Derecho a la alimentación

Derecho a la alimentación

de Beatriz Chambilla -
Número de respuestas: 3
En respuesta a Beatriz Chambilla

Re: Derecho a la alimentación

de Guido Dávalos Camargo -

Pienso que la interrogante podría ser respondido con la formulación de políticas publicas, o como temas de debate en foros internacionales, Gran parte del Matogrso fue deforestado, para incrementar áreas de producción, a eso responde las presas, indudablemente los embalses suben el nivel freático del agua eso es agua en el subsuelo, por eso el escurrimiento es mas lento, las inundaciones duran mas días. Pero este problemas lo tenemos que discutir con el Brasil, en alianza con sectores afectos por esta forma salvaje del desarrollo, cuyas principales victimas son los pueblos originarios de la amazonia. 

Atte.

Guido 

97 palabras

En respuesta a Guido Dávalos Camargo

Re: Derecho a la alimentación

de Javier Thellaeche Ortiz -
Estimado Guido. Considero que toda acción en seguridad con soberanía alimentaria tiene que estar respaldada con políticas públicas adecuadas. Hemos comprobado que en el país es sencillo redactar y aprobar políticas que nunca se ejecutan o son muy ideales (ley madre tierra), creo que el verdadero reto esta en aplicar nuestras políticas y eso debe lograrse a partir la participación de gobiernos locales y comunidades.


En nuestra experiencia con la Ley Municipal N°105 de Seguridad Alimentaria, basados en los pilares de Uso, Disponibilidad y Acceso creamos la normativa integral para seguridad alimentaria en el Municipio de La Paz. A pesar de ser municipio urbano nuestra normativa componentes de abastecimiento, educación, control en la calidad, mercados alternativos y producción de alimentos.


Probablemente una dificultad a la que nos enfrentamos es la coordinación con otros gobiernos e instituciones. Al igual que la dificil coordinación con el Brasil, que el municipio de La Paz coordine con municipios productores y por los que pasan nuestros alimentos será un gran reto en adelante pero también una buena oportunidad.

173 palabras

Adjunto Infograma_Ley Municipal de Seguridad Alimentaria LPZ_2014_ACTUAL.png
En respuesta a Beatriz Chambilla

Re: Derecho a la alimentación

de Aida Ruegenberg Jerez -

Estimada Beatriz:


Según el marco conceptual del Derecho a la Alimentación y en este caso de las comunidades beniana, el Estado Boliviano, debería cumplir la función de protector, que no se limita a la relación que existe entre el individuo y el Estado; también abarca la relación entre individuos o entre ellos y las entidades privadas. Por lo tanto, la obligación de respetar los derechos humanos, la obligación de proteger los derechos humanos está concebida para garantizar la protección del individuo ante amenazas o riesgos que pueden emanar de actores privados o fuerzas de la sociedad que el Estado puede controlar. La principal forma de cumplir la obligación de proteger es a través de una regulación eficaz y unos recursos judiciales que permitan reparar los daños derivados de una infracción como el caso de las comunidades benianas lo que si no me queda claro cual sería el proceso que se debería seguir al Brasil por la construcción de estanques, me imagino que sería como planteo Guido y se tendría que revisar las obligaciones internacionales que tienen cada uno de los Estados, averiguo y te comento.


Un saludo

187 palabras