1.- ¿Qué acciones propones se deberían hacer como productores, asociaciones y municipios, para incursionar en nuevos mercados, denominados alternativos y privados?
Como productores es necesario seguir mejorando las BPM del apiario en todo su proceso de producción, también en equipamiento, difusión y promoción de su producción de miel ikm. Resaltando las cualidades y procedencia, si la capacidad es limitada necesariamente debe asociarse para de esta manera tener más oportunidades de nuevos mercados y mejor precio.
Cómo asociación debe estar fortalecido orgánicamente y debe contar con profesionales entendidos en la parte administrativa y técnica consolidada y con constante actualización con los adelantos del rubro.
Desde los municipios voluntad política para apoyar al sector apícola, en fortalecimiento de las unidades productivas, centros de acopio, diversificación de productos, posicionamiento del producto en ámbitos públicos, privados, desde sus diferentes unidades salud, educación generar políticas que coadyuven al incremento de consumo percapita.
2.- Hay un importante nicho de mercado apícola que está dormido y es el del consumo interno o per cápita ¿Cómo hacemos para promover el hábito de consumo de la miel y que cada vez más personas consuman miel o en mayor cantidad?
El incremento de consumo se dará con la difusión y concientizacion de las bondades y cualidades del producto, para esto se debe diseñar estrategias que tengan incidencia en el aumento de consumo per cápita en la población y se evalue el hábito de consumo de acuerdo a las necesidades o requerimientos nutriciónales por parte de las UNIs. Además de que el consumo también se diferencie por la contribución nutriciónal y medicinal.