Otros países

Otros países

de MARIA ELIZABETH BRAVO VELÁSQUEZ -
Número de respuestas: 24

En este foro les pedimos analizar un caso local que permita entender cuáles de los mecanismos de control empresarial descritos en la Unidad 1 y en el Laberinto de las semillas hortícolas (Pág 23-70 y 71-118) están operando sobre la realidad de las semillas en el país. El caso puede ser planteado por productores que forman parte del grupo o se puede plantear un caso que se conozca en el país (pueden usar notas de periódicos, textos, videos para referir el caso).

Los debates deben hacerse en este espacio y una sistematización en word debe subirse al final en este mismo foro.

La actividad tiene una calificación de 50 puntos y puede entregarse hasta el 1 de abril. La participación activa será considerada para la calificación.

Son parte de este grupo:

- Rafael Anguita

- Margarita del Pilar Arriagada

- Jana Farias Melo

- Valeria García López

- Luana Rockenbach

- Ina Iris Sánchez

- Romina Sosa Rojido

- Philip Seufert

En respuesta a MARIA ELIZABETH BRAVO VELÁSQUEZ

Re: Otros países

de LUANA ROCKENBACH -
Hola compas!
Como somos de distintos países, pienso que seria democratico si cada uno se apresenta y conte un poco sobre algun caso que sugira para nuestro debate. Podemos buscar una manera de elegir un tema. Que les parece?
 
Me llamo Luana, soy de la región sur de Brasil, cerca de Argentina y Paragay.
Tenemos acá la experiencia de Bionatur, una cooperativa que produce semillas horticulas de manera agroecologica. La producción de las semillas la hacen pequeños agricultores de asentamentos del MST (Movimiento de Trabajadores Sin Tierra).  Como las semillas criollas no se adecuan a las exigencias del mercado para comercio, la Bionatur viene trabajando con semillas registradas no hibridas cuyas patentes expiraron. Cuando entran en dominio público, las variedades dejan de ser rentables al obtentor, muchas dejan de ser mantenias desaparecendo del mercado. Bionatur tiene dificultad en acceder a estas semillas con sus mantenedores.
 
De que paises son ustedes?
En respuesta a LUANA ROCKENBACH

Re: Otros países

de ROMINA ALEJANDRA SOSA ROJIDO -

Hola Luana y resto de compañer@s! Soy de Argentina vivo en la Patagonia en la provincia de Neuquén. 

Por lo que entendí de la consigna la idea es que cada un@ aporte una reflexión sobre cuáles de los mecanismos de control empresarial descritos en los textos mencionados están operando sobre la realidad de semillas del país. 

Creo que cada un@ debería buscar en su propia realidad y entre tod@s hacer un informe sobre lo observado. 

En respuesta a ROMINA ALEJANDRA SOSA ROJIDO

Re: Otros países

de ROMINA ALEJANDRA SOSA ROJIDO -

Les comparto los detalles sobre la

actualidad de legislación sobre semillas de la Argentina y los intentos por modificar esta ley. Hay movilizaciones de oposición y se ha logrado hasta ahora parar el tratamiento de la ley que se postergó para el corriente año, que por tratarse de año electoral resulta peligroso en términos de servilismo y presiones de las grandes corporaciones. Saludos! 

En respuesta a MARIA ELIZABETH BRAVO VELÁSQUEZ

Re: Otros países

de VALERIA GARCIA LOPEZ -

Buendía para todas y todos! Soy Valeria García soy Colombiana, estudiando en México, mi trabajo se enfoca en la Agroecología y en los procesos de conservación, recuperación y defensa de semillas criollas y nativas en estos dos países.

Les comparto el caso de México y su demanda colectiva de Maíz. En este país su cultura y alimentación esta atravesada por el maíz (70% de la alimentación se basa en este cereal) al igual que en muchos de nuestros países desde tiempos ancestrales.

