Trabajo Grupal (F)

Trabajo Grupal (F)

de FRANZ ROSALES VELASCO -
Número de respuestas: 17

GRUPO F: trabajar un análisis comparativo sobre la estructura de los GAIOCS que fueron descritos en el texto.

– Elegir y justificar las estructuras a analizar.

– Describir las dificultades y limitaciones de las estructuras de las GAIOCS.

– Desarrollar sugerencias de mejora a los diseños de estructura en proceso.

Podrá escoger las estructuras de interés para la comparación, es decir podrá optar por comparar dos o más casos de interés (Charagua, Chipaya, Raqaypampa, Salinas, Totora Marka y Gutiérrez).

----------------------------------

Grupo F

  1. Ausberto Aguilar
  2. Jorge Amaya Flores
  3. Pablo Alejandro Bernal Aguilar
  4. Milton Castro Padilla
  5. Iveth Verónica Cornejo Rodríguez
  6. Casildo Flores Loayza
  7. Erlinda Gonzales Arce
  8. Luz Aurea Mejía Pozo
En respuesta a FRANZ ROSALES VELASCO

Re: Trabajo Grupal (F)

de JHAQUELIN DAVALOS ESCOBAR -

Están buenas las iniciativas de armar grupos por WhatsApp para organizarse; pero, es necesario que dejen sus participaciones en el foro para que el docente pueda interactuar con los grupos y con esa base pueda calificar. Ya nos falta poco para concluir el curso. Un abrazo!

En respuesta a FRANZ ROSALES VELASCO

Re: Trabajo Grupal (F)

de FRANZ ROSALES VELASCO -

Estimadas y estimados amigos del Grupo F:

 

Saludos.

Estaré atento para consultas y cuanto se requiera para el desarrollo de las tareas análisis.

Atte

Franz

En respuesta a FRANZ ROSALES VELASCO

Re: Trabajo Grupal (F)

de PABLO ALEJANDRO BERNAL AGUILAR -

Buenas tardes Estimado Franz.-

El análisis comparativo que realizaremos tiene algún formato de desarrollo?

Debemos armar un documento entre todo el equipo y subirlo a esta plataforma? o iremos comentando las partes que nos designemos?

saludos cordiales.

En respuesta a PABLO ALEJANDRO BERNAL AGUILAR

Re: Trabajo Grupal (F)

de FRANZ ROSALES VELASCO -

Estimado Pablo:

El trabajo no tiene un formato, algunos grupos trabajan en matriz, otros en organizan punteos en párrafos.

Para generar insumos reflexiones aportes podrian ir comentado partes y luego armar el documento final a través de esta plataforma.

 

Saludos, estaré atento  a los comentarios.

 

En respuesta a FRANZ ROSALES VELASCO

Re: Trabajo Grupal (F)

de Ausberto Aguilar -

Buenas tardes

Considerando que es un trabajo grupal y que tiene instrucciones específicas, que señala que debemos Analizar comparativamente las estructuras de las GAIOC, que primero, tengamos que elegir y justificar las estructuras a analizar y, luego, describamos las dificultades y las limitaciones de las estructuras y, posteriormente, desarrollemos sugerencias de mejora a los diseños de las estructuras en proceso de implementación. 

para desarrollar este trabajo debemos partir de 3 aspectos importantes, primero, no estamos en los lugares territoriales de las autonomías, segundo, que solamente hasta el momento son 2 autonomías que tienen cierto recorrido en la implementación de sus estatutos y son los GAICOC: Charagua y Uru Chipaya, tercero, el análisis que realicemos estará en función a sus Estatutos (que lo pueden bajar en los documentos inherentes a esta unidad) En consecuencia, les planteo que podamos analizar la estructura de las GAOIC de Uru Chipaya y Charagua, además que son dos autonomías pertenecientes a las tierras altas y tierra bajas. Y por último, les propongo una matriz, donde se puede vaciar la información. En una primera instancia solamente les comparto una matriz, luego pueden ustedes ya descargar la misma matriz con algunos avances de Uru Chipaya. 

