Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de LORENZO SOLIZ TITO -
Número de respuestas: 53

Estimadas/os participantes darles la bienvenida al curso, felicitar por ingresar en esta experiencia académica, probablemente novedosa para algunos de ustedes, por lo que les auguramos interesantes y fértiles aprendizajes en relación al curso.

En este apartado te pedimos que puedas hacer una breve presentación tuya y tu idea de proyecto. También, comenta tus expectativas al haberte inscrito al curso.

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de JOSE MAGUINA VILLON -

Estimados participantes:

Les doy la más cordial bienvenida a este curso y también les expreso mi felicitación por el esfuerzo que han decidido hacer para mejorar sus capacidades en este campo. En el IPDRS estamos seguros que esta decisión de ustedes por su perfeccionamiento técnico se hace no solamente por un interés personal, sino también por una especial sensibilidad por la sociedad, especialmente  por aquella parte que más espera de nosotros, como los productores agropecuarios familiares y los emprendedores urbanos que día a día luchan por superarse e integrarse a la sociedad con un aporte social, político y económico.

Les ofrecemos toda la orientación y el apoyo que  necesiten para que su participación sea lo más fructífera posible en términos de aprendizaje. Los miembros del instituto ya cargamos experiencias previas que nos han ayudado a diseñar mejor el contenido y también nos ayudará en servirlos mejor. Ustedes cumplan con sus lecturas y sus prácticas y esperamos que académicamente todos quedemos satisfechos al mismo tiempo que los productos finales, proyectos o planes de negocios, sean lo más factibles posibles. ¡Muchos éxitos!

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de ANDREA ISABEL SOSA ALCIVAR -

Que tal compañeros, es un gusto compartir con ustedes este curso tan importante para todos, estudie biología marina y trabajo en un área protegida, mi interés  por este curso es porque trabajo con diferentes comunidades campesinas en el cuidado y protección del ambiente, mi idea es empezar a trabajar con algún tipo de proyecto de desarrollo en una de estas comunidades que apoyan a la conservación del ambiente (recinto Caimito) en esta comunidad los campesinos cosechan sus recursos de forma orgánica, la idea es plantear un proyecto para que todos estos recursos sean aprovechados al 100% dándoles un valor agregado. Mi expectativa en este curso es fortalecer mis conocimientos y poder aplicarlos al campo de acción en esta comunidad, que actualmente yo vivo. 

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de FIDEL PILLCO ZOLA -

Muy buenas noches compañeras y compañeros, señor Coordinador y docentes del Curso. Me llamo Fidel Pillco Zola, soy docente de la asignatura de Gestión, Elaboración y Evaluación de Proyectos, en la Carrera de Ingeniería Agronómica de la UNSXX. Mis expectativas sobre el Curso son: fortalecer mis conocimientos teóricos y prácticos, y tener nuevas relaciones de amistad como con los participantes. Agradezco la oportunidad y éxitos a todas y todos.

La idea de proyecto que me propongo es: Cultivo de plantas medicinales y aromáticas en el Sistema de Riego Parajullk'i, sector Chjajwa, de San Pedro de Condo. Este pueblo está ubicado en el municipio de Huari (departamento de Oruro). Mi interés por este tipo de proyecto es promover una alternativa productiva diferente al cultivo tradicional de especies, como: papa, trigo, haba y quinua; con el objetivo de mejorar los ingresos económicos de los agricultores de aquel Sector (Chjajwa), inicialmente.

 

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de LORENZO SOLIZ TITO -

Estimadas y estimados, he leído con atención su presentación, sus expectativas y sus primeras ideas de Proyecto. Encuentro una enorme riqueza y diversidad de iniciativas y estoy seguro q llegarán a un buen puerto. Sólo les sugiero, a algunos de uds., tener siempre presente q se trata de proyectos económicos. Suludos cordiales. Lorenzo Soliz

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de JORGE AGUSTIN MACHICADO QUISPE -

