Nuevos mercados apicolas

Nuevos mercados apicolas

de CLELIA VIZNEY PALACIOS ILLESCAS -
Número de respuestas: 0

1.- ¿Qué acciones propones se deberían hacer como productores, asociaciones y municipios, para incursionar en nuevos mercados, denominados alternativos y privados?

Las acciones que se deberían tomar serian las siguientes :

Productores: Establecer y garantizar la producción de miel con el incremento de colmenas y el mejoramiento en las buenas practicas apicolas y manejo de las mismas.

Asociaciones: Estas deben ser las impulsoras y el nexo directo con los mercados de manera local, provincial , Departamental y Nacional para poder realizar atraves  de la misma dar a conocer el producto de la miel, asi de igual manera generar publicidad , promocionar , participar en intercambios de experiencias, ferias locales, nacionales , buscar generar la mayor publicidad para vender y posicionar el producto en grandes mercados y que su miel sea reconocida en grandes mercados.

Municipios: Como Municipio se debe dar las condiciones de estabilidad para poder incursionar en los mercados, apoyar a promocionar la miel en diferentes ferias, intercambios de experiencias, proporcionar talleres de formación para la transformación de la miel y poder abrir mas mercado con muchos mas productos y tener una gama selecta para ofrecer a los clientes.

2.- Hay un importante nicho de mercado apícola que está dormido y es el del consumo interno o per cápita ¿Cómo  hacemos para promover el hábito de consumo de la miel y que cada vez más personas consuman  miel o en mayor cantidad? 

Para el consumo interno de la miel lo que se debe hacer en una primera etapa es consumir la miel en el seno familiar y de manera local , reconociendo las propiedades que se tiene y las bondades que brinda. posterior  a esto poder realizar la promoción y publicidad algo que es muy importante para crecer y conseguir mayores consumidores, de igual manera se puede realizar la innovación en la presentación de la miel