Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de OSCAR BAZOBERRY -
Número de respuestas: 41

Tres líneas por participante:

1. Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)

2. Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto

3. Qué organizaciones e instituciones serían competidoras

La caracterízación de los actores del punto 2 y 3 la pueden encontrar en el documento adjunto.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de GARY MORENO ARCE -
  1. LOS BENEFICIARIOS DE MI IDEA DE PROYECTO SON 10 FAMILIAS ASENTADAS EN LA COMUNIDAD EL MANDARINO DEL MUNICIPIO DEL EL SENA DEL DEPARTAMENTO DE PANDO.
  2. LAS ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES QUE SE CONSIDERAN ALIADAS PARA LA FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO SON: UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO, MUNICIPIO DE EL SENA Y FAO.
  3. LOS COMPETIDORES SON COMUNIDADES CERCANAS A LA COMUNIDAD EL MANDARINO QUE SACAN SUS PRODUCTOS A LOS MISMOS MERCADOS.

 

En respuesta a GARY MORENO ARCE

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de Maria Eugenia Garcia Varela -

1.)Los beneficiarios de mi idea de proyecto ; Son familias campesinas con propiedad o posibilidad  para arrendar un lote , de escasos recursos con capacidad para hacer posible la actividad productiva.

2.)Las participantes y aliados son; La agencia financiadora del  proyecto, puede ser una agencia de ciooperación internacional.

La alcaldia donde se desarrollara  el royecto. y agropempa ( cooperativa que aglutina a campesinos de la región)

3.) Las empresa que obstaculizan el proyecto son las grandes avicolas del norte del Cauca y del Valle del Cauca  , que inundan los mercados en la zona sur de Colombia con huevo de bajo costo y de mala calidad.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de GABRIELA TERRAZAS CHAVEZ -

Teniendo en consideración el Título del proyecto: “ALTERNATIVAS DE APROVECHAMIENTO DE ESPECIES VEGETALES PARA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO EN LOS MUNICIPIOS DE VIACHA Y COMANCHE

¿Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto?

Familias de agricultores de los municipios de Viacha y de Comanche

¿Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto?

Gobiernos municipales DE Viacha y Comanche, Universidad mayor de San Andrés (Carreras de Química Industrial y de Agronomía), organismos cooperantes (COSUDE, ONG), organizaciones sociales.

¿Qué organizaciones e instituciones serían competidoras?

Vendedores de paquetes agroquímicos.

Analizando la importancia de tener claro los actores que participan o que pueden obstaculizar un proyecto: contar con el MAPA DE ACTORES de un proyecto es muy importante, debido a que estos muestran un posicionamiento e intereses concretos, algunos de los cuales son beneficiosos y otros pueden ser perjudiciales, obstaculizando la ejecución de los proyectos. El grado de interés de los actores se evalúa en un proceso de diagnóstico participativo (Mapa de Actores), caracterizándolos como aliados, competidores, indiferentes y opuestos en el proceso de ejecución de un proyecto.

Por su parte, los patrocinadores de los proyectos también tienen diferentes intereses, los cuales se concretan en diferentes líneas de acción y herramientas.

¿Quienes participan de manera directa y cuáles son sus intereses?

Patrocinadores o cooperantes:

Intereses (en orden de prioridad)

Estado

 

1º Financiamiento de proyectos

2º La comunicación y difusión de los programas y logros con el proyecto

3º Asistencia técnica

4º La formación y la capacitación

5º La investigación

Sector privado

1º La formación y la capacitación

2º Asistencia técnica y profesional

3º La investigación

4º La comunicación y difusión de los programas y logros con el proyecto

5º Financiamiento de proyectos

Beneficiarios:

-   personas e individuos

-   territorios y comunidades

-   unidad territorial sub- nacional, municipio o departamento

País, etc…

Normalmente ocurre que los beneficiarios que participan en una iniciativa NO poseen características y/o intereses universales. Es conveniente encontrar estos factores para favorecer el diseño y la ejecución de los proyectos; su desconocimiento se puede convertir en un serio obstáculo.

Por  ello, para conocer los intereses en el nivel de territorios y comunidades, se debe analizar los recursos, el número de habitantes, la interdependencia y complementariedad de iniciativas, la posibilidad de incorporación de grupos marginados y el sistema de gobierno que rige a estas comunidades.

En el nivel subnacional y más aún en el nivel país, se pierde la especificidad de estos análisis, por la amplitud del contexto y por qué los diagnósticos municipales y de otras unidades mayores, sólo son un inventario de iniciativas, con escaso valor técnico.

