Foro_1

Foro_1

de LORENZO SOLIZ TITO -
Número de respuestas: 78

Estimadas y estimados todos

 

Es en este espacio del Foro 1 que cada participantes debe subir la Imagen Objetivo de su Proyecto o plan de negocio.

 

Recuerden que cada participante deberá comentar, recomendar, aportar al trabajo de sus compañeros(as).

 

Reciban saludos cordiales,

 

 

 

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Foro_1 Imagen Objetivo

de Willver Meza Vedia -

Objetivo general

Establecer un modelo de asociación generando una nueva visión de desarrollo agropecuario, a través del desarrollo del rubro lechería, transformación cuya finalidad es de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, generando mano de obra y el desarrollo de la cadena agro productivo. 

En respuesta a Willver Meza Vedia

Re: Foro_1 Imagen Objetivo

de Jhannet Ventura -

Compañeras y compañeros, traten de subir la imagen a plataforma, recuerden que se tiene que intercambiar comentarios que nos permiten consolidar nuestra idea de proyecto.

Adjunto la imagen del compañero Wilver Meza Vedia.

Saludos!

Adjunto IMAGEN OBJETIVO_1.jpg
En respuesta a Willver Meza Vedia

Re: Foro_1 Imagen Objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Willver y colegas todos y todas

Gracias por compartir sus ideas de proyecto a través de la Imagen Objetivo que se van afirmando poco a poco. Voy comentando y reaccionando.

Willmer, no me queda muy claro cuál es la situación actual, de punto inicial o linea base de tu proyecto. Quizá en la imagen no pudiste plasmarlo, pero como se dice en el documento de lectura, los proyectos tienen que ayudar a cambiar la realidad, la situación de la gente pasando de una A a otra B, y no queda claro esto. 

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a Willver Meza Vedia

Re: Foro_1 Imagen Objetivo

de ALBERTO DANIEL GALINDO RODRIGUEZ -

Saludos a todos y todas, después de hacer unos pequeños ajuste  en mi idea inicial de proyecto, decide trabajar con el tema agua, dado  que este tema representa un serio problema para las comunidades rurales en el semiárido de los estados Lara y Falcón de Venezuela, donde se evidencian hechos que demuestra que esta situación crece producto del cambio climático y ambiental. Es por ello que mi proyecto buscara transformar positivamente la disponibilidad del agua, mediante soluciones prácticas y económicas para la cosecha, almacenamiento y uso del agua de lluvia. La comunidad seleccionada tiene serios problemas de disponibilidad de agua para la producción y el consumo domestico.

Espero que esto no represente inconveniente alguno.

Cordialmente

Alberto Galindo

En respuesta a ALBERTO DANIEL GALINDO RODRIGUEZ

Re: Foro_1 Imagen Objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Alberto

Creo que mi anterior mensaje no llegó.

Efectivamente la mejora en la disponibilidad del agua puede transformar sustancialmente los sistemas productivos. Queda clara tu propuesta.

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Foro_1

de WILSON SIÑANI BELTRAN -

Buenos días compañeras y compañeros: 

Espero sus comentarios al respecto. Es un poco dificil plasmar un objetivo de un proyecto en un dibujo, espero se comprenda.

Saludos cordiales.

 

Adjunto Imagen objetivo.jpg
En respuesta a WILSON SIÑANI BELTRAN

Re: Foro_1

de CASILDO FLORES LOAYZA -

Saludos a todos y todas y al docente de esta unidad , importantes es la participacion imagen objetiva la situacion actual y alcanzar con el proyecto. 

En respuesta a CASILDO FLORES LOAYZA

Re: Foro_1

de ALEXANDER HIOLMAR CORDOVA PETIT -

el objetivo es establecer un sistema de distribucion de agua mediante un acueducto rural que le permitan a las familias campesinas establecer en sus respectivos espacios (patios) la  agricultura familiar en la produccion de hortalizas y productos y sub productos caprinos, para autoconsumo y los excedentes colocarlo en los mercados locales que le permitan ingresos para mejorar su economia y ademas la utilizacion del agua en labores domesticas para mejorar su calidad de vida.

