Imagen objetivo

Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -
Número de respuestas: 176

Estimadas y estimados todos

Es en este espacio del Foro 1 que cada participantes debe subir la Imagen Objetivo de su Proyecto o plan de negocio.

Recuerden que cada participante deberá comentar, recomendar, aportar al trabajo de sus compañeros(as).

Reciban saludos cordiales,

 

Lorenzo

 

 

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de ANTONIA URUÑA CALLE -

Buenas tardes Compañerxs, envió una colage elaborada con imágenes con respecto a mi proyecto.

Espero sus devoluciones.

Saludos Antonia

Adjunto Imagen proyecto.jpg
En respuesta a ANTONIA URUÑA CALLE

Re: Imagen objetivo

de MARY MARLENE FRONTANILLA PAREDEZ -

Hola Antonia, tu trabajo es respecto a la inclusion de la mujer en la certificacion de semilla o produccion de papa. Saludos Mary

En respuesta a MARY MARLENE FRONTANILLA PAREDEZ

Re: Imagen objetivo

de ANTONIA URUÑA CALLE -

Estimada compañera Mary M., gracias por la consulta,  las mujeres participan en el proceso de siembra y cosecha de papa. Mi interés es Cualificar su participación en el proceso de selección, conservación y comercialización de semilla de papa, recuperando la biodiversidad propias del sector.

Disculpa por responder tarde, en verdad gracias.

Saludos, Antonia

En respuesta a ANTONIA URUÑA CALLE

Re: Imagen objetivo

de CARLA RENE BALDIVIESO SORUCO -

Buenas tardes Antonia

Según entiendo tu proyecto propone el mejoramiento en las condiciones de producción de la papa, preservando la diversidad y fortaleciendo y revalorizando el rol de la mujer en dicha producción. Me parece un tema muy atractivo para la investigación. Aún más recordando la diversidad de nuestros cultivos y el rol de la mujer en la agricultura y en la reproducción de la vida.

Saludos 

En respuesta a CARLA RENE BALDIVIESO SORUCO

Re: Imagen objetivo

de ELMA XIMENA MITA VILLACORTA -

Compañeros (as) parece muy interesantes  ideas las que tienen, pero en todos creo que tendriamos que hacer también una proyección de tiempo para los alcances de cada objetivo, tomando en cuenta los involucrados, etc. 

En respuesta a CARLA RENE BALDIVIESO SORUCO

Re: Imagen objetivo

de ANTONIA URUÑA CALLE -

Hola Carla, buenas tardes, si tienes razón en cuanto a tu percepción, pero focalizo la atención en la conservación, producción de las semillas de papa recuperando la biodiversidad existente. Claro ello influirá en su producción, mejorando la calidad de su producto.

El problema es que si bien guardan las semillas de la anterior cosecha, su selección es básica, no cuidan en seleccionar buenas semillas, sanas y del mismo tamaño, lo que afecta la calidad de su producción. Y en este proceso es importante cualificar la participación de las mujeres en el proceso.

Gracias por tu devolución, Saludos Antonia

 

En respuesta a ANTONIA URUÑA CALLE

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimada Antonia

Gracias por compartir con todos tu idea de proyecto. Asimismo, a quienes ya lo han comentado, felicitado y formulado algunas preguntas, que espero sean respondidas.

También considero "leyendo las imágenes" a través de las cuales expresas tu idea de proyecto puedo entender que se trata de la mejora de la producción y productividad de la papa. Espero que ya tengas claro la variedad o tal vez son variedades nativas, como dijo alguien. 

Asumo que la abuela (la portadora de saberes, conocimientos y tecnologías ancestrales, la preservadora de las semillas y la biodiversidad...) está allí por pura casualidad. Imagino que no quieres expresar que ella anciana y su acumulado cultural -en sentido amplio de cultura- es la causante del problema. ¿Estoy en lo correcto?

Aprovecho para animar a los demás participantes a subir sus trabajos al foro y también comentar los de sus compañeros. Recuerden que la participación y la calidad de participación es lo que se califica, tal como expresa la Guía de la Unidad 2.

 

Saludos cordiales,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de ANTONIA URUÑA CALLE -

Profesor buenas tardes, gracias por la devolución e interrogante. La imagen de la adulta mayor representa la necesidad de RECUPERAR SUS SABERES con respecto a la producción de papa, semillas de papa. Sin embargo a pesar de esa riqueza de conocimiento existe el problema recurrente de tener una mala produccion sumado a ello los efectos del cambio climático. Por ello la necesidad de mejorar la selección de semillas de buena calidad, cuidando también la biodiversidad existente. Que de apoco, como consecuencia de los Efectos de cambio climático, incorporación de químicos  se han ido perdiendo algunas variedades.

Gracias, profesor, tomaré en cuenta las devoluciones de los compañeros y sus sugerencias.

Saludos, Antonia

 

En respuesta a ANTONIA URUÑA CALLE

Re: Imagen objetivo

de RUBEN HENRY DELGADO MORALES -

Me gusta su propuesta, las papas nativas tienen un mercado interno y externo como papas Burnett, a parte su calidad es insuperable, creo que es bueno revalorizar lo que se tiene, me gusta su proyecto .

En respuesta a ANTONIA URUÑA CALLE

Re: Imagen objetivo

de CHRISTIAN ALBERTO ORTIZ QUISPE -

Estimada Antonia:

Por la imagen puedo pensar que expresas una situación actual donde se está perdiendo nuestra diversidad de cultivos, principalmente variedades de papas nativas, y que además por si fuera poco, se sufren los efectos y consecuencias del Cambio Climático, por una situación deseada de revalorizar y recuperar los saberes ancestrales de nuestras abuelas, produciendo tubérculos con un manejo adecuado y eficiente del recurso agua, para luego comercializar en las diferentes ferias y mercados locales.

Esta idea de proyecto podría contribuir a la soberanía y seguridad alimentaria de nuestra población boliviana, además que es oportuno ya que Bolivia ha estado importando papa peruana desde hace varios años atrás (según las últimas noticias), en desmedro de las familias productoras, teniendo que migrar del campo a la ciudad para satisfacer sus necesidades básicas como la alimentación y la educación a cambio de un salario que no permite reproducir la vida de manera digna.

Por otro lado, nosotros los consumidores debemos cambiar nuestra manera de pensar y actuar, reemplazando la frase de “lo de afuera es mejor” por “lo nuestro es mejor…”, situación que de seguro nos llevaría a filosofar y debatir… a través de esta plataforma virtual.

Saludos,

Cristian Ortiz.

 

En respuesta a CHRISTIAN ALBERTO ORTIZ QUISPE

Re: Imagen objetivo

de ANTONIA URUÑA CALLE -

Buenas tardes Cristian, muchas gracias por tus devoluciones, y tienes razón el proyecto que estoy trabajando va encaminado a mejorar la calidad de la producción, recuperando los saberes, y la biodiversidad de semilla de papa, para lo cual es PRECISO cualificar a las productoras.

Saludos, Antonia

En respuesta a ANTONIA URUÑA CALLE

Re: Imagen objetivo

de FAVIO SIÑANI PATZI -

Estimada Anotnia, sin duda con el paso de las unidades establecera sus límites de su proyecto, sin embargo comentarle que este producto tiene demasiada competencia, siendo que casi todas las áreas y zonas agrícolas lo producen y lo mercadean. 

En respuesta a FAVIO SIÑANI PATZI

Re: Imagen objetivo

de ANTONIA URUÑA CALLE -

Buenas tardes Fabio, gracias por la devolución, es verdad en su mayoría producen papa, y  lo comercializa.  En el municipio de mi interés, la producción principal es la papa y ocupa el 70%.

El problema recurrente es la calidad de la producción, por ello la necesidad de mejorar las capacidades de productores en la selección y conservación de semillas de papa de calidad, como también recuperar la biodiversidad de semillas.

Gracias, Antonia

En respuesta a ANTONIA URUÑA CALLE

Re: Imagen objetivo

de FATIMA JEREZ SALINAS -

Este trabajo es muy interesante y creo que entre el grupo podemos mejorar nuestras ideas y con la ayuda que nos puedan dar sobre todo los que tienen mayor experiencia en el campo de proyectos.

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de CARLA RENE BALDIVIESO SORUCO -

Envío adjunto mi trabajo, espero comentarios al respecto para mejorar.

Saludos cordiales a todxs

En respuesta a CARLA RENE BALDIVIESO SORUCO

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimada Carla, igualmente gracias por compartir tu idea de proyecto.

Tanto por las imágenes como por el texto que lo acompaña, puedo intuir que aún hay necesidad de enfocarse en el proyecto. La mejora de las viviendas o más aún, la mejor de las condiciones de vida de la gente es seguramente el impacto al que se pretende contribuir con el proyecto de la mejora y sostenibilidad de la producción de miel.

