Videocarta por la AIOC

Videocarta por la AIOC

de RUTH BAUTISTA DURAN -
Número de respuestas: 47

Cada participante deberá mandar una video-carta compartiendo reflexiones logradas sobre la autonomía indígena en Bolivia, puede dirigir la carta al Viceministerio de Autonomías, a la CONAIOC, al territorio con el que se identificó o a otros actores de la autonomía. Debe tener a menos tres partes:

-       Presentación personal

-       Reflexión principal sobre la AIOC en Bolivia

-       Propuesta de apoyo a nivel personal y desde donde la persona está.

En respuesta a RUTH BAUTISTA DURAN

Re: Videocarta por la AIOC

de DIANA CRISTINA MASSA MANZANILLAS -

Estimadas compañeras y estimados compañeros de los pueblos y nacionalidades indígenas originario campesinas de Charagua, Raqaypampa y Uru chipaya y las AIOC en proceso de conformación
Presente.-

 

En respuesta a RUTH BAUTISTA DURAN

Re: Videocarta por la AIOC

de CLAUDIO ADO DOURADO DE OLIVEIRA -

Estimad@s!!

Dada a dificuldade em produzir um vídeo, eu decidi fazer uma imagem com as dimensões e a relações do bem viver, a partir dos estudos autonomias indígenas: 

 

Na imagem eu tento fazer uma reflexão sobre as estruturas do ser (descolonialidade e empoderamento); poder (relações de horizontalidade e democracia comunitária) e técnica (soberania alimentar e gerenciamento hídrico)

...

Adjunto Bem viver - JACOBINA.jpg
En respuesta a RUTH BAUTISTA DURAN

Re: Videocarta por la AIOC

de MATILDE RADA CARVAJAL -

Buen día curso:

adjunto el link de mi video carta al viceministerio de autonomías,

saludos

En respuesta a MATILDE RADA CARVAJAL

Re: Videocarta por la AIOC

de RUTH BAUTISTA DURAN -

Gracias Matilde,

Destaco la importancia de socializar con el resto de la sociedad, sobre la importancia de promover y respaldar las autonomías indígenas. Ojalá estos procesos sean correlativos a la profundización de la autonomía en muchos aspectos de la vida social, de todas y todos los seres vivos. Saludos!

En respuesta a RUTH BAUTISTA DURAN

Re: Videocarta por la AIOC

de ROBERTO NERY CHOQUE CHOQUE -

Saludos a todos los participantes del curso.

Envío mi vídeo-carta al Viceministerio de Autonomías del Estado Plurinacional de Bolivia.

Mä Jallalla.

En respuesta a ROBERTO NERY CHOQUE CHOQUE

Re: Videocarta por la AIOC

de RUTH BAUTISTA DURAN -

Muchas gracias Roberto, 

Tu aporte es sustancial desde el espacio formativo, todos los procesos AIOC necesitan de referentes locales propios. Saludos!

En respuesta a RUTH BAUTISTA DURAN

Re: Videocarta por la AIOC

de RUTH BAUTISTA DURAN -

Compañerxs,

Agradecer sus esfuerzos por hacer la video carta y también por transmitirla. Tienen varias opciones para hacerlo, hacer un video, subirlo a su canal en YouTube y enviarnos el link, así lo han hecho varios compañerxs ya. Otra opción puede ser enviarlo por correo electrónico: rbautista@sudamericarural.org, y también, enviar al IPDRS, contacto al que acceden en el Grupo WhatsApp.

Recordarles que como indica la guía, la carta demás de una presentación y reflexión, debe poner énfasis en una"Propuesta de apoyo a nivel personal y desde donde la persona está", esto significa personalizar y decir de qué forma podemos aportar cada uno a los procesos AIOC y a los GAIOC. Durante el desarrollo de este curso, nos hemos abocado a encontrar las falencias a instituciones y diversos actores, finalmente, la oportunidad es cobrar "agencia" respecto a los procesos. 

Gracias por su creatividad y compromiso, con el curso y principalmente, con las autonomías indígenas, saludos!

En respuesta a RUTH BAUTISTA DURAN

Re: Videocarta por la AIOC

de GROVER ALEJANDRO PILLCO -

saludos hn@s de IPDRS:

Por dificultades de archivo envié mi video-carta al 77548376 (IPDRS) espero su comprensión.

El texto de la misma es la siguiente:

Les saluda Grover Alejandro Pillco, nacido en el territorio indígena jacha marka tapacari condori apache, cañadón peñas, departamento de Oruro. Por 23 años trabaje en medio de comunicación, sobre todo radio y actualmente en el órgano electoral plurinacional, en el área del sifde.