Adjunto Imagen Objetivo.jpg
En respuesta a ALEXANDER HIOLMAR CORDOVA PETIT

Re: Foro_1

de LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ -

La idea de mejorar la producción para el aprovechamiento local es muy buena, puesto que se observa comúnmente que la producción se va a grandes ciudades para luego regresar a las comunidades, con precios muy altos para que los consumidores locales puedan acceder a ellos.

En respuesta a ALEXANDER HIOLMAR CORDOVA PETIT

Re: Foro_1

de ALBERTO DANIEL GALINDO RODRIGUEZ -

Estimado Alexander

Coincido con la opinion de la compañera Lisbe, ademas te comento de la importancia de producir alimentos sanos y saludables  libres de plaguicidas, con practicas agroecologicas. Los sistemas de riego son fundamental para conducir y entregar el agua, tambien lo es el uso responsable de la misma, aunque los agricultures saben justipreciar este valioso insumo, pero no esta demas recordar las buenas practicas de uso,almacenamiento y conservación del agua.

Saludos cordiales

 

En respuesta a CASILDO FLORES LOAYZA

Re: Foro_1

de Yamile Cruz Tejerina -

Hola Profe saludos bueno imagenes muy fuerte que dicen mucho bueno a lo cual puedo indicar que la situacion actual puede ser por mucho factores y uno de esos creo que son los cambios climaticos por el tema de sequia en la produccion de vacunos y la imagen de futuro o a donde se quiere llegar en ese sentido lo que se quiere lograr con el proyecto es disminuir el tema de mortalidad de vacunos implementando perforaciones de posos para mejorar la alimentacion tambien el tema de mejorar la produccion de forrajes para la alimentacion, realizar campa;as de sanidad para llegar a ese objetivo de mejorar la produccion de vacunos 

En respuesta a CASILDO FLORES LOAYZA

Re: Foro_1

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Casildo

Gracias por el envío de tu trabajo, queda claro el cambio que quieres lograr con tu proyecto en el Chaco boliviano, una región semiárida como la de Falcon en Venezuela. 

Tal vez pueden intercambiar información y experiencias con el colega venezolano.

Gracias por la reunión de los días pasado en tu territorio: Macharetí.

Saludos,

Lorenzo

Lorenzo

En respuesta a WILSON SIÑANI BELTRAN

Re: Foro_1

de LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ -

Se entiende en la imagen que mujeres indígenas sueñan o esperan a través de la ejecución del proyecto, mejorar su producción y su calidad de vida. Y de eso se trata cuando se formula un proyecto, de plasmar un sueño en un proyecto, para que este sueño se vuelva realidad; por ello se debe plantear soñando pero con los pies muy bien puestos sobre la tierra.

En respuesta a LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ

Re: Foro_1

de LORENZO SOLIZ TITO -

Tienes toda la razón Lisbe, sueños que deben concretarse cambiando la realidad, para eso que se formulamos o debemos formular e implementar los proyectos, ese es el sentido más profundo del proyecto.

Saludos

Lorenzo

En respuesta a WILSON SIÑANI BELTRAN

Re: Foro_1

de CHRISTIAN DEL CASTILLO HERRERA -

Creo es muy importante que en los proyectos se fortalesca los trabajos colectivos (ayni y minka) y se considere la asociatividad como una oportunidad  de posicionamiento en algún segmento de mercado con sus productos y generar mayores ingresos.

En respuesta a CHRISTIAN DEL CASTILLO HERRERA

Re: Foro_1

de ALBERTO DANIEL GALINDO RODRIGUEZ -

Saludos cordiales, definitivamente los resultados son sostenibles cuando se construye de forma colectiva y colaborativa el proyecto, por ello la importancia de sensibilizar los actores territoriales para que tengan pertenencia sobre el mismo. Tambien ver el cooperativismo como una filosofia de vida. Aca en Barquisimeto, Lara, en Venezuela existe una coperativa mixta de productores y consumidores que tiene mas de 50 años de fundada. Donde los agricultores familiares cuentan con la red de tiendas de venta de la misma coperativa, se llama CECOSESOLA.

