RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1

RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1

de Ivan Alejandro Pozo Prada -
Número de respuestas: 46

CONCEPTOS DEFINICION CONVERGENCIAS DIVERGENCIAS
SEGURIDAD ALIMENTARIA Es cuando todas las personas de un país tienen, en todo momento, derecho al acceso de alimentos inocuos, en cantidad y calidad suficientes, para su consumo y utilización biológica, teniendo en cuenta valores culturales y de sostenibilidad destinados a lograr el bienestar hacia el Desarrollo Humano. acceso en cantidad y calidad suficientes; respeto a la cultura y costumbres; lograr y garantizar bienestar y desarrollo no toma encuenta los medios para adquirir alimentos
DERECHO HUMANO A LA ALIMENTACION ADECUADA Derecho a tener acceso individual o colectivo de manera regular, permanente y sin restricción a una alimentación adecuada en cantidad y calidad suficiente y/o a los medios necesarios para adquirirlao producirlarespetando los valores culturales de la población de modo que garantice el desarrollo de vida activa física , intelectual y espiritual. accesoen cantidad y calidad suficientes; respeto a la cultura y costumbres; lograr y garantizar bienestar y desarrollo hace mucho enfasis en los medios o recursos para acceder o adquirir alimentos adecuados
SOBERANIA ALIMENTARIA Derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental. respeto a la cultura y costumbres; al garantizar el derecho a la alimentacion engloba a los otros 2 conceptos hace especial enfasis en el papel de la mujer en cuanto a su papel en todos los procesos de produccion, comercializacion y utlizacion de los alimentos
En respuesta a Ivan Alejandro Pozo Prada

RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1 ADjunto ARchivo excel

de EDUARDO DANIEL ZELAYA GALLINATI -

  Seguridad alimentaria Soberania Alimentaria Derecho Humano a la alimentación Convergencia Todas las personas tienne acceso a la alimentación, en cantidad y calidad suficientes, que satisfacen sus necesidades energéticas diarias, respetando sus culturas, buscando el bien comun, pueda ser atravez de la intervencion del estado o intervención privada Todas las personas tienne acceso a la alimentación, en cantidad y calidad suficientes, que satisfacen sus necesidades energéticas diarias, respetando sus culturas, buscando el bien comun, pueda ser atravez de la intervencion del estado o intervención privada Todas las personas tienne acceso a la alimentación, en cantidad y calidad suficientes, que satisfacen sus necesidades energéticas diarias, respetando sus culturas, buscando el bien comun, pueda ser atravez de la intervencion del estado o intervención privada Divergencia Se basa en el acceso a una producción Macro, Importación, Exportación, Donaciones; habla de la disponibilidad economica con la que cuenta la sociedad, para acceder a los mismos; habla de la inocuidad de los alimentos se basa en la pequeña y mediana producción agroecológica y sostenible; tiene sus propias formas de comercializacion; el matriarcado juega un papel fundamental Ademas de la sociedad colectiva, habla del respeto y protección del estado para con los individuos
En respuesta a EDUARDO DANIEL ZELAYA GALLINATI

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1 ADjunto ARchivo excel

de Ivan Alejandro Pozo Prada -
Gracias por las acotaciones Daniel, estoy plenamente de acuerdo contigo, mas aun tomando en cuenta el papel protagonico que debe tener el estado en garantizar el vivir bien de su poblacion, y parte de esto es disfrutar de una alimentacion adecuada, y esto implica que se debe garantizar mediante politicas nacionales la alimentacion de la poblacion.
Saludos cordiales.
En respuesta a Ivan Alejandro Pozo Prada

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1 ADjunto ARchivo excel

de Enrique Alfredo Lopez Calderon -

Aprovecho estos comentarios para mencionar que no estoy de acuerdo con que los Estados sean los directos responsables de garantizar el vivir bien. 

Expongo mis razones. 

Como hemos leido en los textos, la SOBAL y el Vivir Bien son elementos que surgen de la sociedad, como protesta ante la imposición estatal de conducir a las sociedades a vivir y alimentarse como el Estado lo impone. Este sistema ha funcionado mejor en las sociedades comunistas que en las capitalistas, por lo menos en cuanto a la alimentación respecta, pero en ambos casos no se ha respetado las culturas, las tradiciones. 

Producir papa en el altiplano no tenía como único objetivo obtener un alimento calórico para afrontar el invierno, implicaba además rituales de siembra, cuidado y cosecha que lograban cohesión social. 

Hoy en día se pretende sólo mejorar la producción dejando de lado lo ritual que existe en la producción.

Es sólo un ejemplo de muchos otros que podría dar. 

A lo que quiero llegar es que la sociedad necesita mayores espacios para poder decidir de qué manera quiere producir, alimentarse y distribuir su producción, sin que en ello medien ni el Estado ni los intereses transnacionales.

En respuesta a EDUARDO DANIEL ZELAYA GALLINATI

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1 ADjunto ARchivo excel

de Beatriz Chambilla -


Los tres conceptos convergen o tienen un común denominador, el de no privar de 

alimentos a la población, también el disminuir la malnutrición, desnutrición, hambre

 y pobreza, a partir de una producción local, ecológica, sostenible, impulsada desde 

lo local y desde las políticas estatales para facilitar una vida sana, activa y digna de las personas.


Según la lectura de Ruegenberg el concepto de seguridad alimentaria ha ido 

evolucionando en el tiempo, en un primer momento definida como el suministro y disponibilidad de los alimentos básicos, tanto a nivel nacional e internacional. 

Pero en los últimos años este concepto es definido en el sentido de que todas las

 personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a alimentos suficientes. Mientras la soberanía alimentaria es un concepto más ideológico y 

político propuesta desde los movimientos sociales, fundamentalmente campesinos,

 que proponen una economía local, precios justos, agricultura sostenible, etc., como alterativa al modelo dominante (libre comercio, agronegocios, monocultivo, etc.).

 Orientada "a mayor soberanía alimentaria, mayor capacidad de la población de hacer 

frente a la inseguridad alimentaria” (Martinez R. Y Palma A. 2014). Mientras el derecho 

a una alimentación adecuada refiere al acceso regular y permanente de las personas

 a la alimentación respetando su cultura, territorio, sus saberes alimentarios, etc. 

Los tres conceptos son diferentes. Sin embargo también pueden ser complementarios, 

por ejemplo la soberanía alimentaria es una condición para la seguridad alimentaria, 

y esta seguridad es uno de los elementos más importantes para garantizar el derecho a la alimentación. A continuación hago un resumen:



Seguridad Alimentaria,

Soberanía Alimentaria

Derecho a una Alimentación Adecuada

Convergencias

Garantizar el derecho a la alimentación. Todos los países lo utilizan.

Capacidad y autonomía de las familias, pueblos y países de asegurar la alimentación.

Estados deben diseñar normativas para que las personas tengan acceso a alimentos.

Divergencias

Concepto amplio, cada país define la meta de la seguridad alimentaria.

Exclusión de los derechos de los pueblos.

A veces no se cumplen las normativas, especialmente en momentos de desastres naturales.

 


En respuesta a Beatriz Chambilla

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1 ADjunto ARchivo excel

de ROSMERI FERNÁNDEZ ZABALETA -

Las convergencias de Seguridad alimnetaria, Sobernaia alimnetaria y derecho a una alimentación adecuada, esta precisamente el derecho a la alimentación, relacionado con la lucha para eliminar el hambre y la pobreza.

Seguridad Alimentaria

Soberanía Alimentaria

Derecho a una alimentación adecuada

Convergencias

Derecho a la alimentación.

Eliminar el hambre y reducir la pobreza.

Derecho a la alimentación

Eliminar el hambre y reducir la pobreza rural.

Derecho a una alimentación.

Reducir el hambre una obligación legal.

Divergencias

Concepto técnico- académico que define una situación, constituye una meta a alcanzar a través de una serie de indicadores. Concepto muy amplio, que abarca desde la producción al consumo y la nutrición, tanto en el medio urbano y el medio rural.

Concepto político, plantea una agenda política internacional, alternativa a la visión predominante (liberalización y agricultura industrial) que se ha comprobado que no ha dado resultado en mejorar la situación alimentaria en el mundo. Es un término planteado desde la perspectiva rural, donde se concentra la pobreza, donde las acciones deben de ser priorizadas.

Tiene un enfoque hacia la transformación de la distribución desigual de los recursos, de los derechos y oportunidades de acceso a los mismos y de las relaciones de poder, que se consideran son la causa fundamental del hambre.

Es un instrumento de referencia legal, que provee los estándares jurídicos en las que han de enmarcarse todas las políticas y medidas tomadas por los Estados para asegurar el acceso de toda la población al alimento.

