Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de OSCAR BAZOBERRY -
Número de respuestas: 49

Tres líneas por participante:

1. Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)

2. Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto

3. Qué organizaciones e instituciones serían competidoras

La caracterízación de los actores del punto 2 y 3 la pueden encontrar en el documento adjunto.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Gabriela Aguirre Bacarreza -

Estimado Oscar y compañer@s, 

Continuando con la definición de nuestra propuesta respondo a las preguntas:

1. Familias socias del proyecto - cosechadores de vainilla

2 y 3, las paso como una imagen

Saludos y buenas tardes.

En respuesta a Gabriela Aguirre Bacarreza

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de OSCAR BAZOBERRY -

Excelente ejemplo Gabriela

Ojalá nos compartes algunas fotos de los vainillares, yo buscaré también de cuando intentamos conocer más sobre la vainilla en Moxos.

 

Oscar Bazoberry

En respuesta a Gabriela Aguirre Bacarreza

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Lucia Quisbert Mamani -

1. Los beneficiarios del proyecto serían las familias de la comunidad que participara en el proyecto, me refiero (esposo, esposa e hijas/hijos).

2.            Instituciones: Gobierno Municipal de Corocoro y Fundación Quaker Bolivia Link

                Organizaciones: Subcentral de la Comunidad y Autoridades de la Comunidad

3.            Instituciones: ONGs con otro tipo de proyectos (Ej. Producción de forrajes)

                Organizaciones:  Comité de agua de la Comunidad.

               

 

En respuesta a Gabriela Aguirre Bacarreza

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Lourdes Leaño Quispe -

Hola buenas noches.

1: los beneficiarios del proyecto plantedo son los productores defrutas y ceriales que entregarian su producto sin mucho sacrificio.

2: Las organizaciones y instituciones aliadas a este proyecto son los beneficiarios directos, los consumidores finales, los politicos,medioanvientalistas o cualquier otra organizacion que sea beneficiado a trabes  de este proyecto

3: Los competidores serian las empresas sercanas que se dediquen a comprar cemilla de ceriales o empresas exportadoras de durazno y transformar un producto final

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de ANTONIA URUÑA CALLE -
  1. Los destinatarios del proyecto, son mujeres productoras.
  2. La organización aliada serían, el sindicato agrario de la comunidad. Con respecto a la institución sería el COMAN (Consejo Municipal de Nutrición) del Gobierno Municipal, la Unidad de Género o Comisión de Género del GAM y posiblemente alumnas de la Normal de formación de profesores. 
  3. Otras organizaciones productoras del municipio e instituciones que trabajan el fortalecimiento de capacidades agropecuarias.

Caracterización de los actores

ALIADOS

COMPETIDORES

  • Mujeres líderes, dirigentes y de base de la comunidad.
  • COMAN – Gobierno Municipal
  • Unidad de Género o Comisión de Género de  Gobierno Municipal
  • Normal de formación de profesores
 
  • ONGs
  • Asociaciones de productoras
  • Empresa de alimentación

INDIFERENTES

OPUESTOS

  • Organizaciones culturales, deportivas, folklóricas.
  • Asociación de gremiales.
  •  Dirigentas cantonales y de provincia de la Organización de mujeres Bartolina Sisa, que piensen que se las margina porque creen que son las únicas interlocutoras validadas ante las autoridades.
  • Empresas comerciales
En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Juan Carlos Villalpando Condori -

Un saludo a todos los participantes del curso.

Foro  3

PRODUCCION DE HORTALIZAS EN CARPA  EN EL MUNICIPIO DE ACHOCALLA

Características de los actores en el entorno del proyecto

  1. 1.    LOS DESTINATARIOS del proyecto es la familia, propietaria del terreno (privada).
  2. 2.    LOS ALIADOS, El gobierno Municipal, entidades financieras, Asociación de Productores Ecológicos.
  3. 3.    LOS INDIFERENTES, la asociación de transportistas, y otros de carácter social.-
  4. 4.    LOS COMPETIDORES, Otros productores de carpas independientes
  5. 5.    LOS OPESTOS, los otros productores porque les afectaría la competencia, la cooperativa de agua.

Juan Carlos Villalpando

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Diana Lucia Cabascango Calderon -

Tema: Fortalecimiento de la Feria Agroecológica Frutos de Nuestra Tierra en un barrio urbano en la ciudad de Quito.

1. Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)

Beneficiarios Directos

Beneficiarios Indirectos

50 productoras agroecológicas organizadas, de comunidades indígenas de las provincias de Pichincha e Imbabura

200 familias de la Supermanzana “C” del barrio Carcelén norte de Quito

Transportistas que son contratados por las productoras

Proveedores de materiales como canastas, baldes, frascos de vidrio, fundas plásticas, etc., que usan las feriantes.

 

2. Qué organizaciones e instituciones serían aliadas y cuáles competidoras?

Aliados

Competidores

Consumidores Sensibilizados en consumo responsable (Barrio norte de Quito)

ONG´s ambientalistas y de desarrollo (AVSF, Acción Ecológica, IEE, SIPAE)

Sociedad civil organizada ( Comité de moradores Supermanzana “C”-Carcelén; Colectivo Agroecológico del Ecuador, Messe)

Organizaciones campesinas ( FICI, Pueblo Kayambi, Recinto Shaguangal)

Red de ferias agroecológicas en Quito y a nivel nacional.

Obligados: MAGAP (Coordinación de redes comerciales), GADP Pichincha (Dirección de Gestión de Economía Solidaria)

ConQuito (proyecto de ferias del Municipio de Quito) – Gobierno Municipal

Cadena de Supermercado cercano al barrio (SUPERMAXI)

 

Indiferentes

Opuestos

Vecinos/as que no les interesa la alimentación sana.

 

Comerciantes del mercado privado en el barrio de Carcelén (grandes intermediarios)

Comerciantes de tiendas de frutas en el barrio de Carcelén (intermediarios minoristas)

 

Saludos

Diana

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Zulema Leticia Condori Llanos -

Fortalecimiento productiva de la seguridad alimentaria familiar en el distrito 14 del municipio de Potosí

BENEFICIARIOS

Directos; serán familias que viven en la comunidad 100 familias

Indirectos; serán 359 familias que implícitamente recibiran esta colaboración.

INSTITUCIONES ALIADAS

Sub alcaldía municipal de Chullchucani, Distrito 14

Iglesia Católica

Pastoral Social y Cáritas Potosí (PASOCAP)

Acción Cultural Loyola ACLO

Fe y Alegría Potosí

Parroquias de Chaqui y Betanzos

ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES COMPETIDORAS

Instituciones o personas que no tienen el objetivo de coadyuvar con el crecimiento y fortalecimiento económica de las familias campesinas. Por el momento no exite.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Angela Calcina Roque -

Saludos a todos los participantes de este curso...

Mi propuesta de proyecto es la siguiente:

Sociedad de productores de quesos en la localidad de San Antonio de la comunidad Guaqui

Características de los actores en el entorno del proyecto

LOS DESTINATARIOS 

Mujeres y hombres que producen queso en la localidad de san Antonio de guaqui, consumidores en general ya que el precio ya no sería el mismo sino un poco menos

LOS ALIADOS

Alcaldía, dirigentes regionales, entidades financieras, productores de leche.

LOS INDIFERENTES

Gente que migro a la ciudad, productores de otros productos.

LOS COMPETIDORES

Empresas de queso

LOS OPUESTOS

Revendedores que sacan ganancias de la reventa que hacen, estos compran el queso a bajos precios y los venden al triple del precio original.

 

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Mario Chavez Rojas -

Respuesta 1

De forma directa: Mi familia, trabajadores productores, la empresa reproductora.

De forma indirecta: los consumidores masivos, y las instituciones de mercado.

Respuesta 2

Aliados son considerados todos aquellos que respaldan una acción, pueden ser beneficiarios indirectos, pueden ser políticos, consumidores, mediambientalistas, o cualquier otro grupo que considera que el proyecto traerá un beneficio mayor que el cambio de situación de unas familias particulares.

Aliados, obligados en muchos casos, pueden ser las oficinas de gobierno, entidades públicas, descentralizadas y desconcentradas, que con una acción directa de los beneficiarios y algunos de sus aliados, respaldan sus acciones y consecuencias. Este último caso es por ejemplo un juez, que no puede excusarse de conocer una causa de atropello, pero que no lo hará de propia iniciativa, por lo que es necesario realizar una acción para que se ponga en marcha, gozan de mucha publicidad y en algunos casos de apoyo de las instituciones públicas. También se podría poner de ejemplo a las industrias y los organismos públicos que rigen las compras públicas en relación a los productores locales.

