Cada grupo debe subir una sinopsis del trabajo final usando máximo 300 palabras. La sinopsis incluirá el adjunto (que tiene las tres páginas) y será comentada por el grupo. No es conveniente solo colgar el adjunto y tampoco pegar las tres páginas directamente en el foro. Colaboremos a que el intercambio sea armonioso.
La movilidad urbana impacta cada día más en la vida de los ciudadanos paceños, pues se necesita mayor tiempo para desplazarse al trabajo, la contaminación del aire aumenta, las calles se vuelven más peligrosas, etc. En efecto, los vehículos motorizados, ocupan cada vez más espacio público, perjudicando a peatones, ciclistas y personas con movilidad reducida.
Durante décadas, debido al concepto tradicional de vialidad, las políticas públicas beneficiaron, sobre todo, a la movilidad vehicular. Sin embargo, esta tendencia ahora empieza a cambiar y el enfoque cambia de «transportar vehículos» hacia «mejorar la movilidad de las personas.......
Integrantes del Grupo
- Noel Elias Huarina Huanaco
- María Guadalupe Aguilar Aguilar
- Marcela Olivia Arancibia Rojo
- Luz Karina Conde Herrera
114 palabras
Re: Comentar trabajos finales
94 palabras
Tras la necesidad de contar con recursos para la ejecución de proyectos de alto impacto social, el GAMLP, ha realizado las gestiones correspondientes ante organismos internacionales con el objeto de acceder a fuentes de financiamiento tradicionalmente concesionales; sin embargo, actualmente acceder a este tipo de financiamiento es cada vez más limitado y restrictivo, por lo que el GAMLP buscó fuentes de financiamiento alternativas con el sector privado.
En ese sentido, y considerando el actual contexto económico por el cual atraviesa el GAMLP, caracterizado por la reducción de recursos provenientes por transferencias corrientes y el difícil acceso a fuentes de financiamiento multilateral y bilateral, vio en la Emisión de Bonos Municipales una forma innovadora de financiar proyectos y de transparentar la gestión municipal.
En ese sentido, el GAMLP realizó de manera exitosa la primera emisión de Bonos Municipales la gestión 2008, siendo una forma de financiamiento innovadora a nivel subnacional, toda vez que a partir de dicha emisión el mismo Ministerio de Economía y Finanzas Publicas a incluido dentro del “Reglamento Específico para el Inicio de Operaciones de Crédito Público y Autorización de Endeudamiento Público para Entidades Territoriales Autónomas” especificaciones especiales para la emisión de títulos valor para Entidades Territoriales Autónomas (ETA´s). Esta inclusión dentro del reglamento ha conllevado una serie de reformas a la normativa y ha involucrado al MEFP, a las ETA´s y a la ASFI,
Por lo expuesto, considerando que según Guillermo Schweinheim la innovación en la administración del Estado, implica una recombinación relativamente original de políticas, instituciones, formas organizativas, programas, sistemas de gestión, procesos y servicios para la ciudadanía, el financiamiento de obras de inversión a través de Bonos representa una forma innovadora de financiamiento y como tal, está siendo replicado por otros municipios.
Melissa Martinez Duran
Pamela Montesinos Lelarge
Miguel Guevara Murillo
296 palabras
POLÍTICAS DE PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO E IDENTIDAD EN EL CENTRO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE LA PAZ
Toda ciudad mantiene su historia viva a través de los hechos arquitectónicos que posee, sus calles y el imaginario urbano de sus habitantes, cuando estos elementos se destruyen existe la falta de apego emocional y de reconocimiento del espacio
56 palabras
Re: Comentar trabajos finales
Políticas de Preservación del Patrimonio Arquitectónico e Identidad en el Centro Histórico del Municipio de La Paz - Comentario
Es evidente que la construcción de edificios nuevos y modernos rompe el contexto armonioso del centro histórico y que en muchos de los casos estas nuevas edificaciones se realizan previa destrucción de casas o casonas antiguas; sin embargo, la decisión de mantener o no estas construcciones depende de sus dueño quienes posiblemente piensan generar mayores beneficios a través de la construcción de un edificio moderno por lo que es complicado que se cambie esta percepción.
