Comentar trabajos finales

Comentar trabajos finales

de HORACIO BARRANCOS -
Número de respuestas: 11

Cada grupo debe subir una  sinopsis del trabajo final usando máximo 300 palabras. La sinopsis incluirá el adjunto (que tiene las tres páginas) y será comentada por el grupo. No es conveniente solo colgar el adjunto y tampoco pegar las tres páginas directamente en el foro. Colaboremos a que el intercambio sea armonioso.

53 palabras

En respuesta a HORACIO BARRANCOS

Re: Comentar trabajos finales

de SERGIO ADRIAN AGUIRRE VELASCO -

"GESTIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS" - Sergio Adrían Aguirre Velasco

La Gestión de las Finanzas Públicas, cumplen un papel clave dentro el Gobierno Municipal de La Paz, por lo cual se requiere contar con procesos y procedimientos que puedan ser efectivos, eficientes y que permitan la transparencia en cuanto al manejo de los recursos municipales, esto hace que día a día se requieran analizar, evaluar, y mejorar dichos procesos y procedimientos, enmarcados dentro las politicas financieras establecidas, tanto a nivel municipal como a nivel nacional, por lo cual, y pensando en la mejora de estos porcesos y procedimientos, la Secretaría Municipal de Finanzas, asume el reto de la evaluación del desempeño de la Gestión de las Finanzas Públicas, bajo la metodología de Gasto Público y rendicion de cuentas PEFA, misma que es la primera que se realiza a nivel subnacional en Bolivia, el presente trabajo trata de explicar esta metodología y sus objetivos.

 

153 palabras

En respuesta a HORACIO BARRANCOS

Re: Comentar trabajos finales

de MARÍA ELENA SUSANA PAREDES PEREZ -

El programa  “Escuela Taller de Restauración La Paz” dependiente de la Secretaría Municipal de Culturas, responde a una necesidad que tienen los jóvenes de escasos recursos y excluidos del sistema tradicional de educación, para la obtención de una carrera profesional (a nivel técnico medio) redituable y que a su vez contribuye a paliar la pérdida paulatina del patrimonio que sufría la ciudad de La Paz.

Esta experiencia que se basa en la formación técnica en oficios no convencionales vinculados a la restauración patrimonial, con un fuerte componente de equidad de género e inclusión social, ha generado en sus graduados un fuerte compromiso hacia la ciudad y su patrimonio cultural. Cuenta con varios actores estratégicos, donde el Gobierno Municipal de La Paz cumple con el rol de articulador en el marco de la política pública que promueve acciones en pro de la juventud según el Plan 2040 La Paz que queremos.

Sus logros han sido reconocidos y tomados como referente innovador por el Ministerio de Educación para su réplica a nivel nacional, razón por la cual es la única instancia formadora municipal que el gobierno central ha homologado e integrado dentro el sistema de educación alternativa, otorgándoles el RUE y RUDE (códigos de registro nacionales como Centro de Educación Alternativa).

209 palabras

En respuesta a HORACIO BARRANCOS

Re: Comentar trabajos finales

de ANDREA ROMERO SOTOMAYOR -

Si bien innovación y modernización no son lo mismo, el GAMLP ha avanzado en la promoción de un gobierno electrónico, para facilitar a la ciudadanía una serie de facilidades y beneficios relacionados al gobierno y los datos abiertos, sin embargo por un lado es un tema en construcción y debate, además de un gran reto para visibilizar y lograr una apropiación por parte de la ciudadanía. 

66 palabras

En respuesta a HORACIO BARRANCOS

Re: Comentar trabajos finales

de LUIS VICTOR ALEMAN VARGAS -

GESTION DEL MANTENIMIENTO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO

En la última década, la ciudadanía paceña ha sufrido repetidos accidentes de tránsito en vehículos de transporte público masivo: micros y autobuses. Choques por rotura de frenos o incendios por percances eléctricos se han producido continuamente.

Frente a este problema de inseguridad en el transporte público surge la necesidad de regular la implementación de planes de mantenimiento preventivo por parte de los operadores del servicio de transporte público masivo de pasajeros, específicamente, micros y autobuses.

A través de este proyecto se incorporaría conocimiento y buenas prácticas de gestión de mantenimiento en operadores de transporte mejorando la seguridad de los usuarios y de sus propios vehículos.

113 palabras

En respuesta a HORACIO BARRANCOS

Re: Comentar trabajos finales

de OSWALDO RAMIRO CALDERON IRUSTA -

El Proyecto Integral de Control Territorial Urbano Regional (PICTURE), se constituye en una propuesta de solución innovadora de bajo costo y multifinalitaria, ante la problemática de una cartografía desactualizada del Municipio de La Paz; problemática que generó o propició, según el caso, la evasión de impuestos, la falta de sustento técnico en la toma de decisiones, la ineficacia de las tareas de fiscalización y la información insuficiente del derecho propietario municipal y privado, entre otros.

