Teniendo en consideración el Título del proyecto: “ALTERNATIVAS DE APROVECHAMIENTO DE ESPECIES VEGETALES PARA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO EN LOS MUNICIPIOS DE VIACHA Y COMANCHE
¿Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto?
Familias de agricultores de los municipios de Viacha y de Comanche
¿Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto?
Gobiernos municipales DE Viacha y Comanche, Universidad mayor de San Andrés (Carreras de Química Industrial y de Agronomía), organismos cooperantes (COSUDE, ONG), organizaciones sociales.
¿Qué organizaciones e instituciones serían competidoras?
Vendedores de paquetes agroquímicos.
Analizando la importancia de tener claro los actores que participan o que pueden obstaculizar un proyecto: contar con el MAPA DE ACTORES de un proyecto es muy importante, debido a que estos muestran un posicionamiento e intereses concretos, algunos de los cuales son beneficiosos y otros pueden ser perjudiciales, obstaculizando la ejecución de los proyectos. El grado de interés de los actores se evalúa en un proceso de diagnóstico participativo (Mapa de Actores), caracterizándolos como aliados, competidores, indiferentes y opuestos en el proceso de ejecución de un proyecto.
Por su parte, los patrocinadores de los proyectos también tienen diferentes intereses, los cuales se concretan en diferentes líneas de acción y herramientas.
¿Quienes participan de manera directa y cuáles son sus intereses?
|
Patrocinadores o cooperantes:
|
Intereses (en orden de prioridad)
|
|
- Estado
|
1º Financiamiento de proyectos
2º La comunicación y difusión de los programas y logros con el proyecto
3º Asistencia técnica
4º La formación y la capacitación
5º La investigación
|
|
- Sector privado
|
1º La formación y la capacitación
2º Asistencia técnica y profesional
3º La investigación
4º La comunicación y difusión de los programas y logros con el proyecto
5º Financiamiento de proyectos
|
|
Beneficiarios:
- personas e individuos
- territorios y comunidades
- unidad territorial sub- nacional, municipio o departamento
- País, etc…
|
Normalmente ocurre que los beneficiarios que participan en una iniciativa NO poseen características y/o intereses universales. Es conveniente encontrar estos factores para favorecer el diseño y la ejecución de los proyectos; su desconocimiento se puede convertir en un serio obstáculo.
Por ello, para conocer los intereses en el nivel de territorios y comunidades, se debe analizar los recursos, el número de habitantes, la interdependencia y complementariedad de iniciativas, la posibilidad de incorporación de grupos marginados y el sistema de gobierno que rige a estas comunidades.
En el nivel subnacional y más aún en el nivel país, se pierde la especificidad de estos análisis, por la amplitud del contexto y por qué los diagnósticos municipales y de otras unidades mayores, sólo son un inventario de iniciativas, con escaso valor técnico.
|