Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de OSCAR BAZOBERRY -
Número de respuestas: 53

Por favor procedan con la lectura N° 1, Concepto y enfoques de desarrollo.¿qué estas viendo? ¿qué estas pensando?

Lo que se propone en esta lectura, es que si bien todos tenemos una imagen común de lo que es desarrollo, no ocurre lo mismo sobre el razonamiento de las causas y obstáculos que hay que superar, y que tipo de acciones hay que emprender.

Aquí les propongo razonar en este sentido, luego de la lectura del documento, compartir con el grupo uno de los indicadores que correspondería al proyecto que proponen, adicionalmente indicar su correspondencia con alguno de los enfoques.

Vamos a observar los aspectos centrales de los enfoques de desarrollo, la relación causa – efecto – proyecto – efecto.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de OSCAR BAZOBERRY -

Una vez que vamos configurando la idea de desarrollo, es un buen ejercicio el anterior, y ya conociendo gran parte de la idea de proyectos, vamos a avanzar en el razonamiento sobre los detonantes y los obstáculos para alcanzar esta idea que llamamos desarrollo, en términos muy amplios, y que nos serán útiles para dar coherencia a los proyectos.

Por coherencia me refiero a que muchas veces nuestro discurso va por un lado y nuestras acciones por otro, un proyecto, una iniciativa empresarial, productiva, de conservación, de soberanía alimentaria, o cualquier otra ojala llegue a un nivel de correspondencia entre lo que se piensa y lo que se hace.

Por supuesto que no se trata solo de discurso, por eso la segunda parte de esta unidad trata del contexto y del diagnóstico, una buena lectura y un buen marco teórico, nos ayudará a dar soporte a las ideas que cada quien tiene.

Aquí vemos, en términos de enfoques, los razonamientos que históricamente existen en el ámbito en el que nos movemos.

La tarea de ustedes es comentar, agregar ideas, criticar, reforzar un enfoque.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de JORGE AGUSTIN MACHICADO QUISPE -

Solicitud. acerca de los indicadores que debemos apuntar y nuestra idea de proyecto.

a)    Le rogaría (para los que no somos especialistas), hacer una explicación y precisión sobre lo que es “indicador”, en el contexto de la elaboración de proyectos económicos (además tengo la duda de si se pueden enunciar indicadores cuando sólo tenemos “la idea de proyecto”).

b)    Sobre la Idea de proyecto (que debemos hacerle llegar hasta el 24 del presente), por un lado, comprender qué se puede entender como “idea de proyecto”, por otro, solicito una estructura sencilla de elaboración de proyecto (según su experiencia), donde se pueda ver sus partes, sus momentos, sus recursos, sus participantes, sobre todo el lugar del pensamiento de los conceptos que ha desarrollado en el primer texto (Concepto y enfoques del desarrollo), es decir los conceptos que usted haya utilizado en alguna de sus experiencias.

c)    Por último, una solicitud pedagógica, hay terminología técnica en el texto 1 (de la Economía, la ADM y la Sociología), que para los neófitos como yo resulta una carga extra considerando además la interpretación y énfasis que seguramente le dará la docencia. Menciono algunos: parámetro; validez; proceso dinámico de cambio; variables endógenas; activos políticos; articulación virtuosa, epistemología del desarrollo; incorporación a la modernidad; complejo institucional aparente. Si bien no es posible ni el tiempo nos será propicio para esta solicitud, le agradeceré sólo un par de comentarios.

Atte. J. Machicado.   

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de JESAMIN CECILIA LOZA AGRAMONT -

El enfoque Idividual y cultural es el mas acertado incluso para medir el desenvolvimiento de los actores dentro de los grupos sociales ya que sus acciones y relaciones sociales generan mas efectos que la misma confianza ciega al modelo de Estado y a la vez le dan una independencia y visión de inserción social al grupo social al que desean o sientes cómodos de pertenecer.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de JESAMIN CECILIA LOZA AGRAMONT -

Acotando al ultimo comentario,  la adaptación de los grupos sociales es el motor de superación interna en que hace que se creen nuevas políticas y se reconozca a grupos antes ignorados lo que hace que los individuos optemos por mejorar la calidad de vida.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de OSCAR BAZOBERRY -

En su lectura encontrarán gráficos que les ayuda a seguir el texto, cualquier pregunta me la hacen por el medio de este Foro.

El primer gráfico, vemos una síntesis de las distintas perspectivas, por esto estoy entendiendo que es una explicación casual de lo que proponemos para movilizar recursos o que se presentan como un obstáculo.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de VICTOR HUGO SURCO AJATA -

Hermanos y hermanas,

En base a lectura de "Concepto y Enfoques de Desarrollo" les paso mis comentarios e impresiones en cuanto al Proyecto, un indicador de desarrollo y perspectiva en cuanto al enfoque:

PROTECTO: “D – Altura” Fabrica industrializadora de Frutas y Hortalizas”

Potencialices existentes:

1)      Demanda de productos y derivados frutícolas y hortícolas y constante crecimiento de la  demanda.

2)      # de toneladas de fruta y hortalizas no comercializada oportunamente con grado de deterioro entre un 10% a un 50%.

Desigualdades establecidas:

1)      Pérdida de ingresos económicos de productores e intermediarios de fruta

INDICADOR DE DESARROLLO:

2)      Unidades Productivas Familiares (UPF) que producen y comercializan frutas y hortalizas en el Mercado Juana Azurduy del Municipio de El Alto incrementan sus ingresos en un 10% por el acceso a comercialización de frutas y hortalizas en estado de parcial de deterioración.

ENFOQUE DE DESARROLLO:

A priori desde mi perspectiva y baja la premisa de aproximaciones al “buen vivir” considero  al “Enfoque e Desarrollo Estructural” como el principal en el marco del proyecto, debido a que el proyecto está orientado hacia mujeres, las cuales participan en mayor porcentaje en la comercialización. Y tomando en cuenta que… “no existen en la práctica de forma pura…discursos y acciones combinan distintos elementos de manera complementaria” tomo las ideas de “desventajas de las propias personas” en este caso de las UPFs y de la construcción colectiva de una Fábrica industrializadora (Transformación productiva).