Consulta: ¿cuál es la diferencia entre proy. social y proy. económico?, ¿está un proy. Económico dirigido esencialmente a la rentabilidad?, ¿puede un proy. económico desentenderse de lo social?, ¿en qué medida puede hacerlo?, ¿no podría pensarse que un proyecto económico, en rigor, es más bien un proyecto social?, ¿no es la gente la razón y esencia del acto de planificar y realizar proyectos?, ¿hay algún punto en el que la planificación o proyección abstraiga de tal manera a "las  personas", que lleguen a convertirse (éstas) en objetos y artículos del proyecto?, ¿puede un proyecto tener como objetivo absoluto la rentabilidad? ¿podría un plan o proyecto ser "realizativo" del ser humano sin que éste ser humano llegue necesariamente a amasar una gran riqueza? No soy del rubro, por lo que me disculpo por la inquietud (que puede ser de perogrullo) que se resumiría así: ¿qué es un proyecto económico esencialmente? Gracias.

En respuesta a JORGE AGUSTIN MACHICADO QUISPE

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de JOSE MAGUINA VILLON -

Hola Jorge Agustín.

Tus cuestiones son razonamientos importantes para un formulador de proyectos. Por ahora solamente te digo que todo proyecto debe generar un valor en su contexto social y económico y, por lo tanto, debe tener valor social. Este valor social lo tendrás más claro cuando definas el enfoque de tu proyecto, primero y, luego, cuando hagas el análisis de factibilidad social.

Un afectuoso saludo.

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de FATIMA JEREZ SALINAS -

Buenas noches, soy Fatima Jerez Salinas, de profesion ingeniera agronoma, vivo en Tarija Bolivia.

En cuanto a la lectura es una realidad que se vive y lo mas frecuente en muchos casos en el medio es que los proyectos productivos son hechos sin conocer la realidad de la poblacion beneficiaria, pienso que en muchos casos por desconocimiento en cuanto a elaboracion, gestion y lo que es fundamental el seguimiento y evalucion.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de ANTONIA AUSBERTA MARQUEZ MAMANI -

Buenos días, mi nombre es Antonia Marquez,, soy Ingeniera Industrial y actualmente trabajo en la Universidad Indígena Boliviana Aymara "Tupak Katari", apoyando a estudiantes de las comunidades a realizar investigaciones con respecto a la elaboración de alimentos a partir de materia prima local.

Entre mis expectativas del curso está el poder adquirir metodologías y herramientas para poder planificar, ejecutar, evaluar y comprender la economía campesina para promover emprendimientos productivos en las comunidades.

En éste sentido, el proyecto que espero desarrollar lo definiré a la brevedad posible.

Muchas gracias.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de JIMMY EMILIO COPA VARGAS -

Mi nombre es Jimmy Emilio Copa Vargas, soy de profesión Ingeniero Agrónomo, he cursado una maestria en Gestión Ambiental y varios diplomados orientados al cambio climatico, gestión pública y control social, gestión de riesgos y desastres, etc. Actualmente me desempeño como consultor en el Viceministerio de Tierras, en la Unidad de Gestión Indigena Territorial, realizando la socialización del Plan Nacional de Uso de Suelos y Ordenamiento Territorial para la Producción Agropecuaria y Forestal.

Las espectativas que tengo del curso es aprender instrumentos y procedimientos de planificación para orientarlos a la formulación de proyectos de Desarrollo Rural y Agropecuario.

IDEO DE PROYECTO: Dentro de la temática de suelos en la que estoy trabajando, una idea de proyecto puede ser: "Implementación de practicas de manejo agroforestal en suelos degradados del municipio de Caquiaviri del Departamento de La Paz.

COMENTARIO: "7 Errores más frecuentes en la formulación de proyectos": Comentar que comparto con todos los puntos que refiere este articulo, evidentemente la formulación de un proyecto tiene que ser vivencial; es decir saber las necesidades de la población objetivo, y más aún hacer participar a los beneficiarios para que los objetivos y el planteamiento de solución del problema, tenga el consentimiento de los que van a ser beneficiados con el mismo.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de RUBEN HENRY DELGADO MORALES -

Un gusto el de poner comunicarme por este medio con todos los cursantes y tutores de este bonito Curso Virtual, soy Rubén Delgado, Ingeniero Agrónomo, vivo en la Frontera, Ciudad de Villazón, me dedico a realizar actividades productivas (Semilla de Papa). Mediante este curso pienso aprender y tener mas claro en la elaboración de proyectos productivos con sensibilidad  Social, en especial  coadyuvar en la cadena productiva de semilla de papa que permitan potencializar la producción en la zona.

