aspectos, que en muchos trabajos son reiterativos.

1. Un solo verbo para cada objetivo, sea general o específico. Varios de ustedes colocan más de un verbo, entonces son dos o más objetivos en uno solo, y eso no está bien.

2. Los indicadores, como se establece en los documentos base, deben indicar CAMBIO, aplicando los 4 criterios. Por ejemplo, "40 familias de las 50 de cobertura incrementan los rendimientos de la producción de arroz de 2 a 3 toneladas por hectárea en la comunidad X hasta el tercer año del Proyecto". Varios están mencionando actividades con un dato cuantitativo, pero que no indica ningún cambio. Ej. "el 50% de las familias riegan" o algo similar. Este no es un indicador, no indica ningún cambio. Eviten poner cifras relativas (%), si no está acompañado de cifras absolutas, no dice nada.

3. No olviden incluir en sus marcos lógicos el Seguimiento y la Evaluación, tema de la Unidad 4.

4. Revisen la noción de "supuesto" o "hipótesis". Alguno indicó que se supone que hay mercado. No podemos embarcar a la gente en una iniciativa, incluyendo inversiones, organización, etc. suponiendo que hay mercado para los productos a producir. Etc.  

Espero que estas pautas les sirvan para avanzar en sus trabajos actuales y su proyecto final.

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a MARIELA MOYA RODRIGUEZ

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de WILSON SIÑANI BELTRAN -

Estimada Mariela, buenas noches.

Muy interesante tu propuesta, solo algunas sugerencias: en el IOV del Resultado 1, habría que considerar en cuanto % se reducen las pérdidas económicas como consecuencia de los precios bajos y en que tiempo.

Como parte de la producción artesanal de derivados de la leche, seguramente se requiere de una infraestructura adecuada y contar con materiales y/o equipos, esto tal vez puede plantearse como un resultado específico.  

Por otro lado, según la imagen objetivo, sobresale la organización como un aspecto importante, para lograr los resultados.

Saludos cordiales.

Wilson 

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de ALBERTO DANIEL GALINDO RODRIGUEZ -

Buenas noches adjunto mi propuesta de imagen objetivo y ML completo para sus comentarios. Gracias 

Disculpen pero tengo dificultad para cargar

Cordial saludo

Adjunto MLCompleto_octubre_AGalindo.png
En respuesta a ALBERTO DANIEL GALINDO RODRIGUEZ

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de CHRISTIAN DEL CASTILLO HERRERA -

amigo Alberto comparto mi apreciación de tu trabajo;

Se puede apreciar que la imagen objetivo y el marco lógico están estructurado de acuerdo a la    representa claramente lo que quiere lograrse con el proyecto, así mismo se puede apreciar que el marco lógico está estructurado según la lógica de la metodología.

Si se tiene como objetivo a nivel de actividad “realizar inversiones para aumentar el abastecimiento de agua” deberían contar con recursos económicos para poder ejecutarse la actividad, el hecho de que se tenga que gestionar apoyo para reparación de las lagunas crea una incertidumbre, sería bueno replantearlo este indicador de actividad.

En respuesta a CHRISTIAN DEL CASTILLO HERRERA

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de ALBERTO DANIEL GALINDO RODRIGUEZ -

Buenas tardes Christian, esta propuesta de proyecto esta inserta dentro un proyecto territorial  que brinda transfereia no retornable a los subproyecto socio productivos presentados por la comunidades atendidas. Por tanto le correepsonde a la comunidad hacer las gestiones o tramites ante la institucion, la cual ya le dio la factibilidad tecnica y economica. No obstante lo considerare en los supuesto tu sugerencia.

Gracias por su aporte.

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de ABRAHAM PEDRO RUIZ MENDOZA -
En respuesta a ABRAHAM PEDRO RUIZ MENDOZA

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Abraham

Gracias por subir tu trabajo a la plataforma. Te sugiero leer con atención mis recomendaciones generales. Asimismo, no olvides que el marco lógico es 4x4. 4 columnas y 4 filas. Te pido mantener este criterio general y aplicar las pautas establecidas para la formulación del marco lógico.

