Seguridad Soberanía y Derecho Alimentario

Seguridad Soberanía y Derecho Alimentario

de Guido Dávalos Camargo -
Número de respuestas: 1

La Seguridad Alimentaria esta limitado por la producción insuficiente, es de  alto costo por los bajos rendimientos, es decir; la disponibilidad de alimentos es insuficiente. La accesibilidad también esta limitado por los limitaciones económicas para una mayoría de los habitantes; la utilización biológica se da en un ambiente poco adecuado, es decir insuficientes servicios básicos que tiene que ver con la inocuidad alimentaria. 

En cuanto a Sobreanía, tenemos un fuerte potencial, sin embargo más del 50% de lo que comemos es procedente de los  países vecinos, los ejemplos son varios, la harina, frutas, cereales, tubérculos, etc. 

En cuanto al Derecho alimentario, es vulnerado principalmente con los niños, las mujeres  gestantes, los ancianos. También por los malos hábitos, un auto atentado que se manifiesta de varias formas, aunque no tiene que ver con los derechos, pero si con la educación.

En conclusión, tenemos muchos aspectos que debemos mejorar, para eso debemos hacer incidencia para contribuir en la formulación de políticas públicas favorables.

Atte.

Guido Dávalos

 

164 palabras

En respuesta a Guido Dávalos Camargo

Re: Seguridad Soberanía y Derecho Alimentario

de Aida Ruegenberg Jerez -

Estimado Guido:

Tal como planteas en tu reflexión y de acuerdo al marco conceptual de los tres conceptos que estamos estudiando, son varios los aspectos que debemos mejorar en Bolivia y desde la sociedad civil debemos tener la claridad de cuál de los enfoques conceptuales convendría implementar en nuestro país. También me parece interesante tu propuesta de incidencia política en la gestión de las políticas públicas y esto significaría primeramente convertir el problema social en un problema político.

Un saludo

80 palabras