FORO: ACTOR: municipio

FORO: ACTOR: municipio

de Bishelly Elías -
Número de respuestas: 17

Si trabajas en el municipio o tienes una relación cercana con el Gobierno Municipal Cuál es (o puede ser) el rol de  actor  municipio,  para promover las compras públicas hacia:
a. La Producción nacional
b. La producción de los pequeños productores/ MyPEs u OECAS

c. Que propuestas tienes para mejorar este rol

En respuesta a Bishelly Elías

Re: FORO: ACTOR: municipio

de Casilda Zamudio Flores -

a. LA PRODUCCION NACIONAL.

el municipio debe de apoyar a los productores de la materia prima y encadenar con las asociaciones o unindades productivas para que la unidad productiva lo pueda  transformar y comercializar.

b. La producción de los pequeños productores/ MyPEs u OECAS

en los diferentes municipios  las MYPES, OECAS O UNIDADES PRODUCTIVAS no cumplen con los requisitos para prover al Municipio, como municipio pueden elavorar normas para apoyar a los pequeños productores, y hacer que los proveedores al municipio sean unidades productivas del municipío.

c. Que propuestas tienes para mejorar este rol

que los gobiernos municipales apoyen con fortalecimiento, infraestructura y comercializacion asi las unidades productivas ofertaran productos de calidad.

En respuesta a Bishelly Elías

Re: FORO: ACTOR: municipio

de Casilda Zamudio Flores -

a. LA PRODUCCION NACIONAL.

el municipio debe de apoyar a los productores de la materia prima y encadenar con las asociaciones o unindades productivas para que la unidad productiva lo pueda  transformar y comercializar.

b. La producción de los pequeños productores/ MyPEs u OECAS

en los diferentes municipios  las MYPES, OECAS O UNIDADES PRODUCTIVAS no cumplen con los requisitos para prover al Municipio, como municipio pueden elavorar normas para apoyar a los pequeños productores, y hacer que los proveedores al municipio sean unidades productivas del municipío.

c. Que propuestas tienes para mejorar este rol

que los gobiernos municipales apoyen con fortalecimiento, infraestructura y comercializacion asi las unidades productivas ofertaran productos de calidad.

En respuesta a Bishelly Elías

Re: FORO: ACTOR: municipio

de Yamile Cruz Tejerina -

Como Municipio, lo principal se deve trabajar con una vision mas amplia mas unidad, se debe trabajar uno en que todos los funcionarios deben actualizarse en cuestion a decretos leyes y demas, pues se debe cumplir los principios que se tiene dentro de nuestro Estado Plurinacional fomentar a la produccion local fortalecer a las pecue;as organizaiones, es muy importante tener ese tipo de vision para que desde el alcalde se imparta estos principios en todo su entorno y de esta forma generar el Desarrollo Sostenible dentro de nuestro municipio, se debe terminar con las famosas coimas y este tipo de contratos que lamentablemente se a trabajado

En respuesta a Bishelly Elías

Re: FORO: ACTOR: municipio

de Samuel Sarsuri Mamani -

Rol del Municipio.-

-Producción Nacional.- Teniendo todos los normas que son sustentadas, de acuerdo a la Ley 622, DS-2294, DS-2471, Ley 144, lo que nos resta es desarrollar un  reglamento municipal interno según nuestras atribuciones a través de las autonomías, que nos ayudarían a desarrollar de manera eficiente y eficaz las compras y/o adjudicaciones para el ACE, ya que actualmente según conozco no tenemos reglamentación de Ley 622, más allá de los lineamientos que son otorgados por las entidades respectivas.  De esta manera incentivamos a nuestros productores, para la producción local al consumo de nuestros propios productos con integridad, complementariedad en la provisión de alimentos y por ende al consumo nacional. De esta manera generamos la creación de OECAs, OECOMs, MyPEs rurales.

-Las propuestas más efectivas, es el fortalecimiento de oportunidades a la producción local dentro nuestros municipios, generando movimiento económico dentro el municipio, y no así la migración económica a otros departamentos, atraves de la compra directa a nuestros pequeños productores locales según su capacidad de producción o capital de inversión.