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a Jhannet Ventura

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de FABIOLA SOLIZ -
En respuesta a FABIOLA SOLIZ

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de LORENZO SOLIZ TITO -

Gracias Fabiola por compartir el avance de tu trabajo 

Reitero, para ti y para todos, la recomendación hecha a Willmer.

Saludos cordiales,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimadas y estimados todos

Por ahora yo solo recepcionaré sus trabajos que van subiendo a la plataforma para luego comentarlas cuando las reacciones, análisis.... entre ustedes hayan avanzado.

Lorenzo

En respuesta a FABIOLA SOLIZ

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ -

Buenos dias, saludos.

De acuerdo a lo observado en la imagen y marco lógico que presentas, me parece que esta muy claro lo que se pretende hacer y el resultado que se espera, es un proyecto sencillo de llevar a cabo, en donde, si los agricultores están motivados a llevarlo a cabo, lo más difícil seria los recursos económicos para ejecutar el proyecto.

En respuesta a LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de FABIOLA SOLIZ -

Buen día, 

gracias por los comentarios y si el gran problema muchas veces es el factor económico, al ser esta asociación una establecida durante muchos años y al tener personería jurídica pueden incorporar recursos en el POA municipal de Tiquipaya, y a su vez participar de redes institucionales que promueven la producción orgánica. Como antecedente informar que la asociación actualmente es parte de varios convenios con universidades extranjeras y nacionales para recibir tesistas en el area agricola por tal son una organizacion con capacidad de inversión con tal de mejorar su producción.

Saludos

En respuesta a FABIOLA SOLIZ

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de ALBERTO DANIEL GALINDO RODRIGUEZ -

Saludos Fabiola, hay coincidencia entre la imagen objetivo y el ML completo. Planteas de forma clara, coherente y  pertinente la necesidad de mejorar la interfase entre el cultivo y el agua, mediante el uso de riego tecnificado por goteo para ser mas eficiente con la entrega del agua. Inversion de alto impacto economico, por tanto hay que garantizar aumentar significativamente la produccion utilizando materiales genetico de alto rendimiento fertilizantes hidrosoluble entre otras cosas. Pero cabe destacar que el agua tiene un valor de oportunidad muy importante y cuesta dinero. Una de las ventajas prinicipales de esta inversion es la fertirrigacion con producto quimicos que no son en su mayoria agroecologicos.  Mi aporte va en relacion con los indicadores de producciòn que me permitan las toneladas de produccion por unidades de volumen, ejemplo, Kgs/lts. Como tambien el incremento de produccion de la unidad de prodruccion anterior con la actual.

Saludos cordiales, Felicitaciones por su propuesta.

 

En respuesta a ALBERTO DANIEL GALINDO RODRIGUEZ

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de FABIOLA SOLIZ -

Buenas tardes, 

El objetivo de esta organización es producir organicamente, y el proyecto esta dirigido a ello no es tanto el producir en cantidades sino mantener la calidad. en el proyecto se propone mejorar el sistema de riego porque aun sigue siendo una gran debilidad siendo ello nuestro principal problema, ahora el lograr conseguir el sello de organico (en Bolivia) no es una tarea facil y esta organizacion lleva años con este logo ya que periodicamente reciben inspecciones del SENASAG para corroborar que la produccion sea ecologica.

Gracias por los comentarios.

Saludos.

En respuesta a Jhannet Ventura

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de SILVIA MARÍA SALAZAR GIRALDO -

Lo envío de esta manera, pues no nos permitió como archivo adjunto. 

ORLANDO BURITICA - SILVIA MARIA SALAZAR G.

SEMILLAS Y MERCADOS CAMPESINOS Y AGROECOLÓGICOS PARA LA VIDA Y LA SOBERANÍA

 

SITUACIÓN INICIAL O ACTUAL

(En la ciudad)

 

Imagen de la comercialización de productos en grandes cadenas de almacenes, donde se ofertan productos cultivados con agrotóxicos. Esta situación, obviamente, sigue siendo una constante en el modelo capitalista.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el campo (antes de la toma de consciencia y de la organización)

 

Antes de empezar este proceso, los campesinos utilizaban agrotóxicos como una herramienta para aumentar la productividad, pero a costa de la salud tanto para humanos como no humanos.

