Buenas tardes
Muy interesante e ilustrativo el texto de Aida sobre Enfoques y nociones sobre Seguridad Alimentaria con Soberanía Alimentaria en Bolivia. Esta lectura me permite reflexionar acerca delDerecho a la alimentación en nuestro país, si bien forma parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y es considerado como una estrategia de referencia legal que asumen los Estados para asegurar el acceso de toda la población a los alimentos. Sin embargo el acceso físico en algunos casos es vulnerada por factores climáticos, políticos y estructurales, es el caso de las inundaciones ocurridas el año 2014, en esta oportunudad la población beniana, especialmente las comunidades de San Ignacio de Moxos quedaron anegadas, sin caminos transitables, mercados desabastecidos, sembradiós totalmente inundados, muerte de amimales del bosque que para las comunidades es fuente de alimentación. Estas limitaciones en el acceso a los alimentos vulneraron enormenente la seguridad alimentaria de esas poblaciones. Algunos medios de comunicación y personas entendidas en el tema dijeron que las inundaciones se debieron no sólo al cambio climático, la expanción ganadera, sino también a la construcción de represas en Brasil, si fuera así, mi cuestionamiento es, en qué quedaría el papel del Estado en garantizar el derecho a la alimentación.