Consultas generales

Consultas generales

de Marc Devisscher -
Número de respuestas: 12

Sobre qué otros aspectos quisiera dinamizar intercambio?

En respuesta a Marc Devisscher

Re: Consultas generales

de Yamile Cruz Tejerina -

BUENAS TARDES UNA CONSULTA SE PUEDE RESPONDER A LA PRIMERA CONSULTA DEL DIA MIERCOLES O SOLO LA DE HOY POR FAVOR PARA PODER PARTICIPAR EN EL FORA

 

En respuesta a Yamile Cruz Tejerina

Re: Consultas generales

de Marc Devisscher -

Buen dia Yamile:

Los dos foros (MSF y OTC) fueron abiertos el día martes 23. En vista de que no hubo ninguna participación todavía (aparte de un aporte de Willber) los seguiré atendiendo hasta mañana sábado. Conste que cada estudiante debe escoger y suscribirse en uno de los dos (no a los dos). Conste que, independientemente de ello hay una tarea que cumplir también.

Espero ansioso tu intervención ya que la experiencia práctica de SOPROQUI (y de ANAPQUI en general) es relevante y puede dinamizar discusiones entre l@s estudiantes.

En respuesta a Marc Devisscher

Re: Consultas generales

de Casilda Zamudio Flores -

si aparte del foro es la terea del ensayo no es asi.

 

En respuesta a Marc Devisscher

Re: Consultas generales

de René Fernandez Villarreal -

Estimado Profesor

Tengo las siguientes consultas

¿En Bolivia cuales son las bases legales de las compras estatales?

¿Las compras estatales en Bolivia realmente generan desarrollo humano o simplemente es demagogia?

Atento a sus comentarios.

René

En respuesta a Marc Devisscher

Re: Consultas generales

de Rose Mery Lozano Villegas -

Buenas noches Marck:

Hacerle unas consultas:

Que bueno que el foro este abierto hasta el dia de mañana dandonos  oportunidad de poder participar  ya que no pudimos hacerlo en estos dias , por varias razones.

En lo referente al horario de entrega del trabajo final, en la plataforma se registra 00:00 del lunes 29 de agosto , es decir que el trabjo debemos de entregarlo hasta el dia domingo?

Gracias

En respuesta a Rose Mery Lozano Villegas

Re: Consultas generales

de Marc Devisscher -

Estaré recibiendo los trabajos finales el dia domingo y el dia lunes.

La unidad 1 termina el lunes 29 y la unidad 2 empieza el martes 30.

En respuesta a Marc Devisscher

Re: Consultas generales TRABAJO FINAL

de Virginia Rosalia Arroyo Segovia -
TRABAJO FINAL COMPRAS PÚBLICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN BOLIVIA Basándose en la "Política Regional de Promoción y Cooperación en Producción y Consumo Sostenibles" (2007) del MERCOSUR destaque aspectos susceptibles de fomentar y/o fortalecer la seguridad alimentaria con soberanía desde las compras públicas en países de la región. Definición del Alcance de la Seguridad Alimentaria La seguridad alimentaria se alcanza si alimentos adecuados (cantidad, calidad, inocuidad, aceptabilidad socio-cultural) están disponibles y accesibles para todos los individuos en todo momento y son satisfactoriamente utilizados para lograr una buena nutrición .Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas, en todo momento tienen acceso físico, social y económico a suficientes alimentos, en buenas condiciones, nutritivos, que satisfagan sus necesidades dietéticas y preferencias alimentarias, para una vida activa y saludable El gran reto de esta articulación de sectores es garantizar la seguridad alimentaria combinando acciones asistenciales-compensatorias contra el hambre, con políticas estructurales de acceso a los alimentos: * En cantidades suficientes para toda la población: el acceso a la alimentación es un derecho en sí mismo, se constituye en el propio derecho a la vida. * Con costos bajos: la disponibilidad de alimentos a bajos precios se relaciona con la autosuficiencia nacional en producción de alimentos básicos. * con estabilidad entre oferta y demanda: evitar las fluctuaciones para satisfacer la demanda implica cierta autonomía con respecto al exterior (analizar los impactos del comercio internacional en el área de alimentos, GATT, Mercosur y otros acuerdos). * Con sostenibilidad del sistema alimentario: la visión de largo plazo favorece la preservación de las condiciones para un desarrollo agrícola en el futuro, manteniendo el equilibrio de los ecosistemas. * Con calidad: "el componente de la seguridad nutricional se incorpora al concepto de seguridad alimentaria", promoviendo la salud.