Mercados Apícolas, estrategias de comercialización y perspectivas de la apicultura como actividad estratégica.

de JUAN PABLO FLORES SANTILLAM -

1.- ¿Qué acciones propones se deberían hacer como productores, asociaciones y municipios, para incursionar en nuevos mercados, denominados alternativos y privados?

- Hacer mas promoción de la miel, sus derivados, su calidez, sus beneficios para la salud, endiferentes eventos ferias, radiales y hasta televisivas con el apoyo de las autoridades nacionales departamentales y municipales.

2.- Hay un importante nicho de mercado apícola que está dormido y es el del consumo interno o per cápita ¿Cómo  hacemos para promover el hábito de consumo de la miel y que cada vez más personas consuman  miel o en mayor cantidad?

- Hacer conocer sus beneficios medicinales para la salud

- Transformacion de la miel en otros sub productos o derivados de la miel

Mercado Apícola

de ALBERTO CUITIRA -

1.- Establecer la organización con todas las normas de sanidad para garantizar la calidad y los parámetros del producto, esto nos permitirá acceder al mercado en diferente nivel de participación. Participar en la tomas de decisiones públicas convocadas por las autoridades municipales, Departamental y Nacional, esto para consolidar recursos económicos que se destinen al mejoramiento de la producción de la miel, infraestructura, logística, asistencia técnica y participación en rueda de negocios con empresas estatales y privadas. 

2.- Recibir captaciones en la transformación de la miel, estos es una estrategia de aumentar el consumo de la miel, otro aspecto importante es la publicidad de los beneficios que fortalecen los organismos del ser humano. 

Proponer políticas públicas para que la miel y sus derivados ocupen un lugar en la seguridad alimentaria, Ferias productivas, desayunos escolares, canastones navideños, subsidios y otros 

MERCADOS APÍCOLAS

de MILTON GUEVARA ORELLANA -

Pregunta1.

Se debe tomar acciones como la promoción de la miel, haciendo conocer a la gente el valor que tiene para el consumo y su beneficio para su salud.  Una ves que la gente entienda esto empezarán a adquirirlo constantemente. 

Pregunta 2.

Se debe realizar diferentes sub productos de la miel y que tenga un bajo costo asi la gente lo comprara sin problema alguno.

Nuevos Mercados Apícolas

de AGUSTIN QUISPE FERNANDEZ -

1.- ¿Qué acciones propones se deberían hacer como productores, asociaciones y municipios, para incursionar en nuevos mercados, denominados alternativos y privados?

como asociaciones seria promocionar nuestro producto  miel y hacer q nuestra autoridades municipal y Departamental promocionen nuestro producto en fortalecer al productor local

2.- Hay un importante nicho de mercado apícola que está dormido y es el del consumo interno o per cápita ¿Cómo  hacemos para promover el hábito de consumo de la miel y que cada vez más personas consuman  miel o en mayor cantidad? 

es muy inportante el fraccionaminto del producto la publicidad y promocionar q consuman la miel directo del productor

Nuevos Mercados Apícolas

de MARTHA VALLEJOS GUERRA -

1.- ¿Qué acciones propones se deberían hacer como productores, asociaciones y municipios, para incursionar en nuevos mercados, denominados alternativos y privados?

R  1: - Realizar publicidad

- participación en ferias apicolas, para demostrar la calidad de la miel del chaco

- Realizar convenios para la entrega en los desayunos escolares y canastones navideños.

2.- Hay un importante nicho de mercado apícola que está dormido y es el del consumo interno o per cápita ¿Cómo  hacemos para promover el hábito de consumo de la miel y que cada vez más personas consuman  miel o en mayor cantidad? 

2: - Consientizacion  sobre las características y propiedades de la miel.

- Sustituir el azúcar por la miel.

- Su valor nutritivo

Mercados apícolas, estrategias de comercialización

de GILBERTO GASPAR -

1.- ¿Qué acciones propones se deberían hacer como productores, asociaciones y municipios, para incursionar en nuevos mercados, denominados alternativos y privados?

