Buenas tardes, cordiales saludos para todos los cursantes y docentes.
Revisando el texto motivo de la presente intervención, me llaman grandemente la atención los datos que presenta la publicación, datos manejados como oficiales por la FAO, donde lastimosamente presenta un panorama de avance en cuanto a disminución de índices de desnutrición que no son correctos, pues menciona que para el año 2012 la desnutrición crónica en menores de 3 años era de 18,5%; y tomando en cuenta que es una publicación de la FAO a nivel mundial, desmerece mucho los esfuerzos del estado y de las políticas y estrategias aplicadas en cuanto a la lucha contra la desnutrición, se menciona al CONAN, pero no menciona las acciones del PMD-C (Programa Multisectorial Desnutrición Cero) y los avances logrados aplicando su paquete de estrategias; datos reales oficiales nacionales, desnutrición crónica en menores de 3 años para la gestión 2012: 18 %; niños/as de 6 a 23 meses con desnutrición crónica gestión 2012, 16,8%, parte de la evaluación de medio término del PMD-C; datos parciales para la gestión 2013 para el mismo grupo etareo, 16,1% y para la gestión 2014, 15%.
Hago estas observaciones como parte activa del CT-CONAN/PMD-C, pues me parece lamentable que se desmerezca y se refleje mal todo lo que hemos logrado en cuanto a la lucha contra la desnutrición, con estrategias propias, y correctamente aplicadas, es cierto que todavía hay mucho por trabajar, y actualmente no solo podemos abocarnos a la desnutrición, sino también el otro extremo, la malnutrición.
Saludos cordiales y respetuosos nuevamente para todos.