Respuesta 3

Se trata de organizaciones e instituciones que presentan ofertas con orientaciones completamente distintas a las que propone un proyecto. No son ilegales, y gozan de reconocimiento y tienen constituido un grupo importante de alianzas, tanto privadas como públicas.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Dimelsa Chavez Tipola -

FORO 3

En un proyecto de huertos modelo en unidades educativas con enfoque comunitario en los distritos con zonas periurbanas de la ciudad de La Paz, con prácticas ambientales. Cuyo objetivo es la modificación de hábitos de consumo en la alimentación, conocimiento respecto a la producción orgánica, sus potencialidades y beneficios, dentro una visión del cuidado del medio ambiente.

  1. Beneficiarios directos e indirectos: La comunidad educativa (estudiantes, profesores y familias de los estudiantes) 
  2. ALIADOS

    COMPETIDORES

    -          Unidades educativas

    -          Profesores

    -          Padres de familia

    -          Junta escolar

    -          Estudiantes de las unidades educativas

    -          Autoridades de las unidades educativas

    -          Las empresas dedicadas a la comercialización de agroquímicos

    -          Las empresas que comercializan productos en las escuelas (papas fritas, chocolates, chicles, dulces, etc) a través de las vendedoras

    INDIFERENTES

    OPUESTOS

    -          Algunas autoridades del municipio de La Paz

    -          las familias de los estudiantes que son parte del proyecto

    -           

    • algunas fmailias de los estudiantes
    • algunos profesores
    • algunas autoridades de las unidades educativas y del Gobierno Municipal de La Paz
En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Jhovana Patricia Sanchez Cruz -

Tres líneas por participante:

1.       Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)

Los participantes de la idea de proyecto son pobladores de comunidades indígena campesinas del municipio de Riberalta, en el departamento del Beni.

2.       Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto

Aliados son instituciones prestadoras de servicios (transportistas, financiadores, consumidores, autoridades locales)

3.       Qué organizaciones e instituciones serían competidoras

Intermediarios que realizan compra de majo de manera directa a los productores a precios inferiores. Asi también se consideran competencia a los productores brasileros que  ingresan al país para vender productos de menor calidad en menor precio en el mercado local.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Denis Gonzales Chambi -

Buenas noches,

Respondo a las preguntas:

Producción y comercialización de la carne de Llama en las comunidades de Huacanapi y Alto Yaraque.

-          BENEFICIARIOS:

-          Beneficiarios Directos: Familias de las comunidades (esposo, esposa, hijos e hijas)

-          Beneficiarios Indirectos: Consumidores

 

 

ALIADOS

-          Comunidades

-          ONG

-          Municipio

 

 

COMPETIDORES

-          Otros comercializadores dentro del rubro de las carnes.

 

INDIFERENTES

-          Productores agrícolas

-          Transportistas

 

 

OPOSITORES

-          Intermediarios

-          Productores de llama

-          Otros comercializadores de carne de llama

-          Comunidades en el mismo rubro dentro del departamento de Oruro.

 

 

Saludos.

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Flor Patricia Nina Delmonte -

Fortalecimiento de la cadena de comer ializacion del arroz yungueño - Caranavi

Beneficiarios

Productored y comercializadores de arroz

Organizaciones e instituciones aliadas

Municipio

Organizaciones productoras

Plantas de pelado

Comercializadores

Productores

Que instituciones serias cometidores

Asoiaciones  Productores agroindustriales de santa cruz

Contrabando

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Lizeth Andrea Marquez Ajata -

Estimados compañeros:

Según las preguntas señaladas, puedo argumentar lo siguiente. En primer lugar para los compañeros les doy una explicación del proyecto propuesto. El proyecto propuesto es el apoyo a los productores de ganado mediante la instalación de sistemas fotovoltáicos para bombeo de agua en comunidades donde la electricidad no es accesible y el trasporte de combustible es costoso. En el sistema cuenta con una bomba que funciona impulsado por un panel solar a un tanque de almacenamiento. Del tanque se tiene una conexión a un bebedero para consumo de agua.

