En este foro podemos dejar nuestros saludos y consultas sobre el programa, las actividades, al inicio y durante esta semana.
Gracias por la bienvenida, esta interesante el curso despues de haber estudiado los enfoque de desarrollo y ahora con los proyectos de desarrollo económico...Excelente coordinacion.
Re: Bienvenida y consultas
Estimado docente Pablo Van Linden
Gracias por la bienvenida y los ánimos de ayudarnos, tengo una consulta sobre los grupos Wiki, el trabajo de este Wiki 1 hay que presentarlo hasta el 21 de mayo, qué hacemos si algunos no se contactan para este trabajo?, espero que ya empecemos a iniciar esta tarea ya que son 30 puntos en la evaluación!, estoy preocupada porque áun no nos contactamos, saludos cordiales
Hola Estela buenas noches,
Esperamos la participación de todos los grupos y sus integrantes. Al principio cuesta un poco ponerse de acuerdo con los tiempos. Prácticamente todos tienen otras actividades, horarios y a veces carecen de una conexión estable de internet. Sugiero un poco de paciencia ; de todas maneras puede ir descargando el material y analizarlo para ordenar pensamientos. Confiamos en que los grupos trabajaran de manera adecuada.
Gracias por la pronta respuesta, valoro mucho el seguimiento que hacen a este curso, saludos cordiales
Re: Bienvenida y consultas
Hola ,buenas tardes, Señor Pablo el tema de la planeación es muy importante y requiere tiempo para entenderlo mejor , me empieza una preocupación de las actividades y lecturas , algunas extensas y a veces no se cuenta con el tiempo suficiente para desarrollarlas , por las múltiples actividades en otros espacios. En la tarea de este segunda unidad , se dice que debe de hacerse en un formato, cual es ? gracias
Re: Bienvenida y consultas
HOLA A TODOS Y TODAS EN VERDAD ES UN ENORME GUSTO SER Y FORMAR PARTE DE ESTE CURSO QUE ES IMPORTANTE PARA CONOCER Y VALORAR LA IMPORTANCIA DE NUESTROS RECURSOS EN CADA UNO DE NUESTRA COMUNIDAD QUE TENEMOS COMO MATERIA PRIMA. ASI MISMO FELICITAR A LOS DOCENTES QUE NOS BRINDAN TODA UNA SABIDURIA, SIN EMBARGO DEBO DECIR QUE A PESAR DE NO PODER MANEJAR EL ORDEN CON LOS HORARIOS POR CUESTIONES DE TRABAJO QUE NORMALMENTE ESTOY EN LAS COMUNIDADES DONDE NO TENGO ACCESO A INTERNET QUE ES LO QUE MAYOR TUVE PROBLEMAS EN LA FASE INTRODUCTORIA Y EN LA UNIDAD 1 QUE ME RETRASE PERO AQUI ESTOY TRATANDO DE SEGUIR Y ENTEDER MAS LOS TEMAS QUE SE ESTA ABORDANDO. UN SALUDO A TODOS DESDE PERU
Estimado Pablo:
Muchas gracias por tu saludo, como no tengo coneccion constante al internet, bajare la documentacion para leerla fuera de linea.
Buenas noches:
Por cuestiones laborales a esta hora es recomendable poder participar de los foros y otras actividades planificadas, un saludo cordial desde Riberalta - Dpto. Beni.
Buenas noches compañeros lastimosamente no puedo enviar mi aporte al grupo tengo dificultades de hacerlo por wiki
Un gusto compañeros, esperemos que este curso sea aprovechado de la mejor forma posible por todos nosotros.
un saludo desde Oruro - Bolivia
Buenos días a todos y todas:
El curso cada vez se convierte en un interesante reto, acabo de bajar todos los documentos y haber vamos a ver como nos va. Por el momento tengo mas interrogantes que certezas.
Abrazossssss.......
Re: Bienvenida y consultas
Buenos dias compañeros:
Me parece que los cursos son cada vez mas interesantes por que nos ayudan a identificar las ventajas y desventajas que pueden aver dentro de un proyecto en cuento al desarrollo y los fracasos.
saludos a todos.............
Hola Buenos dias.
Con mucha expectativa, hay un ritmo intenso e interesante.
Un cordial saludo.
Gracias, esperamos poder utilizar adecuadamente las herramientas a nuestro alcance y sobre todo poder compaginar tiempos..