Tras este curso, estoy más convencido que la consolidación de las AIOC es un proceso sin retorno. El estado y los gobiernos están en la responsabilidad de adecuar sus normas administrativas y legislativas en el tiempo más corto posible de manera que no se obstaculice las aspiraciones de los PIOC.

Las AIOC tiene el reto de demostrar que se puede hacer una administración diferente y garantizar la renovación generacional.

En lo personal ratifico mi compromiso de seguir apoyando a los PIOC, mucho más ahora que adquirí nuevos conocimientos. Mi formación en comunicación social se complementa con mi vivencia y experiencia en PIOC, de manera que no simplemente existe la necesidad de apoyar sino la voluntad de servicio en todas las acciones qué busquen el bien común. La comunicación en PIOC, la comunicación en las AIOC creo que hacen a la vida misma de dichos procesos.

Muchas gracias.

En respuesta a RUTH BAUTISTA DURAN

Re: Videocarta por la AIOC

de ELENA ALFAGEME VILLALAíN -

Compañeros y compañeras del curso, les dejo mi vídeocarta a la CONAIOC.

Muchas gracias a todos y todas por los aprendizajes colectivos que hemos ido generando en este curso, y que soplen buenos vientos para las autonomías en Bolivia!! Abrazos!

 

En respuesta a RUTH BAUTISTA DURAN

Re: Videocarta por la AIOC

de LUZ AUREA MEJIA POZO -

Buenas noches a todos,

Les dejo mi video-carta para el Tribunal Supremo Electoral, desde experiencias vividas con las organizaciones de Huacaya, sobre una situacion sin resolver, donde se vulnero derechos y que fue tambien causal de los resultados del Referendum del 9 de julio de 2017. Este es el enlace, 

 

Fue muy gratificante compartir en este curso Virtual, sobre todo de las intervenciones y aportes de cada Foro, saludos cordiales a todos.

En respuesta a LUZ AUREA MEJIA POZO

Re: Videocarta por la AIOC

de ROGELIO CALVIMONTES CLAURE -
En respuesta a RUTH BAUTISTA DURAN

Re: Videocarta por la AIOC

de NELSON JORGE RODRIGUEZ CASTELLN -

Estimados compañeros y compañeras del curso AIOCs y Ruth, adjunto el enlace de mi videocarta dirigida al Viceministerio y a la CONAIOC, muchas gracias y saludos. 

Fue un gusto conoce otos enfoques e las AIOCs y saber que todavía hay personas interesadas en la temática. 

Hasta pronto.

En respuesta a NELSON JORGE RODRIGUEZ CASTELLN

Re: Videocarta por la AIOC

de ERLINDA GONZALES ARCE -

Buenas noches

Dejó la dirección del videocarta

htttps://m. YouTube. com watch

Saludos 

Erlinda Gonzales Arce 

 

 

 

En respuesta a RUTH BAUTISTA DURAN

Re: Videocarta por la AIOC

de PABLO ALEJANDRO BERNAL AGUILAR -

Buenas Noches a todos los participantes, envio la video carta dirigda a la CONAIOC y las entidades públicas con competencia en AIOC.

En respuesta a RUTH BAUTISTA DURAN

Re: Videocarta por la AIOC

de AYAR PORTUGAL -

Buenas tardes,

He subido mi video a YouTube: 

Gracias por todo el esfuerzo que pusieron en este curso virtual, realmente ha sido un éxito!

Saludos!

En respuesta a RUTH BAUTISTA DURAN

Re: Videocarta por la AIOC

de HEBER ARAUJO ARAUJO -

Estimados compañeros y compañeras del curso de Autonomías,

Lamentablemente por la conexión a internet no puedo subir un video con la carta. Sin embargo, por su tamaño, fue posible hacerlo en formato PDF. 

 

saludos cordiales y fue un gusto compartir con todos ustedes. 

En respuesta a RUTH BAUTISTA DURAN

Re: Videocarta por la AIOC

de RUTH BAUTISTA DURAN -

Compañerxs,

Gracias por sus contribuciones, estoy consultando con la coordinación, sin embargo, pienso que si el instructivo indicaba un video, y en ningún momento se puso el texto como alternativa, entonces, con contadas excepciones podemos considerar los textos. 

Saludos!

En respuesta a RUTH BAUTISTA DURAN

Videocarta por la AIOC

de IVETH VERONICA CORNEJO RODRIGUEZ -

Buenas noches estimada docente y compañeras/os:

Me disculpo por el envio atrasado de mi video-carta. No me fue posible enviar en la fecha establecida. Por favor solicito puedan considerarla. Gracias.

Cordial saludo.