Te sugiero concentrarte en el proyecto económico de la producción (tal vez algún grado de procesamiento) y comercialización de la miel. Si se tiene éxito, esto puede repercutir en la mejora de la salud, la educación, la vivienda etc. Imagino que tu proyecto no consiste en construir viviendas, o sí?

Con la lectura de los documentos de la Unidad 2 también deberás realizar (o tal vez ya lo estas haciendo) el análisis de los problemas, la identificación del problema principal, sus causas y sus efectos (árbol de problemas) y con esa base formular el árbol de objetivos, lo que puede ayudarte a enfocar en el proyecto.

También valora la pertinencia de cubrir todos los municipios que mencionas o sólo concentrarte en uno. Luego puedes ampliar  a otros municipios o regiones. Como lo presentas ahora, tal vez se trata de un Programa y no de un proyecto. Valóralo.

 

Saludos cordiales,

Lorenzo

 

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de CLAUDIA PAULA CAMACHO CARDOZO -

Lorenzo recibe un cordial saludo, lo mismo para Carla.

He revisado tu imagen de proyecto y la idea de objetivo. Me parece bastante interesante sin embargo hay varias variables que aparecen y que no estan claras. Quiza algo a considerar es la cadena productiva de la miel.

Como se trata de un proyecto económico, se tiene que considerar y visibilizar la estrategia para que que los productores de miel, accedan al mercado o repensar la idea, del consumo de miel.

 

Atte.

Claudia Camacho

En respuesta a CLAUDIA PAULA CAMACHO CARDOZO

Re: Imagen objetivo

de MOISES PADILLA ENCINAS -

Pensar en acceder a un mercado no creo sea necesario, ya que cuentan con un mercado seguro que es PROMIEL la cuál provee a  Subsidio de Lactancia. Más bien es enfocar el proyecto en mejorar la producción de miel y las condiciones de cosecha de miel, para brindar un producto de calidad a su comprador PROMIEL.

En respuesta a CARLA RENE BALDIVIESO SORUCO

Re: Imagen objetivo

de ROGER RIOJA BARAHONA -

Estimada Carla:  Me parece que falta definir el horizontes de tu proyecto; lo que muestras considero  es el impacto, ahora si es como producto de llevar adelante el emprendimiento de la produccion de miel habria que considerar por ej. si estas tomando en cuente toda la cadena de produccion de miel o solamente que eslabones de la cadena. 

En respuesta a CARLA RENE BALDIVIESO SORUCO

Re: Imagen objetivo

de ISRAEL QUISPE TURPO -

Estimada Carla:

Tuve la oportunidad de ver tu idea de proyecto en imágen y la parte descriptiva. Por ello me permito a realizar algunas consideraciones:

a) Como su actuación está identificada en diversas comunidades de diferentes departamentos además en lugar de que sea un Proyecto no es mejor plantear como Programa?

b) en la fotos de tus fotos no se identifca la producción de la miel, creo que hay que identificar por lo menos una mínima forma de producción y se va ser un producto nuevo para lo productores ¿cuales son los antecedentes?

Un abrazo amiga...

 

En respuesta a ISRAEL QUISPE TURPO

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Israel

Muy buen punto.

Aprovecho para recomendar a todos y todas, que es necesario enfocar.

Enfocar para profundizar.

De lo contrario el riesgo es tener muchos frentes que atender, y sin llegar a profundizar.

Lorenzo

 

En respuesta a CARLA RENE BALDIVIESO SORUCO

Re: Imagen objetivo

de LIMBER MARCA VARGAS -

Estimada Carla,

La producción de miel de abeja es una iniciativa no agropecuaria interesante y también rentable, pero siempre y cuando se la transforme o se logre extraer sus derivados. Considero que tendrías que tomar en cuenta la transformación y no sóol la producción de miel en apiarios.

saludos,

Limber...

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de ZULMA GARECA PORTILLO -

Buenas tardes. Reciban un cordial saludo.

No logre subir a este espacio la imagen que había realizado, a través de este Foro comunico

a nuestro docente que la IMAGEN se lo envié a su correo electrónico  del IPDRS. 

Muchas gracias.

Zulma Gareca 

En respuesta a ZULMA GARECA PORTILLO

Re: Imagen objetivo

de RUBEN HENRY DELGADO MORALES -

Espero se pueda comprender lo que deseo realizar con el proyecto de Servicios Mecanizados para la Asociación de Productores de semilla de Papa APROSEPA.

Saludos

Rubén

En respuesta a RUBEN HENRY DELGADO MORALES

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Rubén

Esta muy clara tu idea de proyecto. 

 

Algunas preguntas para que sigas avanzando en la formulación de tu proyecto: en el árbol de problemas, objetivos, población participante, etc.

- La asociación es la que compra la maquinaria o es otra entidad que compra su maquinaria y presta el servicio a la asociación (y a otros productores)? el área de cultivo es bajo riego o a secano? 

- Si es otra entidad (incluso un privado) que tiene la maquinaria, tu proyecto estaría enfocado en el beneficio de esta entidad o privado, y sólo secundariamente en los productores de la asociación.

- La maquinaria puede rebajar costos y disminuir el tiempo y esfuerzo, etc. en ciertas condiciones; en otros casos puede resultar al revés. Estas preguntas para el análisis de alternativas.

 

Saludos y sigue adelante,

 

Lorenzo

 

 

el objetivo

En respuesta a RUBEN HENRY DELGADO MORALES

Re: Imagen objetivo

de ISRAEL QUISPE TURPO -

Estimado Compañero Rubén:

De hecho la tendencia de todo sistema productivo agrícola es el uso de mecanización agrícola, pero sabemos también que el uso excesivo provoca compactación al suelo que es una forma de erosión del suelo y consecuentemente se reducen los rendimientos y productividad agrícola. Yo creo que para continuar con la propuesta deberías tomar encuenta acciones que coadyuven el mejoramiento del suelo y/o medidas de reducir los efectos negativos de la compactación.

Un abrazo hermano...

 

 

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de FAVIO SIÑANI PATZI -

Buenas Tardes,

Envio la imagen que expresa mi idea de proyecto .

Gracias por los comentarios.

En respuesta a FAVIO SIÑANI PATZI

Re: Imagen objetivo

de ANTONIA AUSBERTA MARQUEZ MAMANI -

Buenas tardes adjunto un mapa mental de la situación actual y la situación deseada de mi proyecto.

En respuesta a ANTONIA AUSBERTA MARQUEZ MAMANI

Re: Imagen objetivo

de ANTONIA AUSBERTA MARQUEZ MAMANI -

El proyecto de nuestro compañero Flavio sobre reforestación en el altiplano me parece muy interesante, ya que de darse el caso, mejoraría notablemente el medio ambiente, el paisaje y otros. Sin embargo considero que debería ser con especies nativas. Siga adelante.

En respuesta a ANTONIA AUSBERTA MARQUEZ MAMANI

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimada Antonia

En tu mapa mental presentas una situación que al parecer va muy bien en el tema que quieres trabajar. Seguramente en el análisis de problemas, la formulación del árbol de objetivos y en el análisis de alternativas puede quedar más claro lo que se necesita mejorar.

Sigue avanzando en la formulación de tu proyecto siguiendo las recomendaciones y orientaciones del documento le lectura obligatoria.

 

Saludos cordiales,

Lorenzo 

En respuesta a ANTONIA AUSBERTA MARQUEZ MAMANI

Re: Imagen objetivo

de MOISES PADILLA ENCINAS -

Excelente iniciativa de proyecto, como mercado te recomiendo la alimentación complementaria escolar (desayuno escolar), en la que pueden ingresa con el siguiente producto Carne deshidratada con alto valor proteico, la presentación en empaques individuales, sachets.

En respuesta a FAVIO SIÑANI PATZI

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Favio

Muy buena imágenes y está claro lo que quieres hacer.

Pero... en cuánto tiempo se logra ese cambio? y cuál es el beneficio económico para la gente que se involucre en tu proyecto y cuándo podrá obtener ese beneficio económico.

Si reflexionas con base en estas preguntas que te formulo y el análisis de la problemática (árbol de problemas) tal vez debes analizar otras opciones de proyecto para el curso. Pero puedes mantener esta iniciativa que tienes, pero que es a largo plazo.

 

Saludos,

 

Lorenzo

 

En respuesta a FAVIO SIÑANI PATZI

Re: Imagen objetivo

de ISRAEL QUISPE TURPO -

Estimado Favio:

Me parece intersante tu proyecto de forestación estableciendo áres forestales de una comunidad, pero no quisiera que te olvides que se puedan trabajar en sistemas agroforestales y también establecer forestación ornamental, ya que así se lograría un mayor impacto y compromiso por parte de los beneficiarios.

