Preguntas sobre el manual PES_PNUD

Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Pablo van Linden -
Número de respuestas: 42

Estimados compañeros y compañera,  despues de haber realizado la lectura,  les planteo las siguientes interrogantes para iniciar la discusión sobre el Manual de Planificación, Seguimiento y Evaluación:

- ¿Cuáles consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluación de proyecto?

- ¿Qué criterios utilizarías para afirmar (si tú fueras un evaluador externo) que un proyecto es "inviable" y debe cerrarse?

- ¿Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyecto es "objetiva y veráz?"

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Gabriela Aguirre Bacarreza -

Buenas tardes a todos y todas,

Mis comentarios a las preguntas son los siguientes:

¿Cuáles consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluación de proyecto?

Las limitantes es que solamente se guía en los programas de a nivel regional, nacional o de programas, pero no así en proyectos específicos, es decir, la escala que maneja considero que no se aplica adecuadamente a la finalidad de nuestras propuestas que son específicas y con una influencia a una escala local.

¿Qué criterios utilizarías para afirmar (si tú fueras un evaluador externo) que un proyecto es "inviable" y debe cerrarse?

De acuerdo a la evaluación ex ante o de medio termino, si muestra que el cumplimiento de resultados no se está logrando en la ejecución o si no existe un hilo conductor entre las actividades, indicadores y resultados, entonces es casi imposible que se cumplan los objetivos planteados.

¿Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyecto es "objetiva y veráz?"

Primeramente es importante definir una escala prioritaria, temporalidad (ex ante, medio termino y cierre) y tener claros los aspectos que debe evaluar para conocer el cumplimiento de los resultados, y no hacer mucho énfasis en las actividades, sino en los indicadores y resultados.

Saludos.

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Anel Fortunata Rojas Gonzales -

Buenas Tardes a tod@s: 

Cuales consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluación de proyecto?

Considero que una de las limitantes grandes de este manual es que solo se refiere a programas nacionales, y no así a proyectos mas pequeños o específicos, que tienen una directa influencia hacia los actores locales. 

Qué criterios utilizarías para afirmar (si tú fueras un evaluador externo) que un proyecto es inviable y debe cerrarse?

Una evaluación de proyectos nos permite medir el valor de los beneficios, por tanto para que un proyecto sea inviable, lo mas importante es que no se hayan logrado cumplir con los objetivos y no sea sostenible en el tiempo, ya que según una evaluación de medio termino nos muestra claramente si es que no se estarian cumpliendo con los resultados propuestos inicialmente y si no se estaría articulando claramente con los indicadores. 

Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyectos es Objetiva y Veráz?

Teniendo claro los criterios que usaremos, como la pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad, coherencia, impacto, transversalidad, ademas de enfocarse en los indicadores y los resultados. 

 

Saludos!

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de JUAN LUIS ZEBALLOS MERUBIA -

- ¿Cuáles consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluación de proyecto?

Este manual, considero, tiene la tendencia liberal como enfoque, desde el punto de vista positivista aborda matices conceptuales de carácter cuantitativo; donde no siempre es posible visibilizar el proceso propio de un proyecto donde intervienen más de una vez los factores humanos, que son imprevisibles.

- ¿Qué criterios utilizarías para afirmar (si tú fueras un evaluador externo) que un proyecto es "inviable" y debe cerrarse?

Un proyecto será inviable, en su propia constitución, cuando su abordaje tiene que ver o afecta a uno o más aspectos central o vitales que hacen a la vida de las personas o comunidad. Cuando los objetivos que persigue son efímeros y faltos de humanidad y donde el principio categórico sea la eficiencia y eficacia en sí mismos. Además, cuando se miente o engaña bajo conceptos utilizados con un sesgo ideológico-político falaces.

- ¿Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyecto es "objetiva y veráz?"

Considero que no hay una evaluación que se valore como objetiva y veráz, ya que los presupuestos para desarrollar este procesos contienen un enfoque particular que además está orientado por una política y cauces o embates coyunturales. Por tanto, es posible visibilizar impactos, resultados, esquemas y razonamientos en base a la forma en la que el proyecto ha sido orientado.

El objetivo que se persigue, siempre seguirá siendo el objetivo!

 

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Gerardo Gutierrez -

¿Cuáles consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluación de proyecto?

Respuesta.- El manual solamente se limita a PNUD en mi criterio se podría utilizar el 80% de aplicabilidad en evaluación de proyectos, en la evaluación de proyectos agropecuarios es bastante variable dependiendo de tipo de proyecto ejecutado no aplica a proyectos agropecuarios.

¿Qué criterios utilizarías para afirmar (si tú fueras un evaluador externo) que un proyecto es "inviable" y debe cerrarse?

Respuesta.- Como evaluador externo  aplicaría los siguientes criterios pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto de los proyectos y esfuerzos de desarrollo.

 La pertinencia está relacionada con el grado en el que una iniciativa de desarrollo y sus productos y efectos esperados concuerdan con las políticas y prioridades nacionales y locales, así como con las necesidades de los beneficiarios. La pertinencia también considera en qué medida la iniciativa responde a las prioridades de desarrollo humano y del plan nacional y local en los temas de empoderamiento e igualdad de género.

 La eficacia es una medición del grado en el que la iniciativa ha logrado los resultados esperados (productos y efectos) y el grado en el que se ha avanzado para alcanzar esos productos y efectos. Evaluar la eficacia en evaluaciones de proyectos implica una valoración de causa y efecto, es decir, atribuir los cambios observados a las actividades y productos del proyecto.

Valorar la eficacia implica tres pasos básicos:

  • Medir el cambio en el producto o el efecto que se observa
  • Atribuir los cambios observados o los avances hacia ese cambio a la iniciativa (evaluación del proyecto) o determinar la contribución del proyecto en esos cambios o avances
  • Considerar el valor del cambio (positivo o negativo)

 La eficiencia mide si los insumos o recursos (como los fondos, la experiencia y el tiempo) han sido convertidos en resultados de forma económica. Una iniciativa es eficiente cuando usa de manera apropiada y económica los recursos para generar los productos deseados. La eficiencia es importante para asegurar que se usen apropiadamente los recursos y para subrayar un uso de recursos más eficaz.

La sostenibilidad mide el grado en el que los beneficios de las iniciativas continúan una vez que ha terminado la asistencia de desarrollo externa. Evaluar la sostenibilidad implica valorar en qué medida se dan las condiciones sociales, económicas, políticas, institucionales y otras condiciones relevantes, y, en base a esa evaluación, hacer proyecciones sobre la capacidad nacional para mantener, manejar y asegurar los resultados de desarrollo en el futuro. Por ejemplo, una evaluación de la sostenibilidad puede explorar en qué medida:

  • Ha sido desarrollada o implementada una estrategia sostenible, que incluye el desarrollo de capacidad de las partes interesadas clave en el país.
  • Existen mecanismos financieros y económicos para asegurar que se continúen produciendo los beneficios una vez que finaliza la asistencia.
  • Se han hecho planes de organización (en el sector público o privado) adecuados.
  • Existen marcos políticos y reguladores que apoyarán la continuación de los beneficios.
  • Existe la capacidad institucional necesaria (sistemas, estructuras, personas, aptitudes, etc.).