Cordiales

En respuesta a ALBERTO DANIEL GALINDO RODRIGUEZ

Re: Foro_1

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Alberto

Así es, los cambios logrados deben perdurar en el tiempo y eso requiere de varias tareas conexas, una de ellas es el fortalecimiento organizativo, la asociatividad, la rendición de cuentas, la recepción tangible y no tangible de los beneficios familiares pero también colectivos, entre otros. Seguimos avanzando en esa perspectiva.

Lorenzo

En respuesta a CHRISTIAN DEL CASTILLO HERRERA

Re: Foro_1

de LORENZO SOLIZ TITO -

Totalmente de acuerdo Christian, hay muchos pueblos y culturas que mantienen viva estas formas de trabajo, colaboración, reciprocidad. El desafío del proyecto cómo compatibilizar los cambios propuestos con la vigencia y el fortalecimiento de la dimensión cultural. Buen punto para la reflexión y el debate.

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a WILSON SIÑANI BELTRAN

Re: Foro_1

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Wilson

Ese es el desafío, plasmar en una imagen la situación actual y cómo esa realidad la queremos cambiar o contribuir a cambiar con nuestro proyecto. 

Creo que se entiende la situación actual de la que partes y la situación una vez se ejecute tu proyecto.

Sigue avanzando en las siguientes fases

Lorenzo

En respuesta a WILSON SIÑANI BELTRAN

Re: Foro_1

de JOHON CARLOS MOSCOSO RODRIGUEZ -

Muy acertada la imagen, que explica la situacion complicada en en las comunidades rurales, por efectos del cambio climatico, precios bajos para la produccion agropecuaria, que obligan a vender fuerza de trabajo en condiciones precarias e informales. Las estrategias asociativas pueden generar oportunidades para el desarrollo productivo y comercial, que permitiran mejorar la situacion en la economia familiar campesina. El nuevo ordenamiento juridico permite que fondos publicos apoyen las iniciativas economicas productivas de OECAs y OECOMs

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Foro_1

de FREDDY ORLANDO MUNGUÍA GARCÍA -

Buenos días a tod@s: 

A continuación les presento la imagen objetivo del proyecto.

Saludos cordiales.

Adjunto Imagen_Objetivo.JPG
En respuesta a FREDDY ORLANDO MUNGUÍA GARCÍA

Re: Foro_1

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Fredy

Muy bonito y claro tu imagen objetivo, aunque la imagen de abajo izquierdo da a pensar que es una mejora del uso de un sistema de riego pre existente. Igual, avanza.

Los demás compañeros y compañeras deben participar como dije en el mensaje inicial, con comentarios, preguntas, sugerencias... La participación en el foro se toma en cuenta para la calificación, como dice en la guía.

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Foro_1

de CHRISTIAN DEL CASTILLO HERRERA -

Amigos el objetivo es el incremento de los ingresos económicos de los productores apícolas para su desarrollo socio económico.

esperamos sus comentarios y sugerencias.

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Foro_1

de ABRAHAM PEDRO RUIZ MENDOZA -

Con estas imagenes objetivas se busca el mejoramiento del maiz y para superar los bajos ingresos de las familias rurales.

En respuesta a ABRAHAM PEDRO RUIZ MENDOZA

Re: Foro_1

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Abraham

Muy clara tu idea de cambio con el proyecto. Que bien que incluyas la atención al suelo, a su fertilidad que sumado al riego y el manejo adecuado de los cultivos pueden traducirse en importante mejora de los sistemas productivos.

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Foro_1

de LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ -

Hola, presento la imagen objetivo de mi proyecto para sus aportes. 

En respuesta a LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ

Re: Foro_1

de Yamile Cruz Tejerina -

Hola Lisbe como estas un saludo de Uyuni/Bolivia a Venezuela la idea de proyecto  muy interesante  el trabajo que van realizando las mujeres y a donde se quiere llegar estar en todos los eslabones de produccion  llegar con productos terminados directo al consumidos y esta debe ser la orientacion de las organizaciones por que ahi es donde se genera mas beneficio y desarrollo al grupo social, tambien indicar que es muy importante realizar alianzas con otras organizaciones, el tema de incidencia politica fortalecimiento organizacional  esas serian mi sugerencia saludos gracias 

En respuesta a Yamile Cruz Tejerina

Re: Foro_1

de LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ -

Hola, gracias por tus aportes

Si, las alianzas son necesarias, sobre todos con otros/as productores que han pasado a otro nivel de producción, es decir, han pasado por etapas y tienen la experiencia. En cuanto al fortalecimiento organizacional, se espera tener un componente para fortalecer capacidades individuales y grupales.