Los errores que con frecuencia que se comente al elaborar un proyecto, muchas veces han sido escritas en gabinete, también es cierto que a veces no se ha realizado un diagnóstico participativo para que los actores se hagan dueños de sus demandas o se formulan con muchos objetivos que no son alcanzables en ejecutar ni tener respuestas inmediatas, por lo cual espero mejorar en esos aspectos en este curso.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de EDGAR MAMANI CONTRERAS -

Hola compañer@s:

Mi nombre es Edgar Mamani Contreras. Primeramente, es un gusto participar en este curso que ofrece el IPDRS sobre temáticas tan importantes y necesarias como la de proyectos. Seguidamente, me placer bastante compartir con todos ustedes conocimientos y experiencias novedosas sobre el tema de proyectos, puesto que esto nos ayudará de gran manera a fortalecer nuestros conocimientos sobre el campo que estamos emprendiendo. Asimismo, mi expectativa es aprender bastante sobre la planificación, seguimiento y evaluación de proyectos para emprender posteriormente proyectos que tienen que ver con él desarrollo del área rural. Me idea de proyecto tiene que ver con el mejoramiento del ganado ovino en el sector altiplano.

Un cordial saludo a todos.

 

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de ALEXIS VALLEJO -

Estimados/as, un cordial saludo y un gusto poder compartir esta experiencia académica profesional, con cada uno de ustedes.

Mi nombre es Alexis Vallejo, de Quito Ecuador, Ingeniero Agrónomo de profesión, y trabajando actualmente como Oficial Nacional de Monitoreo y Evaluación de Proyectos para RET INTERNATIONAL.

El área de proyectos sociales, con énfasis, en población que tienen condiciones de vulnerabilidad, requiere un continuo reto de enseñanza y aprendizaje, para promover un modelo de Desarrollo Local Comunitario equitativo y justo; por esta razón fundamental, estoy aquí, para poder llegar a mejorar mis conocimientos.

Mi idea de proyecto es, "la recuperación de plantas medicinales endémicas, en la parroquia de Cangahua, Cayambe, Ecuador, a través del empoderamiento de la asociación de mujeres productoras de esta parroquia, con quienes trabajo para el desarrollo de mi investigación de Maestría.

Saludos

 

 

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de JESAMIN CECILIA LOZA AGRAMONT -

Buenas noches a los compañeros y compañeras de este curso, mi nombre es Jesamin Cecilia Loza Agramont, soy boliviana, estudie sociología y las perspectivas del curso es que amplíe mis conocimientos en elaboración de proyectos de forma clara, técnica y socioambiental. La idea de proyecto que tengo es el impacto ambiental de una obra y sus actividades para mejorar la agricultura en una determinada región. Obviamente esta idea de proyecto posiblemente se vaya modificando. Saludos a todos y gracias por los enlaces de ideas de proyectos nos dan una idea mas clara de identificar los problemas y objetivos del proyecto que se pretende abordar

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de MOISES PADILLA ENCINAS -

Buenas noches, me llamo Moises Padilla soy ingeniero agroindustrial de profesion, actualmente estoy trabajando en EMAPA, y mi idea de proyecto es la implementacion de una granja avicola, asi como tambien contribuir a un municipio con un proyecto de una granja lechera modelo donde se puedan capacitar en la produccion de leche y el manejo de ganado vacuno lechero.

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de HERNÁN ROGELIO SOLIZ LOZA -

Buenas noches, primero es un gusto participar en este curso y estoy plenamente seguro que aprenderé muchas cosas. Mi nombre es Hernán Soliz, soy sociólogo y trabajo en el MINEDU.