El impacto mide los cambios en el desarrollo humano y en el bienestar de las personas que proporcionan las iniciativas de desarrollo, directa o indirectamente, de forma intencionada o involuntaria. Muchas organizaciones de desarrollo evalúan el impacto porque genera información útil para tomar decisiones y apoya la rendición de cuentas sobre la entrega de resultados.

 En general, aplicar de una forma combinada los criterios más aceptados corrientemente de pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto ayuda a asegurar que la evaluación cubra las áreas más importantes de la iniciativa. Sin embargo, no todos los criterios son aplicables a cada evaluación, o aplicables por igual. Puede ser necesario aplicar criterios diferentes para casos únicos. Al establecer los criterios que se deben usar, hay que considerar el tipo de evaluación y las contribuciones que hace la información al propósito de la evaluación en relación a su coste (uso de los recursos de la evaluación).

 ¿Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyecto es "objetiva y verás?"

Los principales objetivos de una buena evaluación para ser objetiva y veras, tener focalizado los resultados  de desarrollo esperados que se dan en los municipio,  provincias y  departamentos y que llevan a mejoras en la vida de  la gente.

Espero haber aportado

Saludos

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Javier Florencio Torrez Valverde -

Buenas tardes Ing. Pablo Van Linden y a tod@s l@s compañer@s:

De la lectura realizada, se realizan los siguientes comentarios en base a las preguntas planteadas:

¿Cuáles consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluación de proyecto?

Los primeros párrafos de este manual indican:

El primer párrafo del Plan Estratégico del PNUD 2008-2011 dice que todo el trabajo del PNUD —asesoría en la formulación de políticas, apoyo técnico, promoción y contribuciones para fortalecer la coherencia del desarrollo mundial— tiene como objetivo un único resultado final: “mejoras reales en la vida de las personas, y en las opciones y oportunidades que tienen”

Mejorar la vida de la gente es un objetivo común compartido por muchos gobiernos y asociados del desarrollo en los países donde el PNUD trabaja.  Ésta es también la razón por la que muchas agencias ahora usan el término “gestión para resultados de desarrollo”.

Alcanzar los resultados de desarrollo, como la mayoría reconoce, es a menudo mucho más difícil de lo que se imagina. Para lograr resultados de desarrollo y cambios en la calidad de vida de la gente, los gobiernos, el PNUD y otros asociados desarrollan con frecuencia diferentes planes, estrategias, programas y proyectos, que típicamente incluyen:

  • Un Plan Nacional de Desarrollo o una Estrategia de Reducción de la Pobreza
  • Planes de desarrollo por sectores
  • Un Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD)
  • Un plan estratégico corporativo (como el Plan Estratégico del PNUD 2008-2011)
  • Documentos del programa del país (CPD), regional y mundial, y planes de acción para el
  • Programa para el país (CPAP)
  • Marcos de seguimiento y evaluación (SyE) y planes de evaluación
  • Planes de trabajo de desarrollo y de gestión
  • Planes de oficinas y de unidades específicos
  • Documentos de proyectos y planes de trabajo anuales

Este manual está muy bien estructurado y pensado en asegurar el logro de resultados de desarrollo en todas sus intervenciones, en los países que se encuentra presentes.  Aplicados a Proyectos y Programa de Planes Nacionales de Desarrollo, por tanto,  no aplicable a proyectos específicos de orden regional o local.

Por otro lado, este manual, tiene la tendencia con enfoque cuantitativo con el término “Gestión para Resultados de Desarrollo” GpRD, que es también un esfuerzo para responder a las crecientes demandas de que se rindan cuentas a los ciudadanos del mundo en desarrollo y desarrollado sobre cómo se usa la asistencia, los resultados logrados y si estos resultados son apropiados para llevar los cambios deseados en materia de desarrollo humano.

Con estas apreciaciones, no implican en la planificación y/o evaluación, a grupos miembros de comunidades que a la vez son usuarios y parte interesada en los programas y proyectos de intervención del PNUD.

¿Qué criterios utilizarías para afirmar (si tú fueras un evaluador externo) que un proyecto es "inviable" y debe cerrarse?

Al evaluar la pertinencia que examina la importancia de la iniciativa con relación a las necesidades y prioridades de los beneficiarios y la idoneidad que se refiere a la aceptación cultural y a la "viabilidad" de las actividades o del método de entrega de la iniciativa de desarrollo, el resultado nos diera:

El proyecto puede ser pertinente si aborda una necesidad que los beneficiarios del proyecto consideran importante, a la vez inapropiada por el método de entrega que es incongruente con la cultura e "inviable" dadas la geografía del contexto local.

¿Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyecto es "objetiva y veraz?"

Al generar “evidencias” e información objetiva y veraz, las evaluaciones permiten a los administradores tomar decisiones fundamentadas y proyectar de forma estratégica.  El éxito de un proyecto depende, en parte, de la capacidad, de la organización de llevar a cabo evaluaciones creíbles y usarlas para tomar decisiones establecidas en las evidencias y la veracidad.  La realización y uso eficaz de la evaluación requiere recursos humanos y financieros adecuados, una comprensión profunda de la evaluación y, aún más importante, una cultura orientada hacia los resultados, el aprendizaje, la investigación y la adopción de decisiones basadas en las evidencias.  Todos deben compartir una misma visión y estar abiertos al cambio.

Gracias.

Saludos.

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Lucia Quisbert Mamani -

Cuáles consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluación de proyecto?

R. El manual  toma en cuenta muchos aspectos que evidentemente nos llevan a realizar una buena evaluación del proyecto pero la limitante para proyectos que se ejecutan en comunidades de los municipios de Bolivia en su mayoría no tienen grandes  inversiones, entonces la limitante es lo económicos para tomar en cuenta lo que el PNUD plantea se requiere inversión económica elevada lo cual no contempla esos montos elevados en los proyectos en nuestro medio pero habría que ver como se subsana porque también tenemos que ser realistas algunos de los proyectos son elefantes blancos que requieren ser evaluados bajo los parámetros que el PNUD plantea.

- ¿Qué criterios utilizarías para afirmar (si tú fueras un evaluador externo) que un proyecto es "inviable" y debe cerrarse?