En respuesta a ROSMERI FERNÁNDEZ ZABALETA

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1 ADjunto ARchivo excel

de MARIA LUZ SALINAS SANDI -
Buenas noches.- Coincido con Rosmery, sin duda alguna la convergencias entre los tres términos planteados es LA ALIMENTACION COMO UN DERECHO QUE TODO INDIVIDUO DEBERIA ACCEDER, PARA ELIMINAR EL HAMBRE Y REDUCIR LA EXTREMA POBREZA. adjunto documento. saludos cordiales.
En respuesta a Beatriz Chambilla

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1 ADjunto ARchivo excel

de RITA COARITE TANCARA -

1.Qué convergencias y divergencias existen entre los conceptos Seguridad Alimentaria, Soberanía Alimentaria y Derecho a una Alimentación Adecuada?

Seguridad Alimentaria,

Soberanía Alimentaria

Derecho a una Alimentación Adecuada

Conceptos

La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana que incluye

DISPONIBILIDAD física de los alimentos

 El ACCESO económico y físico a los alimentos

 La UTILIZACIÓN BIOLÓGICA de los alimentos.

 La ESTABILIDAD en el tiempo de las tres dimensiones anteriores

La Soberanía Alimentaria es el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental.

Es la obligación de los estados a respetar, proteger, facilitar y hacer efectivo el derecho a la alimentación también es el derecho al agua en la que se plantea que el derecho a una alimentación adecuada incluye el derecho a disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, accesible y asequible para uso personal y doméstico

Convergencias

El acceso de los alimentos desde  el inicio de la cadena alimentaria que inicia en  la producción, transporte  al consumo  de los alimentos y por tanto de  la nutrición, tanto en el medio urbano y el medio rural

Las políticas y estrategias de garantizar a la población  el contar con el alimento orgánico que pueda satisfacer las necesidades nutricionales del individuo  que sean accesibles económicamente de acuerdo a la producción alimentaria.

El derecho a la alimentación  declara combatir el hambre y que los gobiernos asignados a un determinado deben velar por el consumo y producción de los alimentos con el fin de prevenir problemas alimentarios a nivel de nutrición y salud de la población.

Divergencias

La asociación de la producción  de alimentos  y la relación con el mercado de consumo a  nivel nacional requiere tomarse en cuenta para proveer una adecuada seguridad alimentaria de cada

Habitante.

La soberanía debería contemplar el fomento de consumo de alimentos orgánicos debido a la característica de la región así como su comercialización interna de manera que se favorezca  al consumidor y productor para que se disminuya el consumo de alimentos  procesados que se manifiesta con la problemática en el estado de nutrición  y por tanto estado de salud del organismo.

Las estrategias empleadas por la gobernaciones nacionales, ,departamentales y municipales deberán contribuir al fortalecimiento del recurso humano de su región  incorporando proyectos, programas, planes  que favorezcan el derecho a la alimentación, con el fomento de la producción de los alimentos así como la comercialización interna a nivel nacional para el consumo de alimentos  a fin de prevenir enfermedades  nutricionales.

2.

 

En respuesta a RITA COARITE TANCARA

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1 ADjunto ARchivo excel

de Patricia E. Flores C. -

Seguridad alimentaria

Soberanía alimentaria

Derecho a una alimentación adecuada

Seguridad alimentaria con soberanía

Convergencias

Se da cuando todas las personas tienen, en todo momento acceso disponibilidad y utilización de alimentos.

Es el derecho de los pueblos y Estados a definir sus propias políticas agrarias para garantizar la producción local de alimentos seguros, nutritivos y apropiados a la cultura de cada región, suficientemente apropiados en cantidad y calidad para sustentar una vida saludable y digna.

Es un componente prioritario para lograr la soberanía alimentaria. Es un enfoque basado en el derecho de cada persona a una alimentación sana, nutricional y culturalmente aceptable.

Condición necesaria para una genuina seguridad alimentaria.

Divergencias





Más bien creo que existen más convergencias, y no así divergencias porque los 4 conceptos van en una misma dirección, el ideal es lograr una seguridad alimentaria con soberanía que permitirá que se cumpla el derecho humano a la alimentación, siempre y cuando las políticas públicas sean reajustadas y cumplan con su cometido.

En respuesta a EDUARDO DANIEL ZELAYA GALLINATI

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1 ADjunto ARchivo excel

de Jhonny Alanoca Alvarez -

SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL

Convergencia

Es el termino más ampliamente utilizado a nivel internacional ,pues define la situación del hombre la comunidad , el país y persigue un objetivo y se encuentra centrado en responder a las necesidades de la alimentación de la población desde el acceso social físico y económico y nutricional  y tiene un origen de organismo de las naciones unidas y esun concepto muy amplio que va desde la producción hasta el consumo tanto en el medio urbano como en el rural.

Divergencia

Tiene un enfoque técnico y de diferentes sectores y factores que que intervienen como ser la importación a bajo costo para el beneficio de la poblacion

SOBERANÍA ALIMENTARIA

Convergencia

Pues la soberanía alimentaria que responde exclusivamente a las necesidades alimentarias e intereses estratégicos de las personas o población más desfavorecida y trata con equidad la distribución de de los recursos para un mejor  aprovechamiento. Y tienen un origen a partir de los organismos no gubernamentales y de la sociedad civil

Divergencia

La soberanía alimentaria tiene un enfoque y un origen político y se encuentra mas centrado en el área rural

DERECHO A LA ALIMENTACIÓN

Convergencia

El derecho a la alimentación es una norma legal que establece la obligación y responsabilidad de los estados a alimentar a su propia población en el cual también participan diferentes sectores de la sociedad y tiene un origen a partir de la declaración universal de los derechos humanos.

Divergencia

Es una norma y es la más vulnerable con relación a  los demás conceptos.

En respuesta a EDUARDO DANIEL ZELAYA GALLINATI

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1 ADjunto ARchivo excel

de Milo Rodrigo Zilvetti Torres -

Buenos días, existen muchas convergencias respecto al tema en general sobre la superación del hambre, pero las divergencias van insertas en las diferencias culturales y en las políticas nacionales propias destinadas a cubrir este mal, saludos. (adjunto cuadro de convergencias y divergencias).

En respuesta a EDUARDO DANIEL ZELAYA GALLINATI

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1 ADjunto ARchivo excel

de JHONNY FRANCISCO SALAZAR PEREZ -

Conceptos

Convergencias

Divergencias

Seguridad alimentaria

Todas las personas tiene derecho y acceso a la alimentación, en cantidad y calidad suficientes, que satisfacen sus necesidades energéticas diarias, respetando sus culturas, buscando el bien común, pueda ser a través de la intervención del estado o intervención privada

 

 

Se basa en la disponibilidad, el acceso y consumo son tres conceptos interrelacionados esenciales para garantizar la seguridad alimentaria de una familia, comunidad, región o país:

 

A. Disponibilidad
Existencia de alimentos en un país o región, en una comunidad o en un hogar. Puede estar limitada por factores climáticos, agrícolas, socio-económicos o políticos.

 

B. Acceso
Capacidad de un hogar para adquirir suficientes alimentos que les permitan satisfacer las necesidades nutricionales de todos sus miembros. Puede estar limitado por factores económicos, políticos y sociales, y factores relacionados con la producción agrícola y la comercialización de los productos.

 

C. Consumo
Forma en que los alimentos se utilizan en el hogar: su distribución, su preparación y su ingesta a nivel individual.

Soberanía alimentaria

Todas las personas tiene derecho y acceso a la alimentación, en cantidad y calidad suficientes, que satisfacen sus necesidades energéticas diarias, respetando sus culturas, buscando el bien común, pueda ser a través de la intervención del estado o intervención privada

El DERECHO de los pueblos, de sus Países a definir su política agraria y alimentaria, sin intervención de países terceros. La soberanía alimentaria incluye: 

§priorizar la producción agrícola local

§el derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los consumidores a poder decidir lo que quieren consumir y, como y quien se lo produce.

§el derecho de los Países a protegerse de las importaciones agrícolas y alimentarias demasiado baratas

§la participación de los pueblos en la definición de política agraria.

§el reconocimiento de los derechos de las campesinas que desempeñan un papel esencial en la producción agrícola y en la alimentación

Derecho a la alimentación adecuada

Todas las personas tiene derecho y acceso a la alimentación, en cantidad y calidad suficientes, que satisfacen sus necesidades energéticas diarias, respetando sus culturas, buscando el bien común, pueda ser a través de la intervención del estado o intervención privada

Los países deben garantizar o garantizan el derecho a la alimentación adecuada. 