En respuesta a VICTOR HUGO SURCO AJATA

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de OSCAR BAZOBERRY -

Estimado Hugo,

Excelente avance, de eso se trata, en su trabajo yo no veo un problema estructural, como sería carreteras o mercados (si se trata de la variable población por ejemplo).

Si lo que se trata la iniciativa ese de Construir una fábrica de transformación de frutas y verduras para incrementar ingresos evitando pérdidas postproducción, estupendo seguir este camino.

Normalmente los proyectos, acabamos de tener una experiencia en ese sentido, se piensan para los productos de primera calidad, descuidando la segunda, tercera y las posibilidades de los otros procesos que pueden dar un soporte extra a las economías campesinas y comunitarias, es decir procesar aquello que no llega a realizarse ni consumirse oportunamente, o su calidad no le permite salir al mercado. En general esos productos son los que se transforman.

Ahí pienso que es un problema institucional, la conformación colectiva de la industria, en este sentido territorial, seguramente que tendrá relación con las capacidades.

En respuesta a VICTOR HUGO SURCO AJATA

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de OSCAR BAZOBERRY -

Aprovecho esta conversación para subir el gráfico que tienen el el documento, en mi criterio una unidad colectiva de transformación estaría dentro de esta perspectiva, se integra territorialmente y las autoridades de los niveles locales deberían interesarse en ello.

Sin embargo, en los proyectos económicos, el secreto está en que estas unidades sean sostenibles financieramente en el tiempo, lo que hace inevitable entrar a un análisis de factibilidad, lo que trabajarán progresivamente.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de SERGIO ALEX ESCALIER VENTIADES -

El desarrollo rural es un proceso localizado de cambio social y cresimiento economico sostenible, que tiene por finalidad el progreso permanente de las comunidades rurales y de cada individuo por eso mando una figura mas abajo para su interpretacion esos son los enfoques de todo desarrollo de proyectos.

saludos

Adjunto e.png
En respuesta a SERGIO ALEX ESCALIER VENTIADES

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de OSCAR BAZOBERRY -

Estimado Sergio Alex,

En el sentido de sostenibilidad, integralidad que trabajas, desde la clasificación que te ofrecemos se trata también de un enfoque institucional.

El proyecto que planteaste tiene que ver más con resolver un problema estructural, que tiene que ver con tecnología, inversión, la relación virtuosa de la cosecha de agua con los huertos urbanos, y seguramente la mejora del consumo y mercado.

Digo estructural, porque la principal crítica que se hace a los huertos urbanos es justamente el consumo de agua de cañería.

Mostrar que estas inversiones tienen también sentido económico, aunque no reporten una utilidad en términos clásicos, podría concluir con políticas públicas que apoyen este consumo cíclico en las viviendas.

En respuesta a SERGIO ALEX ESCALIER VENTIADES

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de OSCAR BAZOBERRY -

Entonces, tomando la idea del proyecto que requiere resolver el tema del agua, y que posiblemente requiere de un cambio estructural, políticas de incentivo, inversiones, reconocimiento social, e incluso proyección vecinal, la idea del enfoque estructural, si bien es más pretensiosa en los tipos de cambios políticos esperados, y al mismo tiempo más angustiante porque no depende solo de la voluntad de las personas o los colectivos más cercanos, ahí es donde opera la incidencia, desde los proyectos se trata de sustentar criterios que permitan una política razonada y no al revés.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de MARY MARLENE FRONTANILLA PAREDEZ -

Saludos a todos, bueno la lectura nos muestra los enfoques de desarrollo y nos muestra los puntos en los que tenemos que centrar nuestros proyectos estos son: marginalidad, capital social y estrategias de vida. Ejemplo: Elevado número de hijos, falta de alimento y recursos económicos (causa) migración a las ciudades, desgregacion familiar (efecto) apoyo con capital semilla y apertura de mercado para el trabajo del campo (proyecto) integración familiar mejor calidad de vida y  políticas de desarrollo por el estado (efecto).

Así lo comprendi, pero tal vez le faltó algo de ejemplos, pues algunas términos son nuevos para mi. 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de TIZIANA MATRONE -

En relación a mi propuesta de  proyecto para el acopio, procesamiento y comercialización para el mercado interno y externo de quinua orgánica en una comunidad indígena de la sierra centro de Ecuador, los indicadores de impacto podrían ser: 

Por familia o una muestra representativa del total de las familias de la comunidad:

Variación de los Ingresos= (Ingresos t - Ingresos t-1) / Ingresos t-1

Variación en el volumen de venta = (Volumen venta t - Volumen venta t-1)/ Volumen venta t-1

Variación del precio de venta= (precio venta t - precio venta t-1) /  precio venta t-1

Específicamente estos dos últimos me interesan porque, a pesar que se van a ver reflejados en el indicador de variación de los ingresos, me permitirán sacar conclusiones en relación a la importancia del trabajo asociativo de la comunidad en el acopio, procesamiento y comercialización de la quinua. El trabajo asociativo cambia el poder de negociación tanto en precio como en volumen. 

El enfoque de desarrollo que considero oportuno para este tipo de proyecto es el institucional, porque instituciones del Estado  darán apoyo en el tema de acopio, comercialización, acceso al mercado y crédito.  

Específicamente se abordará desde la perspectiva del  Desarrollo Territorial Rural que hace énfasis en la transformación  productiva e institucional.

Saludos.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de FAVIO SIÑANI PATZI -

Proyecto de forestación en el altiplano boliviano.

Es innegable que el altiplano, como zona árida y seca, no cuenta con recursos hídricos suficientes ni que su clima permita un desarrollo de paisaje verde, pero planteo un desarrollo en las comunidades, orientado a lo ambiental, mejorando el paisaje y el clima, ya que el desarrollo no es solo económico, sino también en mejorar la zona de vida.

En ese sentido, uno de mis indicadores, para ello será: “Promedio de participantes en cursos de capacitación en materia forestal”, que en mi opinión se orienta al enfoque de lo individual y cultural, con la perspectiva de estrategias de vida. 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de HERNÁN ROGELIO SOLIZ LOZA -

El proyecto en el que estoy trabajando, se puede identificar indicadores técnicos y socio-económicos. Entre los técnicos tiene que ver con los factores de producción (suelo, tenencia de tierras, recursos hídricos, mecanización, comercialización, apoyo institucional del Estado o ONGs). Entre los indicadores socio-económicos están el costo de producción, la rentabilidad, la composición social y dinámica demográfica de la comunidad.