En respuesta a GABRIELA TERRAZAS CHAVEZ

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de Erwin William Mamani Villca -

1) En el caso de mi proyecto, los beneficiarios son lo habitantes de mi comunidad, además de ser parte del proyecto, son productores de materia rima lo cual los beneficia en doble sentido: uno son parte del proyecto y dos realizaran la venta de materia prima 

2) la organización aliada para llevar adelante mi proyecto es Gobierno Municipal del cual soy y la gobernación, ya que estas organizaciones tienen politicas de producción.

3) los directos competidores serían los emprendedores privados, cooperativas y asociaciones.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de Jose Armando Alcázar Vivado -

Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)

Son los miembros de la Asociación de Productores Avícolas de Pando

Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto

- Dirección de Desarrollo Productivo de la Secretaría de la Madre Tierra del Gobierno Autónomo Departamental de Pando

- Unidad de Desarrollo Productivo del Gobierno Autónomo Municipal de Cobija.

Qué organizaciones e instituciones serían competidoras

No se han identificado organizaciones competidoras, pero sí sectores opuestos, como es la empresa productora y comercializadora de pollos ANAMBI de procedencia brasilera, que maneja el 97 % del mercado.

En respuesta a Jose Armando Alcázar Vivado

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de Fabiola Raquel Alejandro Pacosillo -

1: Los beneficiarios de mi idea de proyecto son: Las organizaciones de artesanos de las comunidades Galilea y Santa Elena

2: Las Organizaciones e Instituciones que se consideran aliadas para la formulacion y ejecucion del proyecto son: El Gobierno Municipal 

3: Que  organizaciones e instituciones serian competidoras 

En este caso las organizaciones de artesanos no tienen competidores por tener como un objetivo de  mejorar la produccion de artesanias locales que elaboran actualmente en sus comunidades con la finalidad de dar valor agregado a sus productos forestales no maderables.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de Justina Condori Duran -

Estimado Lic.

Respuesta al foro Nº 3

1. Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)

En este caso  como es el turismo agro comunitario, seria la comunidad entera directamente, e indirectamente las comunidades vecinas y la población en general. 

2. Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto

Las instituciones que consideramos nos apoyen serían,  el Municipio de la región, las entidades financieras, el Ministerio de Cultura y Turismo.

3. Qué organizaciones e instituciones serían competidoras

Por el momento no existe, pero, suponemos en el futuro al Gobierno Central, Gobierno Municipal, y la gobernación con el fin de generar ingresos al país y exponer promover el potencial de la Región. 

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de WILSON JHONNY ALPACA TERAN -

FORO 3:

Resp.1: Los beneficiarios del proyecto son familias productoras de camélidos de la comunidad de Quetena del municipio de San Pablo del departamento de Potosí.

Resp.2: Como organizaciones aliadas se considera a la Asociación de Criadores de Camélidos de la Región y el mismo Municipio.

Resp.3: Existe una organización de productores cercana que se dedica al mismo rubro pero de manera artesanal.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de Vilmia Bertsabeth Gonzáles Peinado -

 1.  Los sujetos identificados como beneficiarios directos en el presente proyecto son:

  •  La población de las comunidades de Pando: Son Campesinos e indígenas productoras y productores, recolectores de productos naturales del bosque amazónico; La mayoría vive de la actividad agropecuaria en área rural del departamento Pando.
  • Actores eslabón transformadores finales: Son pequeños emprendedores, empresas pequeñas y medianas de transformación de los frutos amazónicos.
  • Actores eslabón de acopiadores, comercializadores: Centros de acopios, personas particulares, emprendedoras y empresas comercializadoras.
  • Intermediarios: Personas particulares o grupos económicos que se dedican a la compra in situ de la materia prima para venderla de segunda mano al proyecto
  • Consumidores de frutas amazónicas: Población en general, vivientes y visitantes en diferentes localidades del departamento Pando.
  • Estudiantes e Investigadores: Estudiantes de la Universidad Amazónica de Pando e Investigadores Académicos, consultores y particulares.

 Beneficiarios indirectos:

  •  Instituciones públicas departamentales y locales.
  • Proveedores de financiamiento
  • Instituciones de apoyo.
  • Otros.

 2. Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto.

