Compañerxs,
Me sumo al interés sobre los SPG, en Ecuador tenemos varios modelos de SPG que en su mayoría han sido creados a partir de intercambios de experiencias y con referencia del modelo brasilero.
Puntualmente sobre el tema de las semillas tenía la esperanza de poder compartirles el SPG que maneja la Red de Guardianes de Semillas, he hecho la solicitud para poder compartirles porque no se encuentra en la página web de la organización en este momento pero les comparto el esquema que la Red tiene para avalar la calidad de la semilla:
"La Red de GUardianes de Semillas ha desarrollado un sistema llamado “Flor de Garantía Participativa”, que asegura la calidad ecológica de los productos de una forma fácil de entender y comunicar. Es una herramienta que permite comprender las prácticas productivas de los socios de la Red en su complejidad y construir una comunidad entre productores y consumidores.
La Flor de ocho pétalos es el sello que identifica a nuestros productos o nuestra unidad productiva. Cada pétalo representa una de las características que mencionamos anteriormente.
Un producto o unidad productiva adquiere los pétalos si cumple con las características buscadas en la categoría correspondiente. En el caso de que se cumpla parcialmente, y se constate un esfuerzo real por mejorar la producción, se otorga medio pétalo.
Sistema Participativo de Garantía de las Semillas
- Heredad: La semilla es nativa o criolla, proviene de material heredado, y es capaz de multiplicar la vida.
- Agroecología: Las semillas vienen de un proceso exclusivamente agroecológico.
- Germinación: Porcentaje de germinación adecuado, de acuerdo a la especie.
- Protocolos: Cultivo de acuerdo a los protocolos específicos para la especie, basados en técnicas tradicionales, para asegurar calidad y diversidad genética.
- Selección: Semillas escogidas, de tamaño y forma adecuado según la especie, libres de basuras y plagas.
- Almacenamiento: Uso de insumos ecológicos y condiciones adecuadas de almacenamiento, libres de químicos.
- Variedad definida: La semilla corresponde a las características definidas de la variedad.
- Equidad Social: Trato justo a todas las personas que intervienen en el proceso productivo, practicando reciprocidad y complementariedad."
A esta comprensión de la calidad de la semilla me gustaría comparar con la que la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) presente en el MANUAL DE CONTROL FITOSANITARIO DE SEMILLAS EN SITIOS DE PRODUCCIÓN, BENEFICIO, ALMACENAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN, aprobado en octubre del 2015.

Fuente: http://www.agrocalidad.gob.ec/documentos/dvf/01-resolucion-0296-manual-de-control-de-semillas-aprobado.pdf
Además pude encontrar una línea del tiempo elaborada por Mauricio Pino Andrade sobre el desarrollo de los SPG´S en Ecuador:
Tabla 2. Desarrollo de los SPG en Ecuador.
|
Inicia la regulación
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Regulación tácita de la agroecología
|
1980
|
2003
|
2004
|
2005
|
2006
|
2007
|
2008
|
2009
|
2011
|
2012
|
2013
|
¿ … ?
|
Primeras experiencias agroecológicas
|
Acuerdo Ministerial 177 (orgánico, agroecológico, ecológico y biológico como sinónimos)
|
Carta de Ciudad Torres IFOAM /MAELA (“Lanza-miento internacio-nal de los SPG”)
|
La RAA crea su sistema de Garantía Local
|
Acuerdo Ministe-rial 302 (agroeco-logía es extraída como sinónimo de orgánico).
|
Rafael Correa accede a la presiden-cia
|
Nueva Consti-tución
|
LORSA
|
Decreto ejecutivo 1449 (los SPG requieren regulación indepen-diente)
|
Propuesta de Ley sobre Agrobiodi-versidad
|
Propuesta de Ley sobre Consumo Responsa-ble para la Soberanía Alimentaria
|
Institu-cionaliza-ción de los SPG
|
|
Fundación de la RAA
|
PROBIO intercambia experien-cias con Brasil
|
|
|
|
Agroca-lidad
|
|
|
|
|
|
Fuente:
Pino Andrade, Mauricio. 2017. «Los Sistemas Participativos De Garantía En El Ecuador. Aproximaciones a Su Desarrollo».
Letras Verdes. Revista Latinoamericana De Estudios Socioambientales, n.º 22 (septiembre), 120-45.
https://doi.org/10.17141/letrasverdes.22.2017.2679.
Tomando en cuenta que la entidad estatal llamada a "controlar" la calidad de las semillas es AGROCALIDAD y dicha entidad tiene una insignificante presencia en los territorios quizás una recomendación a las organizaciones campesinas podría ser reforzar los SPG´S tanto como sea posible antes de que la entidad de control tenga suficiente fuerza para regular y estar suficientemente organizados como para poder hacer una propuesta fuerte a la hora de incluir los SPG´S en el reconocimiento institucional.