Generar Bancos de Desarrollo Productivo Municipales, y/o similares al BDPs pero menor escala; es decir proporcionar prestamos en asistencia técnica, transformación de sus productos y mercado; esto ayudaría en gran manera a los pequeños productores para un arranque inicial; ya que las grandes entidades financieras están para las Pymes y no así para Mypes quizá de manera figurativa se la expresa pero en la práctica no  existe; además se habla de flujo monetario circulante, pero lo que se propone no es flujo monetario sino flujo técnico.

Que el municipio compre a sus productores…!

Samuel....

 

En respuesta a Bishelly Elías

Re: FORO: ACTOR: municipio

de Samuel Sarsuri Mamani -

Los proveedores locales en el marco de la política de soberanía alimentaria, economías sociales comunitarias, tiene un factor débil que les impide lograr sus visiones como productores; esto el capital de inversión con la que cuentan, ahora si consideramos la capacidad de producción en función a la calidad de los productos tiene un alto grado de consideración (ellos cuentan con productos orgánicos) desarrollan prácticas de conservación de suelos, desarrollan empíricamente BPM y PML sin saberlo, es decir que aun en comunidades de municipios de nuestro estado se tiene  producción limpia (0% de químicos)  ello es rescatable y se debe considerar como autoridades. 

 

Samuel.

En respuesta a Bishelly Elías

Re: FORO: ACTOR: municipio

de Ofelia Norath Huayta Valda -

El rol del Municipio para promover las compras públicas hacia la producción son:

a. En la Producción Nacional es necesario aplicar las normativas, leyes y decretos promulgadas por el Gobierno Plurinacional de Bolivia para apoyar a los pequeños productores de nuestro país con sus productos regionales, locales para obtener soberanía alimentaria. En los últimos años las compras públicas de parte de los gobiernos municipales  se ha incrementado en nuestro pais, claro ejemplo es el desayuno escolar en los municipios que abarca un buen porcentaje de ejecución presupuestaria.

b. Con referencia a los pequeños productores MyPEs u OECAs,son actores principales del desarrollo económico local, los cuales tiene poca participación en las compras públicas pese a la normativa NB-SABS en su Artículo 1 y 80 donde indica que las OECAs y MyPEs tienen preferencia para las compras locales.

Por otra parte las OECAs participan en las compras públicas en compras directas y compras menores con un determinado producto. En lapresente gestion en el Municipio de Tupiza, la comunidad de Espicaya realiza la distribución de panes fortificados al municipio, como alimento Complementario Escolar a las unidades escolares del área urbana, los productores se han adjudicado con compra directa. El Municipio de Tupiza se considera un productor potencial de maíz, es por esta razón que a los granos de este cultivo se esta dando un valor agregado en la transformación primaria elaborando los panes fortificados.

c. Para mejorar el rol municipal es necesario tomar en cuenta algunos aspectos como ser:

- Socializar a las juntas escolares, miembros de la directiva de los padres de familia acerca de las normarivas, leyes y decretos que facultan las compras públicas.

- Socializar las normativas, leyes y decretos que facultan las compras públicas al consejo municipal.

- Socializar las normativas leyes a la parte adminitrativa del municipio.

-Orientar a los productores a cumplir la normativa municipal.

En respuesta a Bishelly Elías

Re: FORO: ACTOR: municipio

de Erick Flores Garabito -

Como municipio se debería proporcionar facilidades (créditos a la producción) tanto en lo que se refiere a las inversiones que realizaran los productores (compras de maquinarias , capacitaciones)  además del apoyo realizando compras locales tanto para el desayuno escolar, como para hospitales con esto motivando la producción local

En respuesta a Bishelly Elías

Re: FORO: ACTOR: municipio

de Rose Mery Lozano Villegas -

Si bien en los últimos años se han ido promulgando muchas leyes en apoyo a los pequeños productores  para acceder a las licitaciones estatales, como la ley 338, la  ley de alimentación complementaria.  En el momento de poner en practica esta leyes y las facilidades que deberían tener los pequeños productores, no se cumplen.  Mas por lo contrario se les pide cumplir requisitos como el pago a las AFPs,  que en muchos casos se hace inviable para las organizaciones porque las ganancias que pueden lograr con las licitaciones  se traduce en poder fortalecer con equipamiento, infraestructura su organización.