Desde principios del 2000, presiones de empresas como Monsanto, Syngenta, PHI México y Dow han solicitado permisos al gobierno para la siembra masiva de maíz transgénico.

En el 2013 con la participación de 20 organizaciones junto con politicos, artistas, investigadores entre otros, se unieron para demandar e impedir la entrada de este maíz.  Hasta ahora se ha logrado detener estos permisos, a pesar de los juicios y mentiras que han subestimado las pruebas de contaminación y daños ambientales ocasionados por los transgénicos.  A pesar de ello, la nueva presidencia de AMLO, se ha mostrado favorable para que no entren los transgénicos pero existe muchas dudas si va resistir y apoyar la defensa del maíz nativo por la presencia de politicos pro-transgénicos en su gabinete y apoyo a iniciativas como el tren maya donde los pueblos originarios han manifestado su amplio descontento. 

Saludos y un feliz tiempo

Vale

En respuesta a VALERIA GARCIA LOPEZ

Re: Otros países

de LUANA ROCKENBACH -

Esperamos que el nuevo gobierno que tienen en México tenga fuerza para esta lucha contra las grandes empresas y sus transgénicos. Y como anda la industria de híbridos en México?

En respuesta a LUANA ROCKENBACH

Re: Otros países

de VALERIA GARCIA LOPEZ -

Hay muchisima presencia de híbridos, sobretodo de maíz, desde los setentas hay una gran influencia de grandes empresas como Syngenta, Monsanto y Dupont.

Además muchos de los paquetes tecnologicos entregados por el gobierno contienen maíz híbrido.

Esperemos como se va deserrollando las politicas de transición con este nuevo gobierno.

En respuesta a MARIA ELIZABETH BRAVO VELÁSQUEZ

Re: Otros países

de PHILIP SEUFERT -

Hola compañerxs,

Disculpen que no haya escrito antes. Me llamo Philip y soy alemán. Trabajo para una ONG que apoya a comunidades en todo el mundo en sus luchas por su derecho a la alimentación y la soberaní alimentaria. Desde dos años trabajo sobre el tema de las semillas, sobre todo los marcos legales (leyes de semillas, políticas etc.). He trabajado en varias regiones, pero no tengo una experiencia explícitamente latinoamericana. Estoy haciendo este curso justamente para conocer mejor la situación en Sudamérica.

Desde mi experiencia quisiera compartir un ejemplo relacionado al tema de esta unidad. Aunque sea de Europa, creo que es pertinente.

Todos los países europeos son miembros del convenio UPOV 91 y quedan muy pocas variedades criollas o nativas. Aunque muchos campesinos siguen seleccionando sus semillas hay reglas muy estrictas que limitan las práticas campesinas. Por ejemplo, en muchos casos se les niega el derecho de resembrar las semillas que han producido las y los campesinos a partir de semillas compradas. Existen sobre todo muchas restricciones que impiden que los campesinos puedan vender sus semillas. En el 2018, la Unión europea adoptó nuevas reglas sobre semillas orgánicas donode se introducen ciertas exepciones para lo que se denomina "material heterogeneo". Esencialmente estas reglas permiten que en ciertos casos no se aplican los estándares muy estrictos de UPOV (criterios de distinción, homogeneidad y estabilidad) como requisito para la posibilidad de utilizar semillas. Si bien estas nuevas reglas dan más libertad a las y los campesinos para que puedan comercializar productos y semillas de variedades locales, la Directiva podría abrir la puerta a más biopiratería. De hecho, las empresas de semillas necesitan nuevas variedades que puedan introducir al mercado, y para eso necesitan las semillas menos homogeneas de las y los campesinos como base. Creo que es un buen ejemplo de como una reglementación que debería asegurar los derechos de las y los campesinos conlleva el riesgo de ser abusada por las empresas para acapararse de los bienes naturales.

