Cuál es (o puede ser) el rol de OTRO ACTOR para promover las compras públicas hacia:
a. La Producción nacional
b. La producción de los pequeños productores/ MyPEs u OECAS
c. Qué propuestas o desafíos se pueden asumir desde (Actor)
Cuál es (o puede ser) el rol de OTRO ACTOR para promover las compras públicas hacia:
a. La Producción nacional
b. La producción de los pequeños productores/ MyPEs u OECAS
c. Qué propuestas o desafíos se pueden asumir desde (Actor)
A.- Lo que se vende en desayunos es de produccion nacional, el problema esta qn que esos productos se obtienen de sistemas impuestos o introducidos¡, de manera que por los insumos que usan , junto a la tecnologia y equiamiento no son tan nacionales, mas bien amplian las posibilidades de beneficio a transnacionales,.
AHORA ES O SERA OTRA COSA CUANDO SE CUESTIEONE EL O ESOS SISTEMAS PRODUCTOCVOS Y SE OBTENGAN MATERIAS PRIMAS DE SISTEMAS MAS NATURALES CUANDO NO AGROECOLOGICOS COMO SON LOS MAS DE 70 PRODUCTOS QUE OFERTA LA AGRTCULTURA FAMILIAR CAMPESINA QUE ESTA ABANDONADA A SU SUERTE EN ESTE Y EN TOOS LOS ANTERIORES GOBIERNOS Y SUPUESTOS PROCESOS DE CAMBIO.
B.- Enm este momento, hay produccion de OECAS y MYPES, pero solo es eso, producto bruto, y bajo las condiciones en que se desarrollan y con el poco o ningun impulso hacia fel fortalecimiento de los procesos de transformacion de va ser mas facil que la produccion siga disminuyendo tan peligrosamente, hasta que podriamos depender totalmente de las importaciones de alimentos o finalmente quedarnos con la pseudo soberania alimentaria actual, que se resume en no mas de 5 productos de origen agroindustrial, chatarra.
c. Mientras estos actores sean seducidos prebendalmente por los gobernantes, y queden adormecidos, es muy poco posible que asuman propuestas o desafios, el unico camino es que ellos ralmente tengan la asistencia del estado para poder transformar productos, y puedna incluirse la mayor parte de los pequeños productoes y no al reves como ahora que priorizan productos como el huevo y la leche que no son soberanos, dependen de insumos de sistemas que representan a las transnacionales.
.
Jose Manuel te agradeceria si en el Foro del rol de los Gobiernos Municipales, puedes ayudar a generar ideas de cual deberia ser el rol de estos para apoyar a que la producción nacional y local tenga acceso a las compras pùblicas
Aqui tambien si es que puedes ayudar a identificar cual seria el rol de otros actores Gobernaciones y Estado Central por ejemplo...que ayude a pensar y focalizar acciones. Gracias!
El crecimiento del presupuesto es porque existe mayor provisión de alimentos a la población y a las empresas públicas.
Con la nacionalización de los hidrocarburos hubo un incremento en los ingresos fiscales, pero también hubo crecimiento en el gasto público por una mayor participación del estado en mejorar la economía, salud y educación.
Si mejoro bastante la economia, educacion y por ende la salud pero debe haber mayor socializacion de las normas y mayor apoyo a pequeños productores para mejorar aun mas el alimento complementario escolar, mayores estrategias para la adquisicion de alimentos saludables de la poblacion.
a. La Producción nacional, que utilicé materias primas para apoyar a los pequeños productores, con el fin de apoyar la desayuno escolar.
b. Solicitar apoyo a los técnicos y/o autoridades municipales en tema de compras públicas y socialización de las normas, posteriormente buscar mercado para su producción local en cumplimiento de la norma, de acuerdo a su región y su potencialidad.
c. Socializar las normas vigentes hacia los productores en general, llegar con asistencia técnica en tema de producción según la región, que el productor también pongo interés de su parte, para que pueda realizar las compras públicas sin dificultades a su municipio.
Willver que bueno leer tus propuestas, seria más enriquecedor si las podemos ver por actor, es decir quienes deberìan socializar las normas? quienes podrían dar asistencia técnica efectiva?..De esta manera vamos construyendo una matriz de propuestas y actores que nos permita focalizar acciones.
a. LA PRODUCCIÓN NACIONAL
para tener una produccion nacional creo que se debe hacer una cadena productiva desde los que producen hasta los que transforman asi podremos incentivar a consumir lo nuestro; tambien el productor de materia prima estaria garantizado el mercado de sus productos y aun precio justo.
b. LA PRODUCCION DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES/MyPEs u OECAS
La produccion de las MYPES u OECAS, primeramente se debe hacer reglamentos internos para que como municipio se pueda hacer adquiciciones locales de las diferentes MYPES u otro tipo de unidades productivas.
tambien puedo mencionar que se debe hacer conocer las leyes decretos que apoyan a consumir lo nuestro.
c. QUE PROPUESTAS SE PUEDEN ASUMIR DESDE (ACTOR)
las MyPEs, OECAS, UNIDADES PRODUCTIVAS FAMILIARES Y LAS OECOM, carecen de apoyo; yo personalmente puedo decir que debe de empezarse con politicas de apoyo en fortalecimiento, equipamiento y comercializacion y creditos a las unidades productivas, actualmente solo se tiene el apoyo a las diferentes unidades productivas con capacitaciones.
si se trabaja con esa politica estariamos estariamos garantizando los productos de calidad y competitivos en el mercado local, nacional e internacional, se cumpliria las normas actualmente de la compra local.
Me permito poner en consideración una tabla de relación de roles, propuestas y desafíos entre los actores identificados, lo cual puede llevar a la construcción de acciones integrales y sinérgicas.