R. Los criterios que utilizaría para declararlo como proyecto “inviable” e informar que debe cerrarse el proyecto son:

1.  Que no es pertinente: porque el proyecto no es una necesidad para esa población beneficiaria, no soluciona problemas que tal vez no fueron identificados desde un inicio podía ser un proyecto sugerido por autoridades locales o por técnicos que no conocen a cabalidad las necesidades reales de una comunidad.

2.  Que no es sostenible: como no es una necesidad la población beneficiaria muestra desinterés no hay un buen porcentaje de participación en actividades contempladas dentro el marco lógico, entonces ellos/ellas no tendrán la capacidad de mantener, manejar y asegurar los resultados de desarrollo en el futuro.  Sin embargo en nuestra realidad esto no sucede así un proyecto no tenga una buena participación se continua con la ejecución del proyecto y estos proyectos no son sostenibles son inversiones realizadas a fondo perdido, se debería practicar lo que el PNUD plantea yo lo veo muy interesante pero como aplicarlo en nuestro medio tal vez de forma gradual porque nuestra población que vive en el agro está acostumbrada a que se les regale todo y no valoran lo que se les da y esta situación tiene que cambiar es por eso que nosotros los técnicos tenemos serias dificultades e impotencia de observar que algunos proyectos que eran para muchas familias quedan en manos de unos cuantos que realmente no son sostenibles.

3.  Trae consigo el proyecto impactos negativos: cuando se observa que los efectos producidos por el proyecto trae consigo impactos: sociales, económicos, culturales negativos.

- ¿Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyecto es "objetiva y veraz?"

R. Afirmare que mi evaluación del proyecto es veraz y objetiva cuando obtenga información mediante entrevistas a los actores involucrados en el proyectos, porque ellos/ellas son los que participaron en la ejecución del proyecto entonces me brindaran una buena información y mi informe de evaluación será objetiva y veraz.

 

 

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Franklin Segovia Mamani -

Pregunta 1

Yo considero que este manual tiene un amplio sistema de evaluación sin, embargo tiene algunas limitan, tales como considerar a los comunarios ser partícipes de todas la evaluaciones y que ellos también utilicen sus propios métodos de evaluación.

Pregunta 2

Yo pienso que haría un revisión y evaluación, si el proyecto no está enfocado a la comunidad dirigida, si se piensa heces algo que está lejos de la realidad, o si la relación beneficio/costo es mínima.

Pregunta 3

mediante criterios basados en documentación de la evaluación y mediante el balance del proyecto.

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Manuel Aldo Ari Ordoñez -

Saludos a tod@s , este mi parecer:
¿Cuáles consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluación de proyecto?

R.- Considero que tiene la tendencia con enfoque mas de proporsion, y de tipo macro, lo veo poco aplicable a proyectos pecuarios y de agricultura, es una base sin duda util conceptualmente, pero dificil de aplicar para los proyectos específicos de desarrollo.

¿Qué criterios utilizarías para afirmar (si tú fueras un evaluador externo) que un proyecto es "inviable" y debe cerrarse?
R.-Partiendo del concepto de que inviable se lo comprende como "no sostenible en el tiempo" y a  veces lo que tiene lógica para uno, no necesariamente es igual en las distintas visiones, y como evaluador externo debo considerar los "efectos" por tanto creo que primero es conocer a mas profundidad las necesidades del beneficiario y se estas a merced del proyecto se siente mejoria o no, luego si en el estudio de levantamiento de la información se visiviliza que los resultados no van acordes a los indicadores no son coherentes, y si en campo el estudio de la situación
actual de las áreas donde se ha implementado el proyecto, su grado de impacto no satisfacen a los beneficiarios, y también se debe estudiarse aspectos legales de la implementación de los proyectos, lo que puede hacer que los proyectos sean inviables también.en estos casos es que debe considerarse el cerrar el proyecto.

Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyectos es Objetiva y Veráz?
R.- Dentro la objetividad determinando la pertinencia de sus objetivos,el grado de realización, la eficiencia en cuanto a la acción social, la eficacia, el impacto y la viabilidad.
De forma veraz suministrando informaciones creíbles y útiles, que permitan integrar las enseñanzas, así contribuir a la toma de decisiones.

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Marco Antonio Patiño Fernandez -

Hola a todos:

¿Cuáles consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluación de proyecto?

La principal es que está enfocada más a programas o proyectos en ambiros nacionales, donde se bien considera criterios generales para la evaluación, no contempla criterios especificos por ejemplo a la participación de los actores directos.

- ¿Qué criterios utilizarías para afirmar (si tú fueras un evaluador externo) que un proyecto es "inviable" y debe cerrarse?

Entre ellos:

- Grado de participación efectiva de la población “beneficiaria” en la fase de elaboración e implementación del proyecto; que me ayudaría para conocer si el objetivo planteado fue pertinente para responder la demanda de la población; si es eficiente en el uso de recursos económicos, humanos; si es eficaz en la implementación de acciones y si será sostenible tanto social, económica y ambiental a corto, mediano y largo plazo.

- ¿Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyecto es "objetiva y veráz?"

Puedo asegurar si utilizo fuentes de información secundaria, entre ellos documentos de línea base, el diseño de proyecto, el informe técnico y financiero, los productos logrados entre otros. Información primaria, la recolecta de información de beneficiarios directos (productores), indirectos (organizaciones representativas, prestadores de servicio, organizaciones no gubernamentales, instituciones gubernamentales, no gubernamentales, y otros).

Por otra conocer el contexto social, organizativo, productivo donde se desarrolló el proyecto y no tener un vínculo directo con la organización donante, beneficiaria.

Saludos

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Angela Calcina Roque -

Muy buenas tardes a todas y todos…

 Un gusto seguir participando en el curso

Con respecto al texto relacionando con las preguntas mi argumento e s el siguiente

- ¿Cuáles consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluación de proyecto?

R. pues este manual es bastante completo pero aun así sus alcances muestran decadencias a la hora de evaluar un proyecto específico ya que cada proyecto tiene su propia particularidad, este manual muestra guías generales que quizá haciendo analogías sería aplicable en todo proyecto.

- ¿Qué criterios utilizarías para afirmar (si tú fueras un evaluador externo) que un proyecto es "inviable" y debe cerrarse?

R. Para empezar como se muestra en el manual tendría que haber verificado la situación del proyecto utilizando las metodologías sugeridas y de ellas obtener la información suficiente para tomar una decisión de esa magnitud además los criterios que utilizaría para definir mi decisión sería:

 La pertinencia que define las viabilidades de relación entre el proyecto, la situación, propuesta planteada y los sujetos involucrados  

 La eficacia evaluar la eficacia es uno de los criterios más importantes ya que se puede:

·         Medir el cambio en el producto o el efecto que se observa

·         Atribuir los cambios observados o los avances hacia ese cambio a la iniciativa (evaluación del proyecto) o determinar la contribución del proyecto en esos cambios o avances

·         Considerar el valor del cambio (positivo o negativo)

 La eficiencia este criterio mide la evolución esperada de los recursos hacia los productos, pues podríamos encontrarnos con casos de corrupción u otros problemas.