Buenas tardes profesor Pablo van Linden y a tod@s l@s compañer@s.
realmente me inscribí al curso con muchas expectativas, pero tambien con preocupaciones de orden técnico, como la dificultad de familiarizarme con la página. Debo reconocer que me esta costando un poco, lo que demora mi participación en los foros. Sin embargo, y leyendo el ánimo contagioso de tod@s, pondré el esfuerzo para seguir el hilo al curso. Espero contribuir al grupo desde mi experiencia de trabajo. Me siento feliz de poder aprender nuevas cosas, como hacer un curso virtual .
Saludos y un gran abrazo.
Buenas tardes estimado Ing. Pablo....he leido la guia de la unidad 2 y tengo unas cuentas dudas...las lecturas mencionadas en la bibliografia son apoyo o de ellas tiene que salir nuestro trabajo final.....asi tambien la propuesta de acción o problematica que se pretende encarar, el tema lo deciden todos los integrantes del grupo wiki? o si el trabajo final es personal y nada que ver con el grupo de trabajo wiki...por favor necesito una aclaración
Estimada Yaneth, le aclaro las consultas, las lecturas mencionadas son de apoyo y nos brindan luces y aclaraciones sobre el trabajo que debemos realizar en lo posterior, el proyecto. El trabajo final que hagan es de su entera elección, una iniciativa de proyecto económico y no tiene relación con la lectura o el WIKI
El WIKI por otra parte es la actividad que deben hacer en grupo, analizar la lectura y proponer el problema, etc. De ahi sale un solo documento elaborado por todos ustedes.
En la propuesta de proyecto económico esperamos que puedan plantear un proyecto (ojalá pueda ser novedoso!) que pretenden encarar en algun momento, que sea real.
Saludos cordiales y adelante
Gracias por su aclaración.....olvidé escribirle
Saludos
Buenas Tardes estimado profesor y a todos y todas los que nos inscribimos al curso,
Mas familiarizado con el ritmo del curso y manejo de la página, me es pertinente el curso y los temas están interesantes a tiempo que nos hace reflexionar sobre nuestro trabajo cotidiano con los proyectos y las zonas donde los implementamos,
gracias por la bienvenida al segundo módulo y continuamos trabajando.
Gracias, por el consejo que nos dá sobre "preguntar", me parece sumamente importante.
Particularmente me interesa profundizar el tema de INDICADORES, dado que es un aspecto fundamental en los proyectos, pero el problema por el que atravesamos es al momento de redactar indicadores cualitativos, que tambien deben ser medidos, pero muchas veces son confundidos o mal redactados.
Por otra parte tambien ahora se va manejando el tema de indicadores enfocados en efectos e impacto, para medir tambien el proceso de cambios que se pretende lograr...
Esta unidad creo será de mucho aprendizaje, estaremos tomando en cuenta su consejo de preguntar...
Gracias por todo
Buenas noches Noemí,
El tema de los indicadores realmente puede convertirse en un dolor de cabeza, no solo porque debemos contar con una redacción correcta y adecuada, pero también porque a veces por automatismo pensamos que una acción (o un conjunto de acciones) nos llevan directo hacia un resultado. Es por ello que las actividades que plantea un proyecto deben ser analizadas cuidadosamente y debemos tener la certeza que podemos medir a través de indicadores si estamos logrando lo propuesto.
Los indicadores cualitativos son los que más nos interesan y no son tan sencillos de construir. Los cuantitativos son fáciles, por ejemplo, cantidad de hectáreas sembradas, cantidad de ganado entregado, No de productos comercializados, etc. Sin embargo con los cualitativos podemos caer en apreciaciones subjetivos. Por ejemplo, cómo medimos la felicidad de una familia cuando la misma ha mejorado su calidad de vida a través de acceso a la eduación, a un sistema de riego, u otro? Los indicadores cualitativos son valiosos para el proceso de evaluación porque las iniciativas y proyectos tienen que ver con analizar los cambios producidos en la vida comunitaria; buscan medir el impacto de una iniciativa o de un proyecto y, por lo tanto, se utilizan para evaluar sus efectos y beneficios a largo plazo.
En la Unidad 3 tocaremos el tema más a fondo y seguramente tendremos bastante discusión sobre el tema.
Estimado Pablo, leí el documento "La planificación de proyectos económicos: enfoques y herramientas", el cual me resulta por demás interesante y me aclara muchas dudas; sin embargo, continúo con otras, las cuales las planteo:
- ¿Cómo hacer el equilibrio de una propuesta de acción que sea beneficiosa para la población local y al mismo tiempo atractiva para la cooperación?, muchas veces se tiene este tropiezo, las necesidades identificadas en las comunidades locales difieren de los términos de referencia de los donantes.