Con relación al enfoque de desarrollo que más se adecúa a mi proyecto es el enfoque de lo individual y cultural, debido q que la población de la comunidad objeto de estudio, a pesar de ser una comunidad indígena originaria, fue incorporándose paulatinamente a lógica occidental, con todos los factores que ello implica, como el logro de capital económico, social y cultural. Está situación podría convertirse en una fortaleza a la hora de implementar la industrialización de la quinua, porque tendrían la capacidad de financiar cualquier proyecto que tenga o más bien les asegure factibilidad y sostenibilidad.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de ELMA XIMENA MITA VILLACORTA -

Un saludo a todos, en mi proyecto de incremento de la productividad, distribución de citrícos del  municipio de Palos Blancos se puede identificar los siguientes ndicadores: variación de ingreso, costos de producción, número de productores en el municipio.

El enfoque que  veo más adecuado a mi proyecto es el enfoque institucional porque mi proyecto estimulara el desarrollo armonico de la población y hará que los agricultores, tanto ee municipio de Palos Blancos se desarrolle.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de MOISES PADILLA ENCINAS -

La idea del proyecto como un plan e vida a desarrollar en un futuro, para lo cuál comprenderia varias fases.

Fase 1. Implementación de una granja modelo de producción de ganado lechero.

Fase 2. Implementación de planta industrializadora de leche para el desayuno escolar.

El.proyecto como tal abordaria dos el desarrollo estructural e institucional.

Indicadores de desarrollo: A lo largo del proyecto considero que el mayor indicador es el consumo de leche litros/año.

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de ROGER RIOJA BARAHONA -

Haciendo un replanteo a la Idea preliminar  del proyecto y estando dentro de un ámbito del medio ambiente y centralizando la idea en el campo de los Recursos Naturales Renovables y a su vez este en espacio de una producción agrícola sostenible, asumiendo un proyecto de cinco años, el indicador seria:

Al finalizar el quinto año de ejecución del proyecto 400 familias de 30 comunidades realizan acciones sostenibles en el manejo de los recursos naturales en el municipio de Padilla.

Correspondencia del enfoque: Una vez analizados los tres enfoques tomando en cuenta las perspectivas dentro de cada uno de ellos, en principio había correspondencia con dos; el estructural y Capacidades profundizando el análisis sobre todo en las relaciones Causa – Efecto – Proyecto – Efecto se establece que  correspondería al enfoque de Capacidades (Individual y Cultural)

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de Isabel Salcedo Quiroga -

La lectura establece muy concretamente los diferentes enfoques de desarrollo donde una puede ir ubicando su idea de proyecto. 

La idea de  proyecto que tengo en mente es: La comunicación comunitaria en el fortalecimiento de las economía indígena de las Asociación agrícola de Mujeres de Llano Grande en la comercialización en la feria mensual en la sede del Pueblo Kitu Kara. El Pueblo Kitu Kara, como pueblo ancestral que alberga a las comunas en el Distrito Metropolitano de Quito, acompañará en la feria orgánica cada mes con el facto comunicativo en el fortalecimiento de la comercialización de los productos de las compañeras comuneras; al comunicación comunitaria conectará a la población de las comunas con la población urbana en la promoción de sus emprendimientos productivos: elaboración de tortillas de maíz, productos orgánicos y la artesanía de los bordados.  

El enfoque de desarrollo para el proyecto estará basado en el capacidades, en el individual y cultural, pues se trata de potenciar y fortalecer el empoderamiento de las mujeres comuneras en sus emprendimientos como parte de la construcción de alternativas al ''desarrollo''.

 El indicador de ''desarrollo'' principal del proyecto irá en torno al fortalecimiento organizacional de la asociación agrícola gracias al componente comunicativo comunitario (como herramienta en lo técnico y político) que favorecerá la comercialización de los productos en la ciudad. 

 

Gracias, saludos

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de JESAMIN CECILIA LOZA AGRAMONT -

Buenas noches compañeros y compañeras:

De acuerdo a la tarea asignada por el docente hago conocer mi concepto de desarrollo, la propuesta de proyecto y los indicadores:

Desarrollo en el termino mas simple es el crecimiento de algo que se fue evolucionando desde su inicio en un tiempo (corto o largo) y lugar, no necesariamente es te puede ser positivo tambien negativo).

El principal enfoque para mi es el individual y cultural.

Problema como proyecto: El uso de agroquímicos en la agricultura y su impacto en los productores y consumidores.

 En base a la lectura he visto conveniente los siguientes indicadores: Salud, volúmenes de producción e ingresos económicos.

Saludos 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de JESAMIN CECILIA LOZA AGRAMONT -

El enfoque  INDIVIDUAL Y CULTURAL considero que es el mas acertado incluso para medir el desenvolvimiento de los actores dentro de los grupos sociales ya que sus acciones y relaciones sociales generan mas efectos que la misma confianza ciega al modelo de Estado y a la vez le dan una independencia y visión de inserción social al grupo social al que desean o sientes cómodos de pertenecer. 

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de MARIA XIMENA RODRIGUEZ CALDERON -

Mi persona no esta familiarizada con el tipo de lecturas que nos proporcionaron, pero haciendo un esfuerzo por comprender lo requerido por el profesor,  en el marco de la lectura "Concepto y Enfoques de Desarrollo", el proyecto que deseo desarrollar, me parece que esta enmarcado en el ENFOQUE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, pues bajo la premisa del “buen vivir” considero  este enfoque como el principal (digo principal porque también se puede enfocar el proyecto desde otras perspectivas), debido a que el proyecto está orientado hacia el desarrollo de una población del altiplano del departamento de La Paz (perspectiva de desarrollo territorial).

PROTECTO: “Agua para la agricultura y la vida”

Situación actual:

1.      Demanda de productos agrícolas orgánicos.

2.      Territorios fértiles que se siembran de manera orgánica.

3.       Dependencia de la lluvia.

4.      Bajos ingresos económicos por bajos rendimientos de las cosechas.

5.       Migración a ciudades

INDICADOR DE DESARROLLO:

Familias Productoras incrementan sus ingresos en un 25% por mejores rendimientos de sus cosechas. 