  • Productores de Pando organizados
  • Consejo Departamental de Competitividad de Pando
  • Universidad Amazónica de Pando (UAP)

 3. Qué organizaciones e instituciones serían competidoras

  •  Ninguna
En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de YANETH VON DOCKREN SALVATIERRA -

RESPUESTA DE PREGUNTA 1

BENEFICIARIOS DIRECTOS: Estudiantes Universitarios de la Universidad Amazonica de Pando mas propiamente del Instituto Tecnologico de Puerto Rico

BENEFICIARIOS INDIRECTOS: Población en General de Puerto Rico (comerciantes, gastronomícos)

RESPUESTA DE PREGUNTA 2

- Gobierno Municipal de Puerto Rico- Universidad Amazonica de Pando

RESPUESTA DE PREGUNTA 3

- Sin competencia

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de Ana Evi Sulcata Guzman -

Para el proyecto que queremos elaborar tomamos en cuenta a los siguientes actores

1) Serán familias indígenas guaraní de tres distritos.

2) Gobernación, Municipio y Cooperación internacional.

3) Los agroindustriales y extranjeros que alquilan terrenos a los indígenas para sembrar soya.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de NAJA ERICKA VARGAS NORIEGA -
  1. Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)

Los beneficiarios directos corresponden a los pobladores de la comunidad, los indirectos son los pobladores de comunidades aledañas.

  1. Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto

- Universidad Amazónica de Pando

- Unidad de Turismo del Gobierno Autónomo Departamental de Pando

- Gobierno Autónomo Municipal de Filadelfia

- Ministerio de Cultura y Turismo

- Alguna institución que financie la ejecución del proyecto

3. Qué organizaciones e instituciones serían competidoras

Algunas empresas de turismo que tengan una visión diferente a la del proyecto

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de Felix Toro Criales -

1 los beneficiarios son los criadores de ganado criollo de la comunidad Puina Provincia Frans Tamayo La Paz

2 aliados pudrian ser los preservadores de animales criollos, SERNAP por que la comunidad se encuentra dentra del parque madidi, ministrio de desarrollo rural y otros.

3 los compiterodes pudrian ser los que siempre quieren la introduccion de "ganago mejorado"

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de Oscar Sanchez Miranda -

1. Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)

Los beneficiarios son pobladores (hombres y mujeres) de la comunidad de Colorado, provincia Ayopaya- Cochabamba.

2. Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto

Las organizaciones aliadas son: El sindicato de la comunidad Colorado, Central Regional Colorado, Sub-alcaldía. Gobierno Municipal de Cocapata,

3. Qué organizaciones e instituciones serían competidoras

ONGs que propongan la misma acción

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de Oscar Sanchez Miranda -

1. Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)

Los beneficiarios son pobladores (hombres y mujeres) de la comunidad de Colorado, provincia Ayopaya- Cochabamba.

2. Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto

Las organizaciones aliadas son: El sindicato de la comunidad Colorado, Central Regional Colorado, Sub-alcaldía. Gobierno Municipal de Cocapata,

3. Qué organizaciones e instituciones serían competidoras

ONGs que propongan la misma acción

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de Cesar Antonio Rivamontan Pereira -

Las  familias  asociadas en la  Asociacion de Productores de Hortalizas y Agropeguaria La  Marravilla.

el IPD PACU  del MDRYT, el Municipio de Batallas m la  Asociacion y la Iglesia  Luterana.

Las  Asociaciones  de productores  de  trucha  en las  cercanias  del Lago Titicaca, especificamente, las  de  Tiquina.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de Socorro Niyireth Canaval Quintana -

Beneficiarios : 25 familias de los resguardos indígenas de  Quintana y Poblazón en el departamento del Cauca, Colombia.

Organizaciones aliadas : El cabildo Indígena del Quintana y El Cabildo Indígena de Poblazón , La Unidad de Asistencia Técnica del Municipio de Popayán , Cauca, Colombia

 

Competidoras : 

 ONG de la región que ocasionalmente  visita los resguardos, la Corporación Regional del Cauca 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de DOMINGO GONZALO QUISPE CRUZ -

1. Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)

- Beneficiarios directos la Asociacion de productores de carne Incahuara, beneficiarios indirectos los consumidores de los municipios Teoponte, caranavi, Tipuani y Palos Blancos.

2. Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto

- Municipo de Teoponte

- Gobierno Autonomo departamento de La Paz.

3. Qué organizaciones e instituciones serían competidoras

- Las organizaciones productoras de carne

- Organizaciones sociales de la zona de intervencion.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de CARMEN TANIA ALVAREZ ROQUE -
  1.       Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)

-           75 familias con niños infantes menores a dos años con indicios de desnutrición.

 2.      Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto

-          Gobernación

-           Municipio de Charazani,

-          Postas sanitarias

 3.       Qué organizaciones e instituciones serían competidoras

-          Organizaciones sociales

-          Partidos políticos.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de Yesenia Rosalia Conde Mamani -

1. Quienes son los beneficiarios de su proyecto (podemos usar destinatario, participante u otro)

- destinatario directo: Productores de leche de la Comunidad de Avicaya.

2. Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto.

- Municipio de Laja.

- Productores de Leche.

3. Qué organizaciones serían competidoras

- Municipio de Laja

- Productores de Leche

- Empresas Lácteas

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de Jhonny Luis Martínez Charoxi -

RESPUESTA FORO 3 : ACTORES EN LOS SISTEMAS DE PLANIFICACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION.

1.- Quienes son los beneficiarios de su idea de proyecto( podemos usar participante destinatario u otro).

En el proyecto de PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE MIEL DE ABEJA "EL COLMENAR" EN LA COMUNIDAD DE FALSURI, MUNICIPIO DE TINGUIPAYA DEL DEPARTAMENTO DE POTOSI. Actualmente la comunidad de Falsuri, esta conformada por 36 familias con un total de 126 habitantes, de los cuales 10 familias sera la población beneficiaria directa.

2.- Que organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto.

- En primer instancia estaría el Gobierno Autónomo  Municipal de Tinguipaya.

- La institución privada ONGs como el PASAP que viene trabajando en el municipio en apoyo alas comunidades rurales productivas.

- La Universidad Autónoma Tomás Frías atraves de los estudiantes que apoyan en la elaboración de los proyectos productivos.

- Organización o asociación de productores de miel de abeja de la comunidad de Falsuri.

3.- Que organizaciones e instituciones serian competidoras.

- Otra organización similar que se dedique al mismo rubro que es la producción y comercialización de miel de abeja.

- instituciones que no tienen políticas de emprendimiento.

- Familias de clase alta con mayores ingresos económicos.

- Grandes empresas productoras de miel de abeja.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de Nino Antonio Calizaya Tapia -

1. Los destinatarios de la idea de proyecto son:

310 Produtores de hotalizas de 11 comunidades pertenecientes al municipio de Poroma del departamento de Chuquisaca

2. Las insituciones aliadas para la formulación del proyecto y para ejecución son:

2.1. Instancias del gobierno municipal autónomo de Poroma (Convenios de contraparte)

2.2. Gobernación de Chuquisaca (Apalancamiento)

2.3. Subcentralías de Sapse, Luje, Copavilque

2.4. Unidades educativas

2.5. Empresas proveedoras insumos y de tecnología (riego, insumos orgánicos, semillas) y demandantes de productos hortícolas selectivos (Restaurantes, puestos de venta)

3. Las entidades competidoras:

3.1. Empresas proveedoras de insumos y fertilizantes químicos,

3.2. Otros productores de zonas y/o municipios vecinos

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de Marcos Vichenzo Abasto Antezana -

IDEA DE PROYECTO:

Producción de Biocombustible solidos a partir de residuos industriales madereros y uso en la generación de energía más limpia, en la OFC (Organización Forestal Comunal)  Nueva Belén

Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)

La comunidad Campesina de Nueva Belén ubicada en municipo de Bella Flor del departamento de Pando ha conformado su Organización Forestal Comunal (OFC) y actualmente se dedica al aprovechamiento sostenible de recursos maderables.

Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto

INIAF, Programa Nacional de Bosques, ABT, Gobierno Municipal, Gobernación, Financiadoras externas

Qué organizaciones e instituciones serían competidoras

Vendedores de leña tradicional, proveedores de combustibles fósiles

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de Mario Palabra Uscamayta -

¿Quiénes son los beneficiarios de su idea de poryecto?

Estudiantes de la universidad Indigena Boliviana Aymara Tupak Katari UNIBOL.

¿Que organizaciones e instituciones se consideran aliados para la formulación y ejecución del proyecto?

De indole político: CSUTCB, CNMCIOB-BS, CONAMAQ, CSCIOB

Indirectos: Poblaciones circundantes que se dedican a la crianza de llamas. Mercados locales. Asociaciones Textileras.

Consumidores: Escuelas y colegios del municipio, gobiernos municipales y de partamental.

¿Qué organizaciones serían competidopras?

Asociacion de productores de carne de llama a nivel local.