 

Además de la sociedad colectiva, habla del respeto y protección del estado para con los individuos.

 

En respuesta a EDUARDO DANIEL ZELAYA GALLINATI

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1 ADjunto ARchivo excel

de Gualberto Aguilar Quintanilla -

CONVERGENCIAS

La soberanía alimentaria, considera como un derecho humano Básico, donde todos deben tener acceso a una alimentación.

La seguridad alimentaria es el acceso de las personas a alimentos suficientes en todo momento que satisfacen sus necesidades.

DIVERGENCIAS  

La seguridad alimentaria es la disponibilidad de alimentos en todo momento sin importar su origen (orgánico, transgénico).

La Soberanía Alimentaria implica el cuidado y uso sostenible de los recursos naturales, especialmente tierra, agua, semillas y razas de animales.

La soberanía alimentaria promueve el comercio justo de la producción orgánica, por su parte las empresas transnacionales aportan a la producción de cultivos transgénicos para garantizar la seguridad alimentaria.  

En respuesta a EDUARDO DANIEL ZELAYA GALLINATI

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1

de CARLOS CACERES CLAROS -

FORO 1

¿Qué convergencias y divergencias existen entre los conceptos Seguridad Alimentaria, Soberanía Alimentaria y Derecho a una Alimentación Adecuada?

Convergencias

·Si bien son derechos, se debilitan por aspectos de lucro y especulación del modelo consumista dominante, sometidos, por tanto; a voluntad política, pero más a interés político. .

·Tienen Universalidad no son exclusiv@s de "pobres”.

·Los convenios al respecto, aunque con términos diferentes enuncian lógica de mercado y globalización. .

·Guardan interés de las generaciones presentes y futuras

·No toman en cuenta el crecimiento poblacional..

·Multidimensionalidad del asunto.

·Tienen las mismas causas para su debiltamiento o potenciamiento.

·No se cimientan en el desarrollo agroproductivo, ni lo valoran explícitamente.

·Son resultado de generalizaciones por parte de las organizaciones mundiales.

Divergencias

SGAL

SBAL

Derecho a Alimentación.

Singularidades más que divergencias,

Tiende a arribar a un Codex Alimentario particular o general.

 

Condicionada a los recursos disponibles.

 

Podría recurrir o depender del Modelo alimentario dominante.

 

Involucra también almedio urbano.

 

No considera el autoabastecimiento alimentario.

Incide en la economía local.

 

Necesita de los criterios de los agricultores.

 

Podría evitar, resistir o sobrepasar al Modelo Dominante. .

 

Involucra a los medios agrarios, periurbanos y urbanos.

 

Toma en cuenta el autoabastecimientoalimentaria.

Da objetividad al problema de la alimentación, Reconoceque la SA y la SBAL, son efecto de omisiones en las políticas de estado. Implica sanciones y/o enmiendas a tales omisiones.

 

Involucra a tanto a sociedades consumistas como de subsistencia.

 

No esta adoptado plenamente por las poblaciones mas interesadas.

En respuesta a EDUARDO DANIEL ZELAYA GALLINATI

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1 ADjunto ARchivo excel

de Sergio Cardozo Saavedra -

Seguridad alimentaria

Soberanía alimentaria

Derecho a una alimentación

Convergencias

La Seguridad Alimentaria permite la disponibilidad de alimentos para todas las personas en todo momento que satisfacen las necesidades básicas para llevar una vida saludable

La soberanía alimentaria, es tener el derecho a la alimentación y también está dirigido a responder las necesidades alimentarias de aquellas personas necesitadas por falta de disposición de alimentos.

Derecho de la población a una alimentación sana y saludable también al acceso a los alimentos de una manera regular y permanente para mitigar el hambre.

Divergencias

Hay países como la nuestra  que existen municipios  y comunidades que no tienen la disponibilidad de alimentos diversificados  y nutritivos lo cual demuestra una inseguridad alimentaria.

La Soberanía Alimentaria define sus propias políticas y estrategias sustentables con base a la pequeña y mediana producción agropecuaria respetando prácticas ancestrales tanto de usos y costumbres.

Una mayoría de la producción de alimentos en nuestro país es una producción es convencional con el uso de productos químicos en exceso lo cual es muy dañina para la salud de las familias consumidoras.

En respuesta a EDUARDO DANIEL ZELAYA GALLINATI

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1 ADjunto ARchivo excel

de Sergio Cardozo Saavedra -

Seguridad alimentaria

Soberanía alimentaria

Derecho a una alimentación

Convergencias

La Seguridad Alimentaria permite la disponibilidad de alimentos para todas las personas en todo momento que satisfacen las necesidades básicas para llevar una vida saludable

La soberanía alimentaria, es tener el derecho a la alimentación y también está dirigido a responder las necesidades alimentarias de aquellas personas necesitadas por falta de disposición de alimentos.

Derecho de la población a una alimentación sana y saludable también al acceso a los alimentos de una manera regular y permanente para mitigar el hambre.

Divergencias

Hay países como la nuestra  que existen municipios  y comunidades que no tienen la disponibilidad de alimentos diversificados  y nutritivos lo cual demuestra una inseguridad alimentaria.

La Soberanía Alimentaria define sus propias políticas y estrategias sustentables con base a la pequeña y mediana producción agropecuaria respetando prácticas ancestrales tanto de usos y costumbres.

Una mayoría de la producción de alimentos en nuestro país es una producción es convencional con el uso de productos químicos en exceso lo cual es muy dañina para la salud de las familias consumidoras.

En respuesta a EDUARDO DANIEL ZELAYA GALLINATI

RESPUESTA A LA PREGUNTA DEL FORO 1

de ZULMA GARECA PORTILLO -

FORO 1 RESPUESTA A LA PREGUNTA

¿Que convergencias y divergencias existen entre los conceptos Seguridad alimentaria, Soberanía alimentariay Derecho a una Alimentación adecuada?

 

SeguridadAlimentaria

Soberanía Alimentaria

Derecho a una Alimentación Adecuada

Convergencias

 

Reducir el hambre

 

 

 

 

-Reducir el hambre como obligación jurídica de los Estados

Formulación de políticas públicas orientadas a garantizar la seguridad alimentaria

 

 

 

 

 

El Estado tiene la responsabilidad de garantizar la alimentación de los pueblos Estado

 

 

 

-Define estándares jurídicosen el que deben basarse los Estados para asumir políticas que asegurenalimento

-Establece obligación de los Estadosa respetar, proteger, facilitar y hacer efectivo el derecho a la alimentación

Plantea el Derecho a una alimentación adecuada

Alimentación comoun derecho de los pueblos...

Obligación de los Estados a materializar el derechoa la alimentación

*Componentes

-Acceso social, físico, económico y nutricional.

-Disponibilidad física de los alimentos

-Utilización biológica de los alimentos

-Estabilidad en el tiempo

 

 

*Componentes:

-Alimentación un derecho humano básico

-Reforma agraria

-Protección de los recursos naturales

-Eliminar la globalización del hambre

-Reorganización del comercio de alimentos

-Paz social

-Controldemocrático

-se basa en la declaración Universalde derechos Humanos

 

Reconocimientode los sectores vulnerables

Mujeres niñose indígenas

 

Divergencias

Es un concepto técnico

Es un concepto político

 

Accesoa unaalimentación adecuado en el marco del sistema hegemónico

Acceso a laalimentación con un enfoque contra hegemónico

 

Énfasis en las necesidades alimentarias y nutricionales

Énfasis enlos intereses estratégicos de los pueblos: transformación social económica y las relaciones de poder

 

Surge desde los organismos internacionales

 

Surge desde los planteamientos yreivindicaciones de la sociedad civil

 

La inseguridad alimentaria tiene sus raíces en la pobreza

 

La inseguridad alimentaria tiene causasestructuralesen la distribución desigual de la riqueza

 

Reducción de la pobreza el hambre y la desnutrición.

Eliminar el hambre

 

 

El Estado, a través de políticas públicas decide, impone que alimento debe consumir el individuo la comunidad.

Democracia y ejercicio de derechos en proceso de producción-distribución y consumo de alimentos

 

Acceso a alimentos incluye la vía de la donación e importación.

