Grupos visibles: Todos los participantes

Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo

de Ivan Alejandro Pozo Prada -

Buenas tardes, cordiales saludos para todos los cursantes y docentes.

Revisando el texto motivo de la presente intervención, me llaman grandemente la atención los datos que presenta la publicación, datos manejados como oficiales por la FAO, donde lastimosamente presenta un panorama de avance en cuanto a disminución de índices de desnutrición que no son correctos, pues menciona que para el año 2012 la desnutrición crónica en menores de 3 años era de 18,5%; y tomando en cuenta que es una publicación de la FAO a nivel mundial, desmerece mucho los esfuerzos del estado y de las políticas y estrategias aplicadas en cuanto a la lucha contra la desnutrición, se menciona al CONAN, pero no menciona las acciones del PMD-C (Programa Multisectorial Desnutrición Cero) y los avances logrados aplicando su paquete de estrategias; datos reales oficiales nacionales, desnutrición crónica en menores de 3 años para la gestión 2012: 18 %; niños/as de 6 a 23 meses con desnutrición crónica gestión 2012, 16,8%, parte de la evaluación de medio término del PMD-C; datos parciales para la gestión 2013 para el mismo grupo etareo, 16,1% y para la gestión 2014, 15%.

Hago estas observaciones como parte activa del CT-CONAN/PMD-C, pues me parece lamentable que se desmerezca y  se refleje mal todo lo que hemos logrado en cuanto a la lucha contra la desnutrición, con estrategias propias, y correctamente aplicadas, es cierto que todavía hay mucho por trabajar, y actualmente no solo podemos abocarnos a la desnutrición, sino también el otro extremo, la malnutrición.

Saludos cordiales y respetuosos nuevamente para todos.

257 palabras

SEGURIDAD ALIMENTARIA

de Sergio Cardozo Saavedra -
Buen día estimados compañeros.

El tema de la seguridad alimentaria en nuestro país es un tema muy importante que se tiene que analizar profundamente, tanto con las autoridades competentes y los familias productoras, sabemos y conocemos la realidad de nuestro país, que esta en ese proceso de desarrollo y se requiere mucho que hacer sobre la disponibilidad de alimentos para los mas necesitados y se tiene que trabajar en diferentes ámbitos relacionadas al tema.

muchas gracias


75 palabras

Seguridad Soberanía y Derecho Alimentario

de Guido Dávalos Camargo -

La Seguridad Alimentaria esta limitado por la producción insuficiente, es de  alto costo por los bajos rendimientos, es decir; la disponibilidad de alimentos es insuficiente. La accesibilidad también esta limitado por los limitaciones económicas para una mayoría de los habitantes; la utilización biológica se da en un ambiente poco adecuado, es decir insuficientes servicios básicos que tiene que ver con la inocuidad alimentaria. 

En cuanto a Sobreanía, tenemos un fuerte potencial, sin embargo más del 50% de lo que comemos es procedente de los  países vecinos, los ejemplos son varios, la harina, frutas, cereales, tubérculos, etc. 

En cuanto al Derecho alimentario, es vulnerado principalmente con los niños, las mujeres  gestantes, los ancianos. También por los malos hábitos, un auto atentado que se manifiesta de varias formas, aunque no tiene que ver con los derechos, pero si con la educación.

En conclusión, tenemos muchos aspectos que debemos mejorar, para eso debemos hacer incidencia para contribuir en la formulación de políticas públicas favorables.

Atte.

Guido Dávalos

 

164 palabras

Derecho a la alimentación

de Beatriz Chambilla -

Analisis de seguridad alimentaria

de Wilson Yapu Mamani -

Buenas tardes estimados ,

Leyendo   el analisis sobre seguridad alimentaria en cuatro paise andinos, puede ver que el Estado Plurinacional de Bolivia ha mejorado en sus indicadores  en los ultimos dies años, sin embargo la inseguridad alimentaria en los departamentos altiplanicos parecen no haber mejorado solo se evidencia mejoras  importantes en regiones donde las condiciones ambientales son mas favorable para el  agro como santa cruz y predominan los trangenicos en sus cultivos comerciales,  en caso del altiplano hay poca innovacion en el agro donde la produccion organica predomina  y los rendimientos de los cultivos son bajos por que el ambiente es sumamente adverso me pregunta es  ¿Un agro que no considere fertizantes quimicos, semilla mejorada y otras tecnologias esta condenada a la insuguridad alimentaria?. Pareciera que en algun sentido la mentalidad boliviana  de cuidar el medio ambiente ha causado   inseguridad alimentaria.