- ¿Cómo delimitamos el contexto en el que se realizará la acción, tomando en cuenta de que muchas veces no tenemos la capacidad de abarcarlo todo?
- Por favor, ¿podrías facilitarnos algunos ejemplos de indicadores?
- En la introducción del documento se anuncia que se abordará los errores más comunes a momento de planificar, pero no encontré lo anteriormente anunciado. Por favor facilita algún otro texto para conocer esos errores y así tener cuidado de no cometerlos a momento de planificar una acción.
Muchas gracias.
buenos días ing. Pablo
Estoy teniendo problema muy serio, el de no poder entrar al wiki, pese a tener instrucciones, intento pero son vanos mis intentos
Hola creo q muchas personas tenemos problemas
Estimados compañeros, el trabajo del proyecto que es la parte final de esta unidad debe elaborarse de forma individual. Una idea de proyecto que ustedes tengan o quieran realizar en algún ámbito específico, tiene que ser de caracter económico para comunidades indígenas / campesinas. Aqui no hay mayores restricciones y les sugiero ser creativos, busquen ideas novedosas, que sobresalgan. Pero más importante, que esa idea, ese proyecto pueda significar un cambio real dentro de la economía de las familias con las cuales queremos trabajar.
decirle, que mi deseo es entrar a wiki y poder realizar mi trabajo, estaré muy agradecida si en algo me ayuda, por favor, gracias.
Esta es la etapa mas importante del proyecto...me interesa mucho este tema, pero me preocupa el tiempo que a veces nos tomamos en le internet y a veces no nos es posible coordinar ni realizar consultas en su momento...espero se pueda encontrar alguna viabilidad para mejorar nuestras dudas y consultas
Gracias por la bienvenida a este nuevo foro, que sera de gran importancia...porque deseo aprender mas para que pueda aprender en la elaboración de proyectos..
Buenas Noches a todos compañeros, y muchas gracias por la bienvenida y el apoyo que nos da Ing. Pablo sin duda todas sus respuestas nos son de gran ayuda en especial para los que aun nos estamos formando profesionalmente ya que muchas veces nos quedamos con dudas sobre como hacer un proyecto, en lo personal me interesa mucho aprender a "hacer" un proyecto ya que siempre he visto muchas dificultades en las familias campesinas que si bien no se puede ayudar a tods pero siempre se les puede ayudar con un granito de arena....que Dios los bendiga a todos
Buenas tardes a todos.
Esta unidad realmente muy interesante y sobretodo muy importante en la elaboración de un proyecto. Gracias por transmitirnos estos conocimientos.
buenas noches, disculpe ingeniero la tarea final de esta unidad se la debe realizar en base a la idea de proyecto que enviamos en la unidad anterior o se puede hacer en otra idea de proyecto
HOLA Buenas Noches.
Tengo alguna duda en cuanto a la estructura de la Matriz del Marco Lógico, que se pueda aclarar un poco mas por que entiendo yo que la matriz generalmente consta de cuatro columnas verticales y cuatro horizontales representadas por sus respectivos menciones.
Talvéz no esta muy claro en las tablas que nos enviaron en excel, uno que no maneja bien este tema tendrán y tiene muchas complicaciones a la hora de formular la matriz del marco lógico.
bUENAS TARDES QUE HAY QUE HACER CON EL MARCO LOGICO Y LA PLANTILLA NO SE ENTIENDE BIEN LA TAREA
EStimado Pablo:
tengo una duda, de acuerdo a la guía y los tiempos de entrega de los trabajo s, el rabajo final hacía referencia a la parte a. que se refiere al planteamiento de un problema y porpuesta de acción del poryecto que estamos planteando en el curso. En las instrucciones que nos das solo indica que debemos entregar solo el ML?. Saludos
Buenas noches, el diplomado esta muy interesante, pero no entinedo muy bien las instrucciones de esta unidad.
Un saludo a todas y todos los/as miembros del curso.
Buenas noches estimados compañeros muy interesante las distintas lecturas una buena combinacion... ya aclarado algunas dudas mucha suerte a todos y a todas...
Buenas tardes compañer@s, es intereante el curso..
