Buenas tardes a todos los comapeñros del grupo:
Contribuyendo al análisis comparativo, de los procesos AIOC de Charagua y UruChipaya, las razones de selección de los procesos fueron descritas por Ausberto Aguilar, por lo que me permito avanzar en aportes sobre el proceso de Charagua y luego de manera general sobre el diseño de estructura.
Describir las dificultades y limitaciones de las estructuras de las GAIOCS.
Dificultades y limitaciones en la Estructura Charagua:
- Burocracia por instancias del estado (ministerio de economía, Banco Unión) para habilitar firmas de autoridades en Charagua.
- En la distribución de recursos a través del Ñemboati Guazu (asamblea grande), se prioriza la distribución en las 6 zonas y muy poco para proyectos de inversión estratégica y colectiva.
- Sostener la administración de 6 zonas, demanda mayores gastos en equipo técnico, logística, autoridades electas, etc.
- Territorio extenso, con muchas necesidades y con pocos recursos.
Desarrollar sugerencias de mejora a los diseños de estructura en proceso.
- Mantener el poder en las bases que apertura mayor involucramiento del pueblo sobre su gobierno y que es diseño transversal en todos los procesos.
- Dentro de las facultades:
- Fiscalizar y deliberar, deben estar en las instancias de poder colectivo, llamados asambleas grandes y compuesto por autoridades orgánicas (poder en el pueblo).
- Legislar y reglamentar, serán con mayor necesidad cuando se inicia el funcionamiento del gobierno indígena, lo cual puede ser realizado por consultorías temporales, y aprobado por la máxima instancia colectiva. Es interesante el legislador por servicio comunitario de UruChipaya, que funcionaria cuando se necesite crear leyes.
- Ejecutar, a través de autoridades electas de acuerdo a normas y procedimientos propios o también de contratar un personal técnico que cumpla esta función y que esté sometido a la instancia máxima de poder colectivo.
- Administración centralizada este da acceso a un manejo prudente de recursos para ejecutar lo mínimo o necesario en funcionamiento y el resto en proyectos planificados para el desarrollo del vivir bien, sobre todo por los territorios extensos y con pocos recursos.
- Adelantarse con los requisitos para preparar a las nuevas AIOC y no demoren tanto ante las instituciones del Estado para desarrollar su funcionamiento.