Por otra parte es común ver que nuevas edificaciones construidas con fachadas que correspondían a casas antiguas, bajo el argumento de pretender preservar el patrimonio arquitectónico de esa forma; sin embargo, el valor del patrimonio arquitectónico no reside únicamente en su aspecto externo, sino también en la construcción misma del inmueble por lo que la destrucción de sus estructuras internas para mantener solamente las fachadas no responde a los criterios de conservación.
166 palabras
MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA MUNICIPAL DE TRÁMITES
GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ
La problemática estaba circunscrita a la falta de un método moderno de recepción, registro, clasificación, distribución, seguimiento y archivo de los trámites y de la correspondencia que se generaban en las diferentes reparticiones del Gobierno Municipal, acrecentado por el peregrinaje del ciudadano por las diferentes oficinas buscando su trámite en libros de registros, escrito muchas veces con letra que el mismo servidor público no podía entender.
77 palabras
Es un ensayo muy interesante que muestra los resultados de un proceso de reforma institucional en el que de forma objetiva se pueden ver el cambio de un modelo de gestión (de documentos) a otro modelo basado en las TIC. El caso en cuestión ilustra la combinación exitosa de innovación con modernización. Ésta es una lectura recomendable aunque se extraña referencias a las referencias bibliográficas o analíticas propuestas en el curso.
Horacio Barracos Bellot
74 palabras
Tras la necesidad de contar con recursos para la ejecución de proyectos de alto impacto social, el GAMLP, ha realizado las gestiones correspondientes ante organismos internacionales con el objeto de acceder a fuentes de financiamiento tradicionalmente concesionales; sin embargo, actualmente acceder a este tipo de financiamiento es cada vez más limitado y restrictivo, por lo que el GAMLP buscó fuentes de financiamiento alternativas con el sector privado.
En ese sentido, y considerando el actual contexto económico por el cual atraviesa el GAMLP, caracterizado por la reducción de recursos provenientes por transferencias corrientes y el difícil acceso a fuentes de financiamiento multilateral y bilateral, vio en la Emisión de Bonos Municipales una forma innovadora de financiar proyectos y de transparentar la gestión municipal.
En ese sentido, el GAMLP realizó de manera exitosa la primera emisión de Bonos Municipales la gestión 2008, siendo una forma de financiamiento innovadora a nivel subnacional, toda vez que a partir de dicha emisión el mismo Ministerio de Economía y Finanzas Publicas a incluido dentro del “Reglamento Específico para el Inicio de Operaciones de Crédito Público y Autorización de Endeudamiento Público para Entidades Territoriales Autónomas” especificaciones especiales para la emisión de títulos valor para Entidades Territoriales Autónomas (ETA´s). Esta inclusión dentro del reglamento ha conllevado una serie de reformas a la normativa y ha involucrado al MEFP, a las ETA´s y a la ASFI,
Por lo expuesto, considerando que según Guillermo Schweinheim la innovación en la administración del Estado, implica una recombinación relativamente original de políticas, instituciones, formas organizativas, programas, sistemas de gestión, procesos y servicios para la ciudadanía, el financiamiento de obras de inversión a través de Bonos representa una forma innovadora de financiamiento y como tal, está siendo replicado por otros municipios.
Melissa Martinez Duran
Pamela Montesinos Lelarge
Miguel Guevara Murillo
296 palabras
REVITALIZACIÓN DE JARDINERAS DE LA CIUDAD DE LA PAZ
Ante la escasez de agua en nuestro municipio, desde el mes de noviembre del año 2016, la alcaldía ha priorizado el ahorro de este líquido natural de vital importancia para el consumo humano.
Esta determinación, y la falta de lluvia afectaron alrededor del 40% de las áreas verdes de la ciudad; siendo los arboles forestales y arbustivas los que tuvieron mayor
EMAVERDE, ante esta situación “de escasez del agua”, ha impulsado la innovación de paisaje urbanístico en áreas verdes del Municipio de La Paz, a través de nuevos diseños con plantas arbustivas y nativas, que incluyen distintos tipos de piedra, arena, cascajo y ladrillo molido, el objetivo es compensar la disminución de plantas florales y que la ciudad continué siendo visualmente atractiva con ideas innovadoras.
INTEGRANTES DEL GRUPO
- Lily Morales
- Denisse Mendoza
- Matilde Peres Cajias
- Gerorgina Jhovana Yanahuaya
147 palabras