 

Saludos

 

Philip

En respuesta a PHILIP SEUFERT

Re: Otros países

de ROMINA ALEJANDRA SOSA ROJIDO -

Me parece muy interesante el aporte efectuado hasta ahora. Se me ocurre que como somos un grupo heterogéneo podemos hacer un cuadro comparativo de situación y apuntar similitudes y diferencias de cada zona. Que les parece? Nos queda poco tiempo para esta tarea. Faltan sumarse algunos integrantes aun.

Seguimos en contacto! Saludos cordiales.

 

En respuesta a ROMINA ALEJANDRA SOSA ROJIDO

Re: Otros países

de PHILIP SEUFERT -

Hola!

Me parece buena la idea del cuadro comparativo. Deberíamos pensar en algunas categorias para organizar mejor la información de cada caso? O sea, para que sea más fácil comparar los casos.

Qué opinan ?

Saludos

Philip

En respuesta a PHILIP SEUFERT

Re: Otros países

de ROMINA ALEJANDRA SOSA ROJIDO -

Bueno pensando en el contenido del cuadro se me ocurre especificar la situación de cada país de l@s miembr@s del grupo (Philip creo que puede representar muy bien a Europa) respecto de la suscripción como miembro de la UPOV (abajo pego la lista actualizada) extraída de la pagina de UPOV  y se puede agregar:

-Si existe legislación especifica sobre protección de semillas los puntos mas salientes.

-Si el pais/región es exportador de materias primas. 

-Si el incumplimiento o las violaciones a la legislación de semillas esta sancionado como infracción (multa) o como delito (pena de prisión) o existen proyectos al respecto.

-En los casos en que exista legislación protectora de la identidad genética del pais/región si hay o hubo intentos de avances para menoscabar su eficacia y que sucedió con esto.

-Si hay resistencia o no por parte de grupos de interés (comunidades indígenas, ambientalistas, representantes del agro etc.) a los avances de las grandes corporaciones semilleras y en que consisten.

Por favor sería interesante para avanzar la opinión del resto.

Saludos cordiales! 

Romina 

En respuesta a ROMINA ALEJANDRA SOSA ROJIDO

Re: Otros países

de VALERIA GARCIA LOPEZ -

Buendía! Sí estoy muy de acuerdo con esta propuesta! podremos hacer el cuadro y anexar algunos enlaces de información que refleje la realidad de cada uno de los países.

En respuesta a VALERIA GARCIA LOPEZ

Re: Otros países

de ROMINA ALEJANDRA SOSA ROJIDO -

 

Hola! bueno vamos avanzando. Les copio abajo un link a un video documental donde se muestra con mucha claridad la situación legislativa de Argentina y otros datos interesantes. Es de 2015.

La situación sigue igual a 2019 lo que en parte es bueno ya que aún no ha logrado ser sancionada. La ley en cuestión es la que pegue mas arriba al inicio de los intercambios.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=1841&v=W1yfS7hsDW4

Saludos!

Romina

 

En respuesta a ROMINA ALEJANDRA SOSA ROJIDO

Re: Otros países

de PHILIP SEUFERT -

Gracias, Romina, por el video y la propuesta de cómo se podría organizar el cuadro. Pensando en la tarea (entender los mecanismos/estrategia del control empresarial de las semillas) y en los ejemplos que se han compartido hasta ahora, me parece que seguramente la cuestión de las leyes de semillas y UPOV es un tema importante. Pero también está el tema de los transgénicos y la biopiratería. Me pregunto entonces si no podría ser útil utilizar las siguientes categorías para analizar los casos:

- mecanismos/estrategias legales (leyes de semillas, leyes de patentes, UPOV etc.)

- mecanismos/estrategias tecnológicas (introducción de híbridos, de transgénicos etc.)

- acaparamiento de semillas/variedades nativas y de los conocimientos tradicionales

 

Bueno, es una propuesta no más

Philip

En respuesta a VALERIA GARCIA LOPEZ

Re: Otros países

de VALERIA GARCIA LOPEZ -

Hola! Me parece bien!