 

SITUACIÓN ANTERIOR AL PROCESO

 

 

 

 

 

 

El campesino antes depositaba los desechos de cosecha sobre las aguas

 

SITUACIÓN ACTUAL

 

 

Mediante la capacitación, los y las integrantes de ASOAGROS han ido cualificando sus prácticas en el tratamiento de los residuos de cosechas.

AUMENTO DE LOS NIVELES ORGANIZATIVOS DE LA COMUNIDAD DE ASOAGROS

 

Reunión integrantes de ASOAGROS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRODUCTOS AGROECOLÓGICOS

 

 

 

 

Productos de la tierra, totalmente libres de agrotóxicos (fríjol, maíz, zapayos y huerta)

 

LOGO DEL MERCADO Y DELANTAL QUE USAN LOS Y LAS COMPAÑERAS DE ASOAGROS

 

 

 

Mercado agroecológico campesino, todos lo sábados en el Parque Infantil Julia Scarpetta de Tuluá (Valle)

 

Las imágenes muestran la realidad que vivimos.

Lo deseado:

  1. Contar con un sitio propio para la distribución, comercialización y/o trueque de los diferentes productos.
  2. Tener buenas vías (infraestructura) que permitan transportar los productos en buen estado.
  3. Contar con medio de transporte propio, pues bajar los productos de la montaña en las rutas ocasiona el daño y deterioro de los mismos.
  4. Tierra suficiente, adecuada y propia para el cultivo de los productos.
  5. Mejorar condiciones para abrir otros puntos de comercialización en diferentes municipios del Valle y a nivel nacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En respuesta a Jhannet Ventura

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de Yamile Cruz Tejerina -

Hola buenas noches adjunto la foto y el marco logico 

En respuesta a Yamile Cruz Tejerina

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de WILSON SIÑANI BELTRAN -

Buenas noches Yamile,

Algunas sugerencias respecto a la propuesta.

En el IOV del objetivo general, puede plantearse incrementar los ingresos económicos en un x% hasta la finalización del programa.  Pienso que el Componente 2, referido a políticas del gobierno central, puede plantearse como supuestos.

Por otro lado,  un componente importante del proyecto sería el fortalecimiento de la organización, para lo cual una actividad sería generar escuelas de formación y liderazgo.

Finalmente, no encuentro coherencia del IOV referido a que 50% de estudiantes tienen conocimiento sobre prevención del embarazo precoz.

Saludos cordiales

Wilson

En respuesta a WILSON SIÑANI BELTRAN

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de LORENZO SOLIZ TITO -

Hola Wilson

Tus apreciaciones son también las mias.

Estimada Yamile, quizá por la dificultad en subir tu trabajo a la plataforma no subiste la versión final. Dale una mirada y te pido volverlo a subir. En todo caso, también ponle atención a las sugerencias de Wilson.

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a Jhannet Ventura

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de Yamile Cruz Tejerina -

Hola buenas noches tengo problema para adjuntar no hay buena señal pero adjunto a foto 

En respuesta a Yamile Cruz Tejerina

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de LORENZO SOLIZ TITO -

Hola a todas y todos

Gracias por subir sus trabajos a la plataforma, a quienes ya lo ha hecho. Ya me leí todos. Les animo a reaccionar sobre los trabajos de sus compañeros y compañeras.

Agradezco a Lisbe y Fabiola que tuvieron reacciones pertinentes, muy buenos aportes y sugerencias para las personas cuyos trabajos los comentaron. Espero que les sea de utilidad para ir mejorando cada vez más sus propuestas.

Espero que sigan por esta vía de Lisbe y Fabiola.

Saludos cordiales,

Lorenzo

En respuesta a Jhannet Ventura

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de ROXANA JANNET CALLISAYA CRESPO -

Estimados colegas buen día.

En el adjunto se encuentran los dos archivos indicados para esta unidad.