Como productores es necesario seguir mejorando las BPM del apiario en todo su proceso de producción, también en equipamiento, difusión y promoción de su producción de miel ikm. Resaltando las cualidades y procedencia, si la capacidad es limitada necesariamente debe asociarse para de esta manera tener más oportunidades de nuevos mercados y mejor precio. 

Cómo asociación debe estar fortalecido orgánicamente y debe contar con profesionales entendidos en la parte administrativa y técnica consolidada y con constante actualización con los adelantos del rubro. 

Desde los municipios voluntad política para apoyar al sector apícola, en fortalecimiento de las unidades productivas, centros de acopio, diversificación de productos, posicionamiento del producto en ámbitos públicos, privados, desde sus diferentes unidades salud, educación generar políticas que coadyuven al incremento de consumo percapita. 

2.- Hay un importante nicho de mercado apícola que está dormido y es el del consumo interno o per cápita ¿Cómo  hacemos para promover el hábito de consumo de la miel y que cada vez más personas consuman  miel o en mayor cantidad? 

El incremento de consumo se dará con la difusión y concientizacion de las bondades y cualidades del producto, para esto se debe diseñar estrategias que tengan incidencia en el aumento de consumo per cápita en la población y se evalue el hábito de consumo de acuerdo a las necesidades o requerimientos nutriciónales por parte de las UNIs. Además de que el consumo también se diferencie por la contribución nutriciónal y medicinal. 

Nuevos mercados apicolas

de CLELIA VIZNEY PALACIOS ILLESCAS -

1.- ¿Qué acciones propones se deberían hacer como productores, asociaciones y municipios, para incursionar en nuevos mercados, denominados alternativos y privados?

Las acciones que se deberían tomar serian las siguientes :

Productores: Establecer y garantizar la producción de miel con el incremento de colmenas y el mejoramiento en las buenas practicas apicolas y manejo de las mismas.

Asociaciones: Estas deben ser las impulsoras y el nexo directo con los mercados de manera local, provincial , Departamental y Nacional para poder realizar atraves  de la misma dar a conocer el producto de la miel, asi de igual manera generar publicidad , promocionar , participar en intercambios de experiencias, ferias locales, nacionales , buscar generar la mayor publicidad para vender y posicionar el producto en grandes mercados y que su miel sea reconocida en grandes mercados.

Municipios: Como Municipio se debe dar las condiciones de estabilidad para poder incursionar en los mercados, apoyar a promocionar la miel en diferentes ferias, intercambios de experiencias, proporcionar talleres de formación para la transformación de la miel y poder abrir mas mercado con muchos mas productos y tener una gama selecta para ofrecer a los clientes.

2.- Hay un importante nicho de mercado apícola que está dormido y es el del consumo interno o per cápita ¿Cómo  hacemos para promover el hábito de consumo de la miel y que cada vez más personas consuman  miel o en mayor cantidad? 

Para el consumo interno de la miel lo que se debe hacer en una primera etapa es consumir la miel en el seno familiar y de manera local , reconociendo las propiedades que se tiene y las bondades que brinda. posterior  a esto poder realizar la promoción y publicidad algo que es muy importante para crecer y conseguir mayores consumidores, de igual manera se puede realizar la innovación en la presentación de la miel


Nuevos Mercados Apicolas

de AGUSTIN QUISPE FERNANDEZ -

1.- ¿Qué acciones propones se deberían hacer como productores, asociaciones y municipios, para incursionar en nuevos mercados, denominados alternativos y privados?

Como asociaciones seria promocionar nuestro producto y hacer que nuestras autoridades Municipales y Departamentales nos apoyen el la promoción de nuestro producto en fortalecer al productor local 

2.- Hay un importante nicho de mercado apícola que está dormido y es el del consumo interno o per cápita ¿Cómo  hacemos para promover el hábito de consumo de la miel y que cada vez más personas consuman  miel o en mayor cantidad? 

Es muy importante el fraccionamiento del producto, la publicidad y promocionar a que consuman la miel directo del productor 

Nuevos Mercados Apicolas

de MARIA FATIMA BARRIENTOS -

1.- ¿Qué acciones propones se deberían hacer como productores, asociaciones y municipios, para incursionar en nuevos mercados, denominados alternativos y privados?