1. Los beneficiaros

Los beneficiaros del proyecto son las familias ganaderas (especialmente camélidos) que tienen problemas para el abastecimiento de agua para sus animales, en lugar donde se descartó la instalación de pozos mediante bombeo eléctrico y encarece sus costos con el uso de motobombas.

2. Aliados

Como aliados se tiene al Gobierno Departamental, gobiernos municipales, productores interesados. Y se encuentra en negociación con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

3. Organizaciones competidoras

Las organizaciones competidoras son aquellas que ofertan productos semejantes para abastecer de agua a los animales. Entre ellos las instituciones de cooperación y empresas que trabajan con la dotación de motobombas o bombas con alerones para generar energía eólica.

Adicionalmente se tiene a las instituciones descentralizadas del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras DETI y PICAR que también trabaja con motobombas. Y otras instituciones que en este momento se desconoce que trabajen en estos rubros.

Espero opiniones.

Saludos cordiales.

Lizeth

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Carlos Garabito Escobar -

Nombre del proyecto: Visite el paraiso, de la cascada de yucupi 

 

expongo mi respuesta y acepto comentarios

1.- QUIENES SON LOS BENEFICIARIOS DE SU IDEA DE PROYECTO (PODEMOS USAR DESTINATARIO, PARTICIPANTE, U OTRO)

R.- LA COMUNARIOS DE LA COMUIDAD DE YUCUPI

LOS BENEFICIARIOS INDIRECTOS SON LOS HOTELES, TRANSPORTISTAS, EMPRESAS DE TURISMO

2.- QUE ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES SE CONSIDERAN ALIADAS PARA LA FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO

R.- EL ÁREA PROTEGIDA DE COTAPATA, EL MUNICIPIO DE COROICO, COOPERANTES NACIONALES E INTERNACIONALES, ETC.

3.- QUE ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES SERÍAN COMPETIDORAS.

R.- LAS EMPRESAS DE TURISMO, OTRAS COMUNIDADES CON VOCACIÓN TURÍSTICA Y MUNICIPIOS VECINOS.

En respuesta a Carlos Garabito Escobar

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Eduardo Lopez Ortiz -

Carlos es un  buen proyecto, mi aporte a tu idea de  competidores seria que: las empresas de turismos serian competidores potenciales que e diferencian muchos de ser solo competidores, es mi punto de vista,

 

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de IVAN SAN MIGUEL TICONA -

Hola a todos, respondo a lo solicitado:

1. Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)

Sería miembros de la Asociación de productores agroforestales de la Comunidad Villa Cotoca, del municipio de Riberalta.

2. Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto

Primero: Organizaciones no Gubernamentales que trabajan en la temática medioambiental y/o agroforestal en la región Amazónica de Bolivia.

Segundo: El Gobierno municipal, que tiene interés en apalancar recursos para la implementación de proyectos productivos

Tercero: Organización matriz a la cual está afiliada la Comunidad Villa Cotoca y su Asocición

3. Qué organizaciones e instituciones serían competidoras

Los productores pecuarios de ganado vacuno, quienes están interesados en las tierras comunales para ampliar sus pasturas.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Ismael Lucas Chalo -

Hola a todos a

Ahí remito mis respuestas 

Respuesta 1

Los beneficiarios de mi idea de proyecto de forma directa son la comunidad, los agricultores, los ganaderos e indirecta las comunidad que se encuentran asociadas en la central y los demandantes de la carne de res y los mayoristas de mercado local de la población de Rurrenabaque.

Respuesta 2

Se consideran aliados a todos las comunidades asociadas en la central o sindicato que brindan su apoyo para la ejecución de un proyecto, también pueden ser las entidades de gobierno, los políticos, los consumidores, las alcaldías, los demandantes de carne de res, el municipio, las entidades financieras, los medio ambientalistas y todos los que den fé y respaldo en la ejecución de un proyecto

Respuesta 3

Las instituciones u organizaciones competidoras serian las otras comunidades que se dedican a la producción de la ganadería de engorde, los intermediarios que realizan la compra de ganados y la competencia entre comerciantes de carne de res a un precio económico en el ámbito social, también se incluyen en estos los grupos de alianzas de las comunidades, las empresas privadas y las publicas. generalmente los que se dedican a la ganadería de engorde.