Estructura de la GAIOC: Uru Chipaya

Estructura de la GAIOC: Uru Chipaya

 

Máxima instancia deliberativa y de decisión (relacionado con las Asambleas, Cabildos, etc.)

Órgano legislativo

Órgano ejecutivo

Otros órganos o formas de autoridad (en el caso de que hubiera)

Órgano que administra justicia o su equivalente (en el caso donde este órgano es separado)

Dificultades y limitaciones

Sugerencias

Denominación (en su lengua o sus procedimientos propios)

 

 

 

 

 

 

 

Funciones

 

 

 

 

 

 

 

Composición (estructura)

 

 

 

 

 

 

 

Dirección (si está a cargo de alguna autoridad)

 

 

 

 

 

 

 

Designación o forma de elección de sus autoridades

 

 

 

 

 

 

 

Periodo de mandato

 

 

 

 

 

 

 

Requisitos

 

 

 

 

 

 

 

Revocatorio de mandato

 

 

 

 

 

 

 

Atribuciones

 

 

 

 

 

 

 

 

En respuesta a Ausberto Aguilar

Re: Trabajo Grupal (F)

de ERLINDA GONZALES ARCE -

Buenas noches 

Gracias por la estructura para que podamos avanzar y haber que acordamos entre todos los miembros del grupo.

En lo personal considero que no debería haber trabajo grupal, no se ¿Por qué los organizadores de este tipo de curso dan un trabajo grupal?

Si optamos por realizar el mismo  es que la tecnología nos permite acomodarnos a nuestros tiempo.

1.-Un trabajo grupal por este medio no dará los frutos  que se espera lograr para este tipo de actividades es reunirse analizar y formularlo.

2.-Cada uno optará por hacer lo que este más cera de su realidad, el contexto más conocido.

 Además ni siquiera por WhatsApp las personas respondieron para conformar el grupo.

 

 

En respuesta a Ausberto Aguilar

Re: Trabajo Grupal (F)

de PABLO ALEJANDRO BERNAL AGUILAR -

Muchas gracias por el aporte. La matriz podra ordenar el analisis comparativo de las dos GAIOC en cuestión. Por el momento sugiero podamos distribuirnos el enfoque del trabajo. Por ej. Yo me apunto a trabajar con el GAIOC Uru chipaya. 

Saludos a tod@s.

En respuesta a PABLO ALEJANDRO BERNAL AGUILAR

Trabajo Grupal (F)

de IVETH VERONICA CORNEJO RODRIGUEZ -

Buenas tardes a todas/os.

Estoy de acuerdo en trabajar c las autonomías de Uru Chipaya y Charagua.

Ausberto gracias por el aporte de la matriz.

Me apunto para avanzar la autonomía de Charagua.

Saludos.

En respuesta a IVETH VERONICA CORNEJO RODRIGUEZ

Re: Trabajo Grupal (F)

de ERLINDA GONZALES ARCE -

Buenas noches miembros del grupo

Ya complemente datos a la matriz que compartió Ausberto, llené con datos del Gobierno de Charagua, también coloque dificultades y sugerencias, por favor revisen y complementen, con eso estaríamos concluyendo el trabajo.

Por favor estaré pendiente al whasapp, Gracias 

 

Saludos 

En respuesta a FRANZ ROSALES VELASCO

Re: Trabajo Grupal (F)

de LUZ AUREA MEJIA POZO -

Buenas tardes a todos los comapeñros del grupo:

Contribuyendo al análisis comparativo, de los procesos AIOC de Charagua y UruChipaya, las razones de selección de los procesos fueron descritas por Ausberto Aguilar, por lo que me permito avanzar en aportes sobre el proceso de Charagua y luego de manera general sobre el diseño de estructura.

