Las cuarta sesión plantea trabajar sobre: El institucionalismo parte II: Acción colectiva y gobernanza. Aquí pueden subir la presentación trabajada por grupo, es suficiente que se suba una sola presentación. La diapositiva responde a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los principales problemas en la planificacion del espacio público? ¿Que factores se deberian tomar en cuenta y porque? ¿Hasta que punto es importante conocer “mejor” (investigación) los actores y los procesos del comercio en via pública?
Re: Presentaciones (sesión 4)
Nuevamente se subió archivo en pdf, correspondiente a trabajo en equipo de Patricia Vásquez y Noreen Guzmán de Rojas
Re: Presentaciones (sesión 4)
Se adjunta la presentación de la Sesión 4 - "Acción colectiva y gobernanza en las calles de la ciudad de La Paz", trabajo realizado por Katushka Daroca y Oswaldo Calderón.
Re: Presentaciones (TEMA 3 , tarea 2 )
LA presente presentacion esta referido a las fortalezas de la bienes comunes y los debilidades del modelo de Elionor Ostrom. Tambien se aporta sobre las oportunidades encontradas en la autogobernanza respecto a los bienes comunes y los desafios que dejan por los comerciantes en vias publicas
Re: Presentaciones (sesión 4)
ADJUNTO TRABAJO AUTO GOBERNANZA
VERONICA ARANZAES
ALEJANDRA LOAYZA
OSCAR TORREZ
Re: Presentaciones (sesión 4)
“Acción colectiva y gobernanza en las calles de la ciudad de La Paz”
PARTICIPANTES: Heidy Carrasco Herrera
Hermi Cristina Aliaga Vaca
Re: Presentaciones (sesión 4)
Adjuntamos presentación para esta sesión.
Atte.
Mariana Paredes
Jimena Trujillo
Remito 2do. trabajo de grupo realizado por:
Antonieta Montevilla
Adriana Cornejo
Dario Alcazar