Acceso a alimentos a través de la producción local

 

 

Acepta la aplicación de biotecnología en la producción alimentaria

Rechaza los alimentos transgénicos

 

*componentes: Los componentes que definen el contenido y el enfoque de Seguridad Alimentaria y Soberanía Alimentaria no son opuestos, sin embargo las convergencias tienen una marcada distancia así como REDUCIR EL HAMBRE Y ELIMINAR EL HAMBRE

En respuesta a EDUARDO DANIEL ZELAYA GALLINATI

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1 ADjunto ARchivo excel

de Cecilia Bernarda Ferreira Arza -

Buenas tardes a todas y todos

Haciendo una interelacion entre los 3 conceptos, encuentro los siguientes elementos de convergencia y divergencia entre ellos:

CONVERGENCIAS

SAN

SOBAL

DHAA

SAN

Conceptos dinámicos. Desarrollo del medio rural, la integridad medio ambiental y los medios de vida sostenibles

Disponibilidad

Acceso

Estabilidad

Análisis basados en la pobreza y hambre global

Disponibilidad

Acceso

Acuerdos Internacionales

SOBAL

Conceptos dinámicos. Desarrollo del medio rural, la integridad medio ambiental y los medios de vida sostenibles

Disponibilidad

Acceso

Estabilidad

La alimentación como un derecho

Posibilidad de posicionamiento político y exigibilidad

Los alimentos no como mercancías

Protección a la producción y comercialización interna

Necesidad y obligación de políticas publicas.

Denuncia discriminación

DHAA

Análisis basados en la pobreza y hambre global

Disponibilidad

Acceso

Acuerdos Internacionales

La alimentación como un derecho

Posibilidad de posicionamiento político y exigibilidad

Los alimentos no como mercancías

Protección a la producción y comercialización interna

Necesidad y obligación de políticas publicas

Denuncia discriminación

DIVERGENCIAS

SAN

SOBAL

DHAA

SAN

SAN postura técnica

SOBAL posicionamiento político

SAN desde organismos internacionales

SOBAL desde los movimientos sociales

SOBAL plantea un nuevo modelo de desarrollo

SOBAL producción agroecológica

SAN alimentación sana, alimentos inocuos

SOBAL políticas económicas de protección a la producción comercialización

SOBAL Equidad, genero, medio ambiente, comercio justo

SAN propuesta técnica para asegurar alimentación, no contempla exigibilidad de derechos

DHAA propuesta jurídica para asegurar cumplimiento del Derecho, permite exigibilidad de SAN y SOBAL

SOBAL

SAN postura técnica

SOBAL posicionamiento político

SAN desde organismos internacionales

SOBAL desde los movimientos sociales

SOBAL plantea un nuevo modelo de desarrollo

SOBAL producción agroecológica

SAN alimentación sana, alimentos inocuos

SOBAL políticas económicas de protección a la producción comercialización

SOBAL Equidad, genero, medio ambiente, comercio justo

DHAA marco jurídico

SOBAL posicionamiento político

DHAA políticas globales

SOBAL políticas estratégicas nacionales, regionales

DHAA

SAN propuesta técnica para asegurar alimentación, no contempla exigibilidad de derechos

DHAA propuesta jurídica para asegurar cumplimiento del Derecho, permite exigibilidad de SAN y SOBAL

DHAA marco jurídico

SOBAL posicionamiento político

DHAA políticas globales

SOBAL políticas estratégicas nacionales, regionales

En respuesta a EDUARDO DANIEL ZELAYA GALLINATI

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1 ADjunto ARchivo excel

de Antonia Herrera Guerra -


¿Qué convergencias y divergencias existen entre los conceptos de seguridad alimentaria, soberanía alimentaria y derecho a una alimentación adecuada?

los tres conceptos tienden a llegar a un mismo objetivo, "el vivir bien" y no pueden estar separaros el uno del otro y todo tendrá que surgir desde una política publica de gobierno nacional y aplicada por los gobiernos municipales.

Seguridad Alimentaria,

Soberanía Alimentaria

Derecho a una Alimentación Adecuada

Convergencias

Acceso a los  productos de consumo diario, en cantidades requeridas.

Consumir productos nacionales  revalorizando nuestras costumbres y cultura.

Creación de políticas públicas  que controlen el precio de los productos de la canasta familiar.

Divergencias

Faltan políticas públicas gubernamentales, departamentales y municipales.

La producción nacional es poco no abastece el mercado nacional  

Costos elevados de los productos nacionales  y poca producción.

En respuesta a EDUARDO DANIEL ZELAYA GALLINATI

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1 ADjunto ARchivo excel

de Javier Thellaeche Ortiz -
Seguridad Alimentaria Soberanía Alimentaria  Derecho Humano a la alimentación
Definición La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico...... La Soberanía Alimentaria es el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables.... Es la obligación de los estados a respetar, proteger, facilitar.....
Convergencias "Estabilidad" añade una nueva y más completa faceta de la seguridad alimentaria (que no tenía originalmente). En mi interpretación promueve la sostenibilidad de nuestro sistema alimentario y la resiliencia de las comunidades respecto a cambios en su alimentación
"Preferencias alimentarias" permite una extensa gama de interpretaciones sobre que alimentos son mejores, basados en nuestra cultura y los cultivos disponibles. Pero también abre la posibilidad de preferencias alimentarias impuestas por marketing internacional y nuestra alimentación globalizada
"que garanticen el derecho a la alimentación" es escencial para establecer soberanía. No se puede decidir sobre nuestros alimentos sin establecer que es nuestro derecho de principio
"con base en la pequeña y mediana producción" abre la posibilidad a invertir esfuerzos, recursos y establecer programas que promuevan  la agricultura familiar campesina, rural y urbana. De no ser así, las grandes industrias alimentarias querran seguir controlando nuestra alimentación a nombre de los pueblos y de su soberanía
"la obligación de los estados" absolutamente indispensable para cualquier acción en SOBAL y SA. No todos los estados lo tienen en su constitución, pero todos han tenido que abordarlo en algún momento. Establece el punto de partida para cualqueir acción y debe ser el principal dircurso de todos los que trabajamos en el área, es necesario que las personas se empoderen también de la idea que es su derecho y pueden exigirlo
Divergencias "Necesidades energéticas" parece enfocarse únicamente en alimentos que proveen de energía al organimo (azúcares, grasas medidos en Kcal) cuya interpretación puede ser tergiversada por transnacionales alimentarias.
"Disponibilidad" queda corto respecto al origen de los alimentos, no considera la presión del mercado internacional o los beneficios/perjuicios de los bonos y donaciones del estado
"derecho de los pueblos" cuestiona la representatividad de dichos pueblos. Quienes pueden hablar a nombre de los pueblos sobre que prefieren en sus alimentos? Como se evita que estos representantes se politicen y propuevan soberanía alimentaria a favor del discurso de un partido político o de una empresa transnacional?
"en armonía y complementación con la madre tierra" plantea al mismo escenario. El gobierno del MAS ha tergiversado el discurso de la Pachamama y el Vivir Bien en su conveniencia y opta por no acatar lo establecido según conveniencia (tipnis, cumbre agropecuaria y transgénicos) por lo que esta es más postura política que acción para el desarrollo
"el estado tiene que garantizar la SA"... de nuestra CPE da mucha potestad al estado sobre nuestra alimentación y no promueve que los pueblos tengan un papel más activo. Lo mismo sucede con las leyes 144, 300, 3525, junto con la avelino siñani e incluso la 622 de desayuno escolar, estas aumentan atribuciones  al estado pero es evidente que las personas en áreas urbanas y rurles no estan al tanto de de su derecho y de las múltiples leyes que lo respaldan, por lo que no lo consideran un tema importante.
En respuesta a Ivan Alejandro Pozo Prada

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1

de JORGE MAURICIO VILLANUEVA -

Al parecer es un PARADIGMA SA, SOBAL SAN y otros terminos, en un tiempo donde al poblacion va creciendo aceleradamente y los alimentos van escaceando, al decir SA como los otros terminos estan estrechamente ligados a las tradiciones, costumbres e espiritualmente lo cual conlleva a otro paradigma EL VIVIR BIEN.

Y hoy en dia estamos rompiendo estructuras culturales y raciales con lo transgenico, biogenetica y otras acciones, con el unico proposito satisfacer el hambre del pueblo pero a que costa cual sera el daño que se estara generando en nuestra poblacion...

La convergencia y divergencias es bueno, en los terminos SA, SOBAL y otros, lo positivo bien venido y lo negativo habra que dudar, porque en lo convergente se trata de poner soluciones ante un universo cerrado en sus apreciaciones, y en las divergencias lo que se busca en poder mirar a diversos sectores felxibilizandose y proponiendo nuevas alternativas.

Espero sus comentarios.

En respuesta a Ivan Alejandro Pozo Prada

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1

de Enrique Alfredo Lopez Calderon -

Para evitar repetir mucho los elementos que se están debatiendo, me gustaría acotar que tanto el concepto de Seguridad Alimentaria como el de reconocimiento del Derecho Humano a la Alimentación provienen desde la visión estatal dominante y por tanto son convergentes por antonomasia; mientras que el concepto de Soberanía Alimentaria es más bien divergente, pues proviene de la sociedad, de los pueblos, del disenso.