Describir las dificultades y limitaciones de las estructuras de las GAIOCS.

Dificultades y limitaciones en la Estructura Charagua:

-          Burocracia por instancias del estado (ministerio de economía, Banco Unión) para habilitar firmas de autoridades en Charagua.

-          En la distribución de recursos a través del Ñemboati Guazu (asamblea grande), se prioriza la distribución en las 6 zonas y muy poco para proyectos de inversión estratégica y colectiva.

-          Sostener la administración de 6 zonas, demanda mayores gastos en equipo técnico, logística, autoridades electas, etc.

-          Territorio extenso, con muchas necesidades y con pocos recursos.

Desarrollar sugerencias de mejora a los diseños de estructura en proceso.

-          Mantener el poder en las bases que apertura mayor involucramiento del pueblo sobre su gobierno y que es diseño transversal en todos los procesos.

-          Dentro de las facultades:

  • Fiscalizar y deliberar, deben estar en las instancias de poder colectivo, llamados asambleas grandes y compuesto por autoridades orgánicas (poder en el pueblo).
  • Legislar y reglamentar, serán con mayor necesidad cuando se inicia el funcionamiento del gobierno indígena, lo cual puede ser realizado por consultorías temporales, y aprobado por la máxima instancia colectiva. Es interesante el legislador por servicio comunitario de UruChipaya, que funcionaria cuando se necesite crear leyes.
  • Ejecutar, a través de autoridades electas de acuerdo a normas y procedimientos propios o también de contratar un personal técnico que cumpla esta función y que esté sometido a la instancia máxima de poder colectivo.

-          Administración centralizada este da acceso a un manejo prudente de recursos para ejecutar lo mínimo o necesario en funcionamiento y el resto en proyectos planificados para el desarrollo del vivir bien, sobre todo por los territorios extensos y con pocos recursos.

-          Adelantarse con los requisitos para preparar a las nuevas AIOC y no demoren tanto ante las instituciones del Estado para desarrollar su funcionamiento.

En respuesta a FRANZ ROSALES VELASCO

Re: Trabajo Grupal (F)

de LUZ AUREA MEJIA POZO -

Aqui va el documento ya trabajado por Erlinda Gonzales con las sugerencias mencionadas.

Saludos Luz

En respuesta a FRANZ ROSALES VELASCO

Re: Trabajo Grupal (F)

de PABLO ALEJANDRO BERNAL AGUILAR -

Estimado Franz y compañeros.- hago envío de mis adhesiones al trabajo grupal.

Considere los diferentes aspectos a resaltar:

- En el análisis final enfatice las capacidades de centralización o descentralización de sus instancias ejecutivas, cuales son sus diferencias. entre las que rescato las mejores correspondencias cuando una instancia como la de Charagua Iyambae, define una administración publica descentralizada a la hora de coherencia con su organo legislativo. 

- en las sugerencias.- las potencialidades que tienen los mecanismos de coordinación y a forma en como explotar estos espacios de concurrencia. En este aspecto tanto las determinaciones territoriales como sectoriales de articulación que podrian considerar una transversalidad IOC en las agendas de los diferentes gobiernos, nivel central e instancias departamentales y municipales.

En respuesta a PABLO ALEJANDRO BERNAL AGUILAR

Trabajo Grupal (F)

de IVETH VERONICA CORNEJO RODRIGUEZ -

Buenas noches.

Gracias Pablo por los aportes.

Saludos.

En respuesta a IVETH VERONICA CORNEJO RODRIGUEZ

Re: Trabajo Grupal (F)

de FRANZ ROSALES VELASCO -

Estimadas amigas y amigos del Grupo F:

 

solicito por favor, que con base a los exelentes aportes análisis descripciones realizados, concluir y enviar el trabajo final, debido a que requiero iniciar la evaluación final del modulo.

 

Atte

 

Franz