 

Un abrazo hermano...

 

 

En respuesta a FAVIO SIÑANI PATZI

Re: Imagen objetivo

de MOISES PADILLA ENCINAS -

Como pretendes forestar? Se comprara plantones foretales? Ciprés es una variedad de pino, cuál el fin de la forestación? Por qué introducir a la comunidad variedades forestales foraneas??

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de MARIA ALEJANDRA HUAYGUA HERRERA -

Buenas noches a todos, en adjunto envió mi trabajo, espero sus comentarios y dudas que pueda aclarar.

Saludos

En respuesta a MARIA ALEJANDRA HUAYGUA HERRERA

Re: Imagen objetivo

de GERMAN JARRO TUMIRI -

Estimados compañeros:

 

Vi los trabajos que ya han subido, se ven interesantes y a la vez llama a una diversa interpretacion, son materiales abiertos que cuando solo son fotografias se puede interpretar desde diferentes angulos, perspectivas sociales, productivos, genero, etc. Muy buenos. mañana ire compartiendo mi trabajo.

 

Felicidades

 

German Jarro

En respuesta a GERMAN JARRO TUMIRI

Re: Imagen objetivo

de MARIANA CICCOLELLA -

coincido plenamente con lo que decis. 

En algunos que por afinidad temàtica o de experiencia seguramente me da mas intriga conocer el còmo lo estan pensado llevar a cabo, a traves de que acciones concretas (como en el caso de la comercializacion de tejidos). En otros, como el de los plantines de manzana me gustaria conocer màs de esa actividad y si son frutales de la zona donde piensan desarrollarlo.

La verdad que es muy grato ver la diversidad de ideas proyecto que hay y tambien la capacidad de transmitir visualmente los objetivos, gracias por compartir!!

 

saludos mariana

En respuesta a MARIANA CICCOLELLA

Re: Imagen objetivo

de MARY MARLENE FRONTANILLA PAREDEZ -

Hola Mariana, si hablamos de manzanos de altura ahi me tienes, tuve la oportunidad de realizar trabajos de caracterizacion de ecotipos en la comunidad de Mallcoca, municipio de Huari, del departamento de Oruro, pude observar hasta 4 quintales de manzano por arbol. Los precios lo igualaban al de la papa es decir si la arroba de papa es de 40bs la arroba de manzana es 40bs. Entre las desventajas esta la mezcla de tamaño, ecotipo y otros que se pueden subsanar con manejos culturales. Tanto las horas frio como la fuerte radiacion solar en invierno benefician en la formacion de yemas florales. Si te animarias a plantar manzanos te recomendaria  de floracion tardia para que no tropezar con heladas.

Es mas o menos un pantallazo que te puedo dar, del porque arboles frutales en los microclimas de Oruro es una alternativa para las comunidades rurales.

Saludos Mary

En respuesta a MARIA ALEJANDRA HUAYGUA HERRERA

Re: Imagen objetivo

de JUAN CARLOS FERNANDEZ VALDEZ -

Buenas noches:

Me parece muy importante el proyecto sobre todo por el trabajo con los niños y profesores, donde se articula la comunidad a través de los padres de familia.

 

Saludos

 

Juan Carlos Fernández V.

En respuesta a MARIA ALEJANDRA HUAYGUA HERRERA

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimada Milagros

Las imágenes muestran claramente lo que quieres hacer con el proyecto en Punutuma, Yura.

Pero no queda claro cuál es el cambio que quieres lograr con tu proyecto; es decir, cuál es la situación actual y cuál esperas que sea la nueva situación cuando se ejecute tu proyecto. Mostrar el antes y el después.

Ánimo,

 

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de TIZIANA MATRONE -

La idea es que a través del crédito como capital de trabajo para el acopio y marca, y articulación institucional los socios puedan fortalecer el acceso a mercado interno y externo.

Adjunto Foto idea proyecto.jpg
En respuesta a TIZIANA MATRONE

Re: Imagen objetivo

de HERNÁN ROGELIO SOLIZ LOZA -

Estimada Tiziana

Es evidente que para tener posibilidades de transformar un producto y darle valor agregado, se requiere de capital, por lo tanto el acceso a crédito juega un papel muy importante para la ejecución de cualquier proyecto. Saludos 

En respuesta a TIZIANA MATRONE

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimada Tiziana

Si entiendo bien, tu proyecto es mejorar el acopio y comercialización de la quinua?

En cualquier caso considera que el crédito no lo es todo, está la calidad de la producción, la organización, la capacidad de gestión de los emprendimientos de la asociación, etc. Cómo es la situación actual en estos otros aspectos que no son el crédito?

Sigue adelante!

 

Lorenzo

En respuesta a TIZIANA MATRONE

Re: Imagen objetivo

de MARIA XIMENA RODRIGUEZ CALDERON -

Me parece que hay que delimitar bien en que se invertirà el crèdito, pues acopio requiere de una infraestructura especìfica con aspectos muy diferentes y con objetivos muy diferentes a lo que es una marca. Luego se habla de valor agregado, que se refiere a proceso de transformaciòn que es otro campo muy amplio.

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de LIMBER MARCA VARGAS -

Estimado profesor,

adjunto la imagen objetivo de mi propuesta.

saludos,

Limber Marca Vargas

En respuesta a LIMBER MARCA VARGAS

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Limber

Un gusto encontrarte en el curso.

Tu idea está muy clara. La única recomendación es analizar el mercado. Hay muchas iniciativas entusiastas con cierta cultura y potencial de artesanías que han fracasado por no dimensionar adecuadamente el mercado. Veo por muchos lugares de Bolivia sobre todo maquinaria y equipos para artesanía archivados, sin funcionar, en parte por esta razón que te menciono.

También hay experiencias exitosas tanto en los andes, valles como el trópico, que valdría la pena que le des una mirada.

 

Saludos y adelante,

Lorenzo 

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de LIMBER MARCA VARGAS -

Estimado Lorenzo,

Muchas gracias por la recomendación, es cierto, cerca de Anzaldo tenemos a las rosas tik'a que que son parte del municipio de Torotoro y que elaboran tejidos y con resultados positivos en la diversificación de alternativas económicas.

Esta experiencia es la que también motiva a las mujeres de San Isidro a plantear esta iniciativa económica.

Tomaremos en cuenta tu recomendación.

saludos desde la Lllajta,

Limber..

 

En respuesta a LIMBER MARCA VARGAS

Re: Imagen objetivo

de MOISES PADILLA ENCINAS -

Considero que Rosas T`ika si es un ejemplo de.un buen emprendimiento, pero considera también que esa asociación de mujeres no solo tienen el tejido, tiene variedad de productos en diferentes rubros. Solo con tejido no lograron mucho.

Saludos.

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de ELMA XIMENA MITA VILLACORTA -

Compañeros (as) espero puedan comprender las imagenes de la idea de PROYECTO DE INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, DISTRIBUCIÓN DE CITRICOS DEL MUNICIPIO DE PALOS BLANCOS, saludos.

 

 

Adjunto 1501218157324.jpg
En respuesta a ELMA XIMENA MITA VILLACORTA

Re: Imagen objetivo

de RUBEN HENRY DELGADO MORALES -

Se observa en la imágen la distribución de los cítricos a diferentes mercados, eso es muy bueno ayudar a los productores que sean conocidos en el mercado, lo que se debe tomar en cuenta que a los mercados se entra con calidad y marca para ser conocido, la productividad no pude entender en la imágen.

Saludos

En respuesta a ELMA XIMENA MITA VILLACORTA

Re: Imagen objetivo

de HERNÁN ROGELIO SOLIZ LOZA -

Estimada Elma

La imagen es comprensible, pero a mi entender, habría que agregar una etapa más a la cadena, que sería la etapa de la transformación, incidir en ella, por que el darle valor agregado a un producto, permite mayores ingresos para los productores. Saludos

En respuesta a ELMA XIMENA MITA VILLACORTA

Re: Imagen objetivo

de JUAN CARLOS FERNANDEZ VALDEZ -

Buenas noches Ximena:

Desde mi punto de vista creo que la idea de proyecto es muy buena, pero me parece muy grande el proyecto y el mismo podria ser propuesto en dos fases la primera que seria consolidar las bases productivas y luego en una segunda fase desarrollar una estrategia de comercialización de la producción.

 

saludos cordiales

Juan Carlos Fernández

En respuesta a ELMA XIMENA MITA VILLACORTA

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimada Elma Ximena

Tu idea está clara: mejorar la productividad y su distribución/comercialización.

Habrá que ver -en el caso específico de Palos Blancos y con la naranja, y teniendo un mercado grande relativamente cerca como es La Paz- es pertinente pensar en la transformación como sugieren algunos compañeros.