Con relación al proyecto que quiero implementar está relacionado a la industrialización de la quinua y de esta manera darle valor agregado que permita obtener mayores ingresos a los productores, particularmente del Municipio de Umala del departamento de La Paz Bolivia

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de MARY MARLENE FRONTANILLA PAREDEZ -

Soy egresada en Ingenieria Agricola, mención fitotecnia, y espero lograr con este curso, aprender hacer proyectos para ser fuentes de trabajo en el área rural. Cada vez que salgo a campo veo los potenciales que tenemos, el punto es como los explotó, que es lo que necesito para hacer realidad mis ideas. Mi proyecto seria implementación de una granja de gansos de pluma, esto por el alto costo de las chamarras de plumas y la falta de materia prima para esta confección.

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de FAVIO SIÑANI PATZI -

Buenas noches, en principio agradecer al IPDRS, la aceptación de mi participación en este curso.

Mi interés por el curso es aprender la planificación, seguimiento y evaluación de proyectos, de manera técnica y metodológica sobre temáticas rurales.

Mi intención es emprender y estudiar un proyecto orientado a la forestación en el altiplano boliviano, sus alcances y limitaciones, ya que creo ciegamente que no sólo es una obligación del Estado, sino también de particulares, el de implementar proyectos que ofrezcan mayor calidad de vida, ya que la obligación de cuidar la madre tierra es de todos.

Aún no tengo bien delimitado el proyecto, pero con el transcurso del curso, de seguro tendré las ideas más claras.

Por último, esperando el avance del curso, agradezco nuevamente por la oportunidad otorgada. Gracias.

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de GERMAN JARRO TUMIRI -

Buenas Noches,

Soy German Jarro, agroonomo de profesion, estoy interesado en el curso y seguro aprendere mucho y tambien podre compartir experiencias que nos ayude a fortalecer las capacidades para la formulacion de proyectos.

Mi interes y la idea que tengo es promover un espacio de promocion y comercializacion de comida ecologica, rescatando productos naturales desarrollados por las comunidades rurales del altiplano, asimismo revalorizando la diversidad de platos tipicos que en los andes se consumia y que por hoy gracias a la comida chatarra se esta perdiendo.

Muy motivado para que al final del evento todos tengamos el plan de negocio para poner en marcha.

Un saludo a los docentes y a todos los participantes del evento.

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de JORGE AGUSTIN MACHICADO QUISPE -

Un saludo generalizado.

Mi nombre es Jorge Machicado, estoy dedicado al asunto de la investigación en filosofía, educación y arquitectura. Tengo la inquietud de integrar estos tres elementos en un proyecto según las directrices del presente curso que para mí es una gran oportunidad de aprendizaje y participación (acto de participar al "otro" de sí). Saludos reiterados.  

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de ZULMA GARECA PORTILLO -

Buenas tardes.

Un gran saludo a los docentes del curso y c. de IPDRS.

Soy Zulma Gareca, Trabajadora Social y desde hace muchos años vinculada a proyectos de desarrollo rural en diferentes comunidades campesinas en en la promoción y práctica de Agricultura Sostenible y Soberania Alimentaria.

El interés que me motiva de participàr del curso, es mi necesidad social y profesional de ampliar mis conocimientos y experiencias en el tema,  para contribuir  en procesos de desarrollo  rural. 

En relacion a mi idea de proyecto, voy madurando la posibilidad de apoyar  a familias urbanas de Viacha en el mejoramiento de su alimentación a través de carpas solares.

 

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de LIMBER MARCA VARGAS -

Mi Nombre es Limber Marca Vargas, soy pedagogo de profesión. Actualmente soy parte del CIPCA en la regional Cochabamba, donde estoy a cargo del componente social organizativo, aunque también involucrado en el componente económico productivo.