                        

141 palabras

el derecho a la alimentacion

de ZULMA GARECA PORTILLO -

Hola Aida

Gracias por los materiales y en el video tambien agregas otros elementos que en el discursos habitual no se dice. pro ejem Acceso....y caminos

mi preocupacion es sobre el ejercicio del derecho a la alimentacion,...es cierto que la CPE detalla los derechos ... como??? consideras la materializacion de este derecho...

Gracias

Atte

Zulma

 

55 palabras

Consulta

de Sandra Martínez Cantero -

Hola Aida, 


Muchas gracias por los documentos. 

Leyendo el capítulo 1 y los datos referente a los acuerdos y cumbres de los países en cuanto a la reducción de la pobreza, leo que sólo China y el efecto China, que si logró una reducción, mi consulta es si estos resultados fueron con las mismas estrategias (no sé si llamarlo así) que el resto de países firmantes?


Un saludo y muchas gracias. 

Sigo con la lectura

75 palabras

EL DERECHO HUMANO A LA ALIMENTACION

de MARCIA MENDIETA LAZCANO -
El concepto de derecho humano a la alimentacion es un concepto que debe ser fundamentalmente entendido por cada una de las personas que vivimos en Bolivia para que a partir de eso podamos tener un acceso a los alimentos y podamos elegir nuestros alimentos con responsabilidad en cuanto a su calidad nutricional, estado higienico entre otros.
asi que para eso debemos difundir masivamente este concepto para que todos tomemos conciencia de nuestra alimentaciòn..


73 palabras

DERECHO A LA ALIMENTACION

de RITA COARITE TANCARA -

SI BIEN LA ALIMENTACIÓN ES UNA NECESIDAD PRIORITARIA PARA CONSERVAR LA VIDA, ACTUALMENTE CUALES SON LOS DATOS DE NIVEL DE POBREZA, FAVOR ENVIAR DATOS ACTUALES, YA QUE ES IMPORTANTE REFLEXIONAR QUE EL ACCESO A UNA ALIMENTACIÓN Y POR TANTO AL DERECHO DE POSEER UN ALIMENTO ,NO TODOS LO TIENE DEBIDO A LA SITUACIÓN ECONÓMICA,LA GENERACIÓN DE POCOS O NINGÚN EMPLEO ENFATIZA MAS ESTA PROBLEMÁTICA QUE AUN NO ES SOLUCIONADO  CON VERDADERAS  Y REALES ACCIONES ,DEBIDO A LA ECONOMÍA DE FAMILIAS CON BAJOS INGRESOS.

83 palabras

SOBERANIA ALIMENTARIA

de RITA COARITE TANCARA -

DE QUE MANERA MEDIMOS LA  SEGURIDAD ALIMENTARIA CON SOBERANÍA ,SI BIEN SE TIENE LAS POLÍTICAS, CUAL ES EL DIAGNOSTICO INICIAL PARA PLANTEARSE ESTRATEGIAS Y FORTALECER LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NUESTRO PAÍS.



  

31 palabras

Transgénicos y seguridad y soberanía alimentaria en Bolivia

de JHONNY FRANCISCO SALAZAR PEREZ -

El 2005 el Gobierno de Carlos Mesa aprobó el decreto 28225 para la producción y comercialización de soya transgénica resistente al herbicida glifosato. En enero 2006 el presidente Evo Morales llegó al Gobierno con un fuerte discurso contra los transgénicos y los biocombustibles, plasmado en su programa de Gobierno y más adelante reafirmado en la Cumbre sobre la Madre Tierra en Tiquipaya, Cochabamba. Han transcurrido 10 años y más del 90% de la soya cultivada es transgénica.

77 palabras