Una pregunta, a propósito, en qué esta el proyecto de transformación de cítricos que iba a implementar el gobierno y que tanto conflicto provocó en la región?

 

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de ELMA XIMENA MITA VILLACORTA -

Buenas tardes, el proyecto de transformación de citricos que el gobierno iba a implementar era en Caranavi donde es una zona donde produce más café que cítricos es por eso que hubo esos conflictos que dejaron hasta muertos.

Pero en Palos Blancos no hay proyectos para mejorar los cítricos existiendo en esta zona muchas familias que dependen de esto.

Saludos.

 

 

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de SERGIO ALEX ESCALIER VENTIADES -
En respuesta a SERGIO ALEX ESCALIER VENTIADES

Re: Imagen objetivo

de JUAN CARLOS FERNANDEZ VALDEZ -

Buenas noches Sergio:

Desde mi mirada de su proyecto me parece muy importante trabajar en la implementación de huertos urbanos con cosecha de agua de los techos y como cada día el agua es más escasa en los centros poblados la cosecha de agua para una producción de alimentos  saludable es muy importante.

 

Saludos

 

Juan Carlos Fernández V.

En respuesta a JUAN CARLOS FERNANDEZ VALDEZ

Re: Imagen objetivo

de SERGIO ALEX ESCALIER VENTIADES -
GRACIAS POR LOS COMENTARIOS ESTIMADO JUAN CARLOS SABEMOS QUE CADA DIA LA VERDAD NO SABEMOS DE DONDE PROVIENEN LAS VERDURAS Y SI SON REGADAS CON AGUA LIMPIA O NO SE DE DONDE, UN HUERTO URBANO EN UNA CASA ES UNA BUENA APLICACION DE PRACTICA PORQUE TU VEZ LO QUE COMERAS Y LE DAS TU RIEGO Y ADEMAS APROBECHAMOS ESTE SISTEMA DE CAPTACION DE AGUA DE LLUVIA QUE ES GRATIS EN SU TIEMPO. SALUDOS
En respuesta a SERGIO ALEX ESCALIER VENTIADES

Re: Imagen objetivo

de SERGIO ALEX ESCALIER VENTIADES -
En respuesta a SERGIO ALEX ESCALIER VENTIADES

Re: Imagen objetivo

de MARIA XIMENA RODRIGUEZ CALDERON -

Primera vez que escucho el tèrmino "cosecha de agua de lluevia", muy interesante. Pero y si no llueve??

En respuesta a SERGIO ALEX ESCALIER VENTIADES

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Juan Carlos

Veo bien tu idea de proyecto, aprovechar un oportunidad, que en muchos casos ya se hace, incluso para el consumo humano en zonas periféricas.

El valor de tu propuesta esta en la producción de alimentos para consumo y venta, y reducción de gasto o ahorro en la compra de algunos alimentos, dependiendo de la dimensión del huerto y tipo de cultivos. Habría que considerar no sólo la cosecha de aguas de lluvia -cada vez más irregular y en menor cantidad-, sino también el re uso de las aguas.

 

Saludos,

Lorenzo

 

En respuesta a SERGIO ALEX ESCALIER VENTIADES

Re: Imagen objetivo

de GERMAN JARRO TUMIRI -

Estimado Sergio:

Frente al cambio climatico, la cosecha de agua es una buena innovacion para conservar este recursos, asi como muestras en la grafica uno, deberas tambien innovar como sembrar el agua para tener buena cosecha.

 

Saludos

German

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de JIMMY EMILIO COPA VARGAS -

Buenos Días: La idea del proyecto que desarrollare será "Implementación de practicas agroecologicas en suelos degradados del municipio de Caquiarivi del Departamento de La Paz".

En respuesta a JIMMY EMILIO COPA VARGAS

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Hernán Rogelio

En tu idea de proyecto, veo más que implementar prácticas agroecológicas de mejora de la fertilidad de suelos creo que es mejorar la producción con base prácticas agroecológicas una de cuyas consecuencias será la mejora de suelos degradados, pero también de la producción, la diversidad de cultivos tanto de ciclo corto, mediano y largo plazo, la arborización y cambio del paisaje, aprovechamiento de recursos de bosque. Etc. Te sugiero un pequeño ajuste: mejor de la producción con criterios agroecológicos. Puede ser un proyecto con dos a tres fases, en cuyo caso para el ejercicio y el curso te puedes concentrar en la primera.

A los tres a cinco meses las familias ya pueden obtener beneficio para su alimentación e ingresos con producción agroecológica, sea en carpas/viveros o a campo abierto, dependiendo del lugar específico de Caquiaviri y si tiene o no riego: hortalizas, arvejas, habas y otros  en sistemas asociados que fijan nitrógeno y mantienen la humedad del suelo, etc. Todo ello mientras a mediano y largo plazo se mejoran los suelos, se implementan bosques nativos, como presentas en tu imagen objetivo, etc.

 

Esta muy bonito, sigue avanzando

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de WILMER ANDREY CHAPARRO GARCIA -

Buen día Compañer@s y Docente

Mi propuesta de formulación se basa en un Proyecto Pedagógico Productivo con jóvenes que cursen los dos últimos grados de secundaria esto con el fin del relevo generacional en el campo Colombiano, este proyecto presenta tres componentes Pedagógico: en donde los Jóvenes se formaran en modalidades técnicas (Técnico en producción agropecuaria, Técnico en administración empresas agropecuarias y técnico en gestión de proyectos agropecuarios) fortaleciendo los saberes campesinos, principios cooperativos, y de economías solidarias. El otro componente es el; Productivo:  se entregaran gallinas ponedoras semipastoril  a cada uno de los estudiantes  beneficiados para producir huevo ecológico. Y Finalmente, el otro factor es el;  Económico solidario: en este componente se quiere fomentar desde la perspectiva de la economía solidaria la  creación de una Cooperativa para impulsar  el negocio del huevo ecológico el cual tiene un valor agregado en el mercado y gran posibilidad de  consolidarse como una marca ecológica y ambientalmente sustentable para los consumidores, ademas fortaleciendo lo colectivo y la economía campesina.

Muchas Gracias!

Fraterno Saludo,

Wilmer Andrey Chaparro.

Adjunto Imagen propuesta .png
En respuesta a WILMER ANDREY CHAPARRO GARCIA

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Wilmer Andrey

Muy bonito el planteamiento integral de la propuesta con un claro componente económico y orientado a una población normalmente poco considerada, menos aun para el futuro del campo: las y los jóvenes, en la perspectiva del relevo generacional.

Sólo decirte que cuando llegues al análisis de la sostenibilidad -ya al final de la formulación del proyecto- tendrás que analizar cómo los jóvenes al concluir sus estudios y tu proyecto van a continuar con estas iniciativas económicas y la organización. No cabe duda que la formación recibida y los valores inculcados quedarán con ellos para el resto de su vida.

Saludos y hacemos votos para que avance la concreción del Acuerdo de Paz en Colombia, y especialmente para el campo colombiano que ha quedado afectado y que sigue siendo afectado.

Lorenzo

En respuesta a WILMER ANDREY CHAPARRO GARCIA

Re: Imagen objetivo

de GERMAN JARRO TUMIRI -

Hola Wilmer:

Los jovenes rurales estan migrando y solamente se ve en las comunidades gente de tercera edad y eso preocupa la disponibilidad de alimentos en el futuro; por ello tu propuesta es importante y ojala se pueda consolidar. Adelante compañero

 

German Jarro

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de GERMAN JARRO TUMIRI -

Estimado profesor y compañeros:

Comparto mi trabajo del foro 1. Comentarles que despues del curso de introducctorio cambie la idea de proyeccto, esta enmarcado a promover el desarrollo productivo. Se llama:

PROMOCION A LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE ORGANIZACIONES ECONOMICAS CAMPESINAS DEL NORTE DE POTOSI

En respuesta a GERMAN JARRO TUMIRI

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Germán

Esta muy clara tu idea de proyecto, hay que dimensionar el tiempo, tal vez se trate de un Programa.

Veo en la imagen la construcción de una represa. No cabe duda que requerirá la participación de varias entidades, obviamente el Estado en sus diferentes niveles. Todo eso repercutirá en cambios en la vida de la gente.

Si puedes concentrarte en una primera fase sería bueno, más manejable en el marco del curso, por supuesto manteniendo la idea de largo plazo que presentas en la imagen objetivo.

 

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de HERNÁN ROGELIO SOLIZ LOZA -

Buenas tardes

Envío mi idea del proyecto, el tema es "Producción y transformación de la quinua", agradezco de antemano los comentarios. Saludos

Adjunto PROYECTO_QUINUA_HRSL.jpg
En respuesta a HERNÁN ROGELIO SOLIZ LOZA

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Hernán Rogelio

Esta clara tu idea de proyecto. Cuando dices producción, es mejorar la producción/productividad o introducir el cultivo? 

