Qué importante conocernos un poco más.
Me hizo eco esto que dice Santiago, Luana y Doris sobre la importancia de reconocer que las mujeres son guardianas y actoras clave de los recursos fitogenétivos, esta realidad deberá estar presente en todos nuestros debates porque cualquier política recae cotidianamente en quienes son responsables del cuidado, las mujeres. Y ahí, Dana también habla de la necesidad de una pedagogía más cotidiana para hablar de estos temas. Igual, ya me ha dado mucha emoción al imaginar cómo será la primera feria de intercambio de semillas que Luana nos comenta.
Ahí, también, está presente otra palabra fuerte intercambio y trueque, que Jhon, menciona. Ése es el contexto en el que se ha dado la conservación de semillas bajo prácticas de reciprocidad, súper interesante apuntar esto. Puede ser útil tenerlo en cuenta cuando pensamos en escenarios de circulación de nuestras semillas.
También, será interesante revisar las propuestas institucionales de conservación de las semillas, ahí el aporte de Germán Jarro y Carla Escobar será importantísimo. Pues, existe el interés práctico de llevar nuestros debates a acciones prácticas como las que ha planteado Jhon, con la implementación de un banco de germoplasma, por ejemplo.
Katyussa, también nos propone pensar las semillas y en la reconfiguración de mercados para productos agroecológicos, muy buena su interacción en el grupo con todos sus conocimientos y contactos. La relación semillas y economía solidaría seguro se profundizará también con los aportes de Charles más adelante.
Adriano y Erika nos están recordando el objetivo de este trabajo, pensar las semillas desde las obras audiovisuales que circulan en las redes. Ambos están haciendo énfasis en un vacío de material audiovisual desde una perspectiva más legal.
Dar gracias por la presencia por nuestros docentes y su exposición ayer, también.
Les propongo que desde ahora comentemos más técnicamente los audiovisuales compartidos en el grupo. Algunos videos son cortos y otros más largos, pero vamos a analizarlos un poco más: ¿Qué existe? ¿qué relatos discursivos ponen sobre la mesa los videos compartidos? ¿cuál es su tratamiento? y ¿qué sería útil de trabajar en audiovisual a partir de este curso?