 En ese contexto el Proyecto Integral de Control Territorial Urbano Regional (PICTURE) es el relevamiento de información cartográfica del territorio mediante el empleo de Unidades Aéreas no Tripuladas (Drones), que producen información cartográfica necesaria con múltiples fines y útil para diferentes instancias municipales; porque, a través del mismo, la Comuna, contará con un relevamiento de información cartográfica que significará un cambio cualitativo, de consumidores (del Instituto Geográfico Militar) a proveedores de información, aspecto que efectivizará el control territorial urbano.

 La existencia de la necesidad referida precedentemente, ha motivado para que la Dirección de Administración Territorial y Catastral, luego de una evaluación de propuestas, asuma una solución alterna, la cual fue desarrollada y pretende ser implementada por los mismos servidores municipales.

195 palabras

En respuesta a HORACIO BARRANCOS

Re: Comentar trabajos finales

de IVAN JESUS COCARICO QUENALLATA -

PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

La basura es un problema comunitario ya que todos los de la sociedad lo botan donde sea, esto pude traer enfermedades, atraer animales y contaminar al ambiente.

La generación de basura es una consecuencia inevitable de las actividades humanas, pero desafortunadamente toda basura provoca impactos negativos medioambientales, y en general, puede contaminar cualquier entorno de cualquier ámbito: hogares, oficinas, fábricas.

El proyecto pretende efectuar un Programa de Gestión Ambiental para caracterizar los tipos y el manejo de los residuos sólidos, a fin de identificar el porcentaje de producción y las acciones realizadas al respecto en la ciudad de La Paz y así poder realizar una evaluación de los impactos ambientales significativos, asociados al manejo inadecuado de los residuos sólidos para el caso de estudio.

Dicho Programa contribuirá a la disminución de contaminación y al desarrollo de la gestión ambiental de la ciudad.

La implementación del programa conllevaría la sensibilización de los actores principales de la problemática y la multiplicación formativa en otros contextos como el del hogar, el barrio, instituciones educativas y extenderlo finalmente a todo el municipio.

188 palabras

En respuesta a HORACIO BARRANCOS

Re: Comentar trabajos finales

de RUBEN TORREZ APAZA -

INNOVACIÓN POLÍTICA EN TURISMO COMUNITARIO

El presente ensayo plantea como política pública municipal desarrollar el turismo comunitario, en virtud a que existe la necesidad de explotar el turismo local, el mismo que puede constituirse en una importante fuente de desarrollo local como alternativas de esparcimiento y recreación familiar. En este sentido el presente ensayo proponer un circuito turístico interno como parte del medio de esparcimiento y distracción para los ciudadanos paceños en particular para los funcionarios públicos que muchas veces por la falta de una adecuada política de promoción del turismo interno los ciudadanos paceños tienen poco conocimiento de los atractivos turísticos, por diversas razones, falta de interés, desconocimiento del costo del servicio, excesiva carga laboral, económicamente inaccesible en algunos casos.

Esta política municipal de fomentar al turismo interno, se implementaría con el fin de contar con ciudadanos felices, sin estrés, relajados y capaces de adoptar una conciencia de aporte al desarrollo local consumiendo y adquiriendo lo producido.

 

Integrantes del grupo:

David Egdar Pardo Callaú – depc@hotmail.es

Erick Fernando Ticona Mendoza - erik.ticona@lapaz.bo

Rubén Torrez Apaza – rubentorrez.legal@gmail.com

   

176 palabras

En respuesta a HORACIO BARRANCOS

Re: Comentar trabajos finales

de MARCIA YUJRA NINA -

Las rutas autorizadas del servicio público de transporte colectivo de pasajeros, se encuentra en el contexto de tomar conocimiento de las rutas, horarios, intervalos de salida y parque automotor mínimo en operación necesario para brindar el servicio,las prácticas internacionales consideran estos parámetros en la calidad, por lo que dichos parámetros serán los considerandos para el diseño de sistema. La identificación y evaluación de los componentes tecnológicos necesarios, que permitan recoger información de campo con respecto al paso de cada unidad del transporte, se realiza con la finalidad de identificar los requerimientos para el desarrollo del sistema, excepto en la parte de comunicación en los que hace al medio de transmisión. Asimismo en la medida de lo posible se pretende la reutilización e integración de tecnologías que ya fueron implementadas.