Hice este cuadro con lo que proponen y haciendo líneas de trabajo para ayudarnos que les parece?

Anexo un enlace que es un esfuerzo mundial de casos de estudios en el tema que puede ayudarnos: http://seedmap.org/seedmap/http://map.seedmap.org/

País/

región

Contexto

(exportador de materias primas, presencia de híbridos y transgénicos) 

Legislación de semillas

Si/No

Mecanismos/estrategias legales  presentes (leyes de semillas, leyes de patentes, UPOV etc.)

 

Legislación protectora de la identidad genética del país/región

Presencia de movimientos de Resistencia/Defensa de semillas

Si/No

Cuales son las Estrategias y acciones

Ejemplos de acaparamiento de semillas/variedades nativas y de los conocimientos tradicionales en el país/región

Argentina

 

 

 

 

 

 

Europa

 

 

 

 

 

 

México

 

 

 

 

 

 

Brasil

Exporta grande cuantidad de maíz y soja transgénicos

Si. Las primeras leyes de semilla surgiron con Upov 78.

UPOV 78, ADPIC, TIRFAA, CDB

TIRFAA, CDB. Firmó el Protocolo de Nagoya pero no lo ratificó.

MMC-Movimiento de Mujeres Campesinas, MPA-Movimiento de Pequeños Agricultores, MST-Movimiento de Trabajadores Sin Tierra, ANA-Articulación Nacional de Agroecología, ASA-Articulación del Semiárido Brasileiro, COPABACS-Cooperativa de Bancos Comunitarios de Semillas, AS-PTA-Asocición para Agricultura Alternativa y Agroecología.
Las acciones se enfocan el realizar ferias de intercambio de semillas, articular grupos de productores para crear bancos caseros y comunitarios de semillas, compartir informaciones acerca de la selección, conservación y contaminación de las variedades, y llevar al conocimiento de los campesinos que implica la alteración de las leyes de semillas.

 Ya casi no se encuentran semillas de maíz híbrido para vender. Las empresas semilleras nacionales fueron todas compradas por multinacionales. Toda la soya es transgénica.

(Editado por LUANA ROCKENBACH - envío original domingo, 31 de marzo de 2019, 19:11)

En respuesta a VALERIA GARCIA LOPEZ

Re: Otros países

de MARGARITA DEL PILAR ARRIAGADA ALARCON -

Hola a todos, soy Margarita Arriagada desde Chile, no había podido conectarme antes, pero me parecen excelentes las acotaciones, justo en Chile estamos con la aprobación del TPP-11 que obliga al país  a la adherencia al UPOV 91, hay bastante presión social, para que no sea aprobado, esta semana sabremos qué sucederá. Voy a completar el cuadro sugerido. Saludos!

En respuesta a VALERIA GARCIA LOPEZ

Re: Otros países

de JANA CAROLINE FARIAS MELO -

Hola, soy Jana Farias, de Brasil. No he podido responder antes, pero me ha gustado la idea del cuadro comparativo. Sugiero que hagamos el cuadro en un documento compartido, para que tengamos un documento final con toda la información para enviar. Si les parece bien, comparto el enlace de um documento de Google Docs, para que podamos insertar las informaciones directamente en el mismo lugar: https://docs.google.com/document/d/1iDr3L5QxBqS-kfrp8NYE1FljGRckZg66WVq250OQ0tE/edit?usp=sharing

Ya he copiado al documento la tabla que Valeria envió, para que trabajemos a partir de ella.

En respuesta a JANA CAROLINE FARIAS MELO

Re: Otros países

de VALERIA GARCIA LOPEZ -

Buendia!

Gracias! Super lo del cuadro de word compartido, ya anexe información sobre México!

Saludos y feliz día

Vale

En respuesta a MARIA ELIZABETH BRAVO VELÁSQUEZ

Re: Otros países

de JANA CAROLINE FARIAS MELO -

Envío el archivo (en word y pdf) con el cuadro que organizamos.