Presentaciones sesión 2

Presentaciones sesión 2

de ELIZABETH JIMENEZ ZAMORA -
Número de respuestas: 19

Las segunda sesión plantea trabajar sobre las Instituciones y el pluralismo económico a través del ejemplo de la lectura y reflexión en clases sobre "La economía popular en Bolivia." Aquí pueden subir la presentación trabajada por grupos en base a las preguntas específicas planteadas. Pueden incluir ejemplos, fotos, videos y otros recursos que ayuden a explicar mejor sus argumentos 

En respuesta a ELIZABETH JIMENEZ ZAMORA

Re: Presentaciones sesión 2

de NOREEN GUZMÁN DE ROJAS WESNER -

Se subió archivo de trabajo en equipo de Patricia Vázques y Noreen Guzmán de Rojas.

 

En respuesta a ELIZABETH JIMENEZ ZAMORA

Re: Presentaciones sesión 2

de JIMENA LUISA TRUJILLO BALBOA -

A continuación la tarea de:

Mariana Paredes

Jimena Trujillo

En respuesta a JIMENA LUISA TRUJILLO BALBOA

Re: Presentaciones sesión 2

de JIMENA LUISA TRUJILLO BALBOA -

También adjuntamos estos enlaces de una serie boliviana que muestra un poco de esta economía popular, se las recomendamos.

 

 

 

En respuesta a ELIZABETH JIMENEZ ZAMORA

Re: Presentaciones sesión 2

de DARIO EDUARDO ALCAZAR -

Remitimos trabajo realizado por:

- Antonieta Montevilla.

- Adriana Cornejo

- Dario Alcazar

En respuesta a DARIO EDUARDO ALCAZAR

Re: Presentaciones sesión 2

de BASILIA EVA SIRPA MAMANI -

Buena noche le envió mi trabajo.

muchas gracias.

En respuesta a BASILIA EVA SIRPA MAMANI

Re: Presentaciones sesión 2

de ELIZABETH JIMENEZ ZAMORA -

Las preguntas sobre institucionalidad se referían a "como se entiende" la institucionalidad en este contexto de "la economía popular" (serian , las normas y códigos de conducta de los gremiales por ejemplo) 

En respuesta a DARIO EDUARDO ALCAZAR

Re: Presentaciones sesión 2

de ELIZABETH JIMENEZ ZAMORA -

Muy buena presentación!

Solo decirles que creo que lo planteado dentro de limitaciones por ejemplo, en realidad podrían ser fortalezas. Las limitaciones tienen que ver con "los problemas" de este tipo de emprendimiento económicos -si los hay- que les limiten a crecer por ejemplo. Son de pequeña escala, y tienden a ser de "sobrevivencia" (no estoy segura de esto último...pero ese tipo de limitaciones tendríamos que ver)