En respuesta a LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ

Re: Foro_1

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimada Lisbe

Muy interesante tu propuesta. Una consulta, qué otras actividades realizan actualmente las mujeres que se implicarán en tu proyecto y cuál el tamaño del hato?

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Foro_1

de LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ -

Hola Lorenzo, para responder a tus interrogantes.

Las mujeres tienen unidades de producción caprina en forma extensiva, es decir, sus animales pastorean libremente, no aplican técnicas; con tan baja producción, tienen poca capacidad de comercialización, por lo que muchas veces la destinan para autoconsumo. Otras actividades son la artesanía de tejidos, venta de mano de obra en las ciudades cercanas, venta de mano de obra en actividades agrícolas locales, y algunas reciben aportes de familiares.

Cada familia posee una pequeña unidad de producción (mas o menos hasta una hectárea), con corrales artesanales, donde resguardan sus animales durante la noche y ordeñar en la mañana. Debido a la falta de infraestructura para almacenar el agua, no han podido sembrar pasto para mejorar sus rebaños.

La propuesta es cambiar de sistema de explotación extensivo a semi intensivo, lo que requiere aplicar buenas practicas y dotación de infraestructura, ademas de organización y diversificación de la producción.

 

En respuesta a LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ

Re: Foro_1

de LORENZO SOLIZ TITO -

Gracias estimada Libe por tus respuestas, son aspectos claves los que señalas sobre la situación actual para proyectar el cambio que buscas generar con tu proyecto, en un contexto de multiactividad en que están implicadas las mujeres. ëxito y sigue adelante.

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Foro_1

de JOSUE CALEB RUIZ ANARA -

Objetivos con la relacion a la potencialidad de produccion del lugar pero con integracion de metodos (carpas solares) para su mejoramiento en el rendimiento.

En respuesta a JOSUE CALEB RUIZ ANARA

Re: Foro_1

de Yamile Cruz Tejerina -

Hola Josue muy interesante tu imagen lo que e podido entender es que se quiere fortalecer innovando tecnologia en la produccion primaria de la zona creo que son hortalizas en ese sentido creoq ue es una buena proyeccion talves puede ser que luego de este proceso se piense en luego de trabajar en la produccion primaria pensar en darle un valor agregado luego poder comercializar como producto final generando mas ingresos para los productores  gracia s

En respuesta a JOSUE CALEB RUIZ ANARA

Re: Foro_1

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Josué

Asumo que tienes presente que además del riego mejorado hay otros factores que pueden incidir en la mejora del rendimiento en carpas solares. Las sugerencias de Yamile son interesantes, dependerá del horizonte temporal que tenga tu proyecto, sobre todo para pensar en la transformación.

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Foro_1

de Yamile Cruz Tejerina -

UNA IMAGEN DONDE ESTAMOS Y A DONDE QUEREMOS LLEGAR  COMO ORGANIZACION 

Adjunto FOTO DE PLAN DE NEGOCIO.jpg
En respuesta a Yamile Cruz Tejerina

Re: Foro_1

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimada Yamile

Cuál es la situación actual que quieres cambiar con tu proyecto? Tengo entendido que SOPROQUI ya viene transformando parte de la producción de quinua.

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Foro_1

de Yamile Cruz Tejerina -

Hola buenos dias Profe  evidentemente lo que actualmente realizamos es transformar pero queremos realizarlo industrialmente con mas tecnologia y comercializar al mercado interno como externo eso seria nuestros sue;os u objetivos 

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Foro_1

de LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ -

Envío de nuevo la imagen objetivo:

En respuesta a LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ

Re: Foro_1

de ANA LIZETH PATIÑO SANCHEZ -

La idea  del proyecto es que la organización campesina "Bartolina Sisa"  de la Central Provincial de Tiraque quienes son responsables del Centro de Transformación REACTIVEN dicho centro,  ya que cuentan con ambiente propio con equipos industriales como  amasadoras aplanadoras fermentadoras etc., tal vez implementar maquinaria mas grandes para que se elabore cantidades grandes y se pueda acceden a licitar por ejemplo desayuno escolar para el Municipio o sacar a mercados inter provinciales los días de feria o a la ciudad  en la actualidad dicho centro esta cerrado desde hace un año atrás por MALOS MANEJOS ADMINISTRATIVOS Y FALTA DE CAPACITACION A LAS ENCARGADAS DE ELABORAR  panes empanadas galletas con  productos locales.