 

En respuesta a MARIA XIMENA RODRIGUEZ CALDERON

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de ANDREA ISABEL SOSA ALCIVAR -

Qué tal compañeros y profesor.

Esta lectura me está pareciendo un  poco compleja,  estoy asimilándola y sugiero que los contenidos se expliquen de manera más didáctica para las futuras unidades. En cualquier caso, procedo a comentar lo que hasta el momento son mis reflexiones: 

Mi idea de proyecto que escogí es  ¨Deshidratación de guineo procedente de fincas agroecológicas campesinas¨. Por lo tanto, el enfoque de desarrollo que más se relaciona con mi proyecto es el "Enfoque institucional", teniendo en cuenta las siguientes perspectivas:

En el marco del desarrollo sostenible, la idea es producir cultivos de manera amigable con el ambiente y con las personas que trabajamos en las fincas, y al mismo tiempo estamos garantizando el acceso a una alimentación de calidad y sana, promoviendo la soberanía alimentaria de nuestro pueblo.

En el marco del desarrollo integral, ya que a parte de un ambiente sano en el que vivir, este proyecto contribuirá a mejorar la calidad de vida de las personas incrementando sus ingresos debido al valor agregado de este producto. 

En cuanto al desarrollo territorial, esta iniciativa tiene el potencial de generar oportunidades para que los campesinos se unan y trabajen de manera asociada, y adquieran mayor conciencia sobre la importancia de defender su cultura y territorio, y mantener este último en buenas condiciones para las futuras generaciones. 

espero sus comentarios y sugerencias.

Saludos cordiales.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de VIVIAN TATIANA CAMACHO HINOJOSA -

Deacuerdo a la lectura, puedo localizar mi proyecto dentro del siguiente enfoque:

_ Enfoque de Desarrollo de Capacidades de los factores Individuales y Culturales

Desde este enfoque poder trabajar el tema de la marginalidad, integrando a grupos de mujeres interesadas en aprender y trabajar con plantas medicinales para que al incementear sus conocmiento para uso y elaboración de productos naturales puedan cuidar a sus familias que muchas veces no tienen acceso pronto a consulta médica occidental, sino que también ellas mismas valoran y refuerzas sus saberes campesinos ancestrales aprendidos en sus comunidades.

De esta manera apoyar al Capital social que se cuenta como los propios aprendizajes vistos desde una mirada revalorizadora y dignificante de la vida campesina y los conocimiento que más allá de saber o no leer y escribir, son necesarios para la vida cotidiana.

Así lograr visualizar y fortalecer estrategias de vida propias o crear nuevas propuestas para que juntas puedan hacer de esto su propio impulso para lograr que sea sostenible.

Aún no tengo los indicadores, no tengo muy claro el concepto. pero espero entender mejor y aclarar durante las siguientes clases

Gracias

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de TANIA VASQUEZ CARRILLO -

Buenos días,

Después de realizar la lectura y con la idea de proyecto, el enfoque que correspondería sería  el enfoque de lo individual y cultural, las perspectivas de vida que conlleva a buscar un bienestar y satisfacción, donde el fin es generar  más ingresos y por ende mejorar su calidad de vida.

Dentro de la idea  “aprovechamiento de agua en la producción de frutas, en el Municipio de Sorata”, teniendo en cuenta que el mismo abarcaría el bienestar de una familia, tomando en cuentas la zona donde se ejecutaría el proyecto. 

En respuesta a TANIA VASQUEZ CARRILLO

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de CLAUDIA PAULA CAMACHO CARDOZO -

Tania, como estas.

Me resulta bastante interesante la lectura y tu idea de proyecto. Yo trabajo en el municipio de El Puente departamento de Tarija, es un municipio con poca vegetación, sus suelos están accidentados con superficies , poco agua para riego y consumo humano.

Haciendo una relación con el enfoque de desarrollo que le daría a la idea de proyecto se me viene a la mente el enfoque desarrollo sostenible, a pesar que este concepto tiene múltiples interpretaciones, tenemos que verlo de forma integral en su totalidad..   

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de ROBERTO ABAD URENA SENSANO -

Buenos días.

Comentar que el proyecto que estoy en proceso de elaboración, denominado Implementación de un módulo de producción de bovino criollo de doble propósito en la Capitanía Boyuibe y que el mismo tiene como uno de los objetivo el de contribuir a la consolidación del territorio a través de la implementación de tecnologías sostenibles para la producción ganadera y que cuenta con uno de sus resultados: Productores de 7 comunidades indígenas realizan uso y aprovechamiento sostenible a través de la producción ganadera en el 20 % del territorio a partir del segundo año de producción del proyecto. Familias de Productores comunitarios de la Zona Boyuibe han incrementado su patrimonio en un 10% al finalizar la implementación del proyecto. La tasa de extracción de la producción ganadera en la Zona se ha incrementado en un 20 % . Hasta el final del proyecto se han capacitado 30 productores (50 % mujeres y 50 % varones) en temáticas de manejo y sanidad del ganado, ordeña y transformación de la leche.

En ese sentido, por las características del proyecto, creo que se inclinaría hacia el enfoque de desarrollo institucional, tomando en cuenta a la organización como institución, además de la entidad territorial municipal y otras instituciones del área, por que toma en cuenta al consenso para el acuerdo y de manera complementaria las decisiones de las ideas para el desarrollo comunitario. Sin embargo, se tendría también rasgos del enfoque de lo individual y cultural. Pero, sobre estas apreciaciones quisiera algunos comentarios

En respuesta a ROBERTO ABAD URENA SENSANO

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de ANDREA ISABEL SOSA ALCIVAR -

Buenas días compañeros, esta lectura me parece interesante, está  clara la diferencias que existe entre un Contexto y un Diagnostico,  en mi opinión, la estructura de un contextos es mucho más amplia y compleja permitiendo tener una idea clara de lo que se quiere, a diferencia del diagnóstico que es más directa, enfocada a un objetivo más directo, obteniendo resultados que pueden ser útiles a la hora de desarrollar un proyecto, tomando en cuenta que se esté utilizando el contexto adecuado,  lo interesante del contexto es que se lo puede modificar, cambiar, a medida que se este ejecutando, pero considero que un proyectos de Desarrollo local para comunidades campesinas e Indígenas, debe contar con un diagnostico anticipado.  