Me parece que es un elemento preponderante que la soberanía haya surgido desde la sociedad, además en un momento (finales del siglo XX) en el que el desarrollismo entra en crisis debido a su inoperancia...

Es por ello que la propuesta de SOBAL, si bien tiene elementos convergentes con SA y DHAA, como el del derecho a la alimentación como tal, incluye también otros factores vitales para las sociedades y pueblos productores: la producción y la distribución (además de la alimentación) como derechos sobre los cuales ni los Estados ni las multinacionales deberían poder influir.

Aquí es donde para mi surge un tema de debate en torno a estos tres conceptos, que manifiesto como una duda: ¿Cómo es posible que cuando el pueblo, la sociedad reclama por sus derechos a la alimentación, producción y distribución, tenga que marchar, bloquear, enfrentarse al aparato estatal represivo; mientras que si ese pueblo se somete a los designios de una agricultura controlada y manipulada, sólo como consumidores pasivos, en apariencia, obtienen el apoyo de los Estados y las multinacionales?

Esta pregunta me conduce a otra que se viene formulando la humanidad desde hace mucho: ¿Por qué no es posible detener el hambre en el mundo cuando con los sistemas multinacionales de producción de alimentos se produce mucho más de lo que se puede consumir?

En respuesta a Ivan Alejandro Pozo Prada

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1

de MIRIAM DE LA CRUZ HUANCA -
Buenos días a todos, es evidente la gran importancia que tiene conocer estos términos, los cuales a veces se confunde. A continuación presento un panorama general del tema.
En respuesta a MIRIAM DE LA CRUZ HUANCA

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1

de Marlene Gloria Chambi Huacani -

CONCEPTO

DEFINICIÓN


SEGURIDAD ALIMENTARIA

SOBERANÍA ALIMENTARIA

DERECHO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA

Convergencias

Los pueblos de los países se esforzaron  garantizar los derechos a la alimentación los pueblos. Donde se rigen a las constituciones políticas de los pueblos indígenas.

Capacidad y la libertad de las familias (hombres y mujeres), de los pueblos rurales y países que dogmatizan la alimentación para para la familia.

Se debe tener una ley o una norma para el derecho a la alimentación adecuada a nivel mundial, esto que permita que las personas tengan marcha a una alimentación adecuada.

Divergencias

Seguridad alimentaria es el derecho de cada pueblo para conservar y desarrollar su propia capacidad para producir los alimentos para mantener al pueblo Así mismo tiene el derecho a producir productos o  alimentos propios en sus territorios de cada pueblo.

La substracción de los derechos de los pueblos o de los países y la dogmatizarían la alimentación para las familias.

Estas normas o leyes se deben aplicar y cumplirlas; por ejemplo cuando se tiene pérdidas de los productos agrícolas por desastres naturales a causa de los factores climáticos como la sequía o helada.

En respuesta a Ivan Alejandro Pozo Prada

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1

de Juan Cayoja Llampa -

CONCEPTO

DEFINICIÓN

SEGURIDAD ALIMENTARIA

SOBERANÍA ALIMENTARIA

DERECHO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA

Convergencias

Todos los países definen que sus habitantes tienen derecho al acceso y a la disponibilidad de alimentos, en cantidad y calidad; para su consumo y utilidad biológica

Todos los países definen que sus habitantes tienen derecho al acceso y a la disponibilidad de alimentos, en cantidad y calidad; para su consumo y utilidad biológica

Es un derecho de las personas a no pasar hambre en ningún momento.

Exige una distribución justa en el mercado de los alimentos.

Divergencias

Pese a una mayor producción industrial, monoproductivo, la mayor disponibilidad no fue solución al problema del hambre y mejora de la desnutrición, si hubo mucha oferta pero a precios altos, lo cual afecta en el acceso económico, geográfico e incluso acceso cultural y tecnológico.

Concepto como alternativa para mejorar la disponibilidad y acceso, a partir del derecho a la alimentación, con acceso y manejo adecuado de recursos productivos, tomando en cuenta una producción agroecológica de respeto a la madre tierra y definir políticas desde el estado.

Que las políticas del estado son diferentes en los paises respecto a la seguridad y soberanía alimentaria,

Función del estado con obligaciones que no responden a la satisfacción de las necesidades de alimentación.

En respuesta a Ivan Alejandro Pozo Prada

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1

de RINA BEATRIZ PAREDES TORREZ -

Buenas noches, acerca del tema presento mi análisis:

Convergencias

Los tres conceptos de SA, SOBAL y DHAA persiguen el mejoramiento de la calidad de vida,  en términos de alimentación nutricionalmente saludable.

La SA, SOBAL y DHAA promueven la reducción del hambre y la desnutrición humana entendiendo éstas como una limitante en el normal desarrollo del ser humano influyendo en sus capacidades intelectuales, motoras y psíquicas.

 Los 3 conceptos buscan satisfacer la necesidad básica del ser humano que es la alimentación.

Divergencias

La SA tiene una posición técnica, la SOBAL tiene una posición política y el DHAA tiene una posición legal.

La SA en su concepto no establece los medios para alcanzar el DHAA, en cambio la SOBAL incluye el respeto al medio ambiente y la tierra.

La SOBAL no garantiza un alimento inocuo y nutricionalmente completo como lo hace la SA en concordancia con el DHAA.

La SOBAL y el DHAA tienen una convergencia en el tema de sostenibilidad entendiéndolo como la gestión de recursos naturales que garantice la disponibilidad de alimentos suficientes no sólo para las generaciones presentes sino también para las futuras, mientras que la SA se enfoca en el presente y ahora.

El DHAA y la SA no contemplan el tema del comercio justo como lo hace la SOBAL.

Como incongruencia: Por la característica de nuestra región, no es posible tener todos los alimentos en todo momento (tomando en cuenta la disminución de la importación de alimentos) no podrían los pueblos en el caso de la SOBAL gestionar sus políticas públicas en su sistema alimentario ni contemplarse una SA y como resultado un ineficiente ejercicio del DHAA. 

En respuesta a RINA BEATRIZ PAREDES TORREZ

Re: FORO 1

de ELVA EXALTACION RIVAS ROJAS -

 

Seguridad alimentaria

Soberanía alimentaria

Derecho a una alimentación

Convergencias

 

. Todos somos parte del consumo de alimentos.

Cada comunidad tiene sus costumbres alimentarías

Toda estructura ancestral nos lleva a tener nuestra identidad por regiones  por ende los alimentos son parte de nuestra soberanía

Derecho a consumir alimentos sanos

Derecho al acceso a los alimentos sin que estos representen mayor inversión .

Divergencias

Existen en el mundo comunidades que no tienen acceso a una buena alimentación lo que demuestra inseguridad.

Todos no tienen la capacidad o la información para discriminar  alimentos que convengan a la salud y afecta nuestra soberanía

Se realiza en el mundo muchos trabajos sobre  NO AL CONSUMO DE TRANSGENICOS Y EN


En respuesta a Ivan Alejandro Pozo Prada

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1

de RINA BEATRIZ PAREDES TORREZ -

Buenas noches, acerca del tema presento mi análisis:

Convergencias

Los tres conceptos de SA, SOBAL y DHAA persiguen el mejoramiento de la calidad de vida,  en términos de alimentación nutricionalmente saludable.

La SA, SOBAL y DHAA promueven la reducción del hambre y la desnutrición humana entendiendo éstas como una limitante en el normal desarrollo del ser humano influyendo en sus capacidades intelectuales, motoras y psíquicas.

 Los 3 conceptos buscan satisfacer la necesidad básica del ser humano que es la alimentación.

Divergencias

La SA tiene una posición técnica, la SOBAL tiene una posición política y el DHAA tiene una posición legal.

La SA en su concepto no establece los medios para alcanzar el DHAA, en cambio la SOBAL incluye el respeto al medio ambiente y la tierra.

La SOBAL no garantiza un alimento inocuo y nutricionalmente completo como lo hace la SA en concordancia con el DHAA.

La SOBAL y el DHAA tienen una convergencia en el tema de sostenibilidad entendiéndolo como la gestión de recursos naturales que garantice la disponibilidad de alimentos suficientes no sólo para las generaciones presentes sino también para las futuras, mientras que la SA se enfoca en el presente y ahora.

El DHAA y la SA no contemplan el tema del comercio justo como lo hace la SOBAL.

Como incongruencia: Por la característica de nuestra región, no es posible tener todos los alimentos en todo momento (tomando en cuenta la disminución de la importación de alimentos) no podrían los pueblos en el caso de la SOBAL gestionar sus políticas públicas en su sistema alimentario ni contemplarse una SA y como resultado un ineficiente ejercicio del DHAA. 

