Grupo 3

Grupo 3

de GERMÁN ALONSO VÉLEZ ORTIZ -
Número de respuestas: 6

Video Blanca Chancosa:

Video Germán Vélez:

Retomando los temas tratados a lo largo de curso y el webinar “Propuestas alternativas para la defensa de los bienes comunes y de las semillas” de la líder Blanca Chancoso elaborar un texto de 2 a 3 páginas con la siguiente instrucción:

Teniendo en cuenta los diversos contextos ambientales, culturales, socioeconómicos y políticos de nuestros países realizar un análisis sobre  las diversas posibles estrategias y acciones que serian más prioritarias, pertinentes y viables a implementar en nuestros países para proteger y defender las semillas nativas y criollas como parte de los bienes comunes sobre las que se aplica la propiedad intelectual y control privado de las semillas. 

Para este análisis tengan en cuenta el estado y aplicación de las políticas públicas y  leyes sobre semillas, biodiversidad, Propiedad intelectual, implementación de cultivos transgénicos, Convenios y Tratados internacionales, normas de certificación fitosanitarias y los Sistemas Participativos de Garantía, entre otras.

El plazo máximo para la entrega de este trabajo es el 4 de abril, 23:55. Si se emplean citas o textos que no son propios deben ser correctamente citados. Los mejores trabajos serán publicados en la sección Diálogos del IPDRS, https://www.sudamericarural.org/, y en la web del Grupo Semillas, http://www.semillas.org.co/

Integrantes Grupo 3: Charles Ludeña, Rafael Anguita, Jhon Tunubala, Dana Jaimes, Magali Copa, Margarita del Pilar Arriagada e Ina Sánchez.

En respuesta a GERMÁN ALONSO VÉLEZ ORTIZ

Re: Grupo 3

de DANA CAROLINA JAIMES GAITAN -

Buenas tardes compañeros, espero se encuentren muy bien, quisiera compartirles una propuesta de documento  a desarrollar.

Propongo hacer un documento que podemos pensarlo en modo de declaración o llamamiento por la defensa de los bienes comunes, donde tratemos los siguientes puntos por pais.

  1. Descripción de las amenazas a las semillas criollas y nativas en los países andinos
  2. Visibilización de las propuestas alternativas desarrolladas. Enfocándonos en las capacidades y potencialidades de estas propuestas hacia el tejido  suramericano y centroamericano.
  3.  Nombrar lo que debemos fortalecer de estas propuestas.
  4.  Invitación a más personas a sumarse y el porqué deberían sumarse.

Después realizaríamos la compilación, podría ser de cada punto escribiéramos  aproximadamente 2 párrafos. Quedo pendiente de sus opiniones.

En respuesta a DANA CAROLINA JAIMES GAITAN

Re: Grupo 3

de CHARLES FABRICIO LUDENA INIGUEZ -

Buenas noches.

De mi parte me parece bien lo que propone Diana, si estan todos de acuerdo deberiamos compartir cada uno de los aportes hasta mañana para revisar y compilar lainformación.

En respuesta a CHARLES FABRICIO LUDENA INIGUEZ

Re: Grupo 3

de JHON ALEXANDER TUNUBALA OTERO -

buen dia.

estoy de acuerdo con la propuesta de la compañera.

empezare con las respuestas en la situacion encontrada en mi pais.

1= las riesgos o amenazas de las semillas criollas o nativas en nuestro pais.

es que son mui pocas las entidades que protegen las semillas criollas, como desia el video y lo que se vive en la vida diaria. que las entidades productoras de semillas transgenicas, dentran a regalar a nuestros territorios las semillas mejoradas, paquetes tecnicos de fertilizacion y en ocaciones nos brindan asta asistencia tecnica para la produccion de estas y continuar perdiendo las semillas propias.

2= alternativas. con las empresas de las mismas comunidades indigenas y campesinas se ha ido implementando bancos de semillas por familias para asi continuar con la propagacion y el intercambio de estas. con la vision de mas adelante contar con una produccion alta y asi poder brindar un producto sano y de semillas propias al mercado como lo ha estado realizando algunos sectores productores de mora del norte del cauca- colombia.

3= lo que deberiamos fortalecer es el mismo conocimiento de los jovenes que se encuentran viviendo en el facilismo a la hora de consumir y producir un producto agricola, tambien fortalecer el proceso de trueque para intercambiar mas semillas y asi mismos capacitarnos para la produccion limpia de estas semillas para conservar la calidad del producto.

4= se debe sumar mas personas a este proceso para cada vez crecer mas como organizacion y asi conservar nuestras propias semillas y sacar las transgenicas de nuestros territorios.

En respuesta a JHON ALEXANDER TUNUBALA OTERO

Re: Grupo 3

de DANA CAROLINA JAIMES GAITAN -

Buenas noches compañeros, gracias por sus respuestas en adjunto va el documento que realice, ya agregue lo que el compañero Jhon aporto. Sugiero los otros aportes se hagan sobre este documento y lo vuelvan a adjuntar cuando ya lo hayan complementado. Para que no haya confusiones para la calificación

Desde mañana ya me es difícil acceder a internet, ya que viajare, así que no podre revisar lo que vayan aportando, pero seguramente enriquecerá mucho lo propuesto. Gracias a todos fue un placer trabajar con ustedes. 

Saludos y bendiciones.

En respuesta a DANA CAROLINA JAIMES GAITAN

Re: Grupo 3

de CHARLES FABRICIO LUDENA INIGUEZ -

Estimados compañeros, buenos días, adjunto a la propuesta de Diana con mis aportes.....

Saludos Cordiales