Mis expectativas están orientadas, primero a fortalecer mis conocimientos y experiencia sobre la planificación, elaboración y evaluación de proyectos. Asimismo, con los conocimientos  adquiridos contribuir al fortalecimiento de capacidades de dirigentes y bases de la organización campesina mediante la formulación de proyectos y/o propuestas que respondan a sus necesidades más urgentes. Además, para la aplicación de lo aprendido me he propuesto elaborar, de manera participativa, una propuesta y/o proyecto para fortalecer una iniciativa económica a cargo de mujeres en el municipio de Anzaldo. Especificamente, la idea de proyecto tiene que ver con el empoderamiento económico de las mujeres capesinas mediante la comercialización de tejidos artesanales.

Muy contento de ser parte de este grupo.

Saludos,

Limber

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de VICTOR HUGO SURCO AJATA -

Estimados/as,

Mi nombre es Victor Hugo, de profesión Administrador de Empresas,  trabajo como asistente en un proyecto de Capital Semilla. Mis intereses profesionales son: Desarrollo/Emprendimientos/Innovación/Productividad/Competitividad.

Durante este curso espero fortalecer mis capacidades de manera colaborativa en cuanto a Proyectos Economicos y concluir la elaboración de mi plan de negocio "D-Altura" Fabrica de Mermeladas y Licores. (En este momento tengo la idea).

Es un gusto inciar esta aventura...

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de CARLA RENE BALDIVIESO SORUCO -

Estimadxs, un placer presentarme en esta plataforma

Mi nombre es Carla Rene Baldivieso Soruco, tengo 24 años, soy boliviana, nací y radico en el sur de Bolivia, específicamente en el departamento de Tarija. La pasada gestión me titulé de la carrera de Economía de la Universidad Pública Juan Misael Saracho. Durante mi vida universitaria participé de diversas instancias académicas universitarias, perteneciendo a la Sociedad Científica de Estudiantes de Economía. Posteriormente ingresé como pasante y al titularme como investigadora junior a la Comunidad de Estudios JAINA, un colectivo que trabaja en procesos de investigación acción con pueblos indígenas y campesinos en el Sur de Bolivia. 

Actualmente soy becaria del Ministerio de Educación para estudios de posgrado en Ciencias Agrícolas, pertenezco a la Campaña 28 de Septiembre para la Despenalización del Aborto, al Colectivo Feminista Mochas Copleras y al Colectivo de Reconstitución de Tejidos Productivos Agrícolas Orgánicos en zonas periurbanas y urbanas "La Huerta". 

Aún en los inicios de mi vida profesional, mis intereses de estudios se cinscunscriben a los sistemas alimentarios, soberanía alimentaria, derechos de la madre tierra, y re empoderamiento de la mujer en los sistemas de vida. 

Mis intereses de vida se enfocan en aportar a la constitución de sociedades en los que prevalezca la vida por encima del poder, del patriarcado y del capital.

La idea de proyecto de investigación es: Constitución de Tejidos Productivos Orgánicos en Zonas Periurbanas. 

La lectura me pareció bastante interesante, planteando el rol del formulador (a) de proyectos, siendo técnicx y artista, atendiendo las necesidades de la comunidad y considerando una base económica sostenible para que las iniciativas planteadas puedan ejecutarse de la mejor forma. Contemplando a partir de un diagnóstico objetivo las posibilidades de proyectos para la mejora de las condiciones de reproducción de la vida. Me parece necesaria la planificación colectiva para que los proyectos sean vinculantes con la comunidad y la identificación de variables en el diagnóstico a partir de un conocimiento profundo sobre la realidad campesina e indígena.

Saludos cordiales a todxs!! 

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de ELMA XIMENA MITA VILLACORTA -

Buenos dias mi nombre es Elma Ximena Mita Villacorta soy titulada en ingenieria agrónomica de la Universidad Mayor de San Ándres, gustosa en ser participe de este curso me ecantaria saber más sobre proyectos de la economía campesina para hacer proyectos que puedan beneficiar a este sector tanto económicos y otros.

La idea del proyecto que tengo es el incremento de la productividad, disribución de citricos del municipio de Palos Blancos, esto para poder incrementar la económia que genera ese municipio.

Concuerdo con los errores que usualemente cometemos  en un proyecto porque siempre se cree q un proyecto no puede ser modificado, a veces no ven los involucrados que se presentan, etc.

