Sus fotos y aportes al foro son muy valiosos. Voy a redondear algunos de éstos.
Tomaré una ruta de análisis histórico que propone, en cierta forma, una de las compañeras (Karen Mercado). Todo lo apuntado aquí ha sido generado por el grupo.
Desde los 90' hasta la aprobación de la Constitución las imágenes de autonomías eran representadas en marchas y movilizaciones. Porque era una demanda, ligada al tema territorial, principalmente.
Más adelante, desde el 2010, a partir de la Ley Marco de Autonomías, las autonomías se reflejan en al menos dos formas.
A. Imágenes de colectividad y de reproducción de la autonomía en el ámbito Estatal
- Se muestran grandes congresos, figuras del poder ejecutivo
- Urnas, mesas institucionales y/o estatales
- Concentraciones
- Aglutinación, cohesión
B. Imágenes de símbolos y reivindicación cultural e identitaria
- Exaltación de símbolos
- Focalización en símbolos dispuestos de manera ornamental.
- Atuendos de autoridad, bastones de mando.
(Aquí, no hay que olvidar si bien los símbolos pueden volverse ornamentales tienen tras suyo todo un sistema de vida (Jacqueline Michaux)
Continuando, este énfasis en el Estado y los símbolos, además de una noción de autonomía estatista, devela la ausencia de imágenes, de lo que un compañero suyo (Ayar Portugal) ha llamado como cotidianidad autonómica.
¿Por qué no existen imágenes de la cotidianad autonómica? ¿Será que el proceso autonómico demanda tanta burocracia que obliga a la gente a estar sentada y en permanente debate y, por lo tanto, no podemos imaginar fotos cotidianas de la autonomía? ¿Será que estas imágenes de la cotidianidad autonómica van a aparecer cuando haya más autonomías reconocidas?
¿Cómo serían las fotos de la cotidianidad autonómica? Imagino, por ejemplo: Niñas guaraníes sentadas en el bus escolar, listas para ir a la escuela. O imagino la entrada a un territorio, en lugar de un letrero que dice "buen viaje" tiene una escultura de madera con un letrero que dice: "Gobierno indígena de xxxx, territorio libre de transgénicos".
¿Qué otras imágenes darían cuenta de esta autonomia indígena?
No es tan fácil proyectar esas otras ideas de autonomías, autocríticamente podemos decir que el banner y afiche del curso también se han concentrado en los símbolos, por ejemplo.
Quizá aquí, conviene fabular o inventar sobre la realidad (Deleuze).
No olviden que pueden hacer interacciones entre compañeros, también.