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Marco Antonio Patiño Fernandez -

Buenas noches:

La idea de proyecto que tenga está relacionada al manejo integral del bosque en una comunidad de Pando, municipio de Filadelfia; donde participarían 26 familias como beneficias directas. Para la respuestas elaboré un esquema.

 

 

Aliados: Federación de Campesinos de Pando; organizaciones forestales comunitarias, gobierno municipal de Filadelfia, organismos no gubernamentales (Italiana, CIPCA, CEJIS).

Competidores: Empresas forestales, grupos de pirateros de madera, organizaciones forestales externas el municipio.

Indiferentes: Prestadores de servicios, autoridad competente (ABT), entidades crediticias, asociaciones de carpinteros y artesanos.

Opositores: Empresas forestales, intermediarios (comerciantes).

 

Saludos

 

 

saludos

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Rosalia Nilda Pusarico Poma -

Buenas noches Lic.

Antes de responder a las preguntas, haré una breve introducción,  la cual se basa en que hace un par de años, se hizo un análisis de la situación de la comunidad Lorocota,  que se encuentra en la localidad de Zongo que es la parte rural del Municipio de La Paz, donde en primera instancia se hacia la consulta de que tipo de proyecto se tenia que realizar para poder activar el cultivo tradicional en la zona, para poder obtener la producción de papa y hortalizas.

1. Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)

Los beneficiarios vienen a ser las familias de la comunidad Lorocota, que se irán a involucrar en el proyecto y que serán los beneficiarios directos.

2. Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto

Las organizaciones que se considerarían aliadas son Instituciones aliadas del Municipio de La Paz, los vendedores y distribuidores de semilla,  abono, herramientas entre otros.

3. Qué organizaciones e instituciones serían competidoras

 

Al tratarse de un área rural que es parte del Municipio de La Paz, estarían como instituciones competidoras el Instituto Nacional de Reforma Agraria, el Viceministerio de Medio Ambiente y Agua.

Estaré atenta a sus comentarios, gracias

Saludos,

Rosalia Pusarico Poma

 

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de CONSUELO CAMPOS -

1.- Beneficiarios directos: Familias Tsimane-Mosetene del río Quiquibey cosechadoras, tejedoras y comercializadoras de paños de la palmera: jatata (Geonoma deversa).

2 y 3.-

ALIADOS

CRTM

SERNAP

DGB

ONGs conservacionistas

 

COMPETIDORES

 

Proyectos grandes con aprovechamiento de otros recursos (ej. Acuíferos, forestales,carreteros, etc)

 

INDIFERENTES

Municipio

Gobernación

 

 

OPUESTOS

 

Comerciantes que tienen el monopolio (intermediarios)

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de JUAN LUIS ZEBALLOS MERUBIA -

1. Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)

Comunidades educativas (familias, estudiantes, profesores)

2. Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto

Gobiernos Municipales e Iglesia Católica.

3. Qué organizaciones e instituciones serían competidoras

ONGs. Iglesias no-católicas.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Mariela Angelica Marquez Quiroz -

Buenas noches

1. Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)

Familias productoras de comunidades rurales

2. Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto

Gobiernos municipales, Gobernaciones, subgobernaciones, centrales y subcentrales campesinas

3. Qué organizaciones e instituciones serían competidoras

Instituciones con un enfoque diferente

Empresas de venta de plaguicidas

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Javier Florencio Torrez Valverde -

Saludos al profesor  y a tod@s los compañer@s

Breve explicación del proyecto propuesto:

El proyecto: “Construcción de un sistema de riego por goteo en la comunidad de Lagunitas”, ubicado en el municipio de Villa Montes, departamento Tarija, esta zona se caracteriza por presentar un ambiente adecuado y potencial para el desarrollo de la agricultura.  Se pretende utilizar agua de la quebrada Iguembe, el caudal disponible en este río disminuye a partir del mes de abril, siendo los meses de junio y julio los más secos con elevada evapotranspiración, lo que no permite un aprovechamiento óptimo del agua de riego en la campaña de invierno.  La situación actual de la comunidad indica niveles muy bajos en los factores de eficiencia, eficacia en la aplicación del agua de riego, principalmente causados por el sistema de riego por gravedad que utilizan (por inundación y surcos).