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de ROGER RIOJA BARAHONA -

Muy buenos días, soy Roger Rioja Barahona nacido en el municipio de Padilla (Chuquisaca)-Bolivia, de profesión Ing. Agrónomo titulado en la Universidad de San Simón de Cochabamba con algunos títulos de especialización y  cursos de post grado.

Idea del proyecto: Estará enmarcado dentro del contexto siguiente: dentro los factores de producción: SUELO-AGUA-VEGETACION políticas nacionales de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia esta priorizado el tema agua, prueba de ello muestra los programas MI AGUA, MI RIEGO, haciendo esto que los municipios busquen las mejores ventajas fisiográficas para la construcción de represas para fortalecer sistemas productivos que vayan a dinamizar el desarrollo económico local; sin embargo, en la realidad observamos que la parte netamente productiva no está siendo apoyada en forma adecuada; no basta tener el agua a boca de parcela…..Después que??.

En el municipio de Padilla, existen algunas micro represas construidas por el Estado, pero también otros micro riegos impulsados por ejemplo por Fundación Aclo captados de vertientes o comúnmente llamados “ojo de agua” que singularmente los propios productores lo han bautizado como  “pipi riegos” destinados a la producción horto frutícola con fines de seguridad alimentaria, pero que sin embargo, puede ir más allá generando remanentes de producción para el mercado local.

Es paradójico observar como el aprovisionamiento de hortalizas y frutas se esté realizando desde la ciudad de Sucre que está a 170 Km. de Padilla, esta situación amerita plantear un proyecto en base a  los beneficiarios regantes para la producción especialmente de hortalizas para el mercado local, obviamente que tendrá que pasar por procesos de organización, producción y comercialización, tecnificación del agua de riego, pues el mercado está ahí presente, considero que estaría ligado estrechamente a dinamizar un desarrollo económico local, porque los recursos económico se generan, invierten en el mismo municipio.

 

La expectativa es afianzar, profundizar y conocer herramientas, enfoques, conocimientos  y aplicar estos  para la consecución de proyectos comunitarios, aprovechando  la vivencia de campo adquirido a lo largo del desenvolvimiento profesional. 

En respuesta a ROGER RIOJA BARAHONA

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de MARIA XIMENA RODRIGUEZ CALDERON -

Mucho gusto Roger, que buena idea de proyecto tienes con relación al agua, pues el agua es vida y en nuestro país debemos aprender a aprovecharla de una manera óptima, pues es un recurso esencial para aprovechar el potencial de la tierra y para que tanto de plantas como de animales y, por supuesto seres humanos, se desarrollen.

Tengo varios amigos de  la infancia originarios de Padilla, un gusto compartir el curso con usted.

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de JHONNY JUAN INCAPOMA ROCHA -

Distinguidos un saludo desde la localidad de Caranavi.

IDEA DE PROYECTO.

Análisis de los costos productivos, rentabilidad en pollos parrilleros en tres localidades: Coroico, Caranavi y Palos Blancos.

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de TIZIANA MATRONE -

Hola, mi nombre es Tiziana soy de Quito - Ecuador.

Trabajo en un banco público en un área de fortalecimiento asociativo principalmente a través del acceso a crédito, capacitación y articulación interinstitucional.

Una de las mayores dificultades para las asociaciones que desean acceder a un crédito es cumplir con el requisito de presentar un proyecto de factibilidad. Por este motivo me inscribí en el curso para poder asesorar a las organizaciones con las que trabajo.

En relación a mi idea de proyecto, aún no tengo definido pero debe ser de carácter productivo vinculado con el acceso crédito. 

Saludos

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de VIVIAN TATIANA CAMACHO HINOJOSA -

Buenas noches

Saludo fraterno desde Cochabamba Bolivia

Soy Vivian T. Camacho Hinojosa, con formación médica (académica occidental monocultural ) de profesión, pero Partera de corazón. Pertenezco a la Nación Quechua.