En respuesta a Ivan Alejandro Pozo Prada

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1

de Wilson Yapu Mamani -
Seguridad Alimentaria Convergencias Abastecimiento de alimentos suficientes e inocuos de alimentos a una población dada. Disponibilidad, acceso, estabilidad y utilización satisfactoria de alimentos inocuos. Situación que se da cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana. Divergencias No implica Sostenibilidad en tiempo No protege la biodiversidad No considera Calidad Soberanía alimentaria Convergencias Capacidad de un estado de producir sus propios alimentos. Independencia alimentaria de los pueblos. Facultad de cada estado para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias. Condición necesaria para una genuina seguridad alimentCondición necesaria para una genuina seguridad alimentaria Divergencias Poder y propiedad que gobiernan la producción y consumo de alimentos. Derecho a una Alimentación Adecuada Convergencias Es el derecho a tener un acceso permanente a los recursos que permiten producir, obtener o comprar suficientes alimentos no sólo para prevenir el hambre, sino también para asegurar la salud y el bienestar. Derecho a una alimentación con calidad. Divergencias Implica legislación jurídica Seguridad Alimentaria con Soberanía Convergencias base de la soberanía nacional SA con SOBAL. Abastecimiento de alimentos suficientes e inocuos de alimentos a una población dada sin llegar a la dependencia alimentaria (importaciones). Divergencias Política de transición hacia SOBAL
En respuesta a Ivan Alejandro Pozo Prada

RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1

de ARNOLD BROUWER -

Una convergencia con SA(N) (Seguridad Alimentaria (Nutricional)), SOBAL (Soberanía Alimentaria) y DA (Derecho a la Alimentación) es que los tres pretenden una situación donde uno tiene lo suficiente que comer.

El logro de SAN puede contribuir a otras metas como la reducción de la pobreza, hambre y desnutrición, mientras en la DA eso es un derecho fundamental para todos. Así SAN aporta a lo que buscamos con la DA.

Hay una divergencia grande entre SAN y SOBAL en temas de exportación/importación y transgénicos (directamente excluidos por SOBAL, donde SOBAL mas se concentra en lo contrario semillas nativas apuntando a una diversidad grande de semillas, diferenciado por regiones por las diferentes condiciones, en otras palabras semillas adaptas de forma natural al lugar donde produce).

SA trata de acceso de la población para tener alimentos (sin importar de donde viene y a que costo) mientras SOBAL es más enfocado sobre todo dedicado a la producción nacional y local con la venta a precio justo y con eso el bien estar de los productores locales.

SA por mayor parte trabaja desde la producción agrícola convencional mientras SOBAL está enfocada en la agroecología. (SA no excluye la agroecología pero SOBAL si excluye elementos como transgénicos y el dumping de alimentos)

Un sistema de producción agroecológico (SOBAL) es más estable en el tiempo y menos propicio a desastres naturales, plagas y enfermedades porque se enfoque en la fertilidad del suelo (viendo lo como un concepto de suelo vivo más resistente que los suelos agrícolas convencionales que solo funcionen con la aplicación continua de agroquímicos), diversidad de producción (se puede perder un cultivo por plagas pero por la gran diversidad difícilmente se pierde toda la producción, mientras en la producción de monocultivo el equilibrio con la tierra esta reemplazada por el uso de agroquímicos dejando la producción más susceptible a factores climáticos y plagas pueden acabar más fácil con un mono cultivo que una producción diversa.

SOBAL propone nuevas estrategias para enfrentar el dominio existente de los grandes agronegocios buscando un comercio justo, mientras las grandes transnacionales tienen un aporte grande en la SA.

SOBAL enfoque en el desarrollo económico local (circuitos locales de producción y consumo) mientras SA tiene un fuerte componente enfocado en la economía global.

Una convergencia de DA y SA está definido en uno de las 4 obligaciones de DA. La obligación de promover que signifique que el estado debe procurar acciones orientadas a fortalecer el acceso a la utilización de los recursos que aseguran sus medios de vida, incluida la SA.

La cuarta obligación de la DA, la no discriminación, será violada cuando un estado, teniendo capacidad, no garantiza la satisfacción de al menos el nivel mínimo esencial necesario para que su población no sufre de hambre. En otras palabras el gobierno tiene la obligación de buscar una SA y/o SOBAL desde el punto de vista de DA.

La obligación del estado de proteger según DA también se puede ver dentro el marco de SOBAL donde el estado tiene que proteger los productores locales/nacionales contra actividades negativas/abusivas de grandes transnacionales de vender su producto por de abajo el precio de costo por ejemplo.

La SAN con SOBAL obviamente tiene muchas cosas en común con tanto SAN como SOBAL aunque en la comparación de SAN con SOBAL con solo SAN se diferencia bastante porque elementos como los transgénicos, trasnacionales e incluso la agricultura convencional SAN con SOBAL debería regirse mas a los elementos de SOBAL en otras palabras en la producción (agroecológica) local.

Los ámbitos donde operen SA, SOBAL y DA son distintos la DA mas que todo es un instrumento legal (basado en los derechos humanos), SA es más técnico y SOBAL es un instrumento político rural. Asi SOBAL vendrá más desde abajo, desde de los bases (el pueblo) mientras los elementos políticos en SA son más políticas internacionales viniendo desde arriba.

El informe seguridad alimentaria y nutricional en 4 paises andinos nos demuestra que las definiciones de los conceptos en el tiempo también se han ido evolucionando y ahora la SAN también lo considere pertinente considerar el tipo de alimentos, su origen y el grado de armonía que tiene su forma de producción con los patrones culturales de la población. Así, al enfoque de la SAN se suma en la actualidad al SOBAL, el cual procura dar una mirada del problema adaptándolo a las características sociales y culturales propias de la dieta y alimentación de cada país, respetando sus insumos alimentarios tradicionales y sus propios sistemas de producción y preparación.

En respuesta a Ivan Alejandro Pozo Prada

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1

de Emiliana Macuchapi -

Derecho Humano a la Alimentación

Seguridad Alimentaria

Soberanía Alimentaria

Convergencia

Es parte de la política de un estado que promueve acciones para que su pueblo tenga acceso a los alimentos. Desde tiempos inmemoriales el hombre siempre trato de asegurar su clan, su familia y una vez evolucionado su nación.

Considero que el derecho humano a la alimentación es una ley natural donde el hombre se provee de alimentos de la madre tierra, sembrando, protegiendo su alimento de la forma más natural posible.

Sin embargo por los escases de alimentos en muchos países principalmente de los de África es necesario implementar políticas de importación de alimentos pero que sean de calidad en la cantidad suficiente para su población. En otros casos se deberá de fomentar subvenciones que aseguren contar con suficientes alimentos.

La seguridad alimentaria, es la capacidad que puede tener una persona, una familia una población o nación de tener acceso seguro a los alimentos de primera necesidad en la calidad y cantidad suficientes para su alimentación, crecimiento y desarrollo. Sin embargo existen factores adversos como la vulnerabilidad a los fenómenos naturales (riadas, heladas, inundaciones y desastres) las plagas y enfermedades los cuales en muchos casos no son posibles de controlarlo por lo tanto la seguridad alimentaria es susceptible a los cambios extraordinarios de la naturaleza. Como experiencia de los pueblos, existen estrategias ancestrales que pueden contrarrestar y minimizar estos efectos. Un caso específico de los pueblos andinos es la siembra en diferentes pisos ecológicos y en diferentes tiempos con los cuales se asegura una producción sostenible la alimentación para la humanidad. Una otra estrategia es procesado de alimentos como el chuño, almacenamiento en silos de gramíneas y legumbres, secado de frutas y otros.

Desde mi punto de vista es una tendencia que los pueblos originarios a partir de nuestro presidente, viene tomado mayor relevancia. Y es que con la producción de transgénicos, el monocultivo, y la imposición de algunas entidades internacionales es notorio que nuestras naciones no tendrían la soberanía de sus alimentos. Nosotros como en un principio somos y conocemos de las propiedades de nuestros alimentos ricos en nutrientes y vitaminas, y no puede ser posible que estas sean reemplazadas por otras conllevándonos a una transculturación de la forma de alimentarnos. Considero importante y relevante promover el uso de nuestros alimentos.