Adjunto proyecto.jpg
En respuesta a ANA LIZETH PATIÑO SANCHEZ

Re: Foro_1

de CHRISTIAN DEL CASTILLO HERRERA -

es cierto que las inversiones realizadas por el estado en centros de producción casi nunca han sido sostenibles debido a que las autoridades de turno lo ven por la parte política  y no empresarial 

una de las maneras de sacar adelante estos centros de producción  es la organización de las familias en agentes económicos  organizados y puedan potenciar a través de planes de negocio ó proyectos productivos.

En respuesta a ANA LIZETH PATIÑO SANCHEZ

Re: Foro_1

de LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ -

Hola, me parece que la imagen por si sola no indica a donde se quiere llegar, pero cómo lo explicas en el texto, ya podemos tener una idea y es excelente; si el problema fue de malos manejos y falta de capacitación, hay que tener un componente dentro del proyecto para el fortalecimiento de capacidades para la gestión, administración y rendición de cuentas, además de los aspectos productivos.

En respuesta a ANA LIZETH PATIÑO SANCHEZ

Re: Foro_1

de FABIOLA SOLIZ -

Buenas Tardes, 

Me parece que es una excelente idea la reactivacion de estos centros de transformación, y si es necesario implementar un componente de capacitacion tanto financiera como de mercado. ahora por mi experiencia vivida realmente es muy complicado pero no imposible que las organizaciones de mujeres puedan adjudicarse las licitaciones del desayuno escolar, esto debe ir de la mano de una persona que este capacitada en el area de comercializacion, ahora no solo se debe pensar en producir en cantidad por producir sino ir mas alla, verificar el control de calidad, las recetas, es decir capacitar al nuevo personal que realmente quiera y entienda que esta actividad debe ser la principal si quieren que funcione la idea de proyecto.

Saludos.

En respuesta a ANA LIZETH PATIÑO SANCHEZ

Re: Foro_1

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimada Ana

Las sugerencias y reacciones de Christian, Lisbe y Fabiola son pertinentes. Además, en la fase de diagnóstico hay que analizar más profundamente las causas de por qué desde hace un año está sin funcionar, incluyendo el análisis de la rentabilidad de la iniciativa. Además sacar lecciones de la anterior fase para no volverlas a cometer. Adelante con la propuesta.

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Foro_1

de FABIOLA SOLIZ -

Objetivo de proyecto: mejorar la producción hortícola a través de la implementación de un sistema de riego en las parcelas de los productores de Bruno Moqo del municipio de Tiquipaya

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Foro_1

de JOHON CARLOS MOSCOSO RODRIGUEZ -

ESTRATEGIAS ASOCIATIVAS PARA EL EMPODERAMIENTO ECONOMICO DE LA MUJER RURAL EN LA REGION ANDINA

 

Indicadores de desarrollo.

  • Económico. Contribución en la economía familia
  • Social. Empoderamiento económico de la mujer.
  • Productivo. Producción ecológicamente sostenible
  • Cultural. Rescate, uso, manejo y conservación de tecnología tradicional en la cadena de producción de camélidos.
Adjunto Dibujo.jpg
En respuesta a JOHON CARLOS MOSCOSO RODRIGUEZ

Re: Foro_1

de CHRISTIAN DEL CASTILLO HERRERA -

Johon comparto el indicador que mencionas de la importancia de recuperación y conservación  las tecnologías  tradicionales , ya que esta demostrado que nuestros antepasados han practicado una agricultura sostenible principalmente en el aprovechamiento de la fibra de alpaca para la artesanía.