Por otro lado el apoyo que debería dar el gobierno municipal para fortalecer las pequeñas iniciativas productivas no se dan en la práctica y los pequeños productores se ven solos enfrentándose a ese monstruo de requisitos que se les solicita para la adjudicación para la provisión de alimentos.

Muchas autoridades municipales manifiestan su desconocimiento de las leyes y mas aún su aplicación en sencillo de la misma . Por lo tanto la difusión  y la aplicación de las leyes debe ser una de las primeras  tareas que se debe realizar para entender y poder hacer posible la participación de los pequeños productores en las licitaciones públicas y por otro lado el apoyo de las autoridades municipales  en el fortalecimiento de las organizaciones de productores en sus municipios es fundamental .

En respuesta a Bishelly Elías

Re: FORO: ACTOR: municipio

de Eber Espejo Quispe -
  1. CUÁL ES (O PUEDE SER) EL ROL DEL MUNICIPIO PARA PROMOVER LAS COMPRAS PÚBLICAS HACIA:

 

a)     La Producción nacional.

-El municipio, debe asumir su rol articulador entre las políticas nacionales, departamentales para fortalecer las actividades de los pequeños productores, MyPEs u OECAS.

-Difundir los márgenes de preferencia que existen para los diferentes oferentes que participan en las contrataciones públicas.

-Generar un catálogo de unidades productivas por municipio y difundirlo a nivel nacional para que cualquier empresa o entidad pública que demande un bien o servicio pueda contactarlo de manera inmediata.

b)     La producción de los pequeños productores/ MyPEs u OECAS.

Organizar ferias periódicas, para promocionar la producción local y orgánica. De esta forma los pequeños productores, MyPEs u OECAS tendrán la oportunidad de dar a conocer a la población en general (público y privado) de la oferta productiva y beneficios que implica comprar estos productos.

 

2. QUÉ PROPUESTAS O DESAFÍOS SE PUEDEN ASUMIR DESDE EL MUNICIPIO.

 

  • Fomentar la productividad a través de generación de políticas de incentivos a pequeños productores/ MyPEs u OECAS.
  • Brindar asistencia técnica a pequeños productores/ MyPEs u OECAS, en la formalización de estas unidades económicas.Por ejemplo, muchos pequeños productores/ MyPEs, OECAS, no acceden a márgenes de preferencia, porque desconocen los requisitos para obtener los certificados PROBOLIVIA, PROPMUEVE BOLIVIA.
  • Incorporar como requisito de postulación a las empresas grandes, que deben contemplar un % de subcontratación de pequeños productores, MyPEs u OECAS en lo que refiere a la dotación de insumos (por ejemplo frutas locales). En caso de que los contratos sean montos elevados (por ejemplo: mayores a bs. 1.000.000.-), por lo general no suelen adjudicarse los pequeños productores/ MyPEs u OECAS, por lo que con al medida propuesta, se estaría garantizando la participación de estos actores en la cadena de alimentación complementaria escolar.
  • Incorporar a atención de comedores populares, en alianza con pequeños productores, MyPEs u OECAS.
  • Reducir tasas y patentes al funcionamiento de pequeños productores, MyPEs u OECAS.
En respuesta a Bishelly Elías

Re: FORO: ACTOR: municipio

de Patricia Soledad Flores Solari -

Desde el Estado y sus representantes, se debe construir un sistema administrativo descentralizado con mayor operatividad  que ofrezca mayor acceso físico y económico a los pequeños productores  y MyPES u OECAS, acompañado de un sistema de información eficaz que llegue a todos interesados a participar en las compras públicas, con información actualizada sobre las normativas, procesos administrativos y requisitos.

