Presentación y vídeo debate

Presentación y vídeo debate

de GABRIELA ALEXANDRA PAREDES PORRAS -
Número de respuestas: 1

Soy Gabriela Paredes Porras, vivo en Quito y mi experiencia de trabajo durante estos últimos 6 años ha estado centrada en la colaboración y gestión de proyectos de carácter productivo con agricultores de cacao orgánico en el Ecuador. He llevado la dirección de estos proyectos con el afán de buscar caminos que nos lleven a formas de trabajo más horizontales entre los grupos de productores y quienes trabajamos en el territorio rural pero no vivimos ahí y con el objetivo de que estos grupos logren cada vez mayor autonomía respecto a las cadenas de negocio a las que pertenecen.

Al momento trabajo en un proyecto que propone una alianza consumidor-productor para el fomento del consumo estacional de frutas provenientes sobre todo de la zona de Chone en la provincia de Manabí.

Durante mi trabajo con productores de cacao pude observar que la problemática alrededor de la siembra, manejo y cultivo del maíz de grano duro en la zona de Chone en ciertos momentos afectaba todas las actividades de la finca, ponía en riesgo a los cultivos orgánicos y sembraba dudas entorno al manejo agrícola y económico que el agricultor realiza en su finca. Para entender mejor esa problemática y con el deseo de estar mejor preparada para realizar de mejor manera mi trabajo con grupos de agricultores me inscribí en el curso.

 

En este vídeo el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) presenta su híbrido de maíz duro, lo interesante del vídeo es que paralelamente hace una crítica, ligera, a la introducción de híbridos comerciales en los cultivos y a su vez asegura la eficacia de este híbrido. Además hace mención a la colaboración entre instituciones de investigación para el intercambio y mejora de germoplasma.

 

En respuesta a GABRIELA ALEXANDRA PAREDES PORRAS

Re: Presentación y vídeo debate

de JHON ALEXANDER TUNUBALA OTERO -

Hola.

Me a parecido un video mui interezante ya que al ser una semilla tan tecnica, nos muestra un factor de rendimiento mui alto y un manejo de plagas y emfermedades que si nos vasamos a la aprte de la semilla propias no alcansaremos un rango de produccion tan alto, tambien teniendo en cuenta el medio ambiente y el consumo humano o de cual quier ser vivo se alcansa a identificar la cantidad de agroquimicos altamamente peligrosos usados