129 palabras

En respuesta a HORACIO BARRANCOS

Re: Comentar trabajos finales

de TANIA ANDREA CHUQUIMIA CONDORI -

CENTRO MODELO PILOTO DE ATENCION INTEGRAL CON CORRESPONSABILIDAD COMUNITARIA. Los “Centros de Día” – CDD, dependiente de la Secretaria Municipal de Desarrollo Social del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, es un “programa que pretende fortalecer las capacidades cognitivas, emocionales y sociales de la niñez y adolescencia, como una actividad complementaria y de apoyo a la educación formal. En el cual las niñas y niños aprenden técnicas para desarrollar su autoestima e identificar sus emociones”. En ese sentido, en el marco de las competencias exclusivas del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, se propone implementar el Centro Modelo Piloto de Atención Integral con Corresponsabilidad Comunitaria en la Zona Ciudadela Ferroviaria de la Ciudad de La Paz, para la atención y cuidado integral hacia la niñez, adolescencia, juventud y adultos mayores; mediante la interacción generacional responsable haciendo énfasis en el desarrollo integral de las bases biológicas del proceso de aprendizaje basada en las seis dimensiones del ser humano según la neuroeducacion como ser lo cognitivo, sensorial, motriz, emocional, social y moral para desarrollar las habilidades para la vida y formar personas responsables, empáticas, con decisión positiva y enmarcados en los derechos y valores humanos, articulado por jóvenes universitarios que estén cursando el último año de sus carreras profesionales o técnicas, ofreciendo los servicios de salud, orientación vocacional y alternativa, proyecto de vida, empleabilidad y desarrollo personal. Analizando las diferentes manifestaciones sociales, educativas, culturales, políticas, económicas y sociales de nuestro municipio se ve la necesidad de recuperar los valores humanos y sociales para concientizarnos que debemos ser corresponsables con el surgimiento de la comunidad, por lo tanto la política Municipal debería ser planteada: La Paz en corresponsabilidad de la comunidad paceña.

INTEGRANTES DEL GRUPO:

1.- ALANES FERNANDEZ ENRIQUE

2.- CHUQUIMIA CONDORI TANIA ANDREA

3.- MAIDANA OSORIO PAMELA YESIKA

295 palabras

Adjunto imagen.jpg
En respuesta a HORACIO BARRANCOS

Re: Comentar trabajos finales

de ALESSANDRY QUIÑONES VARGAS -

Feria de Compras Municipales

La política de promoción económica tiene que ir acompañada de proyectos que logren incentivar a que las micros y pequeñas empresas puedan competir por proveer los diferentes bienes y servicios al GAMLP, esto como un mecanismo de fortalecimiento y que además genere empleos y réditos económicos que se centren en empresas y emprendimientos bolivianos, principalmente paceños. Es así que se necesitaba de un mecanismo que permita que estas empresas compitan en un ambiente “transparente” por ser proveedores del GAMLP.

La Feria de compras municipales de esa forma es un espacio que permite amplificar el impacto de la inversión pública local y dinamiza la economía a través de una inyección importante de recursos financieros a productores locales de bienes y/o servicios. Mediante este mecanismo se les posibilita a mejorar su oferta, aumentar su competitividad en el sector y fortalecer sus capacidades para acceder al mercado de las compras estatales.

La principal ganancia de este proyecto puede constituir que su realización ha permitido un cambio de visión de las MAEs y que ha llegado al seno mismo de los propios servidores municipales respecto al de privilegiar a las micro y pequeñas empresas locales y que ello ha venido atado además a procesos de innovación que se hicieron por la misma necesidad de dotar a las Mypes un espacio equitativo; al respecto hemos señalado en el documento algunas propuestas de mejora.

Vanessa Claribel Bustamante 

Raquel Grace Mendoza Clavijo

Alessandry Quiñones Vargas

242 palabras

En respuesta a HORACIO BARRANCOS

Re: Comentar trabajos finales

de ROLANDO HECTOR BELTRAN ALBORTA -
El eje 6 del Plan Territorial de Desarrollo Integral del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, referido a Autonomía, Participativa y Corresponsable, no se cumple a su cabalidad dentro de un proceso de planificación y generación de políticas que se vea representado por población con conocimiento normativo y de procesos técnico administrativos. Por lo anterior se plantea como política la construcción y fortalecimiento de la capacidad ciudadana en cuanto a conocimiento, liderazgo y toma de decisiones que cree conciencia de nuestros tejidos socio económicos, que ayude a superar la pasividad de la población y crear una cultura democrática participativa. Se fortalece la institucionalización y la despartidizacion de los puestos de la gestión publica mediante la formación de lideres con conocimiento de normas y procesos administrativos que sean parte a fututo de las instituciones publicas.

134 palabras