Estaré dispuesta a leer sus comentarios.

Fraternalmente,

Roxana

En respuesta a ROXANA JANNET CALLISAYA CRESPO

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ -

Hola Roxana.

Creo que le falta una columna al marco lógico, la que indica cual es el objetivo general y el especifico, por eso, no podríamos decir si los indicadores reflejan lo que se quiere medir. Es posible que al subir la imagen, no se haya pegado completa.

En respuesta a ROXANA JANNET CALLISAYA CRESPO

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimada Roxana

Como dice la colega Lisbe, al no haber subido el marco lógico completo, ya que le falta la columna de descripción de Objetivos general y específico, resultados y actividades, no es posible tener una apreciación completa de tu propuesta.

Te pido volver a subir completo el marco lógico.

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de ROXANA JANNET CALLISAYA CRESPO -

Gracias por la observación. Ahí va el cuadro completo.

con respecto al grupo meta, en esencia se quiere establecer como nicho de mercado a las mujeres oficinistas, que son las que realmente andan con muy poco tiempo para el procesado de los alimentos y a su ves quieren velar por la nutrición de su familia.  Lo cual no limita, que otro grupo acceda a la compra de este producto.

En respuesta a ROXANA JANNET CALLISAYA CRESPO

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de LORENZO SOLIZ TITO -

Gracias Roxana por enviar completo el marco lógico (4x4). Ahora sí se puede hacer una análisis de coherencia y pertinencia teniendo los elementos completos.

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a ROXANA JANNET CALLISAYA CRESPO

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de WILSON SIÑANI BELTRAN -

Estimada Roxana, buenas noches.

En la matriz de marco lógico debería estar una descripción del objetivo general, específico y los resultados que se pretenden alcanzar, me parece que falta los elementos mencionados.

El IOV del objetivo general puede corresponder a una actividad, ya que se habla de comercialización.

En el IOV del objetivo específico, la descripción del tiempo me parece que es muy corto (3 meses), además debería ampliarse los consumidores, no solo “mujeres oficinistas”, ya que se habla de consumidores de supermercados.

Según la imagen objetivo, puede plantearse dos resultados a alcanzar: a) Fortalecimiento del proceso de producción y b) acceso y comercialización del producto en supermercados.

Saludos cordiales.

Wilson

En respuesta a WILSON SIÑANI BELTRAN

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de ROXANA JANNET CALLISAYA CRESPO -

Gracias por la observación. Ahí va el cuadro completo.

con respecto al grupo meta, en esencia se quiere establecer como nicho de mercado a las mujeres oficinistas, que son las que realmente andan con muy poco tiempo para el procesado de los alimentos y a su ves quieren velar por la nutrición de su familia.  Lo cual no limita, que otro grupo acceda a la compra de este producto.

 

En respuesta a Jhannet Ventura

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de WILSON SIÑANI BELTRAN -

Estimados compañeros y compañeras, adjunto se encuentra la imagen objetivo y el marco lógico, favor revisarlos y espero algunos comentarios suyos y/o sugerencias para mejorar la propuesta.

Un saludo cordial.

Adjunto Imagen objetivo.jpg
En respuesta a WILSON SIÑANI BELTRAN

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ -

Buenas tardes. 

La imagen indica que las mujeres desean mejorar  su calidad de vida, transformando su producción, organizandose; por ello veo el marco lógico muy apropiado, a mi parecer es posible llevar a cabo el proyecto y esta bien explicado en el marco lógico, se ubica en el tiempo y cuanto se quiere avanzar.