La sostenibilidad  Evaluar la sostenibilidad involucra valorar en qué medida se dan las condiciones sociales, económicas, políticas, institucionales y otras condiciones en base a esa evaluación, hacer proyecciones sobre la capacidad nacional para mantener, manejar y asegurar los resultados de desarrollo en el futuro.

El impacto mide los cambios en las iniciativas de desarrollo, directa o indirectamente, de forma intencionada o involuntaria. 

Aplicara estos criterios de manera sistematizada juntamente con las metodologías sugeridas se podría llegar a tomar una decisión pero sobre todo pienso haciendo énfasis en la eficiencia, pertinencia y eficacia tres elemento que pienso que podrían ser determinantes a la hora de dar un informe y tomar una decisión.

- ¿Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyecto es "objetiva y verás?"

 

 Yo aseguraría que mi evaluación es objetiva y veras realizando grupos focales, informes de sujetos involucrados, encuestas y entrevistas, observación directa, etc. de este modo despejando prejuicios y cualquier tipo de valores, tendré la seguridad de por lo menos de un 99% de que mi evaluación es objetiva y veras.

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de River Mateo Quispe Angulo -

¿ CUALES CONSIDERAS SON LAS LIMITANTES DE ESTE MANUAL A LA HORA DE REALIZAR UNA EVALUACION DE PROYECTO?

Es muy interesante el manual para realizar una evaluacion de proyectos, en este caso para considerar las limitaciones, dependeria de cada proyecto pero habria que analizar ejemplo en las comunidades se tiene quye hacer evaluaciones especificos o limitantes o como tambien con los parametros del PNUD que nos plantea.

¿ QUE CRITERIOS UTILIZARIAS PARA AFIRMAR( SI TU FUERAS UN EVALUADOR EXTERNO) QUE UN PROYECTO ES "INVIABLE Y DEBE CERRASCE?

Para tener ser un evaluafdor hay que tener laos distintos instrumentos para realizarlas sostenivilidad,proyectos de impacto,eficacia y otros para la realizacion de un evaluador, tambien tener conocimiento del de los objetos planteados para haci responder las demandas y nesecidades de la sociedad.

¿COMO PODRIAS ASEGURAR QUE TU EVALUACION DE  PROYECTOS ES " OBJETIVA Y VERAS"

Para que nuestra evaluacion de proyectos se objetiv y veras tomando estrategias y llevando un programa de seguimiento pra el cumpliento de dicho evaluacion, tambien requiriendo financiamiento tener consstantemente focalizado los resultados ya sean de municio o comunidades para el mejor la condicion de la sociedad.

 

 

ATTE:RIVER

 

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Zulema Leticia Condori Llanos -

Buenas tarde, coloco a consideración mis respuestas.

  1. ¿Cuáles consideras son las limitaciones de este manual a la hora de realizar una evaluación?

    Lo primero que observo del Manual es que tiene una visión muy amplia, general, sobre todo es teórica y no así práctica para proyectos pequeños, solo esta pensada para proyectos mas grandes.

  2. ¿Qué criterios utilizarias para afirmar (si tú fueras un evaluador externo que un proyecto es "inviable" y debe cerrarse?

    Tomaría en cuenta en qué media se esta cumpliendo los objetivos, resultados...trazados, su eficacia, eficiencia, si es sotenible, viable aún, para seguir con el proyecto, sobre todo el impacto que tiene el proyecto en los beneficiarios.

  3. ¿Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyecto es "objetiva y veraz"?

A través de la demostración de distintas estrategias o planillas de seguimiento y evaluación del proyecto.

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Emma Yujra Osco -

BUENAS TARDES A TODOS

¿ Cuales consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluacion de proyectos?

Se podria decir como una mala administracion o planteamiento de dicha evaluacion de proyecto, tambien ver los detalles del nivel de proyecto al momento de ejecutarse ya sea al inicio o al final del proyecto.

¿ Que criterios utilizarias para afirmar( si tu fueras un evaluador externo) que un proyecto es"inviable" y debe cerrarse?

Tendria que utilizar la eficiencia y la transparencia como parte de una evaluadora si un proyecto anda mal tendria que cerrarse siempre y cuando cumplan ccon el plan de trabajo y ser eficiente.

¿Como podrias asegurar que tu valuacion de proyecto es objetiva y veras?

Cuando se cumplido con los distintos programas dentro del planteamiento del proyecto y teniendo la evaluacion objetiva, como teniendo el contros y la supervision de mi trabajo.

 

 

Saludos 

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Denis Gonzales Chambi -

Saludos cordiales ingeniero y compañer@s

¿Cuáles consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluación de proyecto?

Desde su título ya tiene un límite, es un manual exclusivo del PNUD, que se basa en sus propios objetivos, visiones.

¿Qué criterios utilizarías para afirmar (si tú fueras un evaluador externo) que un proyecto es "inviable" y debe cerrarse? Los criterios que tomaría en cuenta son: La pertinencia, la eficacia, la eficiencia, la sostenibilidad, la coherencia, el impacto, ya que todo esto nos mostrara el desarrollo del proyecto.

¿Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyecto es objetiva y verá?

Para asegurar que una evaluación de proyecto es acertada, se deberá contar con toda la información requerida (línea base, informes técnicos, informes económicos, los resultados, etc.), de este modo se obtendrá un evaluación confiable.

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Lourdes Leaño Quispe -

¿Cuáles consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluación de proyecto?

Tiempo y dinero existente, los enfoques y métodos empleados que brindan los datos que ayudan a responder a las preguntas de la evaluación y a lograr los propósitos del ejercicio

¿Qué criterios utilizarías para afirmar (si tú fueras un evaluador externo) que un proyecto es "inviable" y debe cerrarse?

  • La evaluación será probablemente más objetiva, dado que los evaluadores tendrán más distancia con la organización.
  • Los evaluadores estarán entrenados en la evaluación.
  • En ocasiones, las personas se sienten más cómodas hablando con personas que no conocen.
  • -Las evidencias que el evaluador detecte tendrán mayor credibilidad, en particular, las positivas.

¿Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyecto es "objetiva y veráz?"

Realizada una evaluación externa por personas no implicadas directamente en el proyecto de esa forma que mi proyecto sea objetiva y veraz.

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Diana Lucia Cabascango Calderon -

Linda noche sonrisa

¿Cuáles consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluación de proyecto?