EMAPA

 

 

En respuesta a Mario Palabra Uscamayta

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de MARÍA ESTELA MACHACA LEANDRO -

Proyecto: “Educación y  apoyo a la producción urbana de la agricultura familiar en mujeres universitarias indígenas de la Universidad Pública de El Alto (UPEA)”

1. Beneficiarios: Mujeres  universitarias indígenas migrantes de la Universidad Pública del El Alto  (Carreras de Sociología, Ciencias de la Comunicación y Educación)

2. Organizaciones e instituciones se consideran aliadas: UPEA, CEAM Bolivia, Fundación Rosa Luxemburg,  Organizaciones sociales de mujeres, Colectivo Cabildeo y Gobierno Autónomo Municipal de El Alto

3. Qué organizaciones e instituciones serían competidora: ONGs del sector privado que trabajan la temática abordada (en la implementación realizaremos un mapa de actores para mayor precisión)

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de MARIA SONIA LAURA VLADEZ -

1. Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)

Destinario. Mujeres Productoras de 3 asociaciones de la OECA FUNAPA; socias y socios de la organización FUNAPA. Productores y productoras de las comunidades. Productoras y productores del municipio

2. Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto.

La OECA FUNAPA, municipios donde se encuentran las asociaciones, INIAF, AOPEB, CIOEC.

3. Qué organizaciones e instituciones serían competidoras

Ongs que trabajan en el área económica-social, organizaciones como AOPEB, CIOEC, programas como ACCESOS, EMPODERAR

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de David Choque Pimentel -

FORO 3

  1. 1.    Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro).

50 familias campesinas de la comunidad de Huchusuma del Municipio de Caracollo, Depto. de Oruro. Productores agrícola -ganaderos.

  1. 2.    Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto.
  • Autoridades Originarias, políticas y administrativas de la comunidad.
  • Alcaldía Municipal de Caracollo
  • Constructoras adjudicadas.
  1. Qué organizaciones e instituciones serían competidoras.

Comunidades aledañas, dependientes del municipio, quienes al ver el desarrollo de la comunidad de Huchusuma, también pedirán que este beneficio llegue hasta ellos. Naciendo de esta manera entre las comunidades del entorno una competencia de desarrollo, para mejorar sus condiciones de vida.

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de Victor Hugo Saavedra Vera -

1.- LOS PRINCIPALES BENEFICIADOS DENTRO LA FORMULACION DE MI IDEA DE PROYECTO SON 50 FAMILIAS INDIGENAS DE GALILEA EN EL MUNICIPIO DE SAN LORENZO DEL DEPARTAMENTO DE PANDO. 

2.- LAS ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES QUE SE CONSIDERAN ALIADAS PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO SON LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO EL MUNICIPIO DE SAN LORENZO Y CIPCA.

3.- LOS PRINCIPALES COMPETIDORES SERIAN  LAS COMUNIDADES INDIGENAS CERCANAS A LA COMUNIDAD INDIGENA DE GALILEA QUE LLEVAN SUS PRODUCTOS A LOS CENTROS DE CONSUMO EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de Maria Verónica Alvarez -

1. Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)

Familias de la comunidad de Viluyo del Ayllu Tauka, Provincia Antonio Quijarro del Departamento de Potosí "Producción Psisícola".

2. Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto

Gobierno Autónomo Municipal de Tomave, gobernación de Potosí.Concejo de Aullus Originarios de Tomave-CAOT.

3. Qué organizaciones e instituciones serían competidoras.

No se identificó ninguna.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Destinatarios - beneficiarios - participantes y aliados

de Edgar Ance Cruz -

FORO 3 ACTORES EN LOS SISTEMAS DE PLANIFICACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION

  1. 1.      Quiénes  son los beneficiarios de su idea proyecto

 

El proyecto beneficiará a 50 mujeres campesinas e indígenas migrantes que viven en zonas periurbanas de la ciudad de Potosí, a una altura de 4.060 m.s.n.m. Son migrantes del área rural, de habla quechua, de un grupo familiar de 5 a 6 personas promedio, que desde hace dos a tres años atrás vienen desarrollando acciones de reciclado de residuos sólidos como parte de su actividad económica y sustento familiar.

 

Población beneficiaria indirecta: La población indirecta asciende a los 170.000 habitantes en la ciudad de Potosí, que se benefician con el servicio de recogida de basuras, y con la mejora de las condiciones ambientales al haber menos contaminación. Entre estas personas se encuentran los hijos, hijas y esposos de las 50 mujeres recicladoras beneficiarias directas de la intervención.

 

  1. 2.      Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto.

 

Las instituciones aliadas serán: Entidad Municipal de Aseo Potosí, el Gobierno Autónomo Municipal de Potosí, Federación departamental de Juntas Vecinales y las Juntas vecinales donde se ejecutará el proyecto.

 

  1. 3.      Que organizaciones e instituciones serian competidoras

 

Las empresas recicladoras y rescatistas de productos reciclables, si la experiencia no se amplía a toda la ciudad  en alianza con el Gobierno Municipal nacera como competencia las otras juntas vecinales.

Edgar Ance Cruz