Como productores  se debería hacer  ferias en puntos estratégicos como ser el municipio de lugar, invitar a otras asociaciones y buscar alternativas de atraer el publico de todas las edades, niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad con productos llamativos. 

Siempre con el pensamiento de poder ir mejorando en nuestros productos con el apoyo del municipio y las instituciones de apoyo, también sacar volantes en las ferias, publicidad por redes sociales, radio, tv 

2.- Hay un importante nicho de mercado apícola que está dormido y es el del consumo interno o per cápita ¿Cómo  hacemos para promover el hábito de consumo de la miel y que cada vez más personas consuman  miel o en mayor cantidad? 

Mostrar los valores nutritivos de la miel tanto para la salud, consumo, beneficios, derivados , potenciales para la cocina y poder innovar con productos 



Mercados Apícolas, estrategias de comercialización y perspectivas de la apicultura como actividad estratégica.

de EVANGELINA BEATRIZ CAMPERO SANTOS -

1.- ¿Qué acciones propones se deberían hacer como productores, asociaciones y municipios, para incursionar en nuevos mercados, denominados alternativos y privados?

Deberíamos promocionar la miel para abrir nuevos mercados , buscar nuevas alternativas para la asociación.

2.- Hay un importante nicho de mercado apícola que está dormido y es el del consumo interno o per cápita ¿Cómo  hacemos para promover el hábito de consumo de la miel y que cada vez más personas consuman  miel o en mayor cantidad? 

Debemos realizar ferias para poder exponer nuestra miel y hacer conocer nuestro producto y promocionar el consumo interno de manera local ya para luego incursionar en los otros municipios, departamentos y a nivel nacional

Nuevos Mercados Apicolas

de LUZ ANGELICA ALCOBA ROJAS -

1.- ¿Qué acciones propones se deberían hacer como productores, asociaciones y municipios, para incursionar en nuevos mercados, denominados alternativos y privados?

- Para incursionar mercados nuevos se debe fortalecer la producción, mediante la investigación.

-Asi mismo generar ideas para nuevos productos en base a miel.

2.- Hay un importante nicho de mercado apícola que está dormido y es el del consumo interno o per cápita ¿Cómo  hacemos para promover el hábito de consumo de la miel y que cada vez más personas consuman  miel o en mayor cantidad?

- Marketing, principalmente demostrando las bondades de la miel.

- Un aspecto importante es también concienciar sobre el aprovechamiento y uso de este recurso. 


Mercados Apícolas, estrategias de comercialización y perspectivas de la apicultura como actividad estratégica.

de ROSSE MARY CUELLAR MIRANDA -

1: ¿Qué acciones propones se deberían hacer como productores, asociaciones y municipios, para incursionar en nuevos mercados, denominados alternativos y privados?

Teniendo en cuenta que existe una Asociacion legalmente constituida y un producto de buena calidad, lo que corresponde ahora es realizar todos los trámites y requisitos que exigen para obtener el NIT y el permiso del SENASAG con eso ya no habrian limitantes para poder presentarce en las licitaciones de los productos ya sean de desayuno escolar, canastas familiares o estudiantiles tanto a nivel municipal como Departamental y porque no a nivel nacional. Obviamente se tiene que tomar muy en cuenta la coordinacion con las autoridades de turno para que desde ahí se tenga que valorar y apoyar mas a los productores locales y las instituciones públicas y  privadas existentes en el municipio deben ser las impulsoras y las que promocionen los productos nuestros productos. 

2 Hay un importante nicho de mercado apícola que está dormido y es el del consumo interno o per cápita ¿Cómo  hacemos para promover el hábito de consumo de la miel y que cada vez más personas consuman  miel o en mayor cantidad? 

A partir de la coordinacion que exista con todas las instituciones se debe promocionar el productos en las escuelas, en los colegios y Universidades. Fomentar la participacion de los productores en ferias pruductivas en todos los niveles aprovechando al máximo los medios de comunicacion y las redes sociales .