El Manual posee herramientas de análisis muy amplias que responden a las lógicas de trabajo del PNUD, no cuenta con una sección para trabajar proyectos de corta envergadura y en su análisis dentro de la evaluación y seguimiento no posee herramientas participativas donde se incluya indicadores que los alimenten los beneficiarios del proyecto, no existe un aporte de los impactos intangibles logrados en la intervención del proyecto. Además no se toman en cuenta posibles imprevistos que pueden poner en riego nuestros proyectos como desastres naturales o conflictos políticos o sociales en territorio.

¿Qué criterios utilizarías para afirmar (si tú fueras un evaluador externo) que un proyecto es "inviable" y debe cerrarse?

Cuando no hay criterios bien definidos sobre los alcances del proyecto y no se ha hecho la construcción de la información con datos actualizados y con la participación de todos los posibles actores.

¿Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyecto es "objetiva y veráz?"

Validar la información analizada en periodos cortos o segmentos, de una manera participativa por parte de los beneficiarios. Tratar de contratar consultores externos con experiencia en la temática trabajada para lograr retro alimentar al equipo de trabajo. Planificar el mejor momento para realizar la evaluación, tener toda la información y los documentos organizados con un uso de datos y bibliografía actualizados para darle rigor a la investigación dentro del proyecto.

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Lizeth Andrea Marquez Ajata -

Estimados compañeros:

Las lecturas realizadas son muy interesantes e importantes para realizar el seguimiento y la evaluación de un proyecto. Respondiendo a las preguntas planteadas se detalla lo siguiente.

  • Si bien no existe una "receta de cocina" para realizar una evaluación, es necesario contar con una metodología para la evaluación según se plantea. Las limitaciones pueden ser desde económicas y de disponibilidad de tiempo hasta de la definición de temporalidad, según sea una evaluación de proyecto, impacto o hasta de una política nacional. Estas limitaciones pueden generar problemas al momento de realizar la evaluación o posterior a ella.
  • Para determinar el cierre de un proyecto se debería evaluar los impactos y si el mismo está generando un impacto negativo y no esta contribuyendo al cumplimiento del objetivo este debe cerrarse. 
  • Para poder realizar una evaluación objetiva y eficaz se debe definir una metodología correcta y definir las variables a evaluar, ya sea de proyectos o de impacto y definir con el equipo evaluador y gerencia sobre los intervalos pertinentes para poder obtener un resultado objetivo y veraz.

Espero sus comentarios, saludos cordiales.

Lizeth

 

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Griselda Moya Rodriguez -

Buenas noches,

 

Respondiendo a las preguntas planteadas. 

1. Las limitaciones de la evaluación, al parecer tienen que ver con las condiciones económicas, si no se cuenta con los medios la evaluación no se realiza. Sin embargo, la planificación del proyecto debe contemplar la evaluación del proyecto, por lo que otra de las limitaciones tiene que ver con la consideración de la evaluación en el proyecto.

Otra limitación en el desarrollo de la evuación esta relacionad con los criterios de la evalución que no considera los criterios de los actores o beneficiarios directos. 

2. Desde mi perspectiva, ademas de considerar los criterios que planteeen los beneficiarios, sin que esto suponga un conflicto, el impacto del proyecto, la pertinencia, la eficacia ya eficiencia con relación a los resultados obtenidos serian criterios que permitan evaluar el proyecto como viable o inviable. 

3. Sin duda la  cuestión de la objetividad es parte de un debate constante en las acciones que se emprende como evaluador e investigador. En este caso la objetivdad puede sujetarse en cierta manera a los criterios que se establece en la evalución y estos sean elaborados y aplicados de manera conjunta.

Gracias

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Claudia Mercedes Velasco Arteaga -

¿Cuales consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluación de proyecto?

Una de las limitantes que se aprecia es que da la impresión que el manual es que solo se refiere a programas nacionales, aborda aspectos conceptuales de carácter cuantitativo y no así a proyectos más pequeños o específicos, que se deben evidenciar lo cualitativo. Pero también a la hora de realizar la evaluación como indica el manual un factor limitante es la inversión que se debe realizar en los proyectos, que muchas veces en proyectos pequeños es diferente el monto y su lógica. 

Qué criterios utilizarías para afirmar (si tú fueras un evaluador externo) que un proyecto es inviable y debe cerrarse?

En realidad considero que los criterios del manual en su mayoría son importantes y si es una evaluación a medio termino o final:

La pertinencia la cual considera en qué medida la iniciativa responde a las prioridades de los beneficiarios y a los planes de los diferentes gobiernos  del local al nacional desarrollo humano y del plan nacional y local en los temas de empoderamiento e igualdad de género.

 La eficacia La eficacia es una medida del grado en que un programa o un proyecto cualquiera, bien dirigido a beneficiarios y bien orientado al fortalecimiento organizativo, alcanzan los objetivos que se plantearon.

La Eficiencia: La eficiencia busca que los recursos utilizados estén en relación con los resultados obtenidos. Es importante tenerla en cuenta cuando se pretende realizar un proyecto similar o dar más importancia a éste en la organización.

Si fuera Evaluacion final tomaria estos criterios mas

Sostenibilidad: Determina si las acciones realizadas en el marco del programa son duraderas en el tiempo.

Impacto: El impacto se refiere a los cambios que hemos logrado introducir en el contexto en el que actuábamos. No sólo mide los objetivos, valora si la estrategia utilizada ha sido verdaderamente útil.

Y considerando los temas transversales de género, territorialidad, medio ambiente, según lo que persigue como resultado el proyecto.

Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyectos es Objetiva y Veráz?

Si soy un evaluador externo de hecho es un punto a la veracidad de lo que se evaluara, también si en los TRD se plantea consultar a muchos actores y no solo los papeles y la referencia, también muestra que esta tomando en cuenta a otros actores de los cuales hacen la aproximación a la realidad y que debe guardar relación con el documento, conocer de la voz de los actores, conocer el lugar en terreno también muestra la calidad de la evaluación, los informes deben reflejar lo que los actores y 

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de ANTONIA URUÑA CALLE -

Buenas noches a todxs, con respecto a las interrogantes de la lectura

¿Cuáles consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluación de proyecto?

 Creo que una limitante del manual, está en relación a que corresponde a criterios que necesita el Cooperante para continuar con la financiación de programas, por lo que se centra en la obtención de evidencias.

 Sin embargo la información contenida en el manual es útil puesto que brinda información sobre los tipos de evaluación que usa el cooperante para evaluar los proyectos que financia, como también de manera específica y resumida identifica las características, los requisitos necesarios para la realización de acuerdo a la tipología de evaluación.

 ¿Qué criterios utilizarías para afirmar (si tú fueras un evaluador externo) que un proyecto es "inviable" y debe cerrarse?