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de FATIMA JEREZ SALINAS -

Buenas tardes mi idea de proyecto es la implementacion de invernaderos con sistemas de riego a goteo para la produccion de flores de corte en el municipio de San Lorenzo.

El problema que se tiene es la disponibilidad de tierras y agua, asimismo los factores climaticos.

De acuerdo a la lectura creo que estaria mas vinculado al enfoque de lo individual y cultural principalmente, pero es importante quisas combinar todos los aspectos positivos de los otros enfoques y de esa manera haser un proyecto que responda a las necesidades de los beneficiarios.

Pienso que el enfoque que se le da a la mayoria de los proyectos de desarrollo rural es de acuerdo a la situacion o exigencia de los financiadores. Si es el caso de una institucion publica se miden los resultados politicamente. 

En respuesta a FATIMA JEREZ SALINAS

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de CLAUDIA PAULA CAMACHO CARDOZO -

Como están queridos participantes de este interesante y novedoso curso.

 

Pensando en la idea de proyecto se viene a la mente trabajar en el fortalecimiento de las capacidades productivas y organizativas de mujeres de comunidades campesinas de el municipio de El Puente.

Esto pensando en garantizar la seguridad alimentaria de familias campesinas .

En respuesta a FATIMA JEREZ SALINAS

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de CLAUDIA PAULA CAMACHO CARDOZO -

Como están queridos participantes de este interesante y novedoso curso.

 

Pensando en la idea de proyecto se viene a la mente trabajar en el fortalecimiento de las capacidades productivas y organizativas de mujeres de comunidades campesinas de el municipio de El Puente.

Esto pensando en garantizar la seguridad alimentaria de familias campesinas .

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de FIDEL PILLCO ZOLA -

HOLA AMIGAS Y AMIGOS:

Ahí les tengo los indicadores preliminares de mi proyecto: Cultivo de plantas medicinales y aromáticas en el sector Chjajwa del Sistema de Riego Parajullk'i se San Pedro de Condo.

1. 24 familias cultivan plantas medicinales y aromáticas a una superficie de 0,125 ha/año/flia.

2. En todo el sector de Chjajwa se cultivan plantas medicinales: 3 ha/año, en rotación con la papa, haba y oca; haciendo un total de 12 ha cultivadas/año.

3. Los ingresos económicos de las familias beneficiarias han mejorado en un 15 %.

De acuerdo con la lectura del texto, el enfoque con el que más se vicularía los dos primeros indicadores de "mi Proyecto" es el INSTITUCIONAL, por lo menos con dos de sus perspectivas: sostenibilidad e integralidad. Asimismo, el tercer indicador se vincularía con el enfoque de CAPACIDADES (factores: individual y cultural) en la perspectiva de estrategias de vida, por el carácter económico del indicador.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de CARLA RENE BALDIVIESO SORUCO -

Estimadxs, envío mis razonamientos

PROYECTO: Mejoramiento de vida para Vivir Bien en la Producción Primaria Sostenible de los apicultores que proveen materia prima a PROMIEL

DESCRIPCIÓN: El proyecto cuenta con intervención en los departamentos de Chuquisaca, La Paz y Cochabamba, es una intervención por la empresa de Producción Apícola PROMIEL, dependiente del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas SEDEM y el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

Indicadores de Desarrollo

Enfoques de Desarrollo

Familias productoras de los municipios identificados beneficiadas con servicios de asistencia técnica, mejorando sus condiciones de vida:

-          Asociaciones comunitarias fortalecidas

-          Mejoramiento de las condiciones de vivienda

Enfoque de Desarrollo Estructural: Debido a que se considera sectores que son desplazados por un modelo económico excluyente, sin embargo, a pesar de ser un proyecto guiado por el Estado, se busca el fortalecimiento de las organizaciones comunales para que estos sean los sujetos del desarrollo.

El fortalecimiento dela organización comunal implica una crítica frontal a la mono culturalidad, considerando la importancia de que las alternativas provengan también de los propios comunarios con el apoyo del Estado.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de WILSON OLIVERA SOLIS -

Buenas tardes

En relacion a la idea de  proyecto se tiene la implementacion de  una planta de encubacion de alevinos y crianza  de trucha para una comunidad rural ubicado en la parte de la cordillera del municipio de Sacaba, que tiene todas pontencialidades tanto hidrica y la temperatura requerida para la crianza de truchas.

Con el proyecto se pretende trabajar plantear otras alternativa de ingreso para la comunidad totalmente agricola (produccion de papa) y por otra parte para garantizar la seguridad alimentaria de la zona que ha sido afectado en gran manera con el cambio climatico. En este sentido la propuesta sera analizado en desde un punto de vista desarrollo enocomico local y asi mismo tatrar de garantizar la sostenibilidad del proyecto (enfoque desarrollo institucional).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de CLAUDIA PAULA CAMACHO CARDOZO -

 

Desarrollo y progreso están estrecha relacionados que hacen alusión a la defensa de la vida, de la biodiversidad de la forma de cuidar nuestros recursos naturales y esta es la base teórica de la cual debemos partir cuando hablamos de desarrollo. En este sentido el desarrollo es el desarrollo del capitalismo, tendría que cambiarse con otro termino que podría ser el vivir bien.

Claudia Camacho

  

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de JESAMIN CECILIA LOZA AGRAMONT -

Dentro de los comentarios de los compañeros creo  vemos un vacío de parte del estado que debemos llenar con proyectos e iniciativas. El llamado enfoque estructural las tres perspectivas (exclusión, desigualdad y monoculturalidad) reflejan el retraso de las sociedades regidas por el Estado. Sin embargo, las sociedades son complejas y dinámicas, por lo que la uniformidad de criterios e intereses para bien común jamás se va dar, precisamente porque dentro del estado las células sociales como la familia forman parte de un todo organizado a la que nosotros hemos construido y aceptado pertenecer de forma civilizada, ahora que de esa estructura se desprenda fenómenos casi imposibles de evitar, la ley del mas fuerte hace una carrera en la lucha de la supervivencia incluso entre especies. Obviamente el que estas tres perspectivas en diferentes sectores sociales muestran un claro ejemplo que a mayor cambio y desarrollo se debe ir de la mano con transformaciones que se adecuen al tiempo y coyuntura