En respuesta a LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de ALEXANDER HIOLMAR CORDOVA PETIT -

Amigo wilver Meza

Objetivo general: Si existen unidades de producción lechera ¿Cuáles razas manejan…de allí pudieras mejorar o si no establecer unidades de producción con la raza que propones con el fin de obtener alta producción de leche debido a que la raza que tienes en tu imagen objetivo es especializada en altos volúmenes de lts/leche por lactancia y por ende los ingresos. En los INDICADORES es necesario cuantificar….por ejemplo un 50 % o 30 de familias del municipio miculpaya mejoran sus ingresos mediante la venta de leche bovina En la FUENTES DE VERIFICACION te sugiero lo siguiente: Línea base. Censo de familias productoras En el supuesto tienes razón en la adaptación de la raza en la zona, además considerar su existencia en el mercado para su adquisición. Objetivos específicos: En el objetivo especifico construir uno acorde a la idea central que te ayude a involucrar tanto la implementación de la producción lechera y el subproducto en el mercado. Te sugiero lo siguientes objetivos establecidos en tu marco lógico colocarlos en resultados asi: Implementadas praderas forrajeras de alfalfa, cebada y avena Establecidas una estrategia de consolidación en el mercado. Las fuentes de verificación para los objetivos te sugiero: visitas de campo, registros, plan de mercadeo. Los demás colocarlos en actividades Amigo wilver Meza en términos generales observando tu imagen objetivo me inmagino que pretendes incorporar vacas de la raza holstein que van a un proceso de ordeño a mano para luego ser transportado la leche a una unidad transformadora a queso frescos o madurados. Si así lo planteas mi inquietud esta en lo siguiente: ¿estás incorporando la raza en unidades nuevas o ya establecidas con personas conocedoras o nuevas en la actividad?, me gustaría compartir experiencias en lo que planteas para poder aportar más a tu idea y ayudar en lo posible, en mi país hay mucha experiencia en el manejo de la raza holstein.

En respuesta a ALEXANDER HIOLMAR CORDOVA PETIT

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de ALEXANDER HIOLMAR CORDOVA PETIT -

Amiga Mariela Moya Rodríguez

Objetivo general: además del supuesto que estableces, desde mi punto de vista es necesario tomar en consideración además el producto principal en este caso la leche para la elaboración de los quesillos, debemos contar en forma permanente con el.

Las fuentes de verificación para los objetivos te sugiero: visitas de campo, registros de producción.

En términos generales bien planteado el marco lógico.

En respuesta a WILSON SIÑANI BELTRAN

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de JOSE MARTÍN CHAVEZ TOTTIL -

Creo que hay que considerar que el incremento de los ingresos económicos de las familias no necesariamente se va a traducir en una reducción de los índices de desnutrición. Es decir, no necesariamente los nuevos ingresos generados por la venta de hortalizas van a ser utilizados en alimentos que mejoren la dieta de las personas, a no ser que haya otro proyecto que favorezca que esto sea así.

Por lo tanto, yo propondría que el objetivo general de este proyecto sea "Incrementados los ingresos económicos de las familias de la organización de mujeres" y que el objetivo específico sea "Aumentada la capacidad de comercialización de hortalizas"

En respuesta a Jhannet Ventura

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de JOSE MARTÍN CHAVEZ TOTTIL -

IMAGEN OBJETIVO:

MARCO LÓGICO:

Resumen narrativo

Indicador

Medios de verificación

Supuestos

Objetivo general: Aumentado el nivel de renta de los productores agroecológicos de la comunidad X

Meta: La renta media de los productores agroecológicos de la comunidad X que participan del proyecto aumenta en un 10% al final de proyecto en comparación a la renta media al inicio del proyecto.

Se calcula el indicador mediante la siguiente fórmula:

Variación de la renta media = (Renta media en año final – Renta media en año inicial) / Renta media en año inicial

Observaciones:

Renta = Ingresos – Egresos

Renta media = promedio de las rentas de los productores agroecológicos de la comunidad X que participan del proyecto

Registros de ingresos y egresos de las unidades productoras

No existe variación en los precios de venta de las verduras, hortalizas y frutas

Objetivo específico: Incrementado el nivel de ventas y disminuidos los desperdicios

Meta: El nivel de ventas promedio de los productores agroecológicos de la comunidad X que participan del proyecto aumenta en un 5% al final del proyecto en comparación al nivel de ventas al inicio del proyecto, mientras que el nivel de desperdicios promedio de dichos productores disminuye 20% (de 30% al inicio del proyecto a 10% al final del proyecto).