Tres líneas por participante:

1.    Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)

Los beneficiarios directos son los agricultores de la comunidad de Lagunitas, los indirectos son, las empresas comerciales proveedoras de materiales, los intermediarios comerciales y el consumidor final de los productos cosechados.

2.    Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto.

Primero: Organización matriz a la cual están afiliados los beneficiarios del proyecto.

Segundo: El Gobierno Autónomo Municipal de Villa Montes, Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, que tienen interés en financiar proyectos de riego. 

Tercero: Organizaciones públicas y privadas presentes en la zona, con actividades de apoyo productivo.

3.    Qué organizaciones e instituciones serían competidoras.

Los productores pecuarios de ganado vacuno, quienes están interesados en producción de pasturas y la consiguiente utilización de agua de riego.

Saludos

Javier F. Torrez Valverde

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Manuel Cajchaya Quina -

implementacion de sistemas agroforestales y forestacion en los suelos degradados en el Municipio de Curva, La Paz (idea del proyecto)

1. Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)

Directos

todas las familias que participan en la ejecucion del proyecto (comunidad del objetivo)

indirectos

la alcaldia

comunidades cercanas

todo el municipio

2. Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto

la alcaldia

la gobernacion

ONGs presentes en la comunidad

3. Qué organizaciones e instituciones serían competidoras

las instituciones que se dedican al mismo rubro

en este caso los productores de hortalizas

productores de madera, aserraderos, las mismas comunadades cercanas que se dedican al mismo rubro

por otro lado la inportacion de productos de los paises vecinos

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Eduardo Lopez Ortiz -

 

Para el proyecto que me he  planteado, los beneficiarios directo son las personas quienes participan y se benefician con el financiamiento del proyecto. Los  beneficiarios indirectos son las personas que de alguna manera se benefician del proyecto mediante el consumo del producto.

El gobierno autónomo municipal y la federación única de trabajado campesino del Beni, en mi caso.

Las que no comparten las ideas del proyecto por lo contrarios presentan ofertas distintas, como los grandes productores agricolas con su sistemas de fumigacion con pesticidad.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de VIVIANA MIRIAM URRELO VELIZ -

1. Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)

Mujeres y varones de la comunidad de Tumupasa, dedicadas a la artesanía o interesadas en la elaboración de artesanías.

2. Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto

Gobierno Municipal de San Buenaventura, Organizaciones indígenas; Organizaciones conservacionistas.

3. Qué organizaciones e instituciones serían competidoras

Comerciantes que tienen el monopolio del mercado de artesanías

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Franklin Segovia Mamani -

Beneficiarios directos todos los socios beneficiarios indirecto las comunidades aledañas

 

los aliados son las empresas que adicionan de insumos y materiales al proyecto

 

La competencia son empresas u otros proyectos que tienen el mismo rubro de produccion.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Emma Yujra Osco -

tienen las lectura de los enfoques y los coxtetos y estableser una plataforma de analizar y dar comienzo al proyecto, que tendran las funciones publicas las autoridades y responsabilidad que uno tiene lo cuan estrian el gobierno y los pueblos indigenas los intereses es llevar a cabo el proyecto para el bienestar de todos

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Maria Cristina Cari Estrada -

1.- Familias indigenas chiquitanas de San Ingnacio de Velasco.

2.- ONG CIPCA ,Gobierno Autonomo Municipal de San Ignacio de Velasco.

3.-Agroexport, LATCO,

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Maruja Nina Roque -

1.- según la lectura existe dos tipos de beneficiarios directos e indirectos.

Directos.- son aquellos personas que viven en una comunidad cumpliendo todos servicios sociales, y estos directamente son Benificiarios directos.

Indirectos.- son aquellas empresas o instituciones que apoyan con materiales de trabajo.

2.- las empresas e instituciones aliadas serian los políticos, Consumidores, de la misma manera también son aliados los benificiaros indirectos, por que respaldan una acción intermediaria.

3.-desde ni opinión las instituciones competidoras para elaborar un proyecto seria las ONGs. Empresas estatales y privadas. 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Angelica Nina Roque -

la lectura nos indica que hay dos definiciones de los beneficiarios que son directa y indirecta

En beneficios directos son que participan con acciones anticipadas y los beneficiarios son la poblacion

En beneficiario indirecto participan de las accciones iniciadas y los beneficiarios son la familias y esto tiene que tener un respaldo politico para llevar en un beneficio y cambio la situacion de algunas familias.

