Muchas gracias a todas y todos los participantes por sus comentarios, aprovecho una conversación en mensajes con Eduardo Lopez Ortiz y otros de ustedes en este mismo Foro.
Es verdad que puede resultar muy importante conocer más la comunidad, la situación específica, el entorno y todo eso. Como muchos apuntaron.
Sin embargo, el propósito de concentrar un tiempo en teoría del desarrollo y en los sistemas de clasificación, como hicimos en la lectura 1a y 1b, tienen el objetivo de relacionar el soporte teórico con los procesos vivos que ocurren en la comunidad.
Me refiero a que no conocemos las relaciones sociales, los entornos naturales, los ecosistemas, los mercados, solamente con la percepción, tenemos recursos y herramientas que median nuestro conocimiento, y por tanto definen lo que es evidente para cada uno de nosotros.
Esto ocurre con la concepción de un proyecto, de una iniciativa, muchas veces predefinimos desde nuestro punto de vista, o desde el mandato institucional, como sabiamente ustedes apuntaron en el foro.
Entonces suma de teoría y conocimiento nos da una mejor correlación con la realidad.
Espero que todavía puedan aportar los que faltan participar, pueden hacerlo ya sea como comentario general o aportando a alguna participación de otro compañero o comentario mío.
Oscar Bazoberry