En respuesta a JOHON CARLOS MOSCOSO RODRIGUEZ

Re: Foro_1

de FABIOLA SOLIZ -

Buenas Tardes, 

Excelente proyecto, como sugerencia y esto por el trabajo que antes realice, la gran limitante para poder empoderar a las mujeres sigue siendo el nivel de analfabetismo, muchas de ellas no leen ni escriben, se deberia pensar en formas de educacion alternativa para poder llegar a esas mujeres (si bien en algunos casos son mujeres superiores a los 40 años) y no solo delimitarnos en las mujeres jovenes (15 - 30 años) si bien en el texto no se indica una poblacion meta, es solo una sugerencia para analizar los mecanismos de empoderamiento.

Saludos.

En respuesta a JOHON CARLOS MOSCOSO RODRIGUEZ

Re: Foro_1

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Jhon

Tu propuesta es muy integral, pero para la formulación de tu proyecto vas a tener que enfocarte en algunas dimensiones.

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Foro_1

de ROXANA JANNET CALLISAYA CRESPO -

El proyecto tiene la finalidad de aprovechar los recursos hidrícos de la comunidad de Catacora y brindar seguridad alimentaria con Soberania.

 

 

En respuesta a ROXANA JANNET CALLISAYA CRESPO

Re: Foro_1

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimada Roxana

Está clara tu idea de proyecto, se trata de algo nuevo o mejora de lo que ya existe? deberás tomar en cuenta las diversas actividades en que están implicadas las familias y también la disponibilidad de los alimentos para las diferentes fases de la crianza de la trucha.

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Foro_1

de ALBERTO DANIEL GALINDO RODRIGUEZ -

Estimados compañeros envio de nuevo la imagen objetivo.

Saludos cordiales

Adjunto objetivo imagen de Alberto Galindo_2.gif
En respuesta a ALBERTO DANIEL GALINDO RODRIGUEZ

Re: Foro_1

de LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ -

Hola, me parece excelente la imagen, da una idea clara de hacia donde se quiere ir con la ejecución del proyecto. A través de la participación de todos y todas, se puede lograr un mejor aprovechamiento de la poca agua que hay en el semiárido, con el aprovechamiento de especies (animales y vegetales) resistentes a la sequía, aplicación de técnicas para el ahorro, y participación por igual de hombres y mujeres.

En respuesta a ALBERTO DANIEL GALINDO RODRIGUEZ

Re: Foro_1

de LORENZO SOLIZ TITO -

Hola Alberto, propuestas y en contexto mas o menos similares son de Lisbe y Casildo, ojalá puedan intercambiar puntos de vista para enriquecimiento mutuo.

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Imagen objetivo

de HOSCAR SALAS -

Buenas noches a tod@s:

A continuación presento la imagen objetivo de la propuesta del proyecto

Un abrazo desde la distancia

Hoscar Salas

 

En respuesta a HOSCAR SALAS

Re: Imagen objetivo

de NUBIA SARMIENTO ROMERO -

La idea del proyecto es la de diseñar estrategias de reactivación del centro de transformación de cererales" La tiraqueñita", mediante  la consolidación de una estructura administrativa  que regule los malos manejos que se registraron  en sus inicios , la elaboración de un plan de negocios, un estudio de mercado (identificar el producto estrella) y un plan de marketing que permitan a la organización de mujeres  campesinas de Tiraque: 1 .- Acceder al desayuno escolar previo convenio con el Gobierno municipal.  2.- Competir en el mercado local a través de contratos con las instituciones y las tiendas de la provincia. Todo esto con la utilización de algunos insumos locales como el trigo, la zanahoria, el maíz entre otros que son los potenciales productivos de la zona. 

Adjunto idea de proyecto.jpg
En respuesta a NUBIA SARMIENTO ROMERO

Re: Imagen objetivo

de MARIELA MOYA RODRIGUEZ -

Estimada Nubia, el proyecto que propones me resulta muy interesante. Es importante que a la par de identificar la oferta/ demanda del mercado, y posicionar el producto o los productos en dicho mercado se emprenda un plan de capacitación o formación que permita a la organización llevar adelante la gestión administrativa del negocio que permitan la sostenibilidad tanto del negocio como de las organización, de las redes y las practicas que las mujeres llevan adelante alrededor de la misma. 

Me encantaría conocer seguir conociendo más de este proyecto. 

Un saludo!! 