 

Para llegar a tal decisión, previamente como evaluador externo, tendría que identificar cuales son las mejoras alcanzadas con la intervención del proyecto, identificar las dificultades y otros,   para realizar este análisis se deberá tomar en cuenta no solo la información que proporcione la institución ejecutante, sino también la información que brinde los y las beneficiarias, como también de autoridades locales e indígenas campesinas.   

 

Otro aspecto a tomar en cuenta es identificar en qué medida existen avances en el logro de objetivos y de resultados, tomando en cuenta el contexto sea este favorable o no, y las condiciones de su desarrollo.

 

Otro criterio, sería si los recursos financiados se están disponiendo para lo que se planteó en el proyecto, o se han destinado para beneficio particular de los responsables del proyecto.  

 

Otra consideración, con respecto a ser inviable estaría en función al contexto, si existe condiciones, favorables, desfavorables o de riesgo para la vida de los técnicos operativos. Por ejemplo convulsiones sociales, enfrentamientos en el municipio.

 

 ¿Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyecto es "objetiva y veráz?

  • Conocer el proyecto
  • Coordinar, contactarse con todos los implicados en los proyectos, como también con las autoridades políticas e indígenas campesinas.
  • Contar con información con relación a la gestión del proyecto y de los recursos.
  • Identificación del avance en el logro de resultados, la modalidad de intervención.
  • Análisis del entorno externo local. 
En respuesta a ANTONIA URUÑA CALLE

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Alexander Mamani Ajata -

Buenas noches ing.  Pablo van Linden y compañeros: 

¿Cuáles consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluación de proyecto?

Las limitantes es que tiene una Visión más general y no muy específica al contexto de las comunidades indígenas.

 - ¿Qué criterios utilizarías para afirmar (si tú fueras un evaluador externo) que un proyecto es "inviable" y debe cerrarse?

Cuando no hay cumplimento de las actividades, indicadores, resultados y no cumple con los objetivos en los tiempos trazados, tomando en cuenta la pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad y el impacto negativo que produciría.

- ¿Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyecto es "objetiva y verás?"

Que los indicadores y resultados se estén cumpliendo. Y que cumple con los objetivos trazados de acuerdo al contexto del sector beneficiado, a la vez que los presupuestos estén bien elaborados, enfocados en el desarrollo de las comunidades indígenas y mejorar la vida de las personas.

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Zenón Condori Vedia -

¿Cuáles consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluación de proyecto?

Entre otros, las limitantes del manual para realizar una evaluación de un proyecto, son: la descripción metodológica para la evaluación esta orientada para programas del PNUD, escasas indicaciones concretas para operativizar la evaluación de proyectos, a parte de mostrar una tabla de matriz de evaluación, no cuenta con ejemplos sobre la forma de llenado adecuado de la misma....

¿Qué criterios utilizarías para afirmar (si tú fueras un evaluador externo) que un proyecto es "inviable" y debe cerrarse?

Al margen  de los criterios estandarizados para las evaluaciones ex ante, de medio término o final de los proyectos de desarrollo (pertinencia, eficiencia, eficacia, sostenibilidad e impacto), utilizará otros como el de la coherencia, territorialidad, otros criterios transversales como el de la igualdad entre mujeres y hombres, medio ambiente, así como otros criterios establecidos a los fines y resultados de un proyecto.

Una vez analizado el conjunto de criterios y elaborado los análisis y reportes respectivos, se podría afirmar que un proyecto es inviable y recomendar la re orientación o cierre del mismo. 

 

¿Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyecto es "objetiva y veráz?"

Entre otros aspectos, podría asegurar la objetividad y veracidad de mi evaluación de proyecto a partir de: 1) contar con un plan de evaluación con herramientas metodológicas  adecuadas, 2) haber asegurado la participación del conjunto de involucrados interno y externos en el proyecto, 3) haber realizado la evaluación libre de prejuicios personales o direccionamientos acordados con las/os responsables del proyecto y 4) respeto y actuación ética antes, durante y después de la evaluación.

 

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Manuel Cajchaya Quina -

¿Cuáles consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluación de proyecto?

bueno las limitatamtes de este manual tiene que ver mucho al tipo de proyecto mas se basa en los programas cosa que estabien pero al evaluar un proyecto de debe envolucrar mas con los actores principales.

por otro lado debemos tiene que mucho con el presupuesto, el tema social, etc.

- ¿Qué criterios utilizarías para afirmar (si tú fueras un evaluador externo) que un proyecto es "inviable" y debe cerrarse?

basicamente me baso en tres criterios; social, economico y ecologico, es decir socialmente es benecificio para todos, si estan envolucrados todos los actores, si estan realizando todos actividades segun los abjetivos planteados.

economico si de algun modo es viable o no en mercado, pero mas tiene que en el manejo de presupuesto.

ecologico de que maneja estan manejando los insumos, cuales son efectos de las actividades a la ecologia y al medio ambiente

siempre basandome como principios de resposabilidad, respeto y honestidad.

 

- ¿Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyecto es "objetiva y veráz?"

bueno mediante documentos y entrevistas de los actores, que demuestren la evaluacion se llevo acabo con pertinencia, eficas y eficientemente.

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Eduardo Lopez Ortiz -

¿Cuáles consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluación de proyecto?

 

La falta de información en evaluación de  proyectos comunitarios de carácter económico y productivo enfocados a la seguridad alimentaria de  las comunidades indígenas campesinas.

 

¿Qué criterios utilizarías para afirmar (si tú fueras un evaluador externo) que un proyecto es "inviable" y debe cerrarse?

 

Tomaría en cuenta el número de beneficiarios directos, objetivos bien desarrollados, justificación del proyecto,

 

¿Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyecto es "objetiva y verás?”

 

El proyecto debe abarcar mayor números de comunarios de una comunidad, no personales. El planteamiento de los objetivos deben estar direccionados a dar soluciones a una comunidad, asociaciones no a una dos o teres familias.

 

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Sandra Roxana Paredes Salinas -

- ¿Cuáles consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluación de proyecto?

La evaluación de país, regional o mundial: Considero que la situación política actual en Bolivia, no es de las mejores, debido a constantes cambios que restan credibilidad al Gobierno nacional. No es posible generar información en base a informes forzados o contradictorios a la realidad como lo hace habitualmente desde la gestión 2006.

- ¿Qué criterios utilizarías para afirmar (si tú fueras un evaluador externo) que un proyecto es "inviable" y debe cerrarse?

Cuando se generan situaciones políticas adversas a la aplicación del proyecto, cuando el financiamiento se ve afectado, mala proyección. Cuando el beneficio/costo no es óptimo, o finalmente cuando se trabajó el proyecto con datos falsos.

- ¿Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyecto es "objetiva y veráz?"

