Si trabajas con productores o eres productor/a: Cuál es (o puede ser) el rol de productores/as, para promover las compras públicas hacia:
a. La Producción nacional
b. La producción de los pequeños productores/ MyPEs u OECAS
PRIMERAMENTE LOS PRODUCTORES DEBEN DE CONOCER LAS NORMATIVAS QUE APOYAN A LAS COMPRAS PUBLICAS Y ASI ELLOS PUEDAN HACER QUE EL GOBIERNO AUTONOMO PUEDAN ELAVORAR NORMATIVAS EN BENEFICIO DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS.
LO QUE TAMBIEN DEBEN DE HACER ES ASOCIARSE DE ACUERDO AL RUBRO PARA HACER GESTION EN LAS DIFERENTES INTITUCIONES PUBLICAS O PRIVADAS PARA EL APOYO A LA MISMA.
El rol de los Productores bueno nosotros que hacemos para ser parte de las Compras Estatales, creo que ambas preguntas se refieren a lo mismo, en tal sentido, el primer rol es trabajar dos aspectos importantes lo social y lo economico lo social me refiero a que debemos generar espacios de socializacion de lo que uno hace como organizacion, buscar acuerdos estrategicos con las alcaldias por mas que sea moroso y demas con las juntas y la sociedad, abrir nuestras puertas no cerrarnos, trabajar socialmente, en lo economico debemos actualizar nuestra documentacion tener todo al dia trabajar transparentemente creo que eso es lo fundamental
Uno de los aspectos importantes es que el productor sea parte de la construcción de las leyes, es decir, que se vea la realidad de los productores y partir de ello plantear factibilidades en los que ellos también sean parte.
Por otro lado la socialización de las normativas es muy importante para que los productores se organizen y puedan generar iniciativas económicas que puedan ingresar en las licitaciones públicas.
Estos dos aspectos son muy importantes en la definición del rol de los productores para acceder a las licitaciones públicas.
Ha mejorado las oportunidades para los pequeños productores, la normativa actual da apertura al mercado local. si bien se considera que aun los requisitos son limitantes, hay muchos productores que saben y pueden conseguir certificaciones que se requieren.
un claro ejemplo; BANABENI, que se formó para poder conseguir un mejor mercado para su fruta, se logró organizar y ahora puede presentarse a licitaciones publicas no solo del lugar de origen sino también de otros lugares mediante sus brazos operativos.
Si trabajas con productores o eres productor/a: Cuál es (o puede ser) el rol de productores/as, para promover las compras públicas hacia:
Promover actividad de compra publica al productor especialmente local esencialmente es hacer conocer la oferta de producción dentro el dentro del contexto de, la educación continuas e innovaciones que puedan promover actividades económicas sustentables según la región y según su potencialidades un ejemplo claro dentro del departamento de Oruro es el contexto del municipio de Oruro que desarrollan sus potencialidades claro tenemos al municipio de Belén de Andamarca que se encuentra rescatando sus yerbas para la elaboración de mates en sus conocimientos ancestrales y combinándolos con los conocimientos actuales la producción de los pequeños productores/ MyPEs u OECAS Como la producción según a su potencialidad y a sus características regionales.
Si trabajas con productores o eres productor/a: Cuál es (o puede ser) el rol de productores/as, para promover las compras públicas hacia:
a. La Producción nacional
Trabajando con productores:
Conocimiento AMPLIO de la normativa relacionada con la ACE y con compras publicas
Adecuación de infraestructura
Promover la educación alimentaria nutricional entre estudiantes, padres de familia y profesores
b. La producción de los pequeños productores/ MyPEs u OECAS
Trabajando con productores:
Conocimiento AMPLIO de la normativa relacionada con la ACE y con compras publicas
Adecuación de infraestructura
Promover la educación alimentaria nutricional entre estudiantes, padres de familia y profesores
Si trabajas con en el municipio o tienes una relacion cercana con el gobierno municipal cuales el rol del municipio, para`promover las compras publicas.
A nivel nacional
es poder socializar estas leyes en todos los municipios y estos sean los actores directos y se pueda tener sus efectos de este modo poder romper el monopolio de las grandes empresas y generar empleos locales valorando la produccion local
a) nivel municipal
Fomentar la produccion ,local ahora que se tiene las normas quesos sustentadas de acuerdo ala ley 622, 144,338 y los decretos Nº 2294 y 2471 lo que nos resta es desarrollar una reglamentacion municipal interna con atribuciones de beneficio ala produccion loca a a travez de las autonomias entre el ejecutivo, consejo municipal que ayudarian a desarrollar de manera eficiente y eficaz las compras y/o adjudicaciones para la ACE.
b) la produccion de pequeños productores /Mypes u OECAS
Por oro lado buscar los acuerdos con el municipio ya que tiene la ventaja de poder comercializar productos de consumo directo como ser frutas, deshidratados de manera directa y les faculta asi evitarian de vender los mismos a precios bajos que son llevados a mercados a vender ademas la ventaja es que comercializaran en mayor cantidad y asociados donde solo se hara la retencion del 8%la parte impositiva y por ultimo ponerse e de acuerdo con su municipio tener una reglamentacion clara sobre esta ley y ademas como municipio autonomo pueda tener acuerdos estrategicos entre ambos sectores de beneficio mutuo con sus comunidades.
c) que pro`puesta tiene para mejorar este rol
Es que se tenga mayor articulacion entre los sectores donde detiene que estar inmerso el rol de estos compañeros del area rural y urbana donde tienen que garatizar el producto sea sano y saludable, los volumenes requeridos y que tambien conozcan los beneficios que tiene esta ley que deben socializar generando espacios de dialogo entre autoridades y comunidades.
Tambien socialilizar esta normativa entre la parte administrativa d el municipio, educacion, consejales, con juntas escolares, directores
tambien ver que los tramites administrativos no sean burocraticos en los pagos por entregas.
a) Producción nacional
Por una parte la incidencia a nivel del sector productivo sobre la real participación del gobierno central sobre políticas de seguridad y soberanía alimentaria. Por un lado fortalece la soberanía alimentaria, cuyos actores importantes son también las OECAs (estructuras organizativas que cuentan con más de 20 años de experiencia en muchos casos y son las más representativas en los municipios de categorías AB Y C);sin embargo que apoyo llega desde del gobierno central para su consolidación técnica y económica? El FONDIOC solo fue dirigido a organizaciones del PACTO DE UNIDAD.
Aun a nivel nacional se tiene centralizado las compras del subsidio, de los cuarteles, del gobierno central.
Producción departamental:
A nivel departamental no existen políticas que den continuidad sobre el desarrollo económico local.
Hacer incidencia en políticas departamentales de fomento al desarrollo productivo. La consolidación de los COMEP como órgano rector.
La mancomunidad entre los municipios para acceder o diversificar los productos. La generación de los COREP.
A nivel municipal:
Generar incidencia que permitan desarrollar acciones en los municipios para:
Fortalecer las estructuras productivas (asesoramiento, inversión, capacitación, fortalecimiento organizativo y administrativo, gestión de capital de trabajo) como incubadoras que permitan en dos a tres años tener unidades consolidadas y que permitan brindar los servicios de forma competitiva y sin riesgos para la salud.
Las compras deben ser por ítems. Debido a que la mayoría de las unidades productivas solo tienen especialidad en uno, dos o tres productos.
DESDE LOS PRODUCTORES:
Apropiarse de las normas para un mejor cabildeo y gestión ante los municipios.
Fortalecer la capacidad productiva de la organización a través de la planificación de la oferta, cumplir con las normas de sanidad, actualización de la documentación legal.