Consultas para nuestro docente.... La identificación de problemas, priorizar y encontrar el problema principal es muy importante, porque orientara todas las actividades del proyecto para contribuir a mejorar esa condición y utilizar bien las herramientas es importante, ¿sera que nos pueden facilitar ejemplos sobre el analisis de problemas, donde hayan ejemplos de arbol de problemas, el FODA y otros, ademas del marco logico?, mejor si son de proyectos agricolas y del pais, ejecutados o en ejecución. Ademas me aclarara sobre la diferencia de la redacción de objetivos especificos en el marco logico y en el documento de proyecto, ya que en la redacción de objetivos de un proyecto esta, esta cumpuesto por partes...
HOLA BUENAS TARDES, UN SALUDO FRATERNAL. HAY QUE PRACTICAR Y HACER VOLAR LA CREATIVIDAD PARA APRENDER MAS DE ESTE MODULO. INTERESANTE ESTA.
Buenas noches Ing. van Linden:
Agradecida por la guia que nos brindó en esta fase, esperemos que todo lo que se nos difundió sea bien aplicado
en nuestro marco lógico.
Favor envio por este medio mi doc word (Problematica y Propuesta)ya que no pude insertar oportunamente por olvido junto al xls del marco lógico
Gracias nuevamente.
Saludos
Roxana P.
Buenas noches profesor Pablo y compañeros/as del curso,
Estoy seguro, a muchos nos cuesta habituarnos en este tipo de curso virtual; además, por el factor tiempo no se ha podido dedicar o estar atento desde el principio. Por tanto, recién estoy tomando el ritmo para aprovechar los insumos del curso, me parece muy interesante proponer y plantear una propuesta con enfoque productivo y económico a través de la herramienta como el Marco Lógico.
Buenas noches.
Estimado Pablo, envío por este medio la tarea final de la unidad 2 en word (Descripción de la problemática y propuesta de soluciones), pues solo envié el marco lógico en excel a la ventana indicada ya que la misma ya no admitía más archivos. Tomando en cuenta que el plazo de la entrega de este trabajo es hasta las 23:00 de hoy lunes, hago la entrega del trabajo en el tiempo establecido.
De antemano, agradecido por la comprensión.
Saludos.
Envio por este medio descripcion de la problematica y el planteamiento de la solucion. Mil disculpas me olvide enviar y no encuentro el link para hacerlo.
Gracias
En principio saludarles a todos los compañeros y compañeras del curso y a los docentes.
Tengo mucha ilusión de actualizar mis conocimientos en temas de planificación, seguimiento y monitoreo y mucha disculpa por ingresar recién al foro, tuve problemas de salud
Ahora estare mas atento a mis trabajos y al curso.
Saludos a todos y todas
Edgar Ance.
Estimados compañeros, gracias por sus comentarios y sus aportes. Todos son válidos e importantes, tanto para los colegas pero también para los docentes; es una forma de retroalimentción que nos permite mejorar día a día. Esperamos que todos puedan entregar sus trabajos dentro de los plazos establecidos. Entiendo que no es facil... Tenemos actividades paralelas, informes que debían ser entregados al "jefe" ayer y asuntos muy importantes que deben ser solucionados en este mismo instante o máximo hasta mañana o pasado.
Bajo esta presión frecuentemente perdemos el sentido de lo que es IMPORTANTE y URGENTE y todos nosotros que estamos vinculados a proyectos de una u otra índole no debemos olvidar la diferencia entre estos dos.
Aqui va un recordatorio sencillo, podemos buscar a grandes pensadores (Stephen Covey; Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva) que describen en detalle el tema y cómo administrar ambos conceptos con un ejemplo de cuadrante, etc. (es una lectura interesante). Sin embargo, lo que debemos recordar es lo siguiente:
- Lo importante tiene que ver con con un proyecto en cualquier área de tu vida, eventos, trabajos, tus propias metas, afectivos, estudios, etc. - Los urgentes, pago de servicios de agua, luz, teléfono que uno deja hasta el útlimo día; cuotas del banco o NO planificar las tareas de un proyecto personal o institucional para atenderlas inmediatamente.
Nunca debemos permitir que una actividad rutinaria se convierta en algo urgente, ya que esto está directamente relacionado a nuestra capacidad de planificación.
Les invito a que hagan un pequeño plan de trabajo para que puedan administrar el resto del curso sin inconvenientes, tiempos dedicados, horarios, etc.
Pablo
Estimados el curso se pone mas interesante, seguro de seguir adelante agradezco a los organizadores y docentes por el desprendimiento.
Saludos cordiales.