Estimada Zulma:
Conceptualmente, la
implementación o materialización del Derecho Humano a una Alimentación Adecuada,
es a partir de los Estados que son
los principales titulares de la obligación de aplicar los derechos humanos,
incluido el derecho a la alimentación. Ello implica que los parlamentos, el
poder ejecutivo y judicial y todas las demás instituciones tienen funciones que
desempeñar. Además, existen obligaciones morales que todas las personas,
deberíamos reconocer y aceptar.
Los derechos humanos pueden entrañar un gasto, pero numerosas medidas para realizar el derecho a la alimentación cuestan poco o no cuestan nada. Poner fin a la discriminación en el acceso a los alimentos y recursos es una de dichas medidas. Bajo el derecho internacional, los Estados estan obligados a realizar progresivamente el derecho a la alimentación que reconoce las limitaciones de recursos.
Es así que la implementación de
políticas públicas del
derecho a la alimentación y cuando el Estado, tiene la capacidad, de proteger, promover y garantizar la satisfacción de al menos, el nivel
mínimo esencial necesario para que su población no sufra el hambre.
Otro elemento importante, es la participación de la población empoderada en el Derecho a la Alimentación en la gestión de las políticas públicas, es decir en la planificación, seguimiento y evaluación a nivel nacional, departamental y municipal.
Un saludo