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de JESAMIN CECILIA LOZA AGRAMONT -

Como dice Fatima estoy de acuerdo que muchas veces los proyectistas dependemos del financiador y sus exigencias y que se inclina al enfoque institucional que es una forma mas de la construcción social para organizarse y obtener beneficios en común, las ONGS, instituciones religiosas etc., organismos internacionales no necesariamente nacen por una ausencia estatal sino por una necesidad de remediar un problema que los afecta de alguna manera pero que también ponen sus propias reglas el momento de ejecutar los proyectos

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de OMAR CLAUDIO RAMOS ANCASI -

La discusión de los últimos sobre los problemas entorno al desarrollo, ha redundado en la aparición de diversos debates, presentados especialmente desde las ciencias sociales y naturales; o también desde instancias gubernamentales, organismos internacionales, nacionales, regionales y locales en diversos países, en fin diferentes actores han sido partícipes de esta gran discusión sobre el desarrollo, lo cual demuestra un gran interés por las acciones que deberán resolver los problemas neurálgicos que significan el no desarrollo.

Los ejes sobre los cuales ha estado presente la discusión sobre los problemas del desarrollo, tienen diferentes referencias, una de ellas es el tiempo en quelas poblaciones acceden a él, o demandan estos elementos, cuando su ubicación está definida en términos de bienestar social; otro de los espacios en los cuales se ejecutan las acciones que buscan acceder al desarrollo; tercero, las teorías que de una u otra forma han incidido en la definición de los distintos temas que en el tiempo y en el espacio se han determinado como los esenciales durante las últimas seis décadas; cuarto, las acciones expresadas en políticas las cuales han determinado los ejes centrales de las intervenciones de los Estados tanto en el plano de la dirección general como en el plano de los procesos regulatorios o desregulatorios; quinto, las justificaciones que de manera diferente han sustentado las lógicas del desarrollo; sexto el papel que ha venido jugando desde los inicios de la discusión los esquemas de la “cooperación internacional” hacia el desarrollo, usada como solidaridad humanitaria o como corresponsabilidad del subdesarrollo; y por último, la construcción de indicadores y el manejo de la información para efectos de los procesos comparativos que se presentan como base de las acciones hacia el desarrollo.

Bajo ese antecedente puedo indicar que uno de los indicadores que afecta a la comunidad donde pienso plasmar mi proyecto está referida a la unidad territorial donde se encuentra la comunidad, porque de acuerdo a la lectura es importante el estudio de la unidad, ya que a partir de ella  se puede ir identificando las potencialidades existentes y de las desigualdades establecidas en la comunidad, bajo ese marco no olvidemos lo que dice la lectura sobre un enfoque de desarrollo, ya que nos dice que es una manera particular y diferenciada de formular premisas teóricas y metodológicas, para gestionar líneas de acción a partir de una visión general de desarrollo.

Bajo esa lógica nuestro proyecto a presentar se enmarcaría dentro un ENFOQUE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, ya que este enfoque nos muestra que los complejos institucionales y su capacidad transformadora es la característica principal de lo que se denomina enfoque de desarrollo institucional. Donde las instituciones, en este caso la comunidad de JanquÑuñu, podrá actuar de manera complementaria, a partir de diagnósticos, estudios y sistemas de planificación, entonces al igual que en una comunidad donde la participación es importante a la hora de toma de decisiones; en este enfoque los consensos son lo más importante a fin de que desencadenen una acción que estimule el desarrollo armónico de la población.

Pienso que a partir de este enfoque además de sus distintas perspectivas, estas tienen una orientación de carácter local; y es ese carácter local lo que hace que me incline por este enfoque ya que a partir de la comunidad se deben identificar sus fortalezas y debilidades, que se la misma comunidad la que asuma su rol frente al proyecto de desarrollo, porque serán ellos lo que vayan proponiendo acciones y poniendo sus capacidades y recursos a disposición del entramado institucional que busca una orientación común en la comunidad.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de JORGE ALEXIS ZANAFRIA VASCONEZ -

Buenas noches,

En lo que tiene que ver con los potenciales indicadores para el seguimiento y evaluación de mi proyecto, propondría en este momento dos que me parecen muy relevantes, ambos tomados de las dimensiones e indicadores de desarrollo humano.

El primero sería la cuestión del empleo. Si bien el proyecto en el que estoy pensando sería de carácter autogestivo y no apuntaría a generar trabajo asalariado, esta dimensión es de central importancia puesto que contribuirá a que las y los involucrados pueden sentir que cuentan con una fuente de ingresos, misma que les otorgará algún grado de seguridad económica y de autoestima.

El segundo estaría vinculado al tema de género, posiblemente con más especificidad a la reducción de la brecha de ingresos entre hombres y mujeres.

Adicionalmente, añadiría otros dos indicadores que tendrían que ver con el fortalecimiento organizativo y la participación política de las personas involucradas.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de NICOLASA LOURDES VINO NINA -

DESARROLLO

 

MEDIOS, CONDICIONES, ENTORNO QUE CONVENIENTEMENTE ORGANIZADOS GENERAN UNA OPORTUNIDAD PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE DESVENTAJA EN EL QUE SE ENCUENTRA UNA SITUACION SOCIAL, TECNICA, TECNOLOGICA, DE EDUCACION, SALUD A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA QUE PERMITA DESARROLLAR (DESEMVOLVER LAS VENTAJAS, SUS  POTENCIALIDADES EN EL LAPSO DE UN TIEMPO EN UNA COMUNIDAD, CIUDAD, PAIS.

Es lo que escribí para la pregunta, por lo que mi propuesta lo veo en el enfoque de desarrollo institucional; como señala en la lectura, de hecho tocará los oros enfoques, sin embargo, resaltará los que ya indique.

Adjunto, la tarea. Saludos.