Siguiendo una metodología de evaluación que sea validada a nivel internacional, que contenga estándares de calidad. Obviamente que cada metodología de evaluación no debe considerarse como algo per se, sino más bien como una guía para que los profesionales puedan adaptar a cada caso y contexto particular los procesos, reconocidos como buenas practicas que se pueden aplicar a la mayoría de los proyectos en la mayoría de los casos. Las metodologías solo proveen un marco de referencia formal para desarrollar la evaluación de proyectos, guiando y orientando sobre la forma de evaluar los procesos para la construcción de resultados.

Saludos,

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de CONSUELO CAMPOS -

Como limitantes directos considero al tiempo y al presupuesto destinado para dicha evaluación. El tiempo porque muchas existen ocasiones donde no se considera como tal la evaluación como parte del desarrollo del proyecto y por tanto en los items se supone está intrínseco pero una vez en "campo" nos damos cuenta que no es así.

De la misma manera si en un determinado tiempo los avances no han sido coherentes con sus objetivos planteados no se consideraría continuar el desarrollo de dicho proyecto, es claramente inviable cuando no se puede apreciar de cerca los efectos de la intervención como proyecto. Y, peor aún cuando el efecto es negativo y se ve que en cuenta de favorecer a una cierta población beneficiaria más bien a perturbado el orden. 

Y una evaluación será objetiva siempre y cuando sea coherente con su propósito, siendo eficaz, y sobre todo sostenible financiera y temporal. 

En respuesta a CONSUELO CAMPOS

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Dimelsa Chavez Tipola -
Buena noche ing. Y compañer@s - ¿Cuáles consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluación de proyecto? No considera los aspectos socioculturales. Al ser evaluadores externos muchos de ellos no podrían tener los conocimientos respecto a las lógicas de actuar y proceder de las personas. La falta de tener indicadores generalizadores, sin dejar de lado que cada proyecto tiene su particularidad, por lo que se construirán los indicadores pertinentes No menciona como actuar en contextos enfrentados y/o de inestabilidad política (choque entre intereses contrapuestos, como dicen, la oposición y el oficialismo). Sería interesante tener algunos criterios que nos permitan ser lo más objetivos posible. - ¿Qué criterios utilizarías para afirmar (si tú fueras un evaluador externo) que un proyecto es "inviable" y debe cerrarse? Que haya existido mal uso de los recursos económicos y no haya tenido un impacto en las poblaciones beneficiarias. Tener una relación entre presupuesto, recursos humanos, instrumentos utilizados (trabajo de campo, personas entrevistadas, visitas a los lugares donde se aplica el proyecto y/o beneficiarios) - ¿Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyecto es "objetiva y veráz?" Tener una relación entre presupuesto, recursos humanos, instrumentos utilizados (trabajo de campo, personas entrevistadas, visitas a los lugares donde se aplica el proyecto y/o beneficiarios) Buena noche
En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Flor Patricia Nina Delmonte -

¿Cuáles consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluación de proyecto?

La intervenciòn del PNUD en el desarrollo de formulaciòn, ejecuciòn, seguimiento y evaluacion de proyectos es en diferentes contextos, nacionalidades, culturas, por ende el manual emplea recursos generales para el planteamiento de la evaluaciòn de los proyectos, lo cual puede considerarse como su principal limitante.

¿Qué criterios utilizarías para afirmar (si tú fueras un evaluador externo) que un proyecto es "inviable" y debe cerrarse?

si un proyecto no se ejecuta en el marco de lo planificado haciendo gastos y uso indebido de los recursos y pierde la esencia en si en su implementaciòn, sin reportar el avance de las metas hitos planteados, este puede considerarse inviable y debe cerrarse. Emplearia el criterio de la eficiencia del uso de los recursos para el cumplimiento de los objetivos.

¿Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyecto es "objetiva y veráz?"

cuando muestra con claridad y objetividad los aspectos positivos y negativos de la implementaciòn del proyecto, logrando crear retroalimentaciòn para la mejora de la intervenciòn, ademas que se realiza en el tiempo adecuado.

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de NINOSKA TININI -

Buenas noches

comparto las respuestas a las interrogantes 

 

 ¿Cuáles consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluación de proyecto?

Si bien el Manual del PNUD nos menciona algunos instrumentos para recolectar información para la evaluación y en que momentos realizar la misma, los actores que deberían participar no menciona los criterios de aplicación de una evaluación económica y que tipo de indicadores deberían usarse en esos casos.

- ¿Qué criterios utilizarías para afirmar (si tú fueras un evaluador externo) que un proyecto es "inviable" y debe cerrarse?

Pienso que se debería considerar el criterio de la pertinencia, en el sentido de cuan viable es en el contexto donde se piensa ejecutar y si su ejecución no incide en cambios culturales o su ejecución interfiere en los hábitos de vida de los beneficiarios

- ¿Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyecto es "objetiva y veráz?"

Con los aplicación de los instrumentos adecuados para el levantamiento de información en la verificación de objetivos cumplidos. Y luego con la validación de la misma en la cual deben participar todos los actores involucrados en el proyecto 

SALUDOS 

NINOSKA 

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de VIVIANA MIRIAM URRELO VELIZ -

- ¿Cuáles consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluación de proyecto?

Tiene elementos demasiado generales, es decir parece más para proyectos grandes, que limitan su aplicación en un proyecto pequeño como el mío; a la vez enumera “requisitos” y procedimientos de una sola institución (el PNUD), que no necesariamente son requeridos por otras instituciones financiadoras.

- ¿Qué criterios utilizarías para afirmar (si tú fueras un evaluador externo) que un proyecto es "inviable" y debe cerrarse?

Si se obtienen pruebas claras de que el proyecto es: Ineficiente, Ineficaz, Impertinente e insostenible, todo a la vez, sería motivo para declararlo "inviable"

- ¿Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyecto es "objetiva y veráz?"

Obteniendo información lo más objetiva posible, analizando el proyecto desde diferentes perspectivas, utilizando metodología adecuada. 

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de ELIZABETH MARCIA FORONDA LIMACHI -

Que se encuentra enmarcado para una organizacion muy especifica.

Pata saber si un proyecto es inviable usaria los indicadorea mencionados de objetividad, eficacia, eficiencia, sostenibilidad, el impacto la pertinencia del proyecto y la satisfaccion de necesidades de los beneficiados. Creo q todas estos parametros sirven para saber si el proyecto puede avanzar y lograr sus objetivos especificos.

Aseguraria la objetividad en sentido de mi imparcialidad por no ser parte del equipo de elaboracion del proyecto o de alguna manera no estar involucrada te pone en posicion veraz del manejo de informacion y resultados de la misma.

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Lily Rodríguez Flores -

Estimados Docente, compañeros y compañeras, después de haber realizado la lectura acerca del Manual de Planificación, Seguimiento y Evaluación,  agrego los siguientes comentarios:

- ¿Cuáles consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluación de proyecto?