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Zenón Condori Vedia -

Mi idea de proyecto, 

¿ Quiénes son los beneficiarios o participantes del proyecto?

    • Directos:
      • 970 asociadas/os de 06 cooperativas agropecuarias afiliadas a la Agrocentral de Cooperativas Agropecuarias de Ch., de los cuales el 27% son mujeres y el 73% hombres, ubicados en los municipios de Mojocoya, Tomina, Villa Serrano, Padilla, El Villar y Sopachuy del departamento de Chuquisaca. 
    • Indirectos:
      • 6000 personas participantes entre productores, proveedores, comerciantes mayoristas, distribuidores, transportistas, otros.

¿Organizaciones o instituciones aliadas?.

  • La Agrocentral de cooperativas agropecuarias de Chuquisaca.
  • La CIOEC Ch.
  • SOCODEVI.
  • Gobiernos Autónomos Municipales.
  • CDC Ch.
  • Programas estatales de fomento al desarrollo productivo.

¿Organizaciones o instituciones competidoras?

    • Intermediarios mayoristas.
    • ONGs de carácter asistencialistas. 

 ¿Organizaciones o instituciones indiferentes?

    • La iglesia católica.
    • YPFB.
En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Lily Rodríguez Flores -

 

  1. Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)
  •  los sujetos que constituyen el objetivo final de una acción, en quienes, o en la condición de quienes, se podrían medir los cambios que han ocurrido en comparación a su situación inicial y a lo previsto en la justificación de la acción.

2. Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto

  • pueden ser las oficinas de gobierno, entidades públicas, descentralizadas y desconcentradas, que con una acción directa de los beneficiarios y algunos de sus aliados, respaldan sus acciones y consecuencias.
  1. Qué organizaciones e instituciones serían competidoras
  • organizaciones e instituciones que presentan ofertas con orientaciones completamente distintas a las que propone un proyecto

Saludos,

Lily

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Wanda Zoraima Cardenas Rodriguez -

BENEFICIARIOS

DIRECTOS: la asociacion de productores de hortalizas 

INDIRECTOS: los consumidores, comerciantes mayoristas minoristas 

ORGANIZACIONES O INSTITUCIONES

La ong que promueven al desarrollo rural, e INIAF para una mejora continua en la produccion de hortalizas.

ORGANIZACIONES COMPETIDORAS 

las organizaciones productoras de hortalizas de otros departamentos. 

fundacion valles.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Columba Margot López Reynaga -
En respuesta a Columba Margot López Reynaga

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Alexander Mamani Ajata -

Buenas noches Oscar y compañeros.

1. Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)

 R: Beneficiarios directos: 30 familias de la comunidad Kalla Baja de la provincia      Ingavi del departamento de La Paz.

Beneficiarios indirectos: consumidores, intermediarios y Empresas (EJ.: Pil y Delicia.)

2. Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto.

R: sindicato lechero de la comunidad, Gobierno Municipal de Jesús de Machaca, ONGs, Organizaciones campesinas (Bartolinas, Tupak Katari, CSUTCB y Interculturales)

 3. Qué organizaciones e instituciones serían competidoras.

R: comunidades vecinas, Asociaciones de productoras, Empresa Privadas de alimentación, dirigentes cantonales y provinciales

 Indiferentes: Transportista, Profesionales con ingresos fijos,

 Opuestos: Intermediarios y productores lecheros de otras comunidades. 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Manuel Aldo Ari Ordoñez -


1. Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)
R.-

DIRECTOS.- Es la comunidad de Caripuyo con sus diferentes Asociaciones productivas y organizaciones naturales y/o nativas
INDIRECTOS.- Todos los consumidores, centros de abasto y/o mercados, proveedores de insumos predeterminados en el proyecto.

2. Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto

R.-

  • Asociacion de productores de Caripuyo_Norte Potosi
  • Asociación de Madres de familia de Caripuyo
  • Ayllus existentes (9)
  • Asociación de Residentes para el desarrollo de Caripuyo (En La Paz, Oruro, Cochabamba)
  • Alcaldia Municipal de Caripuyo
  • Programas estatales de fomento al desarrollo productivo.(Municipales, Gobernación, Gubernamentales)
  • ONGs en la región comprometidos con el rubro.