De acuerdo al avance tecnológico mundial, la producción agropecuaria en el país tiene un desafío importante que se encara de diferente manera de acuerdo a la región, siendo la más prospera la región oriental.

Los nuevos lineamientos establecidos a nivel mundial para resguardar la salud de la población, y reducir las elevadas prevalencias de enfermedades no transmisibles como la diabetes, hipertensión, afecciones cardíacas, obesidad, etc., exigen un control riguroso respecto al consumo de alimentos sanos e inocuos desde temprana edad, es decir desde la niñez, por lo cual los compradores y vendedores públicos deberán enmarcarse estrictamente en los mismos. Esta situación trae consigo diversos desafíos, desde la producción orgánica, el poco conocimiento de los funcionarios públicos, los malos hábitos alimentarios de la población, consumo de alimentos  industrializados Vs. elaborados o el consumo de alimentos procesados Vs. alimentos frescos, etc.

Saludos....

En respuesta a Bishelly Elías

Re: FORO: ACTOR: municipio

de Gregorio Wilson Espinoza Valencia -

a. La Producción nacional

Debido a que existen muchas leyes y de diversa obligación dentro las especificaciones técnicas de las licitaciones se incorporan una serie de requisitos que direccionan los productos a productos nacionales, pero esto se reduce al ámbito de las exigencias, sin llegar a la direccionalidad de los tipos de proveedores, es este vacío que permite a las grandes empresas seguir copando este mercado en los principales centros urbanos del país, ante esta coyuntura se vio la necesidad de incorporara en las especificaciones técnicas que se pueda tener economías de escala mediante la provisión de insumos de los pequeños productores y que la misma sea de origen orgánico.

b. La producción de los pequeños productores/ MyPEs u OECAS

El municipio debido a sus características urbanas no cuenta con áreas agrícolas grandes y las que cuenta se reducen a un mínimo de productos que no abastecen el mercado, esta situación de rebalse exige a los municipios vecinos que sean los proveedores de los productos, y hasta algún caso debido al menú del desayuno escolar los productos se traen de distancias lejanas (productos tropicales).

Debido a su capacidad técnica y productiva muchos de los pequeños productores se convirtieron en  proveedores de insumos a las empresas grandes, dejando de ser proveedores directos del estado, y esto evita que puedan disfrutar de los márgenes de ganancia  que se generan ene le mercado.

c. Que propuestas tienes para mejorar este rol

Las propuestas serian las siguientes:

  • Adecuación de los requerimientos técnicos exigidos en el marco de la manipulación y presentación de los productos al desayuno escolar, principalmente realizado por el SENASAG, y otras entidades, que simplemente  evitan que estos productores participen de las convocatorias.
  • Ampliar el monto para contrataciones directas en los Decretos que permiten esta situación, pero con la obligatoriedad de contratar a productores del municipio.
  • Difusión y capacitación de los márgenes de preferencia que contempla las Normas básicas del sistema de administración de bienes y servicios.
  • Complementar los Decretos supremos obligando a los proveedores a presentar un minimo de porcentaje de producción organica proveniente de pequeños productores y OECAS, brindando un beneficio en la calificación de la propuesta.
En respuesta a Bishelly Elías

Re: FORO: ACTOR: municipio

de Inés Regina Vargas Sánchez -
El Gobierno Municipal puede promover las compras públicas hacia:
a. La Producción nacional, ya que en la normativa se puede establecer que cierto porcentaje de la compra, si no es el 100%, de determinado bienes que se producen en el país, no pueden ser adquiridos de empresas extranjeras; si el bien no es producido acá, se puede establecer que en su producción contenga cierto grado de materia prima nacional o en todo caso mano de obra Nacional. 
b. La producción de los pequeños productores/ MyPEs u OECAS, ya existen leyes y decretos que favorecen a estas organizaciones, sin embargo, es necesario que se facilite su aplicación y operatibizacion.
Se deberían establecer también métodos de socialización y capacitación para que los pequeños productores/MyPES u OECAS conozcan las compras que realiza el Estado, como pueden acceder a ellas y de que manera mejorar su.producción.
También se puede reglamentar que depende el tamaño del municipio, la compra se la realice a pequeñas asociaciones locales, limitando la compra de empresas grandes para los municipios de mayor demanda.
c. Que propuestas tienes para mejorar este rol
Dentro de los presupuestos de los distintos niveles sub nacionales y nacional se deben priorizar ciertos temas y entre ellos se debería incluir la educación y los programas de apoyo a la alimentación escolar. 
Al tener mayores presupuestos no sólo mejoraria la calidad nutricional de los productos que se otorgan sino q mejorarían los precios q se les paga a las empresas, lo que haría que las más pequeñas puedan participar y obtener beneficios para seguir creciendo y no restringira el mercado sólo a las empresas más grandes y con poder de mercado.
En respuesta a Bishelly Elías