En respuesta a NUBIA SARMIENTO ROMERO

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimada Nubia

Tu propuesta de reactivación es muy similar a la de Ana Lizeth, y es en el mismo municipio de Tiraque, y no sé si es la misma organización económica. Algo pasó allí para que las iniciativas económicas de transformación y la asociatividad han sido afectadas en modo importante. Para la formulación final del proyecto les recomiendo analizar a profundidad las causas de la situación actual, que probablemente tienen que ver más con aspectos organizativos, de funcionamiento interno, mecanismos de control social y rendición de cuentas, etc.

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a HOSCAR SALAS

Re: Imagen objetivo

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Hoscar

Clara tu idea de proyecto, te sugiero tomar en cuenta también la fertilidad y el manejo de los suelos, y también los factores  culturales, veo en la imagen inicial que sería en un contexto de gestión colectiva y familiar de la tierra (aynoqas?) y por tanto saberes ancestrales combinados con nuevo conocimiento, sin que necesariamente estos aspectos tengan que ser parte del marco lógico pero sí al menos tomarlos en cuenta al momento de formular metas e indicadores en riego.

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Foro_1

de MARIELA MOYA RODRIGUEZ -
En respuesta a MARIELA MOYA RODRIGUEZ

Re: Foro_1

de CHRISTIAN GUILLERMO VACAFLOR PACHECO -
En respuesta a CHRISTIAN GUILLERMO VACAFLOR PACHECO

Re: Foro_1

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Christian

Tu propuesta está clara. No obstante, asumo que al concluir el proyecto la asistencia técnica la sigue proporcionando la AIPACA?. En realidad, el proyecto debería lograr la cualificación técnica de los productores dedicados a la crianza de bovinos y la lechería.

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a MARIELA MOYA RODRIGUEZ

Re: Foro_1

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimada Mariela

Entiendo que se trata de aprovechar la oportunidad que surge por el hecho que los productores no entregan la leche a los centro de acopio de las empresas, y por tanto ellos mismos puedan producir el quesillo para mercados locales y ferias agroecológicas?. Debe ser por el actual precio que es bajo que no entregan la leche a los acopiadores. De ser así tendrás que considerar en tu marco lógico como un supuesto que se mantiene puesto que si mejora el precio de la leche pagado por el acopiador, más de una familia preferirá volver a entregar.

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a MARIELA MOYA RODRIGUEZ

Re: Foro_1

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimada Mariela

Entiendo que se trata de aprovechar la oportunidad que surge por el hecho que los productores no entregan la leche a los centro de acopio de las empresas, y por tanto ellos mismos puedan producir el quesillo para mercados locales y ferias agroecológicas?. Debe ser por el actual precio que es bajo que no entregan la leche a los acopiadores. De ser así tendrás que considerar en tu marco lógico como un supuesto que se mantiene puesto que si mejora el precio de la leche pagado por el acopiador, más de una familia preferirá volver a entregar.

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Foro_1

de MIGUEL SAAVEDRA ARANCIBIA -

A continuacion presento la imagen objetivo de mi proyecto:

 

Adjunto Modulo II.- Trabajo.jpg
En respuesta a MIGUEL SAAVEDRA ARANCIBIA

Re: Foro_1

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado Miguel

Tu idea de proyecto está bien si vas a fortalecer la capacidad de la gente para la producción y transformación de cebada; pero toma en cuenta que la producción de cebada es a secano, lo que de entrada es ya un riesgo importante si vas a hacer inversiones grandes. Y cuáles serían tus productos transformados?

En Chuquisaca hay muchas experiencias parecidas de asociaciones de productores que son exitosas y otras no tan exitosas de las cuales hay que aprender. Tu propuesta es para una organización de productores o a nivel familiar?

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Foro_1

de MIGUEL SAAVEDRA ARANCIBIA -

Estimado Lorenzo

Es eviendente que la produccion de la zona es a secano, sin embargo existe gran cantidad de agricultores que se dedican a la produccion de dicho Cultivo desde hace años y presenta gran capacidad de manejo del cultivo en condiciones adversas.