 

En respuesta a RUTH BAUTISTA DURAN

Re: Videocarta por la AIOC

de IVETH VERONICA CORNEJO RODRIGUEZ -

Estimada docente y compañeras/os

La dirección correcta que acepta la apertura de video es:

Cordial saludo.

En respuesta a RUTH BAUTISTA DURAN

Re: Videocarta por la AIOC

de MARIA CRISTINA CUCURI MIÑARCAJA -

VIDEO CARTA

 

Esta Carta esta dirigido a los pueblos y nacionalidades indígenas de Bolivia, en especial los pueblos indígenas que están en proceso de AIOC y en GIOC

 

Soy Cristina Cucurí dirigenta de territorio  de la Confederación   de los Pueblos Kichwas de Ecuador- Ecuarunari parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador-CONAIE.

 

Cuando llegue a conocer sobre el curso virtual de Autonomías Indígenas  en Bolivia, no dude en querer participar . Llegó la convocatoria  del curso virtual en el momento preciso. Porque en el Ecuador el Movimiento Indígena-CONAIE  entramos en el proceso de dialogo con el Gobierno de Lenin Moreno, el 4 de julio del año pasado. Uno de los puntos estratégicos del documento  denominado  “Mandato para la implementación  de Estado Plurinacional en Ecuador” entregado al Ejecutivo por el Movimiento Indígena, fue y es las Circunscripciones Territoriales Indígenas –CTIs que es similar a Autonomías Indígenas Originarias Campesinas-AIOC en Bolivia.

 

Los pueblos indígenas tanto de Bolivia como del Ecuador logramos  a nivel constitucional,  el estado plurinacional, los derechos colectivos  entre ellos los CTIS o AIOC. Además estamos amparados en las declaraciones y convenios internacionales sobre pueblos indígenas para ejercer nuestros derechos colectivos como pueblos y construir los AIOC.

 

Desde 2009, luego de entrada en vigencia  la Constitución Bolivia, han alcanzado tres pueblos indígenas los AIOC y se han convertido en Gobierno Indígenas Originaria Campesina. Treinta y tres están en proceso. Para acceder  al proceso de AIOC,  para los pueblos indígenas  ha sido muy complicado por las trabas burocráticas que pone el Estado vigente.

 

Solamente la lucha y la resistencia constante y permanente de los pueblos indígenas  por construir el Estado Plurinacional  y vivirla es fuerte. El proceso significa la ruptura  del estado colonial, excluyente, capitalista, patriarcal, neoliberal  que aun sigue enraizado en la estructura misma del estado vigente.

 

Vale resaltar los logros  importantes que ha generado este proceso de AIOC:

 

ü El proceso genera  procesos participativos  y el involucramiento  de los actores del territorio.

ü Generación de nuevos liderazgos-autoridades dentro de los pueblos indígenas (mujeres y jóvenes)

ü Escuela de formación permanente (organizativo, político, jurídica, territorial, entre otros)

ü La democracia comunitaria en la elección de sus autoridades por usos y costumbres, desterrando de los territorios a los movimientos y partidos políticos.

 

 Los pueblos indígenas en este proceso por la AIOC están abriendo  camino y generando jurisprudencia en derechos indígena, eso es importante.

Debemos ser  critico y autocritico para ir descolonizando, descolonizándonos, inventando y reinventándonos derechos, jurisprudencia, entre otros, para el bien vivir de los pueblos indígenas, por la armonía-equilibrio con la Pachamama, para construir en la práctica, en la convivencia el verdadero Estado Plurinacional sin jerarquías, sin machismo, sin colonialismo, sin patriarcado, sin exclusión. Esto es nuestro reto y el reto de los pueblos indígenas de Abya Yala hacia AIOC y GIOC.

 

A todos los hermanos y hermanas  de Bolivia fuerza, energía, lucha y resistencia. Tomen respiro, descansen en el camino para poder pensar, repensar, desaprender, aprender del proceso y continuar. La lucha, persistencia y resistencias es el camino hacia las AIOC y GAIOC. Esto no es el fin, solo es el camino para los pueblos indígenas.

 

Desde Ecuador mi compromiso de mantener  contacto con ustedes y en especial con los pueblos indígenas que están en este proceso de convertir GAIOC para el apoyo, conocimiento, intercambio hacia el buen vivir de los pueblos.

 

Agradecerles profundamente a todo el personal administrativo, docentes, compañeros-compañeras, a las organizaciones e instituciones organizadores del curso y de manera especial a los pueblos indígenas que siguen en esta lucha jurídica.

 

JAJAJAY Pueblos Indígenas

JAJAJAY Bolivia

JAJAJAY Ecuador

 

Por: Cristina Cucurí

ECUADOR / ECUARUNARI