En este y otros proyecto no olviden considerar el consumo familiar y las compras estatales como opción y potencial, pese a las dificultades de orden administrativo que pueda haberse presentado en algunos casos. Hay experiencias interesantes, exitosas en que se encuentra un buen mercado, por cierto limitado, pero que no requiere grandes esfuerzos ni avances mayores en transformación para obtener un buen precio, además dinamiza las economías locales, valora la producción local, etc. etc.

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de OMAR CLAUDIO RAMOS ANCASI -

un saludo estimado docente le envio la imagen que pude desarrollar a partir de la idea de mi proyecto 

Adjunto IMAGEN OBJETIVO.jpg
En respuesta a OMAR CLAUDIO RAMOS ANCASI

Re: Imagen objetivo

de Isabel Salcedo Quiroga -

Hola, buenas noches:

En el proyecto se ve reflejada una suerte de ''minga'' donde están hombres y mujeres trabajando en sus campos. Me parece totalmente necesario visibilizar el trabajo tanto del hombre como de la mujer en el campo ya que sabemos que es una de las máximas cuidadoras de las semillas y cultivos. 

 

Saludos

En respuesta a OMAR CLAUDIO RAMOS ANCASI

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Omar Claudio

No me queda claro si se trata de un cultivo específico o de la mejora de todo el sistema productivo.

En todo caso, debe quedarte muy claro el cambio o mejora que quieres lograr con la elaboración y ejecución de tu proyecto. 

Toma en cuenta las sugerencias de los compañeros(as) sobre la compactación de los suelos. En algunos casos -como el altiplano sur- ya ni es compactación sino la pulverización y desertización de los suelos por su estructura y composición físico-química.

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de ZULMA GARECA PORTILLO -

Buenas tardes.

Quiero presentar mi proyecto y espero comentarios

Adjunto IMAGEN Foro 1.jpg
En respuesta a ZULMA GARECA PORTILLO

Re: Imagen objetivo

de JUAN CARLOS FERNANDEZ VALDEZ -

Buenas noches Zulma:

 

Me parece muy importante el trabajo que se pretende realizar, sobre todo el trabajo organizado con las mujeres y creo que el mismos también estará orientado a fortalecer sus capacidades de liderazgo y de generación de propuestas para incidir ante los tomadores de decisión..

Saludos cordiales

 

Juan Carlos Fernández

En respuesta a ZULMA GARECA PORTILLO

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimada Zulma

Me alegra que la dificultad técnica haya sido superada.

Es una buena propuesta la de aprovechar recursos de la biodiversidad, siempre que no afecten no solo a la perdurabilidad de las especies sino al entorno, por la función y aporte que tienen las especies que quieres recuperar y promocionar. La perspectiva siempre debe ser la de gestión sostenible del territorio.

Saludos y sigue avanzando en la formulación de tu proyecto,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de ROGER RIOJA BARAHONA -

Profesor al parecer el primer envio del trabajo no llego, adjunto nuevamente. Aclarar que por las caracteristicas del tema ademas por no contar con fotos idóneas adjunto un esquema  de lo que se pretende con  el proyecto.

En respuesta a ROGER RIOJA BARAHONA

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Roger

Veo que tu propuesta busca mejorar la producción y comercialización agrícola. Deberías concentrarte sólo en eso, empezando por analizar cómo es la situación específica y actual de la producción y comercialización en Padilla que buscas cambiar con tu proyecto formulado y ejecutado. Por ahora sobre este tema no mencionas nada en tu esquema. También aparece población urbana, etc.

Reitero a todos en la necesidad de enfocar para profundizar. Asimismo ratificar la conveniencia que en el marco lógico se formule sólo un objetivo específico, sino tendremos casi dos o más proyectos en un marco lógico, complejo de concluir su formulación, y complejo de llevar a cabo su ejecución y seguimiento.

Saludos cordiales,

 

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de MARY MARLENE FRONTANILLA PAREDEZ -

PROYECTO : PLANTACION DE ARBOLES DE PEPITA EN EL MUNICIPIO DE SORACACHI-ORURO

En respuesta a MARY MARLENE FRONTANILLA PAREDEZ

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimada Mary Marlene

 

Muy bonita tu propuesta.

Como en otras propuestas e ideas de proyectos debes considerar el tiempo; es decir cuánto tiempo pasará hasta que las familias participantes de tu proyecto logren la producción tanto para su alimentación como para la venta y generación de ingresos? en el mejor de los casos y con buenas condiciones de clima, suelo, agua y manejo de las especies arbóreas las primeras producciones empiezan tres a cinco años. Imagino que en el altiplano orureño no tenemos las mejores condiciones al menos de clima, sin dejar de considerar que hay producción, e incluso una feria, de la manzana y otros frutales, como en Huari y otros municipios.

Una opción podría ser la producción de cultivos anuales y multianuales en que los beneficios se ven desde los pocos meses hasta los cinco años o mas cuando empiezan a producir los árboles, mas aún si se cuenta con riego. Considéralo.

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de MARY MARLENE FRONTANILLA PAREDEZ -
Profesor, consideraría necesario cambiar el tema de mi proyecto, pues tengo otra idea a corto plazo y es con acopio de semilla de qauchi (suaeda fruticosa) en la localidad de Toledo, Oruro
En respuesta a MARY MARLENE FRONTANILLA PAREDEZ

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimada Mary

Genial, adelante. Pero te recomiendo que no abandones tu idea de la producción de frutales, la puedes seguir trabajando y ojalá el curso te proporcione los elementos y herramientas para que lo concretes.

Saludos,

Lorenzo 

En respuesta a MARY MARLENE FRONTANILLA PAREDEZ

Re: Imagen objetivo

de ZULMA GARECA PORTILLO -

Estimada Mary Marlene

Me parce muy interesante tu proyecto, no conozco esa planta. Pero estoy segura que la plantación de arboles  en este tiempo es muy propicio...ademas hay mayores condiciones para su desarrollo.Como seria Oruro y El alto si al menos cada persona sembrara 2 arbolitos... hariamos un bosque.

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de JUAN CARLOS FERNANDEZ VALDEZ -

Estimado Profesor:

 

En Documento adjunto le haga llegar mi propuesta de proyecto en imagen.

El titulo de mi proyecto es "Fortalecimiento de la producción orgánica en comunidades campesinas del municipio de Padcaya del departamento de Tarija”

Saludos cordiales

 

Juan Carlos Fernández Valdez

En respuesta a JUAN CARLOS FERNANDEZ VALDEZ

Re: Imagen objetivo

de Isabel Salcedo Quiroga -

Hola, compañero:

Me parece interesante y necesario el mejoramiento del suelo para que produzca en las mejores condiciones el producto orgánico. ¿No sería bueno ampliar con una fase de concientización en el consumo responsable para establecer ese nexo en la comercialización del producto entre campo y ciudad?

 

Saludos

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de VIVIAN TATIANA CAMACHO HINOJOSA -

aDJUNTO MI IMAGEN DE PROYECTO

POR EL PESO HE DEBIDO QUITAR 4 FOTOS

ASÍ QUE VA LO QUE ME ACEPTÓ ESTA PLATAFORMA

SALUDO FRATERNO

 

V.

 P.D. llevo mucho intentando subir mi tarea a esta plataforma me ha rechazado, he rehecho, he arreglado, he publicado en pdf...y ni así

veo que no está subiendo el archivo

mi mail en gmail es camachovivian@gmail.com

por favor a qué mail puedo enviar el trabajo?

AQUI ESTA RESTRINGO PESO ME DICE EL ANUNCIO, SIN EMBARGO APENAS SON DOS HOJAS DE WORD

MUCHAS GRACIAS

En respuesta a VIVIAN TATIANA CAMACHO HINOJOSA

Re: Imagen objetivo

de VICTOR HUGO SURCO AJATA -

"D' ALTURA" FABRICA DE ALIMENTOS

Adjunto D ALTURA.jpg
En respuesta a VICTOR HUGO SURCO AJATA

Re: Imagen objetivo

de Isabel Salcedo Quiroga -

Hola, me parece interesante la idea de una pequeña agroindustria donde lo productivo, organizativo y montaje de producto puedan confluir en un producto correctamente envasado y con todas las garantías teniendo en cuenta la relevancia de un buen plan de negocio visto desde un punto de vista positivo y que aporta a la cadena.  

Saludos

En respuesta a VICTOR HUGO SURCO AJATA

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Víctor Hugo

Esta muy clara tu idea para el plan de negocio. Dependiendo del lugar y el rubro a transformar, pon atención al mercado: opciones, oportunidades, competencia, limitantes, posibles aliados, etc.