Pregunta 2

de CORINA LIMACHI PADILLA -

Segun mi opinion los mercados estrategicos son los siguientes: desayuno escolar,subsidios,canastones de fin de año ,canasta del adulto mayor y asi ir tomando conciencia que la miel es un alimento nutritivo y por ende promover con mas fuerza  el habito al consumo de la miel

Pregunta 1

de CORINA LIMACHI PADILLA -

Se deben priorizar en primer lugar el consumo local de la miel y sus derivados ya que hasta el momento no se tiene la costumbre de consumir la miel y coadyubar a nuestra dieta diaria. Por otra parte nos falta coordinar con nuestras autoridades municipales para que incluyan como desayuno escolar  y se puedan beneficiar los niños y jovenes de nuestro municipios.


ACCIONES

de MARTHA BORDA JARE -

1.-

Capacitaciones a los  comunirios y productores que realicen esta actividad.

Concientizar a los jovenes sobre la importancia de la apicultura para los seres vivos.

Fomentar  a los jovenes de cada colegio, escuela a la  producción apicola.

Apoyar a cada proudctor con la compra del producto y subproductos para generar ingresos economicos para los mismso.


2.- Seria importante las  autoridades de cada departaamento y municipio promueban  el consumo   en el desayuno escolar de los niño y jovenes, asi tambien en canasta familiar y adulto mayor que les brinda cada mes en cada municipio.


Mercado Apícola

de VITTO ILLESCAS ORDONEZ -

1.- ¿Qué acciones propones se deberían hacer como productores, asociaciones y municipios, para incursionar en nuevos mercados, denominados alternativos y privados?

R/ como productores.- Capacitación en manejo técnico de la colmena. 

Como asociaciones.- Establecer alianzas con instancias gubernamentales y no gubernamentales para apoyo a la producción apícola como eje de desarrollo territorial. Ejm. más producción apícola menos uso de productos químicos en la agricultura o agropecuaria. 

Hacer de Eva un agente de mercado, para garantizarle al productor la comercialización de toda su producción apícola. 

Como municipio.- Fijar presupuesto, planificar hitos de desarrollo del rubro, desarrollar e impulsar con  normativas que apunten a estándares de calidad o normativa ISO en el rubro apícola, entre otros. 

2.- Hay un importante nicho de mercado apícola que está dormido y es el del consumo interno o per cápita ¿Cómo  hacemos para promover el hábito de consumo de la miel y que cada vez más personas consuman  miel o en mayor cantidad? 

R/ Promocionar la producción de la colmena "La miel del chaco" 😀 quizás con análisis bromatológicos demostrar las facultades de la producción de la colmena en el Chaco a diferencia de otras regiones del Estado Plurinacional de Bolivia. 

Usar para ello usar el pensar, preveer, planificar y proceder.... en mercadotecnia Cuando elabores tu plan de marketing, enfócate en estas las 5 P´s del marketing: Producto, Personas, Precio, Plaza y Promoción.

Mercados Apicolas

de MARIA ELENA MOREIRA PEREIRA -

1.- ¿Qué acciones propones se deberían hacer como productores, asociaciones y municipios, para incursionar en nuevos mercados, denominados alternativos y privados?

En primera instancia deben consolidarse como organizaciones y abordar todos los requisitos necesarios a través de los requerimientos que se necesitan de parte del SENASAG dándole el valor a la producción ecológica, esto seria el inicio para que los municipios a través de los diferentes programas de apoyo sean los que se apropien de esta producción. Por otra parte un tema fundamental es desarrollar una estrategia de comunicación ara vender la marca de la producción de miel y que los canales donde se difundan sean los adecuados, por otra parte la promoción de los subproductos en restaurants, centros de medicina tradicional y otros deben ser enfocados de manera particular.

2.- Hay un importante nicho de mercado apícola que está dormido y es el del consumo interno o per cápita ¿Cómo  hacemos para promover el hábito de consumo de la miel y que cada vez más personas consuman  miel o en mayor cantidad? 

Los subproductos de la miel deben promocionarse ya que el consumo de la miel como tal no esta arraigada a la costumbre o a la cultura sin embargo si le cambiamos la forma del producto, la combinamos con otros productos o la incorporamos en la alimentación diriaria poco a poco se volverá un ingrediente esencial y habitual para cada persona