Compras públicas para la soberanía alimentaria en Bolivia
Perfilado de sección
-
-
386.0 KB
-
Abrió: miércoles, 28 de septiembre de 2016, 00:00Cerró: viernes, 7 de octubre de 2016, 23:55
-
-
Unidad 5: Experiencias exitosas de compras públicas de alimentos (foros virtuales con instituciones)
DestacadoExisten en nuestro país experiencias exitosas de compras públicas de alimentos que merecen conocerse para el análisis y el debate de estrategias y alternativas para hacer compras públicas con soberanía alimentaria. En la unidad se presentan dos instituciones que compartirán sus experiencias sobre el tema: la Fundación PASOS en el Municipio de Presto y La Asociación de Productores Apícolas de Bolivia (ANPROABOL). La Fundación PASOS ha acompañado a productores y autoridades municipales del Municipio de Presto, Chuquisaca, para efectuar compra para el desayuno escolar de forma local. Por otra parte, ANPROABOL cuenta con experiencias exitosas en la venta de miel de abeja multifloral al Subsidio prenatal y de lactancia.
-
756.2 KB
-
1.2 MB
-
1.4 MB
-
Apertura: martes, 20 de septiembre de 2016, 00:00Cierre: domingo, 2 de octubre de 2016, 23:55
-
-
La compra pública con enfoque social no es una tarea sencilla. El proceso de compra pública con un enfoque de soberanía alimentaria se constituye en una construcción de un nuevo tipo de mercado cuya característica principal será alinear sus requerimientos reales de alimentos a la capacidad de provisión y oferta de pequeños productores locales. Este esfuerzo requiere, por lo tanto, un proceso minucioso de planificación previa, así como el conocimiento profundo de la región, municipio o realidad local. A través de la unidad se delineará algunos pasos clave para hacer realidad este proceso.
-
282.5 KB
-
2.7 MB
-
37.2 KB
-
Apertura: martes, 13 de septiembre de 2016, 00:00Cierre: sábado, 17 de septiembre de 2016, 23:55
-
Apertura: martes, 13 de septiembre de 2016, 00:00Cierre: lunes, 19 de septiembre de 2016, 23:55
-
-
La unidad presenta un balance de la participación real de los pequeños productores en las compras públicas de alimentos en Bolivia, a través de la descripción de los diferentes programas, sujetos, empresas, productores y gobiernos locales involucrados en la compra pública. La unidad gira alrededor de la pregunta: Considerando el ajuste normativo y al interés suscitado por las compras públicas como medio de inclusión de productores marginados a mejores mercados, éstas ¿se han incrementado en nuestro país?
-
653.1 KB
-
1.3 MB
-
Apertura: martes, 6 de septiembre de 2016, 00:00Cierre: lunes, 12 de septiembre de 2016, 23:55
-
-
Por tratarse del uso de dinero público las compras Estatales están gobernadas por un sinnúmero de leyes y reglamentos. Sin embargo, desde hace más de 15 años, la normativa que rige las compras públicas en nuestro país ha estado cambiando. Estos cambios se dieron de forma paulatina y en algunas 4 ocasiones de forma abrupta debido a la presión de los movimientos sociales. En la unidad se revisarán normativas vigentes, se analizarán sus cambios y sus enfoques.
-
3.6 MB
-
4.9 MB
-
Abrió: viernes, 2 de septiembre de 2016, 00:00Cerró: lunes, 5 de septiembre de 2016, 23:59
-
-
En el transcurso de las últimas décadas, se fue regulando el comercio de bienes y servicios a nivel mundial. Los países sudamericanos son signatarios de acuerdos ante la Organización Mundial de Comercio tanto para el comercio de productos agrícolas como para la regulación de medidas sanitarias y fitosanitarias, y de obstáculos técnicos al comercio. Sin embargo, no firmaron acuerdos sobre compras públicas en este marco multilateral, prefiriendo cobijarse en acuerdos regionales de comercio; donde vieron mejores opciones de coordinación y cooperación, vinculándolas al apoyo a sectores vulnerables en aras de lucha contra la pobreza y seguridad alimentaria con soberanía.
-
584.3 KB
-
776.1 KB
-
Apertura: miércoles, 24 de agosto de 2016, 00:00Cierre: martes, 30 de agosto de 2016, 18:00
-
584.3 KB
-
-
-
Abrió: martes, 16 de agosto de 2016, 00:00Cerró: lunes, 22 de agosto de 2016, 23:55
-
87.9 KB
-
Apertura: miércoles, 17 de agosto de 2016, 00:00Cierre: sábado, 20 de agosto de 2016, 23:55
-
3.7 MB
-
Apertura: miércoles, 17 de agosto de 2016, 00:00Cierre: lunes, 22 de agosto de 2016, 23:55