Divergencia

Existen países que pese a tener una legislación que asegure contar con alimentos, las condiciones económicas y el subdesarrollo en la que se encuentran no les permite llegar a toda la población como el caso de los países de África. Por otra, países desarrollados con suficiente cantidad de alimentos lo utilizan como una política de sometimiento que a la larga crea dependencia y un uso indiscriminado del recurso suelo contaminando el medio ambiente y la diversificación de especies cada vez transgénicas

Por lo tanto considero muy importante se discuta en agendas futuras que el derecho a los alimentos deba respetar la naturaleza, la cultura de las poblaciones

La divergencia esta en los países desarrollados quienes, sobre esta política han generado acciones de depredación de la naturaleza en post de una producción agresiva. La agricultura se ha expandido y se viene expandiendo. Lo mas grave es  que este tipo de agricultura conlleva al monocultivo y la producción de alimentos transgénicos que a la larga podrían generar mayor pobreza en los productores y enriquecimiento de los productores de semillas y sus precursores.

Como dije anteriormente, no debería de confundirse la soberanía alimentaria con la inclusión de nuevos alimentos que de una u otra forma están condicionados lo cuales responden a otros fines, principalmente lo político de tipo liberal que no convive con la naturaleza ni con la humanidad.

En respuesta a Ivan Alejandro Pozo Prada

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1

de ANA MARIA ANTONIETA MUÑOZ LEYTON DE MAGUIÑA -

CONVERGENCIAS: 

- Enfrentan la pobreza desde medidas específicas de territorio y desarrollo sostenible para combatir el hambre y la desnutrición.

- Todas las personas/pueblos en todo momento acceden al consumo de alimentos suficientes y nutritivos para tener una vida sana y productiva.   

DIVERGENCIAS:

- La Seguridad Alimentaria satisface necesidades y preferencias energéticas y nutrícionales para llevar una vida activa y sana.

- La Soberania Alimentaria define sus propias políticas y estrategias sustentables con base a la pequeña y mediana producción agropecuaria respetando culturas. Además incluye la participación de la mujer como fundamental en todos los espacios del desarrollo rural  para la pequeña y mediana producción y comercialización rural.

- El derecho a la alimentación es obligación de los estados a respetar, proteger, facilitar y hacer efectivo el acceso físico, social y económico de alimentos suficientes y nutritivos para el vivir bien.




En respuesta a Ivan Alejandro Pozo Prada

Re: FORO 1 RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1

de Willver Meza Vedia -





SEGURIDAD ALIMENTARIA   SOBERANIA ALIMENTARI      DRECHO HUMANO A LA ALIMENTACION ADECUADA
CONVERGENCIAS Toda persona tiene derecho a la alimentacion en cantidad y calidad suficiente qeue satisface sus necesidades diarias eliminando el hambre y la desnutricion SOBAL es tener derecho a la alimentacion y nutricion cada region produce la alimentacion segun sus necesidades ademas respetando sus usos y costumbres. Toda la poblacion en general tiene derecho a la alimentacion sana y saludable en todo momento metigando hambre, desnutricion, pobreza y migaracion.
DIVERGENCIAS La Seguridad Alimentaria se basa los fundamentos disponibilidad, acceso y consumo.
Disponibilidad de alimentacion existente del lugar sanos y frescos.
una familia puede acceder facilmente a la alimentacion desponible de su region o adquirir en el mercado.
Consumo que la alimentacion adquirida puede ser sano y saludable para su consumo adecuado.
SOBAL los pueblos o regiones pueden definir sus politicas agrarias sin intervencion de terceros preorizando la produccion local de su region. Los pueblos o regiones deben garantizar la alimentacion saludable psra eliminar hambre y metigar la desnutricion y mejorar la calidad de vida.


En respuesta a Ivan Alejandro Pozo Prada

Participacion al foro 1

de Anselmo Ari Ramírez -

Hola, un saluod a todos los participantes del foro 1 que se trata sobre las convergencias y divergencias entre SA, SOBAL y DA. tres enfoques conceptuales claves, cuando se trata de la comida para las personas.

SEGURIDAD ALIMENTARIA. este lineamiento nos expresa que las personas tienen acceso fisico social y economico a los alimentos en todo momento, ademas nos dice que sean nutritivos e inocuos. al parecer el tema de la seguridad alimentaria ya cumplimos con el hecho de contar suficiente con alimentos, sin importar  su procedencia de donde sea. mas nos acupamos al acceso a lo economico con la cual facil podemos asegurarnos la alimentacion; cuan confiable sera la alimentacion que adquirimos con el dinero??? probablemente no mucho, al saberse que en los ultimos años ha aparecido enfermedades terminales como cancer diabets y otros. YA TENEMOS LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, ademas NUESTRO DERECHO A LA ALIMENTACION esta garantizada; entonces podemos decir que estes dos terminologias convergen.

SOBERANIA ALIMENTARIA. El hecho de hablar de la soberania alimentaria, decimos TIENES QUE PRODUCIR TU PROPIO ALIMENTO,,Ademas como tu vas a consumir; esta en tus manos si produces con quimicos o sin quimicos, pero si sabes que clase de comida consumiras, al menos eres conciente de lo que comes,, ESO ES SOBERANIA ALIMENTARI. Ahora, cuanto converge esto con SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DERECHO A LA ALIMENTACION?:

  1. CONVERGENCIAS: La convegencia muy proxima podia ser con el derecho a la alimentacion, debido a: cuando produces tu propio alimento estas creando tu propio  DERECHO a consumir alimento confiable y sano.
  2. CONVERGENCIA CON SOBAL Y SA. Cuando  se trata de producir tu propio alimento llevando esto a una escala comunal,municipal, si se quiere departamental.. estamos creando un ambiente de seguridad alimentaria con el hecho de tener suficiente alimentacion hecho por nosostros mismos

1. DIVERGENCIAS CON SOBAL Y DA.; SOBAL establece que tu tienes que producri alimento, DA, no le interesa de donde tenga alimentacion y tampoco no establece el deber de producir la alimentacion  hoy en dia haciendo un sondeo rapido de las famiias se tiene;  el 30 % de los miembros de una familia ya no sabe como se produce la alimentacio,50 % aun sabe producir alimentacion pero no lo hace y solo el 20% esta produciendo actulamente su alimentacion.

2) DIVERGENCIA CON SOBAL Y SA. el sobal su enfoque en lo local que apunta a la  sostenibilidad, ademas por tener confianza en nuestros propios alimentos sin dependencia promueve la agroecologica los saberes locales en temas de produccion,crear su propia tecnologia productiva.en cambio el SA, con el hecho de cecir acceso en todo momento fisico,social y economia da aperetura a la exportacion  e importacion de alimentos, sin importar su procedencia solo con prueba de inocuidad.

un punto de partida tendra que ser MI DEBER DE PRODUCIR ALIMENTACION,por ende sere SOBERANO y Tendre una alimentacion SEGURA  y en todo momento ya que yo mismo o mi comunidad misma producira.... entonces;;;;;;; CUANDO CUMPLO MI DEBER TENGO DERECHO A TENER ACCESO. el hecho  de solo ganar dinero so significa que yo  tenga derecho a la alimentacion; mi deber al menos en un 10 % sea de producri mi propio alimento....

saludos..

 

En respuesta a Anselmo Ari Ramírez

Participacion al foro 1

de NELA KAREN PACOSILLO PACOSILLO -

Seguridad alimentaria

Soberanía alimentaria

Derecho Humano a la Alimentación

Convergencia

La SA permite la disponibilidad de alimentos en todo momento que satisfacen las necesidades básicas para llevar una vida activa y buena.

La SOBAL también tiene por objetivo reducir el hambre y desnutrición mediante estrategias políticas que permitan el desarrollo de una producción agroecológica y manteniendo la diversidad biológica, de forma que exista una economía local sustentable beneficiando a las familias rurales que se dedican a la pequeña y mediana producción.

Es el acceso a los alimentos de forma regular y permanente que garantizan una vida digna de   la población, el estado tiene la obligación y responsabilidad de que se cumpla este derecho.                  

divergencia

La SA se caracteriza por el individualismo que se centra solo en la obtención de alimentos y ponerlos a disponibilidad de la población, no tomando en cuenta su origen de producción.

La SOBAL prioriza la producción agroecológica sostenible realizando uso de materiales vegetativos (semilla) del lugar, y no así materiales genéticamente modificados; pero para la producción masiva se hace uso de los OGM`s en especial en la zona tropical del país.

El Estado promueve políticas que garantizan este    derecho, pero su eficiencia de aplicación es baja.