Re: FORO: ACTOR: municipio

de Gabi Andrea Quispe Poma -

Dentro de los requisitos para la provisión del ACE, el Municipio busca involucrar a los pequeños productores y microempresarios, incluyendo dentro de sus especificaciones técnicas las normativas que apoyan la producción boliviana y la contratación de éstos, sea como empresa adjudicada o subproveedora. Sin embargo, se debe considerar todas las limitaciones administrativas, de logística, otros factores como el desgaste del suelo y la intensidad de los fenómenos naturales que afectan en gran medida a la producción de alimentos y el acceso de éstos a bajos costos, la poca capacidad de producción que tienen los MyPE y OECAS.

Este escenario impone la propuesta de realizar una Política Pública como estrategia  para la mejora de muchas de las barreras o limitaciones mencionadas anteriormente y, por tanto, también implique buscar nuevos espacios de colaboración interinstitucional y regional. Asimismo, se propone fortalecer la idea de la Licitación Pública, promoviendo la participación de pequeños productores con la inclusión de paquetes de productos exclusivos para ellos, apropiada tanto para el área urbana como rural.

En respuesta a Bishelly Elías

Re: FORO: ACTOR: municipio

de Anhela Rosario Mauricio Macuri -

Buenas Noches

a. La Producción nacional

Desde el municipio, se establece no solo el tipo de productos a ser adquiridos, sino tambien las caracteristicas de elaboracion de los mismos, es ahi donde se puede reforzar las compras publicas de produccion nacional, debiendo considerarse solo materias primas e insumos nacionales evitando aquellos de importacion, tanto para raciones preparadas como productos envasados.


b. La producción de los pequeños productores/ MyPEs u OECAS

Los municipios de acuerdo a sus capacidades son los que pueden discriminar los diferentes tipos de contrataciones a efectuarse, por tanto la fragmentacion por lotes items ya sea por niveles u otras categorias podrian disminuir las cuantias que permitan contrataciones menores tanto a pequeños productores, como mypes u oecas. 

c. Que propuestas tienes para mejorar este rol

El accionar de los municipios se ve limitado por los recursos con los que se dispone, si bien se le atribuyen un sin fin de competencias en relacion a las compras publicas , poco sea trabajado en la distribucion del presupuesto nacional hacia los municipios para la atencion especifica de este punto, en pequeño analisis los productos que producen los pequeños productores o MyPEs u OECAS tienen un mayor costo al que pueden ofertar las grandes empresas. Por tanto lo primordial esta en este punto, fortalecer a los municipios con recursos, quienes en base a este fortalecimiento puedan crear un servicio no solo asistencialista como se da en muchos de los municipios, sino se implemente programas integrales con vision en seguridad y soberania alimentaria, es asi como se podra encausar las compras publicas.

 

Saludos..