Extrapolando las indicaciones para sus instancias respectivas (MANUD, OCDE, CAD), al ser el Manual un documento de cobertura internacional (PNUD), se orienta a programas (internacional o nacional) más que a Proyectos, por ello, para financiar las diferentes etapas del ciclo del Proyecto hace énfasis en la participación de los sectores beneficiarios y la cualificación de sus técnicos.

Además, desarrolla fuertemente el instrumento de planificación de la matriz del Marco Lógico (MML) como base metodológica, sin embargo, debemos analizar aspectos como el Enfoque reduccionista y simplificado de la realidad, la naturaleza estática de la herramienta y la Falta de atención a la columna de hipótesis, así como que a veces,  sin querer resultar complacientes, la cooperación no se enfrenta a una crisis de resultados, sino de expectativas.

 

- ¿Qué criterios utilizarías para afirmar (si tú fueras un evaluador externo) que un proyecto es "inviable" y debe cerrarse?

Los criterios que tomaría en cuenta son:

Pertinencia: Tiene relación con lo adecuado y conveniente del diseño del proyecto, si éste es pertinente y responde a las expectativas de los beneficiarios.

Eficacia: La eficacia es una medida del grado en que un programa o un proyecto cualquiera, bien dirigido a beneficiarios y bien orientado al fortalecimiento organizativo, alcanzan los objetivos que se plantearon.

Eficiencia: La eficiencia busca que los recursos utilizados estén en relación con los resultados obtenidos. Es importante tenerla en cuenta cuando se pretende realizar un proyecto similar o dar más importancia a éste en la organización.

Sostenibilidad: Determina si las acciones realizadas en el marco del programa son duraderas en el tiempo.

Coherencia: Determina la relación que existe entre uno u otro asunto. ¿El proyecto tiene coherencia entre lo que dice que hace y lo que efectivamente se está haciendo?

Anclaje institucional: Si es que un proyecto tiene una dependencia directa con una organización del Estado cualquiera sea su nivel (nacional, departamental o municipal), el anclaje institucional es determinado por ley o decreto supremo, aspectos que norman distintos temas, semillas, agua, seguridad alimentaria, etc.

 

- ¿Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyecto es "objetiva y veráz?"

Para asegurar que una evaluación de proyecto es Objetiva y Veráz  se deben considerar documentos que sí o sí se deben evaluar (Documento del proyecto a evaluar, La línea de base, Los planes de actividades e informes trimestrales, semestrales y anuales, Los informes semestrales y anuales del programa, Los POAs (Plan Operativo Anual), PACs (Programa Anual de Compras) documentos estratégicos, etc. , Las actas de las reuniones con las comunidades o actores involucrados, sobre todo si están descritos la toma de decisiones respecto a la ejecución de actividades, Informes de auditorías técnicas, financieras o específicas, Cualquier otro documento objeto del mandato.

 

Además, se recurrirán a otras fuentes como visitar el área de intervención, comunidades, actividades específicas en ejecución y hacer las entrevistas pertinentes, etc.

 saludos,

Lily

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Mario Chavez Rojas -

- ¿Cuáles consideras son las limitantes de este manual a la hora de realizar una evaluación de proyecto?

El manual PES_PNUD tiene  bases  importantes desde el enfoque estructural de los procesos de la evaluación, con todos sus componentes, a partir de ello,  creo es indispensable que la etapa de TRANSICION de un proyecto deba tener un enlace directo con la EVALUACION, desde la información, el análisis y la toma de decisiones.  

La transición de un proyecto estará sujeto a la evaluación estructural, en el marco de las transformaciones de la realidad, con énfasis en la metodología, la investigación, la inversión programática, el uso de las tecnologías y las nuevas posiciones frente a los cambios climáticos y/o el cosmos.

- ¿Qué criterios utilizarías para afirmar (si tú fueras un evaluador externo) que un proyecto es "inviable" y debe cerrarse?

Evaluación ex ante.

Los efectos ambientales, afectar el medio ambiente, sin un componente de riesgos es considerar que un proyecto es inviable.

Evaluación de término medio.

Destruir un paradigma ancestral que sostiene la armonía comunitaria será un proyecto inviable.

Considerar que solo mejorar los ingresos económicos y productivos es prioritarios, sin analizar los efectos sociales, culturales e históricos comunitarios y viceversa serán proyectos inviables.

- ¿Cómo podrías asegurar que tu evaluación de proyecto es "objetiva y veráz?"

Cuando la evaluación incluye, procesos, es decir, el ex ante, de término medio,  terminal y  ex post (con todos sus indicadores de observación y apoyo), donde los actores son todos los involucrados,  la rendición de cuentas es transparente, y existe un claro horizonte de transición.

En respuesta a Mario Chavez Rojas

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Pablo van Linden -

Estimados compañeros!

Muchas gracias por todos sus aportes y comentarios, es de esta manera que estamos generando un interaprendizje real entre participantes.

En cuanto al manual del PNUD, debemos tomar en cuenta que es un manual con una versión y visión de un grupo de personas o de una institución... Prestigiosa sin duda, pero esto no le quita méritos a la gran cantidad de otros manuales que circulan por el mundo. Tenemos muchas cooperaciones bilaterales, internacionales (Union Europea, FAO entre otros) que tienen su propia versión de los instrumentos y no es que unos esté mal y el otro bien. Se trata de rescatar con lo que uno se puede sentir más cómodo o cual puede completar la información de la mejor manera.

Gracias por sus comentarios y su extesa participación.

Pablo

En respuesta a Pablo van Linden

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Jhovana Patricia Sanchez Cruz -

Estimado Ing. van Linden,

 

tengo la siguiente interrogante con respecto a la redacción de un objetivo general de proyecto, le pido disulpas si esta no es la via.

 

le expongo la siguiente redacción:

Opción 1.

Promover la implementación de políticas de manejo integral y sustentable de los bosques en el municipio de Riberalta, fortaleciendo cadenas productivas de alto valor  para mejorar la diversificación de los medios de vida de sus pobladores.

Opción 2.

Promover la implementación de políticas de manejo integral y sustentable de los bosques en el municipio de Riberalta.

 

Cual de las dos es la mas acertada?

 

gracias

 

Jhovana Sanchez

 

En respuesta a Jhovana Patricia Sanchez Cruz

Re: Preguntas sobre el manual PES_PNUD

de Pablo van Linden -

Estimada Jhovana, la segunda es más acertada ya que en el objetivo general se expone el objetivo global del proyecto y no es necesario entrar en mucho detalle, para ello se tiene el O.E. y los resultados.

En el caso de tu primera opción, puedes dividirlo en 2 utilizando la 2da parte como objetivo específico "fortalecer las cadenas productivas", etc.

Saludos cordiales,

Pablo