Se selecciono los tres casos de GAIOC: Charagua Iyambae, Raqaypampa y Uru Chipaya, porque ya están en funcionamiento. Charagua Iyambae desde hace dos años y seis meses, Raqaypampa desde seis meses y finalmente Uru Chiapaya desde hace cinco meses.
Quisimos saber cuales son las similitudes y diferencias.
Similitudes:
üsus AIOC son el resultado de muchas luchas y resistencia por mantener y fortalecer sus autogobiernos territoriales en contra del estado en forma de republica, monocultural, mocentrica, liberal. 2009 logran plasmar temas de AIOC y estado plurinacional en la Constitución Bolivia.
üCasi diez años el logro jurídico, solamente tres casos están en funcionamiento luego de pasar sin numero de dificultades para la AOIC y GAIOC como alternativa de gestión pública.
üEn este proceso la base fundamental es su forma organizativa territorial. Lo cual plantean una lógica de gobierno debe radicar en las mismas organizaciones naturales territoriales como centro de poder político.
üDelegan la función administrativa de fondos públicos a una instancia meramente administrativa con administración central.
Dificultades:
üEl gobierno central sigue aun en proceso a paso de tortuga. Sobre todo en la transferencia de fondos.
üPara esta transferencia hay otro proceso con muchas dificultades.
üEn la lucha y la resistencia constante entre la construcción estado plurinacional y el estado liberal. Entre el ejercicio de derechos colectivos y autogobiernos versus los derechos individuales y un solo estilo de gobierno centralizado.
Sugerencias :
üMas que sugerencia es mi preocupación que estoy fuera del contexto donde se esta desarrollo las AIOC y el funcionamiento de GAIOC.
üComo estaria garantizando la participación de jóvenes y mujeres para que no se sientan excluidos en este proceso?.
üComo esta desarrollando el sistema de planificación propios desde los pueblos y nacionalidades indígenas desde otra lógica y no desde famoso “desarrollo”.
üMe preocupa muchísimo que algún momento se estatice la democracia comunitaria entre otros aspectos de autogobiernos indígenas en proceso de GAIOC.
üComparto el criterio de la Magistrada Ligia Velásquez a la DCP, los requisitos , condiciones, etc que exigen para transformar a GAIOC , este puede con llegar a “ repercute en una política de asimilación prohibida por construir integración forzada de dichos pueblos a los órganos del estado”. Además esto puede conllevar a que los pueblos y nacionalidades indígenas se adecuen a la lógica colonial que aun persiste en el estado actual cuando “ el estado central y las autonomías municipal , entre otros las que deben adecuar sus normas y procedimientos para relacionarse con las AIOC, no a la inversa”