Saludos y sigue adelante,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de FAVIO SIÑANI PATZI -

A la sugerencia, se remite proyecto de crianza de la llama y su comercialización de la carne y derivados.

En respuesta a FAVIO SIÑANI PATZI

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Favio

Como te dije, y valga para otros compñeros(as), "es de sabios cambiar de idea". Pienso que con esta nueva idea, sobre la base de una producción camélida ya presente/actual puedes plantearte llevar a cabo nuevos avances o mejoras, tanto en la producción, la transformación y comercialización del producto y sus derivados.

 

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de FIDEL PILLCO ZOLA -

Hola amigas y amigos:

Adjunto les tengo la imagen_objetivo de mi Proyecto. Saludos a tod@s.

En respuesta a FIDEL PILLCO ZOLA

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Fidel

 

Muy clara tu idea de proyecto. Diversificar la producción de las familias, concentrando la atención en las plantas medicinales. Imagino que no planteas sustituir, sino diversificar. Sigue avanzando en la formulación de tu proyecto.

Con relación al análisis que haces sobre "...la situación actual y la después, y no entre la de antes y la después, como orienta el texto...".

Si bien el "antes" y el "después" tienen una dimensión temporal, lo más importante en la planificación de proyectos es la condición y situación. Es decir, el sentido del "antes" hace referencia a la situación sin proyecto, y esa situación sin proyecto puede ser la de ayer, la de hoy hoy e incluso la del mañana, en que sin proyecto la realidad actual se seguirá manteniendo en el futuro. El "después" tampoco se limita a lo temporal sino a la condición de la realidad cuando se concluye la ejecución del proyecto; es decir cómo cambia la realidad al concluir la ejecución del proyecto, y al tiempo que viene después del proyecto (impacto).

En ese sentido, lo que se presenta en el texto base no considero que esté fuera de lugar.

 

Saludos,

 

Lorenzo

 

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de FATIMA JEREZ SALINAS -

Buenas noches disculpas por la presentacion pero estoy en el campo y no tengo un equipo.

Ahi les mando mi imagen y estare atenta a cuaquier sugerencia.

Adjunto Buenas noches.jpg
En respuesta a FATIMA JEREZ SALINAS

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimada Fátima

Tu idea de proyecto está clara, mejorar la producción de flores. Imagino que hay suficiente mercado para las flores. Es en Tarija? San Lorenzo?

Sigue adelante en la formulación de tu proyecto.

Saludos cordiales,

 

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de Isabel Salcedo Quiroga -

Buenas noches, comparto mi idea de proyecto de forma gráfica. 

Los actores participantes del proyecto serán las 9 comuneras de la Asociación Agrícola de Llano Grande, los facilitadores técnicos que aportarán en la parte comunicacional e impulso de la comercialización en ‘’el puente’’ entre campo y ciudad. La idea es la creación de una feria orgánica, en la sede del Pueblo Kitu Kara en Quito, donde las comuneras expongan sus productos que, gracias a la comunicación comunitaria potenciarán la venta y el intercambio de semillas y productos en un ejercicio de interculturalidad. No sólo se tendrá en cuenta el valor de uso sino de cambio de los mismos productos. 

Gracias por sus comentarios!

Les adjunto el link con el vídeo de los emprendiemientos de las mujeres comuneras de Llano Grande para que vean el punto en el que están: 

Saludos

 

Adjunto Postal_WEB.jpg
En respuesta a Isabel Salcedo Quiroga

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimada Isabel

Muy buena y clara tu propuesta: comercialización, con los aspectos adicionales que mencionas y que le otorgan un mayor sentido al proyecto. En la formulación del marco lógico te recomiendo te enfoques en la feria.

Sigue adelante y recibe saludos cordiales,

 

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de ISRAEL QUISPE TURPO -

Estimado Profesor y compañeros, buenas noches:

Por este medio les comparto una serie de fotografías que representan a mi idea de proyecto, se trata de un proyecto de mejoramiento de la producción e industrialización de la leche.

Espero sus comentarios.

 

Gracias....

En respuesta a ISRAEL QUISPE TURPO

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Israel

Tu idea está clara en el texto, aunque en las imágenes no se logra percibir el propósito que tienes: mejora de la producción e industrialización de la leche. En el marco lógico debes precisar cuáles son los cambios que pretendes generar con el proyecto sobre todo en la producción y el análisis del mercado  para la leche industrializada. 

 

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de JESAMIN CECILIA LOZA AGRAMONT -

Buenas noches estimados compañeros/as

Envio la imagen de proyecto que deseo trabajar, en ella no esta contemplado el tiempo de ejecución. Sin embargo, creo que la idea del colage es visualizar desde el problema identificado hasta el objetivo y resultados esperados.

Saludos cordiales

 

En respuesta a JESAMIN CECILIA LOZA AGRAMONT

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimada Jesamin Cecilia

 

Tu idea está clara, la imagen expresa los cambios que pretendes lograr con tu proyecto. Pienso que el proyecto ya puede iniciar a generar cambios desde el primer año y un horizonte de hasta 3 años puede ser razonables.

 

Saludos cordiales,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de CESAR LEONEL MAMANI CHOQUE -

Estimado Docente y compañeros, envío la Imagen Objetivo sobre la Idea de Proyecto:

La idea de Proyecto que se tiene es de MEJORA O DAR FUNCIONAMIENTO A LA PLANTA PROCESADORA DE PRODUCTOS DERIVADOS DE PALQUI (ACACIA FEDDEANA) EN LA ASOCIACIÓN ECOLÓGICA Y PRODUCTIVA – PALQUI (APROPALQUI), EN EL MUNICIPIO DE COTAGAITA

 APROPALQUI es una Asociación compuesta por productores del Área Rural del Municipio de Cotagaita del Departamento de Potosí – Bolivia, que desarrolla actividades productivas aprovechando semillas de Palqui (Acacia feddeana), la misma es considerada una de las especies de mayor importancia ecológica y económica de la Región Sur del departamento, las semillas de esta valiosa especie es muy consumida en la alimentación de los pobladores de la región y tiene su habitad en extensos ecosistemas de bosque nativo de los municipios de Cotagaita, Tupiza, Vitichi y Puna del departamento de Potosí.

Adjunto FORO 1.jpg
En respuesta a CESAR LEONEL MAMANI CHOQUE

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado César Leonel

Tu idea esta muy clara, sigue avanzando en la formulación de tu proyecto. Hace muchos años había como tres iniciativas de transformación del palqui en Cotagaita, imagino que en laque estas trabajando es una de ellos. No estaría demás indagar qué paso con las otras.

 

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de TANIA VASQUEZ CARRILLO -

Buenas noches,

Esta es la idea de mi proyecto, espero sus devoluciones.

saludos,

En respuesta a TANIA VASQUEZ CARRILLO

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimada Tania, un gusto

Imagino que tu idea de proyecto es aprovechar el agua para utilizar en riego para la producción agrícola y piscicultura? Si fuera así, está bien pensado, sólo debes tener claro el horizonte temporal, dependiendo de la magnitud de las inversiones a realizar.

 

Sigue con la formulación de tu proyecto.

Saludos,

 

Lorenzo 

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de TANIA VASQUEZ CARRILLO -

Estimado Lorenzo:

 

Igualmete es un gusto, así es quiero aprovechar el agua para utilizar en riego para producción de frutas.

 

gracias por la recomendación.

Un abrazo,

 

Tania 

 

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de JESAMIN CECILIA LOZA AGRAMONT -

Estimado Ruben por la imagen de tu proyecto puedo deducir que se refiere al manejo de equipos de siembra con adecuada capacitación técnica que resultará en una optima cosecha. Al respecto el Ministerio de Desarrollo Rural de Bolivia estuvo llevando a cabo la entrega de tractores a crédito a los productores del altiplano y parte del Oriente, seria interesante ver que experiencias se han recogido para poder alimentar el proyecto que deseas elaborar.

En respuesta a JESAMIN CECILIA LOZA AGRAMONT

Re: Imagen objetivo

de RUBEN HENRY DELGADO MORALES -

Muchas gracias, por la sugerencias, evaluaremos este aspecto. Lógicamente que también llegaron a los municipios , caso en lo nuestro están funcionando bien, pero veo que algunos equipos están ciendo utilizados para otros fines

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de JESAMIN CECILIA LOZA AGRAMONT -

 

Estimada Carla la apicultura es uno de los rubros menos explotados, el Ministerio de Desarrollo Productivo si impulso esta idea en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, quienes tienen un base de datos de la capacidad de producción y las cadenas productivas. Asimismo, últimamente el producto de los apicultores ha disminuido su calidad la miel, propoleo y otros, lo que hace que el consumidor desconfie.