Se calcula el indicador mediante las siguientes fórmulas:

Variación de las ventas = (Ventas en año final [Gs] – Ventas en año inicial [Gs]) / Ventas en año inicial [Gs]

 

Variación de nivel de desperdicios = Nivel de desperdicios en año final – Nivel de desperdicios en año inicial

Observaciones:

Nivel de desperdicios = Desperdicios [kg] / Producción [kg]

Registros de ventas

Registros de producción

No existe variación en los demás factores que afectan el nivel de ventas y la generación de desperdicios indicados en el árbol de problemas.

Resultado 1: Generadas ideas de procesamiento de los productos no vendidos inicialmente (como verduras y hortalizas cosechadas y frutas recolectadas)

Al final del proyecto se cuenta con el desarrollo de nuevos productos a ser elaborados a partir de aquellas verduras y hortalizas cosechadas y aquellas frutas recolectadas que no consiguen ser vendidas, y un plan de negocios.

Memoria del plan de negocios

Las verduras, hortalizas y frutas que no son vendidas no se echan a perder.

Existe posibilidad de convertir en productos procesados todas las verduras, hortalizas y frutas producidos por los productores.

Los envases que se necesitarán para los productos procesados se ofrecen en el mercado local.

Resultado 2: Incrementada la diversidad de productos ofertados (ya no solo las verduras, hortalizas y frutas sin procesar)

Al final del proyecto se cuenta con acuerdos con puntos de venta para ofrecer los nuevos productos desarrollados.

Acuerdos firmados entre asociación de productores y puntos de venta

La evaluación realizada durante el desarrollo del plan de negocios indica que la comercialización del producto desarrollado es factible.

Actividades

Recursos

Presupuesto

Condición previa

Desarrollar un plan de negocios*

Cursos de capacitación

Reuniones para el establecimiento del plan

Acceso a Internet

1 computadora

Gs 30.000.000

Se ha determinado qué productores de la comunidad X participarán del proyecto.

Se ha establecido el mecanismo de participación de los productores.

Elaborar un plan de acción para la implementación del plan de negocios

Reuniones para el establecimiento del plan

1 computadora

Gs 2.000.000

El desarrollo del plan de negocios demostró que la comercialización de los productos desarrollados es factible.

Seguimiento y evaluación a la implementación del plan de negocios

Reuniones de seguimiento y evaluación

1 computadora

Gs 5.000.000

 

En respuesta a JOSE MARTÍN CHAVEZ TOTTIL

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de ALBERTO DANIEL GALINDO RODRIGUEZ -

Estimado José, lei su propuesta de Imagen Objetivo y ML completo, y me asalto las siguientes interrogantes:

  • Es esta una propuesta de cadena de comercializacion  o cadena productiva? Los desperdicos provienen de la baja calidad de los frutos o del manejo postcosecha?
  • El indicador solo me mide el incremento de la renta y observo que las actividades y resultados concuerdan. Pero si fuese una cadena productiva, considera usted necesario mejorar otros eslabones, como el manejo postcosecha hasta la tienda?
  • Pero tambien me pregunto si  mejora las 4 P de mercadeo, sera que puede mejorar las rentas o ingresos por venta. Se toma por seguro que los productores son usuarios de las buenas practicas agroecologicas.
  • Observe mucha informacion en el marco logico y este suele ser muy concreto y facil de seguir.,

Interesante.

Saludos cordiales.

En respuesta a Jhannet Ventura

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de JOSUE CALEB RUIZ ANARA -
En respuesta a JOSUE CALEB RUIZ ANARA

Re: Imagen objetivo y Marco Lógico

de LORENZO SOLIZ TITO -

Gracias a todos y todas quienes han participado activamente de este foro con sus reacciones, sugerencias, recomendaciones y aportes valiosos para enriquecer el interaprendizaje entre los participantes. 

Lástima que hasta ahora son menos de la mitad en esta condición. 

Quienes aún no han participado en el foro, tienen algunas horas para hacerlo, ya que no es suficiente haber subido sus trabajo a la plataforma. 

Ánimo y sigan adelante.

Lorenzo