 

En respuesta a NICOLASA LOURDES VINO NINA

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de RITA COARITE TANCARA -

los enfoques señalados en la lectura se constituyen importantes para el desarrollo del proyecto asi como los enfoques. institucional para constituirse con el progreso de la comunidad y medio ambiente,

el enfoque de capacidades de el individuo de institucion de acuerdo a la aplicacion de estas capacidades relacionadas con la tecnologia .el enfoque estructural relevante para la institucion  que se desarrolla , en relacion al enfoque individual cultural que influira en los individuos  para el desarrollo humano,de tal manera es importante considerar todos los enfoques de desarrollo y analizar los aspectos  de la sociedad.Por lo cual el proyecto que se lleva a cabo contribuira desarrollar los enfoques que se tocaron en la lectura de esta unidad

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de ANTONIA URUÑA CALLE -

Buenas noches, compañeras y compañeros:

Con respecto a la lectura de Enfoques de desarrollo,  recupero  que la identificación de uno u otro enfoque  se determina  por la magnitud del problema que necesitamos resolver o bien preguntarnos  ¿Qué cambios  se quiere lograr con el proyecto?, una vez clarificado se identificara el enfoque y las perspectivas que se va asumir como lineamiento orientador para la intervención.

En ese sentido el proyecto que planteo esta orientada  a fortalecer a las mujeres en  la gestión comunitaria en iniciativas económicas productivas, con el fin de generar mecanismos  suficientes para  el  acceso a  la formación y generación  de  recursos económicos, priorizando dos estratégicas ligadas:

1)      Producción de semillas de papa nativa, para la precautelarían de la diversidad genética y cultural de la comunidad.

 2)      Fortalecimiento del ejercicio de los derechos económicos y políticos de las mujeres, quienes a pesar del avance normativo en el país, aún se desvaloriza e invisibiliza su  aporte en la economía del cuidado, y productivo (productoras, conservación de semillas, transformación de los alimentos).

 En ese sentido el enfoque apropiado  para abordar  el proyecto, es el desarrollo estructural y la perspectiva de la desigualdad puesto que se busca modificar las brechas sociales y de género, generando cambios en el ámbito de la gestión pública y comunitaria e involucrando específicamente a las mujeres en procesos económicos -productivos como sujeto de desarrollo.

Preliminalmente identifico que los indicadores están en relación a la Unidad productiva organizados y  de  producción cuyo liderazgo ejerzan las mujeres; mejoramiento de las capacidades productivas, alianzas estratégicas para posicionar el proyecto a nivel comunitario y local, recuperación de experiencia ancestral y tradicional en el manejo y conservación de las semillas.

 

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de ANTONIA URUÑA CALLE -

Buenas noches, compañeras y compañeros:

Con respecto a la lectura de Enfoques de desarrollo,  recupero  que la identificación de uno u otro enfoque  se determina  por la magnitud del problema que necesitamos resolver o bien preguntarnos  ¿Qué cambios  se quiere lograr con el proyecto?, una vez clarificado se identificara el enfoque y las perspectivas que se va asumir como lineamiento orientador para la intervención.

En ese sentido el proyecto que planteo esta orientada  a fortalecer a las mujeres en  la gestión comunitaria en iniciativas económicas productivas, con el fin de generar mecanismos  suficientes para  el  acceso a  la formación y generación  de  recursos económicos, priorizando dos estratégicas ligadas:

 1)      Producción de semillas de papa nativa, para la precautelarían de la diversidad genética y cultural de la comunidad.

 2)      Fortalecimiento del ejercicio de los derechos económicos y políticos de las mujeres, quienes a pesar del avance normativo en el país, aún se desvaloriza e invisibiliza su  aporte en la economía del cuidado, y productivo (productoras, conservación de semillas, transformación de los alimentos).

 En ese sentido el enfoque apropiado  para abordar  el proyecto, es el desarrollo estructural y la perspectiva de la desigualdad puesto que se busca modificar las brechas sociales y de género, generando cambios en el ámbito de la gestión pública y comunitaria e involucrando específicamente a las mujeres en procesos económicos -productivos como sujeto de desarrollo.

Preliminalmente identifico que los indicadores están en relación a la Unidad productiva organizados y  de  producción cuyo liderazgo ejerzan las mujeres; mejoramiento de las capacidades productivas, alianzas estratégicas para posicionar el proyecto a nivel comunitario y local, recuperación de experiencia ancestral y tradicional en el manejo y conservación de las semillas.

 

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de JESÚS ÁLVARO CUÉLLAR CALDERÓN -

En razón de la definición que sobre desarrollo se plantea referida a: un estado de situación producto de un proceso de cambio que experimenta la gente en diferentes aspectos sociales, económicos, políticos que suponen una evolución o un progreso y que se refleja en mejores condiciones de vida.

En este sentido, algunas causas u obstáculos a superar para alcanzar el desarrollo tienen que ver con la actitud de las personas (de manera individual o colectiva) con relación al contexto con el que se lo relaciona, en este sentido las acciones a realizar deberían estar referidas a asegurar una participación activa de la población desde la toma de decisiones hasta el ejercicio del control que asegure el logro de los resultados y objetivos definidos.

La idea del proyecto que se plantea referida al establecimiento de un emprendimiento productivo por jóvenes de secundaria para el reciclaje de basura, que además tenga un efecto dinamizador de la economía familiar corresponde con:

- el enfoque estructural, más propiamente con la perspectiva de monoculturalidad, a partir de la generación y el cultivo de una cultura de preservación y conservación del entorno.

- el enfoque de capacidades, referido a las perspectivas de estrategias de vida y de capital social, a través del desarrollo de opciones alternativas de generación de ingresos por parte de los jóvenes que les permita dinamizar su economía familiar, además de las posibilidades de adquirir mayores conocimientos.

- el enfoque institucional en la perspectiva de desarrollo sostenible, toda vez que se pretende contribuir a la preservación del medio ambiente a través de la acción directa de los jóvenes en su relación con el manejo y disposición de los residuos sólidos.