 

En respuesta a Bishelly Elías

Re: FORO: ACTOR: municipio

de WILSON OLIVERA SOLIS -

El municipio como agente de canalizados de los recursos publicos de manera directa con la poblacion es la encargada de planificar las politicas de desarrollo economico local en el marco de los lineamientos del estado. Un aspecto importante con las leyes actuales se fomenta la produccion nacional para ello los municipios al tener los mecanismos necesarios en ultima instancia son los actores principales para el desarrollo economico local tiene la tarea fundamental de tabajar en fortalecer el aparato productivo, con prioridad a los sectores de pequeños productores que son los que representan la mayoria de la poblacion y una estrutura productiva con escasa acceso al mercado como proverdores de estado por ello se plantea trabajar de manera mas estrecha con las pequeña unidades prodictivas y facilitar todos mecanismos necesarios para garantizar el desarrollo economico de estos sectores princopalmente el municipios capitales y ciudades entermedias donde se tiene el mayor tropiezo en los diferentes programas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En respuesta a Bishelly Elías

Re: FORO: ACTOR: municipio

de Jesus Reynaldo Guzman Ortega -

Rol de actor de municipio para promover compras públicas hacia:

a) compra nacional 

Lo primero es aportar lo que es la produccion nacional por lo tanto se debe direccionar por medio de la elaboración del DBC Documento Base de contrataciónes en el cual debe incluir en sus especificaciones técnicas las características de los productos que deben contar con requisitos particulares que se tienen en la producción nacional como ser el origen, preferencias del consumo de estos productos

B)  la produccion de pequeños productores OECAS y MyPES 

En principio se debe identificar potencialidades en cuanto a producción de alimentos en el municipio además productores con un alto compromiso de responsabilidad, trabajo con la finalidad de garantizar el cumplimiento, una vez identificado se debe proceder a fortalecer y apoyar a estos pequeños productores mediante la intervención de un asesoramiento técnico en cuanto a procedimientos y normativas para incursionar en compras públicas y si es necesario de manera mancomunada o concurrente con otras instituciones públicas o privadas estar con ellos en su primera fase y a futuro buscar su sostenibilidad y autonomía de los mismos 

C) Propuestas para mejorar

En principio propongo realizar un "Plan Municipal de compras públicas de alimentos locales a pequeños productores del municipio"

Este plan debe  tener como objetivo general el de materializar compras públicas de alimentos para el desayuno escolar con productos locales provenientes de pequeños productores OECAS o Mypes

Luego de identificado los potenciales complejos productivos alimentarios del municipio se debe visualizar e identificar pequeños productores responsables y empezar a fortalecerlos con la ayuda de aliados estratégicos sean instituciones públicas o privadas que los mismos sean y cumplan con la Visión, Misión, Objetivos, Líneas estratégicas, líneas de acción del PLAN municipal de compras públicas que están dirigidas a fortalecer a estos pequeños productores así conseguir de como municipio seamos un municipio con Soberanía alimentaria 

 

En respuesta a Bishelly Elías

Re: FORO: ACTOR: municipio

de Gabriela Ingrid Aro Soria -

Como actores desde el GAMLP , para promover las compras públicas:

a) Para la producción nacional, principalmente en rubro frutas se ha impulsado con proyectos pilotos, de inicio con la provisión de banana, posteriormente con citricos en la temparada de invierno, generando el mercado y la demanda para el propio municipio y todos los urbanos principalmente,  por toro lado se ha enseñado a los productores de fruta la importancia de trabajary desarrollar derivados, como: la harina de banana, fruta deshidratada, fruta en lacteos yogurt frutado, leche con frtas, jugos de futa y el rescate de productos nativos o tradicionales en el desarrollo de productos terminados. con buenos resultados.

b) Para la produccion de pequeños productores, MyPES u OECAS, se crearon proyectos como: raciones especiales diversificadas de acuerdo a la variedad y capacidad de producción, acompañando acciones educativas para inocuidad, aporte nutrional, logistica y otros proyectos o programas como el Recreo saludable.

c)  Como propuesta o desafio se establecio el proyecto del "Huerto a la Alimentción Escolar", actaulmente se cuenta con 30 HuertosOrganicos Escolares.

Por lo expuesto, el principal rol del municipio es de promocionar y socializar la importancia de la alimentación y nutrición para la población escolar, familia  y comunidad, a traves  de propuesta es el desarrollo de proyectos con enfoque del tema y visibilizar el potencial mercado e impulsar la participación e inclusión de los pequeños productores y sus formas de organizción.