SOBERANIA ALIMENTARIA

SOBERANIA ALIMENTARIA

de RITA COARITE TANCARA -
Número de respuestas: 6

DE QUE MANERA MEDIMOS LA  SEGURIDAD ALIMENTARIA CON SOBERANÍA ,SI BIEN SE TIENE LAS POLÍTICAS, CUAL ES EL DIAGNOSTICO INICIAL PARA PLANTEARSE ESTRATEGIAS Y FORTALECER LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NUESTRO PAÍS.



  

31 palabras

En respuesta a RITA COARITE TANCARA

Re: SOBERANIA ALIMENTARIA

de Aida Ruegenberg Jerez -

Estimada Rita: Para la medición de la SAcSOBAL, se debería analizar los indicadores de disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad, es decir de los 4 cuatro componentes que hacen a la SA; lo que reflejaría la situación de SA de la población. 

Por otro lado se debe analizar las leyes, políticas en el marco de la SOBAL, tomando en cuenta los componentes priorizados como: el derecho a la alimentación, el acceso a los recursos naturales; acceso a la reforma agraria; acceso a los recursos genéticos y la protección de la biodiversidad y producción de alimentos mediante sistemas agroecológicos sostenibles; de igual manera reflejará un estado de las políticas implementadas en el país, en este caso el análisis también debe ser multisecctorial.  

Conceptualmente, los resultdos nos darían elementos sobre las necesidades de la población y el estado de las política, ambos resultados deberían servir para el ajuste o redirección de las políticas, las misma corresponderían apuntar a una Visión del país.

159 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: SOBERANIA ALIMENTARIA

de Javier Thellaeche Ortiz -
Estimada Rita y Aida

Coincido con la respuesta de Aida sobre la medición de la soberanía alimentaria, pero noto que la mayoría de variables que menciona son aplicables principalmente en individuos que producen alimentos (recursos genéticos, acceso a tierra, sistemas agroecológicos). Mi duda persiste en como evaluar soberanía alimentaria en, por ejemplo, ciudadanos urbanos.

Imagino que hay componentes educativos que se pueden determinar, como el consumo responsable de alimentos, respeto de temporadas, alimentos culturalmente más compatibles y rescate de ingredientes autóctonos. Pero no identifico otras variables dentro la Soberanía Alimentaria equivalentes al Acceso y Disponibilidad.


94 palabras

En respuesta a RITA COARITE TANCARA

Re: SOBERANIA ALIMENTARIA

de Ivan Alejandro Pozo Prada -

Muy buenas tardes, si nos abocamos al tema de seguridad alimentaria, el concepto es claro, es cuando todas las personas de un país tienen, en todo momento, derecho al acceso de alimentos inocuos, en cantidad y calidad suficientes, para su consumo y utilización biológica, teniendo en cuenta valores culturales y de sostenibilidad destinados a lograr el bienestar hacia el Desarrollo Humano; medir esto en bolivia es muy complicado, si bien existen las politicas que buscan garantizar esto para la poblacion, estas politicas no siempre se aplican adecuadamante, y medir el grado de alcance o avance en seguridad alimentaria es dificultoso; se puede aplicar metodologias para realizar mediciones nutricionales, en caso de desnutricion cronica en niños/as menores, evaluando la talla para la edad, y casos de pacientes portadores de desnutricion aguda en sus diferentes estadios,pero esto solo se da en menores, lo cual puede dar una aproximado de medicion de seguridad alimenatria en poblacion infantil, pero aplicar esto al total de la poblaicon no es viable. podria talvez aplicarse metodolosgias del MDRyT, que arrojan datos sobre superficie cultivada, catidad de alimentos producidos, pero no olvidemos que no toda la produccion agricola bolviana es aprovechada por nuestra poblacion, existe una alto porcentaje de productos agricolas que son exportados, por lo que tampoco es algo aplicable a la medicion real de la seguridad alimentaria en Bolivia.

Reciban saludos cordiales.

226 palabras

En respuesta a Ivan Alejandro Pozo Prada

Re: SOBERANIA ALIMENTARIA

de MARIA LUZ SALINAS SANDI -

buenas noches.-

evidente la duda persiste sobre la forma en que se podría medir la seguridad alimentaria con soberanía alimentaria, pues si bien existen factores causales de la seguridad alimentaria respecto a disponibilidad, acceso, uso y utilización biológica de nutrientes; pues no están delimitados lo indicadores de medición; por otra parte en el USO específicamente en la conducta alimentaria mucho mas complejo aun medir, sea este el caso de: la distribución intrafamiliar, las practicas de lactancia materna, los patrones alimentarios, las practicas de higiene y manipulación de alimentos y finalmente los conocimientos alimentario nutricionales. datos que si bien son relevantes pero difícil de medirlos

 saludos cordiales

106 palabras

En respuesta a MARIA LUZ SALINAS SANDI

Re: SOBERANIA ALIMENTARIA

de Aida Ruegenberg Jerez -

Estimada Maria Luz:

Sobre el tema de indicadores, varios autores han trabajado el tema pero este en específico necesita tiempo para desarrollar, ya que cada uno de los que nombro tienen niveles, ambitos geograficos y son específicos, para cada uno por ejemplo medir la disponibilidad a nivel nacional es diferente al local y global, igualmente en el tema de uso, casi en su mayoria son especialmente mas a nivel individual o familiar y puede tener representación tambien por niveles.

Adjunto un cuadro desarrollado por la Universidad de Mannehin y FIAN Internacional, que desarrollaron para el Monitoreo del Derecho a la Alimentación; como vera resumen varios indicadores que indica y da para un análisis mas que todo de inferencia. 

Un saludo 

120 palabras

En respuesta a Ivan Alejandro Pozo Prada

Re: SOBERANIA ALIMENTARIA

de Aida Ruegenberg Jerez -

Estimado Ivan:

Tal como define la SA es multisectorial y se complica medir pero es necesario ver la situacción de manera sistemica si bien a nivel sectorial, nacional y mundial se han desarrollado sistemas con indicadores, estos nos dan aproximaciones de las realidades de cada país, o sectores , nos permiten de manera integral tomar decisiones de ajuste a las políticas que eimplementa en este caso cada páis o sector.

Un saludo

72 palabras