Algunos indicadores referidos a la idea del proyecto, tienen que ver con la generación de ingresos, el volumen de basura reciclada, participación en la estructura y composición de los ingresos municipales.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de MARIA DEL CARMEN IGLESIAS TORREZ -

En el marco de la definición de desarrollo, por el que se supone un estado de situación que supera el límite o la expresión del crecimiento y que está asociado al cambio o evolución que la población experimenta y que se ve reflejado en diferentes aspectos del contexto en el que la gente se desenvuelve y por ende está referido a sus propias condiciones de vida. La idea del proyecto de huertas escolares en el área periurbana de la Ciudad de Su re, se relaciona con el enfoque de lo individual y cultural, es decir enfoque de capacidades, tal cual señala la teoría, no se da en la práctica o en la realidad. Lo rescatable son las perspectivas de estrategias de vida, es decir lo que se pretende con los alumnos es que ellos se apropien de las prácticas agrícolas y cuya participación sea igualitaria niño – niña (enfoque estructural), sin embargo lo importante es considerar la movilidad social, organizaciones sociales y redes de solidaridad que abarquen en los alumnos a través del trabajo agrícola como parte de las huertas escolares, generando interacción, participación, independencia, responsabilidad con las diferentes tareas que implica cuidar huertas escolares y por último constituirse niños y niñas como oferta de mano de obra técnica como una forma de inserción en el campo laboral a futuro.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de IVETH VERONICA CORNEJO RODRIGUEZ -

Buenas noches.

Mi idea de proyecto es: Producción de artesanías con fibras vegetales con la participación de asociaciones de mujeres campesinas del municipio de Coroico del departamento de La Paz.

Se adecuan a mi proyecto los siguientes enfoques:

El enfoque de desarrollo institucional, relacionado con los aspectos organizativos de las asociaciones de mujeres campesinas, la comercialización.

Enfoque territorial, orientado a conseguir un desarrollo local armónico de las mujeres, buscando una transformación productiva.

Los indicadores identificados: cantidad de mujeres participantes por asociaciones - costos de producción y comercialización.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de ISRAEL QUISPE TURPO -

Aquí presento mis aportes:

La idea de mi proyecto es apoyar a mejorar los niveles de producción de la leche en la comunidad de Kalluta del Municipio de Laja, considerando como principal problema los bajos niveles de producción causadas por infraestructuras inadecuadas, mala alimentación, prevalencia de enfermedades y mal manejo del ganado lechero entre otros.

Los posibles indicadores son:

- Mejorar los niveles de producción de la leche

- Mejorar los ingresos económicos de las familias productoras

- Los productores están organizadas en una Asociación de Productores

A partir de ello y después de la lectura realizada a los enfoques de desarrollo puedo asociar a 2 enfoques de desarrollo:

a) Por un lado al Enfoque de lo Individual y Cultural desde la perspectiva de la Estrategia de Vida, debido a que los individuos buscan su propia transformación y acceden a un un conjunto de recursos para incrementar sus ingresos.

b) Además puede ser parte de Enfoque de Desarrollo Institucional, toda vez al lograr una organización productiva el Gobierno Municipal de Laja coadyuvará en el fortalecimiento organizacional, incidiendo en la participación de las organizaciones de mujeres.

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de MARIA ALEJANDRA HUAYGUA HERRERA -

Buenas tardes.

En mi apreciación sobre la lectura, doy a conocer los indicadores existentes sobre mi proyecto "Implementación de un vivero para la producción de plantines de manzana y durazno en la casa del saber de Punutuma"

Indicadores potenciales

1.- Instalación del vivero frutícola (infraestructura, equipamiento y producción)

2.- Producción de 7000 plantines año entre manzano, durazno

3.- Implementación de conocimientos técnico productivos adecuados para tener buenas practicas en el manejo, producción y comercialización de los plantines.

Respecto a la lectura, considero que mi proyecto va relacionado tanto con el enfoque estructural y el enfoque institucional. ENFOQUE ESTRUCTURAL; ya que en vista de la ausencia del desarrollo económico este proyecto responde a una forma de organizar la economía que vaya en benificion de un grupo social. ENFOQUE INSTITUCIONAL; se adecua a este proyecto ya que diferentes instituciones tanto estatales como ONGs son un complemento indispensable para poder llevar a cabo este proyecto y ser un apoyo financiero como administrativo.

Espero sus comentarios para poder seguir mejorando y aprendiendo de la experiencia y conocimientos.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de JUAN CARLOS VILLCA MAMANI -

INICIALMENTE  MIL DISCULPAS POR EL RETRAZO

En vista que tenía en mi poder la guía  del módulo I que indica, las fechas de desarrollo de 25 de julio a 31 de julio de 2017, al margen apenas al enterarme  al enterarme aportare algo aunque tarde.

Definir el tema de desarrollo es bastante complejo en vista que existe muchas definiciones al respecto y a medida que va pasando el tiempo se incorporan nuevas definiciones,  pero a medida que he podido realizar la lectura de la documentación propuesta, puedo llegar a concluir que el desarrollo es un concepto amplio,  el desarrollo para lograr   buenas condiciones de vida de las familias en las comunidades, debe integrar de manera integral los aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales, lograr una definición armoniosa  no solo bajo las reglas del  conocimiento científico sino también tome en cuenta los conocimientos locales, ancestrales y sobre todo tomar en cuenta a la madre tierra como un elemento vivo que nos enseña en el tiempo la adaptación para plantear políticas sostenibles para alcanzar el bien vivir de nuestras comunidades.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Aspectos centrales de los enfoques de desarrollo

de MARIANA CICCOLELLA -

Hola nuevamente a todos/as y disculpas por el retraso en todas estas entregas. Justamente estuve de viaje en una zona donde se esta comenzando a elaborar un proyecto de desarrollo pecuario... 

A partir de las lecturas y de muchas reflexiones que venimos compartiendo con compañeros/as técnicos/as y de las organizaciones campesinas con las que me ha ido tocando trabajar, pienso que la palabra "desarrollo" durante muchos años se ha estado utilizando para definir procesos a veces muy diferentes entre si que no necesariamente generan desarrollo en el sentido que la lectura propone. Creo que si al lado de "desarrollo" no pensamos en el "para quién", es decir, en el sujeto destinatario o protagonista de acciones de desarrollo, el concepto sigue siendo confuso.

Si pienso en los territorios donde me está tocando trabajar en estos años y en las comunidades (campesinas e indígenas) que habitan y producen esos territorios, creo que el desarrollo debería ser el proceso que genere las condiciones culturales, materiales y sociales necesarias para la reproducción social de dichas comunidades. En estos casos tambien en particular hablamos de condiciones dignas de vida, mantenimiento de sus medios de produccion y de reproduccion de las estrategias de vida, mejorar el funcionamiento y articulación de las instituciones públicas presentes y sobre todo, mayor diálogo entre todos ellos - con una estructura estable de diálogo - que otorgue legitimidad a la toma de decisiones. 

SAludos!