De acuerdo a un analisis anterior y esxperiencia con otros productos tenemos como principales productos a transformar son: Malta Base Tipo Pilsenes, Grano Seleccionado de Cebada, Cafe Tostado de Cebada, Refresco Tostado de Cebada y Afrecho (Alimento Balanceado Animal). Dichos productos son demandados por diferentes mercados.

Y la propuestas esta dirigida a se un emprendimiento a nivel de organizacion de productores, sin embargo al ser un proyecto de impacto incluye a productores a nivel familiar.

Espero haber aclarado las dudas.

Saludos

Miguel

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Foro_1

de JOSE MARTÍN CHAVEZ TOTTIL -

El objetivo del proyecto es mejorar los ingresos de los productores agroecológicos de una población dada, dándole un valor añadido a sus productos al transformarlos en salsas y mermeladas y llevándolos al mercado tradicional para sortear los siguientes problemas.

Del lado del productor:

*falta de acceso a los mercados, gran número de intermediarios y precios bajos que se traducen en el desperdicio de producto.

Del lado del consumidor:

*poca oferta de productos agroecológicos, precio muy elevados, falta de información sobre el producto y productores.

En respuesta a JOSE MARTÍN CHAVEZ TOTTIL

Re: Foro_1

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimado José

Tienes un enorme reto con tu proyecto de transformación y mercadeo de productos agroecológicos: hacer frente a los intermediarios. La iniciativa sin duda es interesante y retador, mirando además desde la perspectiva del productor y desde la perspectiva de mercado/cliente. Al formular tu proyecto final deberás concentrar la atención tanto en los beneficios sociales y ambientales cuanto económicos.

Saludos,

Lorenzo

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Foro_1

de ALEXANDER HIOLMAR CORDOVA PETIT -

buenas noches es interesante lo planteado por lisbet y galindo en función de la disponibilidad del agua en el semi arido para uso agriícola como domestico, por las carencias, y la situación deseada del proyecto de lisbet es muy parecido a la propuesta, en  donde la cría caprina en su forma extensiva transformar a la forma intensiva,  elevar una producción de 300 grs de leche promedio por animal a la posibilidad de 1 lts por animal, con una dieta en base a gramíneas y leguminosas  productos de las parcelas forrajeras establecidas incorporando practicas de abonos orgánicos (Estiercol caprino), así como la producción de hortalizas para autoconsumo debido a que las familias adquieren en los mercados locales a alto costo. desarrollar buenas practicas en obtener un queso de calidad  mejorando en manejo sanitario así como las hortalizas libres de agroquimicos que permitan una comida sana y saludable. ademas de otras practicas a desarrollar en función de mejorar la calidad de vida

En respuesta a ALEXANDER HIOLMAR CORDOVA PETIT

Re: Foro_1

de ALEXANDER HIOLMAR CORDOVA PETIT -

amigo miguel, debemos las plantas procesadoras de cebada ...así como de otros granos están condicionadas según las normas del fabricantes y en muchos casos no se relacionan con lo local y su magnitudes, he tenido la oportunidad de observar por ejemplo: sistema de electricidad de la zona no acorde, mano de obra calificada no disponible para su operatividad, respuestos no disponibles en el mercado. etc...que a veces no conlleva a un fracaso ....no se en tu caso que factibilidad para los productores sea....pudiese existir un mecanismo local de procesar en forma artesanal y no industrializada...solo es mi inquietud...espero que sea un aporte positivo para tu idea...saludos cordiales

En respuesta a ALEXANDER HIOLMAR CORDOVA PETIT

Re: Foro_1

de MIGUEL SAAVEDRA ARANCIBIA -

Hola alexander, es interesante tu punto de vista, obviamente cada critica constructiva es un aporte para mi proyecto, sin embargo la demanda de los productos a partir del grano de cebada es muy apetecible por mercados especificos, que necesitan ser trabajados. Evidentemente todos los productos estan condicionados a normas de calidad, sin embargo "por el momento" creemos que los mimos cumpliran con dichos requisitos, en cuento a maquinaria, repuesto y mano de obra, el municipio de tarabuco se encuentra a 85 Km, 1:45 hrs, de la ciudad de sucre, donde se encuentran todos los insumos necesarios, ahora aun no se definio exactamente la ubicacion de la planta.

Espero haber aclarado tus inquietudes

Saludos

Miguel