3. Qué organizaciones e instituciones serían competidoras
R.-

  • Otros Proyectos con el mismo Fin de Regiones aledañas (que también pueden ser aliadas)
  • Intermediarios comerciales y/o mayoristas.
  • Las mismas ONGs de carácter asistencialista.
En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Sandra Roxana Paredes Salinas -
  1. Quienes son los beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)

Son las comunidades indígenas que se encuentran en la amazonia, que cuentan con conocimientos ancestrales y locales que apoyarían a generar mecanismos de adaptación y mitigación al cambio climático.

 2. Que organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto

Instituciones públicas como Ministerios y unidades desconcentradas.

Fundaciones, y ONGs que están involucradas en la temática, e incluso organizaciones sociales.

3. Que organizaciones e instituciones serian competidoras

No lo consideraría competidoras, más bien los consideraría aliados para no duplicar esfuerzos en caso de estar realizando el mismo trabajo en la misma región.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Griselda Moya Rodriguez -

Buenos días compañeras/ os,

A partir de la idea de proyecto que se quiere desarrollar puedo identificar los siguientes actores:

1.- Participantes: Familias de agricultores de la "comunidad" de Jusk'u Molle, Punata, Cochabamba, que sean o no miembros de los sindicatos de riego.

beneficiaros indirectos: población urbana de la "ciudad" de Punata.

2.- Posibles aliados:  Asociaciones y/o sindicatos de riego de la comunidad, Federación de regantes, Gobierno Municipal de Punata, ONGs vinculadas con agricultures campesinos.

3.- Competidores: Empresas públicas o privadas de tratamiento de residuos

Gracias!

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Sandra Nahir Curbelo Pellegrino -

Buenos días

En el proyecto Huertas orgánicas familiares tenemos:

Participantes directos: las 14 mujeres y sus familias de las cooperativas de vivienda COVINUS, zona rural.

Participantes indirectos las 13 familias de la cooperativa en la zona sub urbana. También el Centro Educativo y los niños que concurren a él ya que se le puede proveer de hortalizas para el comedor.

Participantes aliados: gobierno municipal y departamental

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Gerardo Gutierrez -
  1. Beneficiarios directos 25 Productores lecheros.
  2. Gobierno Municipal de Ravelo, Gobierno Departamental de Potosí, Asociación de productores lecheros, Sindicato agrario.
  3. Gobierno Municipal Ocurrí y Gobierno Departamental de Sucre.
En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Jaime Mauricio Sánchez Orellana -

1. Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)
30 Agricultores y sus familias pertenecientes a los Sistemas Participativos de Garantía de Sipe Sipe y Ecoferia en Cochabamba.

 

2. Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto
Fundacion Agrecol Andes

 

3. Qué organizaciones e instituciones serían competidoras
Fundaciones que apoyan otros tipos de Sistemas alternativos de certificación orgánica.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de Felipe Román Chumira -

1. Quiénes son los Beneficiarios de su idea de proyecto (podemos usar destinatario, participante, u otro)

Los destinatarios son 77 familias de la comunidad Tetayapi,

Participantes, son los hombres y mujeres, padres y madres de familias, de la comunidad. 

2. Qué organizaciones e instituciones se consideran aliadas para la formulación y ejecución del proyecto

Las instituciones y organizaciones aliadas para la formulación y ejecución del proyecto, son la Asamblea del Pueblo Guaraní (capitanía, Iguembe y Comunal), la Alcaldía municipal de Muyupampa. La UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas, con la participación de tres técnicos.

3. Qué organizaciones e instituciones serían competidoras

Las asociaciones productoras de maíz en el municipio y los comercializadores de semillas. 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 3: Actores en los sistemas de planificación, seguimiento y evaluación Destinatarios-beneficiarios -participantes y aliados

de NINOSKA TININI -

Buenas noches 

En relación a lo solicitado se puede identificar lo siguiente:

BENEFICIARIOS

10 Familias del municipio de guaqui

ALIADOS

Gobierno Municipal, Asociaciones de productores, Autoridades Originarias

COMPETIDORES

Comercializadores de abonos, fertilizantes e insecticidas químicos 

 

Saludos

Ninoska