a) Producción nacional
Por una parte la incidencia a nivel del sector productivo sobre la real participación del gobierno central sobre políticas de seguridad y soberanía alimentaria. Por un lado fortalece la soberanía alimentaria, cuyos actores importantes son también las OECAs (estructuras organizativas que cuentan con más de 20 años de experiencia en muchos casos y son las más representativas en los municipios de categorías AB Y C);sin embargo que apoyo llega desde del gobierno central para su consolidación técnica y económica? El FONDIOC solo fue dirigido a organizaciones del PACTO DE UNIDAD.
Aun a nivel nacional se tiene centralizado las compras del subsidio, de los cuarteles, del gobierno central.
Producción departamental:
A nivel departamental no existen políticas que den continuidad sobre el desarrollo económico local.
Hacer incidencia en políticas departamentales de fomento al desarrollo productivo. La consolidación de los COMEP como órgano rector.
La mancomunidad entre los municipios para acceder o diversificar los productos. La generación de los COREP.
A nivel municipal:
Generar incidencia que permitan desarrollar acciones en los municipios para:
Fortalecer las estructuras productivas (asesoramiento, inversión, capacitación, fortalecimiento organizativo y administrativo, gestión de capital de trabajo) como incubadoras que permitan en dos a tres años tener unidades consolidadas y que permitan brindar los servicios de forma competitiva y sin riesgos para la salud.
Las compras deben ser por ítems. Debido a que la mayoría de las unidades productivas solo tienen especialidad en uno, dos o tres productos.
DESDE LOS PRODUCTORES:
Apropiarse de las normas para un mejor cabildeo y gestión ante los municipios.
Fortalecer la capacidad productiva de la organización a través de la planificación de la oferta, cumplir con las normas de sanidad, actualización de la documentación legal.