En respuesta a NELA KAREN PACOSILLO PACOSILLO

Re: Participacion al foro 1

de Jhonny Luis Martínez Charoxi -

Seguridad alimentaria

Soberanía alimentaria

Derecho Humano a la Alimentación

Convergencia



Seguridad Alimentaria
Soberanía Alimentaria Derecho Humano a la Alimentación
Convergencia  La seguridad alimentaria es la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos en todo momento que satisfaga las necesidades alimentarias básicas de todas personas en general para una vida activa y sana.
La soberanía alimentaria es también pretende llegar a que la población tenga alimento para alimentarse pero que ese alimento sea propia o alimentos locales de cada comunidad o población. El derecho humano a la alimentacion implica de que toda persona tenga acceso a alimentos sanos de forma regular y permanente.
Divergencia La seguridad alimentaria se contempla ser muy individualista caracterizándose estractivista de alimentos y poner a disposición de la población en general, sin tomar en cuenta la procedencia de los productos  La soberanía alimentaria pretende impulsar la producción de productos sanos y ecológicas en vase a los conocimientos tradicionales y locales sin  la intromisión de algún tipo de productos que alteren los productos sanos y orgánicos.En nuestra actualidad existen políticas que impulsan el  derecho a la alimentación pero en su totalidad esas políticas no se cumplen o no son de conocimiento de la población.

En respuesta a Ivan Alejandro Pozo Prada

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1

de HELEN HILDA MAMANI AQUINO -

Hola. buenas noches ..

Convergencia

Si bien Seguridad alimentaria es uno de los objetivos del milenio, que se basa en el derecho de todo ser humano a la alimentación adecuada, las políticas de gobierno no solo en nuestro país deberían trabajar más con el tema de Soberanía Alimentaria, ya estos van de la mano. Dar seguridad alimentaria depende de tener Soberanía Alimentaria, y ese es el debate que existe en estos momentos el derecho de las personas a no padecer hambre  depende de producir sus propios alimentos y no tener que depender de otros.

Divergencia

Actualmente la SEGURIDAD ALIMENTARIA que según la FAO se consigue cuando las personas están alimentadas en todo momento, el mismo que motiva a una soberanía alimentaria de auto abastecimiento, la misma que actualmente está siendo discutida por varios pueblos y comunidades campesinas, enfatizando que la Soberanía alimentaria debieran decirlo ellos. Si Seguridad alimentaria es contar con alimentos, las comunidades campesinas deberían ser quienes escojan como seria la producción, exportación o adquisición de estos, puesto que el término de Soberanía alimentaria está siendo tergiversado por las transaccionales 

En respuesta a Ivan Alejandro Pozo Prada

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1

de Rose Mery Lozano Villegas -

Hablar de SAN, SOBAL, DAA, son abre un paraguas para referirnos a la situación alimentaria en la que vive el mundo y en particular nuestro país, identificar cules son las causas y consecuencias que vivimos son también motivo de análisis.

En adjunto las apreciaciones sobre las convergencias y divergencias de SAN, SOBAL, DAA.

 

En respuesta a Ivan Alejandro Pozo Prada

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1

de ALEX VLADIMIR SILVETTY MAMANI -

El común denominador de estos tres conceptos es alcanzar la seguridad alimentaria, asimismo tanto el concepto de SA como de SOBAL tienen como instrumento legal de referencia  el derecho a la alimentación de los pueblos.

Para el caso de las divergencias para DHAA reducir el hambre no es una opción, es una obligación de los países, se define como legal y multidisciplinaria, que instaura  compromisos al Estado. Para el caso de la SA es más técnica y académica, en la cual se plantea metas y objetivos  que pueden ser logrados por diferentes medios. El caso de SOBAL el concepto es político y tiene un enfoque relacionado más a la sostenibilidad y autonomía de los pueblos.

En respuesta a Ivan Alejandro Pozo Prada

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1

de MARCIA MENDIETA LAZCANO -

Seguridad Alimentaria

Soberanía Alimentaria

Derecho a la Alimentación Adecuada

Convergencias

El concepto de seguridad alimentaria fue evolucionando en los años y según varios análisis y el concepto se fue completando según las diferentes intervenciones.

Conceptúa: Disponibilidad que abarca la producción, importación y ayuda alimentaria.

Estabilidad en relación a precios y que estén disponiblesen todo momento que se requiera.

Acceso físico, económico y social donde se relaciona la pobreza; Tener acceso a cantidad y calidad suficientes.

Consumo y utilización biológica que tiene que ver con el estado de salud y nutricional.

La soberanía alimentaria tiene como objetivo principal de tener una genuina seguridad alimentaria.

Es una reivindicación de los movimientos campesinos para que considerados como pueblo definan sus propias políticas y estrategias.

La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo.

El derecho humano a la alimentación está respaldado internacionalmente. Respeto con la cultura y costumbres de cada individuo y puede exigir al Estado que garantice una alimentación con calidad y cantidad adecuadas.

Estos derechos individuales deben ser respetados a nivel nacional e internacional.

Divergencias

La Seguridad Alimentaria hace énfasis en la compra de alimentos y que la población sea como sea tenga alimentos a su disposición, en cambio hablando de Soberanía Alimentaria se analiza todos los recursos para poder producir alimentos en el marco del desarrollo económico local.

Se convierte en una alternativa a la agricultura industrial para el desarrollo económico local y el Gobierno debe apoyar económicamente y con capacitaciones a los campesinos para la producción de sus alimentos.

El Derecho Humano a la Alimentación da la potestad a la población de exigir pero no considera la elaboración de políticas. Es a nivel universal.

En respuesta a Ivan Alejandro Pozo Prada

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1

de JUAN LUIS ZEBALLOS MERUBIA -

Las convergencias mayores que tienen tienen que ver con el tema alimentario que aplica el concepto equidad asociado a derecho humano fundamental. Son parte de todo un entramado que constituye la política pública y su aplicación tácita.

Las divergencias que se encuentran (no excluyentes) son de índole conceptual porque refieren a procesos diferentes en sí mismos, pero articulados encuentran coherencia por los propósitos o fines teleológicos.

En respuesta a Ivan Alejandro Pozo Prada

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1

de Silvia Krystal Bedregal Flores -
Los tres conceptos esta altamente relacionados a pesar que el enfoque para cada uno es diferente, modifique un poco la tabla para poder evaluar y visualizar mejor las convergencias  (rojo) y las divergencias (azul) entre los conceptos. Ademas de incluir la definición (blanco).

 

SA

SOBAL

DAA

SA

Seguridad alimentaria es la capacidad de las personas de tener disponibilidad y acceso (económico, físico y social) a alimentos inocuos, y nutritivos, que satisfagan sus necesidades de manera constante en el tiempo.

Ambos conceptos buscan tener una alimentación inocua y nutritiva.

La SOBAL es necesaria para que la SA sea sostenible, fomentando a los mercados internos.

Ambos conceptos buscan asegurar la alimentación de forma

DAA y SA consideran al acceso (físico y económico) de alimentos adecuados, en todo momento.

SOBAL

SOBAL hace énfasis al origen regional de los productos. SA no considera el origen.

Solamente SOBAL busca que la alimentación sea culturalmente adecuada.

Son los pueblos los encargados de realizar sus políticas de alimentación.

SOBAL es el derecho de pueblos de definir sus políticas y estrategias de producción, distribución y consumo de sus alimentos. Y es necesaria para garantizar su seguridad alimentaria.

 

Ambos están basados en los derechos de las personas a una alimentación sana, nutricional y culturalmente aceptable (BIENESTAR).

Ambos fomentan políticas que protejan a la población, evitando fenómenos como la migración

DAA

El DAA obliga a los estados a proteger, facilitar y hacer efectivo el derecho a la alimentación. SA no habla de la obligación de los estados

EL DAA habla de Igualdad y no discriminación, SA no hace énfasis sobre el punto.

Considera el acceso a la tierra y a los recursos genéticos.

Fomenta el la producción mediante sistemas agroecológicos.

Busca política que defiendas equitativas que defiendan al productor

Es un instrumento legal que establece la obligación de los estados de alimentar a su población (equitativa), considerando que está satisfaga las necesidades de la población, respetando su cultura. Dándoles la accesibilidad y disponibilidad necesaria.

En respuesta a Ivan Alejandro Pozo Prada

Re: RESPUESTA A PREGUNTA DE FORO 1

de Abigail Ruth Copa Huanca -

Seguridad Alimentaria,

Soberanía Alimentaria

Derecho a una Alimentación Adecuada

Convergencias

Se habla del acceso y derecho  para todos  a la alimentación de las personas sin discriminación alguna.

Divergencias

No hace referencia donde venga o como se consigan los alimentos lo importante es que se tenga disponibilidad de ellos,

Disponibilidad pero a partir de una producción local, plantea el cuidado de recursos genéticos, sostenibilidad, derecho de decisión política de los pueblos , etc.

Es mucho más que seguridad y soberanía alimentaria, es un derecho universal, su no cumplimiento puede ser sancionado