 

Estimada Antonia :Igual que los otros compañeros la imagen de tu proyecto esta clara, aunque no se si la imagen de la Señora mayor es con la idea del trabajo y aporte de la mujer hasta la vejez o sus saberes.  El INIAF ha desarrollado y certificado variedades nuevas de papa, que por algyna razón no se comercializan tampoco se socialbilizan a los prodroductores, quizás seria una buena fuente de información para tu proyecto. 

En respuesta a JESAMIN CECILIA LOZA AGRAMONT

Re: Imagen objetivo

de ANTONIA URUÑA CALLE -

Buenas tardes Jesmin, gracias por tu devolución, con relación a la imagen de la mujer adulta, la intención de proyecto es recuperar sus saberes, y fortalecer y cualificar su participación en la selección, conservación y producción de semillas de papa de calidad.

Gracias, revisare la información del INIAF.

Saludos, Antonia

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de JESAMIN CECILIA LOZA AGRAMONT -

Estimado Cesar

La idea de MEJORA O DAR FUNCIONAMIENTO A LA PLANTA PROCESADORA DE PRODUCTOS DERIVADOS DE PALQUI (ACACIA FEDDEANA) EN LA ASOCIACIÓN ECOLÓGICA Y PRODUCTIVA – PALQUI (APROPALQUI), EN EL MUNICIPIO DE COTAGAITA, implica un gran compromiso en inversión y producción ya que las experiencias de las plantas de citricos en el chapare y plata de te requieren que por lo menos para su funcionamiento se pueda tener mano de obra tecnificada asi como la disposición de dinero, es interesante pero las plantas conllevan mucho esfuerzo.

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de JUAN CARLOS VILLCA MAMANI -

Buanas noches a todos y todas un asludos especial para el docente, por sus lindas experiencias que nos compartiran en este modulo.

mi idea de proyecto es:

crear empresas publicas mixtas de transformacion de cereales y frutales para proveer alimentos para el desayuno escolar y otros al municipio de San Pedro de Buena Vista. por fabor las sugerencias.

GRACIAS....

 

Adjunto IMAGEN OBJETIVO 2.jpg
En respuesta a JUAN CARLOS VILLCA MAMANI

Re: Imagen objetivo

de RUBEN HENRY DELGADO MORALES -

Juan me parece bien la idea, pero debes tomar en cuenta que empresas mixtas con productores se hace un poco burocrático, al productor le interesa vender su producto, creo a ese nivel se pueden realizar, tome en cuenta que al municipio le interesa cumplimiento y calidad, a veces no se puede cumplir , pero te sugiero tomarlos en cuenta en compra de sus productos a precios justo.

Saludos Rubén

En respuesta a JUAN CARLOS VILLCA MAMANI

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Juan Carlos

Pienso que sería mejor 

Si el propósito es proveer con producción locales para el desayuno escolar, pienso que sería una mejor potenciar la capacidad de producción y comercialización de los productores de San Pedro, que sean ellos quienes comercialicen su producción tanto para el desayuno escolar como en otros mercados sean locales o regionales. Esta sería una mejor opción, en vez de constituir una empresa mixta que siempre puede tener complicaciones en la gestión. La empresa mixta puede funcionar mejor en aquello que los productores no pueden hacer.

 

Saludos cordiales,

Lorenzo

En respuesta a JUAN CARLOS VILLCA MAMANI

Re: Imagen objetivo

de LIMBER MARCA VARGAS -

Estimado compañero,

La idea es interesante. Sin embargo, sugiero también que el proyecto apunte a potenciar las organizaciones económicas que ya transforman la producción local. de repente el proyecto tendría que considerar la diversificación de los productos para el desayuno escolar. esto en el marco de la Ley 622 de Alimentación Complementaria Escolar.

Comentarte que en Anzaldo se está gestando una iniciativa similar con la participación de mujeres. especificamente las mujeres están elaborando diversidad de panes fortificados con leguminosas (haba, arveja y también quinua), esto con la idea cubrir parte del desayuno escolar con productos locales transformados.

saludos,

Limber..

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de PAUL CANDELARIO GARECA RAMOS -

como objetivo tengo identificar necesidades básicas en importantes en la economía o desarrollo campesino, y posibles soluciones que muchas veces una comunidad en este caso monte cercado-Tarija la cual trabajaré, necesita agua para riego pero resulta que las autoridades vienen y dicen no les haremos una cancha de basquet y no así lo que realmente necesitan, por esta razón veo la necesidad de que ellos puedan identificar las necesidades mas importantes ya sea agua potable, riego, mecanización del agro, insfraestructura para educación etc. para poder buscar una solución o ayuda para las mismas, Ya que estás hacen incluso que los comunarios migren y dejen sus tierras de trabajo y sustento por mejor porvenir, identificar y plantear soluciones a las mismas es el proyecto de fondo obviamente las imagenes son una referencia para tratar de mostrar un ejemplo espero se entienda aunque sea en lo mínimo gracias.

Adjunto Imagen proyecto .JPG
En respuesta a PAUL CANDELARIO GARECA RAMOS

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Paul

Entiendo que aún estás en la etapa de precisar la idea de Proyecto. Con los recursos y materiales de la Unidad 2, te pido trabajar en el análisis de la problemática y en el árbol de problemas, precisar el problema principal sus causas y sus y efectos y creo que eso te puede servir mucho para definir el objetivo de tu proyecto, el cambio que quieres generar en Monte Cercado.

Para el trabajo final, no de esta Unidad sino del Curso, ha de ser importante que la comunidad o implicados en tu proyecto sean quienes al final definan cuáles son las necesidades a las que quisieran dar prioridad para resolverlas.

 

Sigue adelante, 

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de ALEXIS VALLEJO -

Colegas,

 

Adjunto el collage, de acuerdo a la tarea solicitada.

 

Agradezco comentarios

En respuesta a ALEXIS VALLEJO

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Alexis

Tu idea de proyecto está clara. Cuando dices recuperación asumo que también se trata de producción, es correcto?. Pon atención al potencial de mercado para tus productos industrializados.

Qué bien que tu idea y de otros compañeros(as) centren su atención a las mujeres. Imagino que esta actividad va a diversificar las actividades económicas que ya tienen actualmente las mujeres de la Parroquia Changuahua, hay que ver la forma de no recargar sus actividades que a viene recargadas o cómo se disminuye la carga laboral, sobre todo las actividades domésticas.

 

Saludos y sigue adelante,

 

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de CHRISTIAN ALBERTO ORTIZ QUISPE -

En la situación actual, expreso un escenario donde la agricultura mecanizada y el monocultivo están acabando con la fertilidad de los suelos, se pretende cambiar esa situación por un agricultura sostenible a lo largo del tiempo con una producción diversificada bajo los principios agroecológicos y gestión de los recursos naturales con enfoque territorial, haciendo uso de tecnologías alternativas y limpias que ayuden a preservar el medio ambiente.

Por lo tanto, al final de la intervención del proyecto se pretende promover el comercio justo responsable, así como el consumo de alimentos sanos y nutritivos.

En respuesta a CHRISTIAN ALBERTO ORTIZ QUISPE

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimadas y estimados todos

Buenos días. Gracias por su esfuerzo por avanzar en las actividades de la Unidad, por combinar el trabajo y el estudio. Soy consciente que muchos de ustedes están en el campo, otros están llegando o van a llegar este fin de semana; igualmente a quienes están en las ciudades y tienen trabajo en oficina,  no es que sea menor su esfuerzo y su entusiasmo, sé de las 10, 12 o más horas que dedican al trabajo y el estudio.

Muy buenas las ideas de proyecto compartidas hasta ahora. Muy buenas también las reacciones, respuestas, preguntas, sugerencias, pautas y orientaciones. Creo que se va conformando una comunidad de interaprendizaje y de enriquecimiento mutuo, con base en sus diversas experiencias, trayectorias, inquietudes y compromiso con el campo y la gente del campo sudamericano.

Asimismo, quienes reciben reacciones de los compañeros y compañeras a sus Imágenes tomen en cuenta para continuar en la formulación de sus proyectos. Igualmente, respondan cuando se formulen preguntas. Eso nos ayuda a todos. 

Que tengan una linda jornada,

 

Lorenzo

En respuesta a CHRISTIAN ALBERTO ORTIZ QUISPE

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Christian

Tu idea de proyecto está muy clara.

En el cambio de sistema de producción, en este caso hacia la producción agroecológica, para esta  y otras iniciativas, es importante tomar en cuenta el mercado y los servicios rurales. Por ejemplo, hay dónde comprar insumos para la producción agroecológica en el mercado donde habitualmente acuden los productores para proveerse de insumos agropecuarios?, etc.

Sigue adelante,

 

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de VIVIAN TATIANA CAMACHO HINOJOSA -

FInalmente

se me ocurrió mandar una captura de pantalla del celular

espero que funcione sonrisa

 

Adjunto Screenshot_20170729-082003.jpg
En respuesta a VIVIAN TATIANA CAMACHO HINOJOSA

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimada Vivian

Me alegra que hayas encontrado una respuesta y solución a la dificultad que tenías para subir tu trabajo.

Tu idea está clara, sólo te pido poner atención al mercado, ver qué potencial tienes para comercializar los productos en Toco, ver la opción del mercado de Cliza y tampoco está muy lejos de Cochabamba, y como sabes el transporte ha mejorado mucho. 

Saludos, sigue adelante.

Lorenzo

 

 

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de VIVIAN TATIANA CAMACHO HINOJOSA -

Muchas gracias estimado Docente

justamente ahora estamos en análisis de mercado  tengo algo de dudas al respecto

pero tiene razón, también puedo considerar Cliza que está relativamente cerca, y tiene la gran feria cada domingo

Saludo fraterno

Vivi

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de JORGE AGUSTIN MACHICADO QUISPE -
En respuesta a JORGE AGUSTIN MACHICADO QUISPE

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Jorge

Que linda la arquitectura de la vivienda y los espacios ecológicos para el hogar y la producción.

Te pido poner atención a los costos, en qué medida la parte productiva de la vivienda puede cubrir el costo de la vivienda (seguramente no al 100%) y a qué plazo.

Salvo que consigas financiamiento para la vivienda, pero como sabes el gobierno tiene un plan de viviendas para el área rural.

También podrías combinar con la oferta del producto, en este caso "vivienda autoconstruida, productiva y autosustentable" a quien tuviera interés, ahora que en algunas zonas, no sólo de La Paz sino en otros departamentos, se urbaniza (rurbaniza) el campo. El producto es muy bonito. Considéralo.

Ah, tienes un modelo ya construido y en funcionamiento? 

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de MARIANA CICCOLELLA -

Estimados compañeros/as y profesor, 

aquì envìo mi imagen a ver si se entiende, un abrazo y espero comentarios!!

la idea proyecto general, si bien aun la estoy revisando y puede que cambie, es algo diferente a la mayoria de las que estoy viendo que se basan en proyectos mas bien economicos (y es logico dado el nombre de este curso). sin embargo me propuse de todas maneras intentar trabajar sobre una idea de proyecto que creo fundamental para todo proyecto economico de caracter territorial y en situacion de conflicto social: la generacion (y si se pudiera pensar) de un espacio de organizacion y gestion de consorcios de usuarios de redes de agua para la actividad ganadera de familias de la pequeña agricultura familiar. 

nota: a la izquierda serìa la situacion actual, a la derecha las tres imagenes de la situacion buscada. 

En respuesta a MARIANA CICCOLELLA

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimada Mariana 

Gracias por el envío de tu idea de proyecto, aún en maduración.

Veo que tienes un componente económico productivo importante. Con relación a la idea de conformar una organización, hay organizaciones pre existentes al proyectos? no son adecuadas para el proyecto?

Hay que analizar si es necesario constituir una organización, y en el análisis de la sostenibilidd dejar claro que al concluir el proyecto, la organización continuará funcionando.

Toma nota del mensaje que te envié.

Saludos, Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de JHONNY JUAN INCAPOMA ROCHA -

Distinguido Lorenzo envió la imagen objetivo

En respuesta a JHONNY JUAN INCAPOMA ROCHA

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Jhonny

La idea del proyecto está clara, según vayas avanzando en la formulación debes precisar el cambio que buscar alcanzas, salvo si se trata de una iniciativa totalmente nueva.

Saludos

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de MARIA XIMENA RODRIGUEZ CALDERON -
En respuesta a MARIA XIMENA RODRIGUEZ CALDERON

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimada María

Doy respuesta a los últimos envíos. Tu propuesta, en el caso de la pecuaria, es cambiar bovinos por ovinos? o mejorar la ganadería.

Imagino que a estas alturas ya estás acabando de formular tu propuesta de marco lógico. Toma nota de todas las reacciones y reflexiones que surgieron a lo largo del Foro.

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de FRANKLIN GUTIERREZ ZARATE -

Estimado profesor y compañeras/os:

 

Buenas noches envío el trabajo solicitado, esperando comentarios.

 

Atentamente,

 

Franklin Gutierrez 

En respuesta a FRANKLIN GUTIERREZ ZARATE

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Franklin

Tu propuesta está muy clara, imagino que ya vas concluyendo la formulación de tu marco lógico, igualmente toma nota de lo reflexionado y recomendado en el Foro 1, hubo aspectos muy interesantes para todos.

Saludos

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de FRANKLIN GUTIERREZ ZARATE -

Gracias por sus comentarios estimado profesor. Como le expliqué antes, por el trabajo, no pude darle el tiempo necesario para responder adecuadamente a las tareas de ésta unidad.

Acabo de enviar el trabajo final al límite del plazo, pero me falto tiempo para completar algunos aspectos y realizar un último análisis de coherencia y consistencia del marco lógico.

Me quedé con la sensación de que pude realizar un mejor y cuidadoso trabajo, por lo que le consulto si nos pueden ampliar el plazo hasta el 1 de agosto la entrega del Trabajo final, para realizar algunos ajustes y precisiones pertinentes.

No quiero hablar por mis compañeros y compañeras, pero me imagino que no soy el único con esta inquietud.

Reitero mi agradecimiento por su tiempo y atención.

Atentamente,

 

Franklin Gutierrez Zárate

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de ABEL ESTEBAN TICONA GUARACHI -

Buenas noches Profesor Lorenzo y a todo el Foro.

Envio la imagen objetivo planteado en mi idea de proyecto, esprerando suscomentarios. Muchas gracias

Saludos a todas y todos.

En respuesta a ABEL ESTEBAN TICONA GUARACHI

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Abel

Tu proyecto no es económico sino de salud, lo cual está bien, pero este curso está dirigido a proyectos económico productivos. Tendrías que hacer un esfuerzo para colocar en el centro de atención la parte económica productiva y que el consumo de dicha producción esté dirigida al desayuno escolar, lo cual puede contribuir a la mejora de la nutrición. Analiza si continuas con esta iniciativa o cambias por otra. En caso de cambiar, esta tu idea no la abandones sino encamínalo al margen del curso.

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de RITA COARITE TANCARA -

SALUDOS

ENVIO LO QUE DESEO REALIZAR COMO PROYECTO

En respuesta a RITA COARITE TANCARA

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimada Rita

No me queda claro cuál es el cambio que pretendes lograr con tu proyecto. Las imágenes muestran diversas actividades pero no encuentro el antes y el después o la situación "sin proyecto" y la situación "con proyecto".

Toma en cuenta este punto para la formulación de tu proyecto.

Saludos

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de IVETH VERONICA CORNEJO RODRIGUEZ -

Buenas noches.

Distinguido profesor y compañeros:

Envio adjunto la imagen objetivo planteada para mi proyecto, que tuve que reformularlo ya que la materia prima, la fibra vegetal, es escasa en la localidad de Coroico.

Ahora el planteamiento es el siguiente:

Mejorar los ingresos económicos de las mujeres mosetenes del pueblo Santa Ana de Mosetenes a través del aprendizaje de nuevas técnicas para la diversificación y comercialización de artesanías con fibra vegetal. 

Gracias por la comprensión.

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de NICOLASA LOURDES VINO NINA -

adjunto la imagen objetivo, aunque atrasado por imponderables. Saludos.

En respuesta a NICOLASA LOURDES VINO NINA

Re: Imagen objetivo

de ANDREA ISABEL SOSA ALCIVAR -

Buenas tardes.

En adjunto encontrara mi trabajo.

mil disculpas por el atraso.

 

saludos..

En respuesta a ANDREA ISABEL SOSA ALCIVAR

Re: Imagen objetivo

de JESÚS ÁLVARO CUÉLLAR CALDERÓN -

Andrea:

Un proyecto interesante y novedoso que otorga importante valor agregado a un producto que en su consumo natural es de bajo precio aunque por su composición tiene muchos beneficios para quienes lo consumen.

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Imagen objetivo

de ROBERTO ABAD URENA SENSANO -

Estimados, envío la imagen objetivo de mi proyecto que se inclina hacia la Ganadería comunitaria, en esa imagen se visualiza algunos problemas que van más allá de solo mencionar los problemas del lugar del proyecto sino del entorno, dado que se encuentra en la zona de la Llanura Chaqueña.

Adjunto Imágen_del_proyecto.jpg