Si bien he podido transitar la academia para la formación profesional, hace años por crisis de vida que derivan en crisis epistemológicas pues he dejado la práctica hospitalaria y reencontrandome con mis raices y sabiduría de mis abuelas, la vida me ha hecho Partera, acompaño partos en casa y parto humanizado para las mujeres mas humildes; practico economía de la reciprocidad;  como proyecto familiar estamos regresando al campo, a nuestra comunidad, es en el Municipio de Toco, Sindicato Piqueros.

Trabajo con la revalorización de saberes campesinos para el cuidado de la salud y la vida, con énfasis en la medicina tradicional ancestral, específicamente con nuestras Parteras y Parteros empíricos. Con hermanas campesinas hacemos "medicina natural en la cocina", recordando sus propios conocimientos transmitidos de generación en generación.

Para que una comunidad tenga Salud Integral, no solamente atención biomédica asistencialista sin prevención, precisamos de condiciones de vida dignas que faciliten el acceso a comida sana, agua sana, vivienda digna, aprendizaje; por tanto es importante reflexionar sobre el diálogo de saberes entre la matriz cultural occidental dominante y la matriz cultural ancestral.

Me interesa promover proyectos para trabajar con las hermanas campesinas, desde los saberes ancestrales en salud, el cultivo de plantas medicinales y sus productos derivados que elaborados artesanalmente les generan un ingreso económico que ayuda grandemente al sustento del hogar y fortalece la dignidad de la mujer campesina, frente a situaciones invalidantes causadas por el sistema de pensamiento patriarcal y situaciones de violencia que deben enfrentar todavía.

Tema proyectos es demasiado nuevo y diferente, muy desconocido para mi persona, por tanto espero aprender, para poder apoyar a mi comunidad.

Muchas gracias por la oportunidad de aprender junto a ustedes

 

Vivi

En respuesta a VIVIAN TATIANA CAMACHO HINOJOSA

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de MARIA XIMENA RODRIGUEZ CALDERON -

Hola Vivian mucho gusto soy Ximena de La Paz Bolivia, he leido tu presentación y me parece muy interesante y muy importante tu trabajo trayendo al mundo a personas del futuro. Además de tus labores revalorizando la medicina ancestral. 

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de MARIA XIMENA RODRIGUEZ CALDERON -

Un saludo a las compañeras y compañeras del curso, soy Ximena Rodriguez de La Paz Bolivia, ingeniera industrial de profesión, trabajo en el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, me interesa mucho la tematica del curso pues requiero de herramientas para plantear proyectos de desarrollo para la economía indigena campesina, dado que vengo desarrollando actividades de apoyo a las familias productoras agropecuarias de la economía familiar sustentable. 

Aun no tengo definido un tema concreto para desarrollarlo como proyecto, pero me gustaría que sea un proyecto que se pueda materializar para alguna comunidad indigena. Precisamente este domingo estoy viajando a Chuxña Quta, que es una comunidad en la Provincia Gualberto Villarroel del Departamento de La Paz y voy a explorar la posibilidad de desarrollar un proyecto para esta comunidad. 

Reciban saludos cordiales y gracias por leerme

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de MARIA ALEJANDRA HUAYGUA HERRERA -

Hola a todos, un gusto poder compartir nuevas experiencias y conocimientos con todos ustedes, me siento muy emocionada y feliz de empezar una nueva aventura con excelentes profesionales. Soy Milagros de la ciudad de Potosí de la comunidad de Yura, de profesión lingüista y mi mayor expectativa es poder crear proyectos que vayan en beneficio de la educación ya que consideró uno de los pilares fundamentales para el progreso de una sociedad. Lamentablemente los lugares con mayor carencia son las provincias y comunidades donde me gustaría apoyar. Gracias ....... 

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de WILMER ANDREY CHAPARRO GARCIA -

Cordial saludo desde Colombia respetados docentes y compañer@s, mi nombre es Wilmer Andrey Chaparro García, Licenciado en Etnoeducación Y Desarrollo Comunitario y estudiante de la Especialización En Política Pública Para La Igualdad con la FLACSO BRASIL Y CLACSO.  Es un gusto compartir con ustedes este espacio de formación y espero aprender mucho de sus experiencias personales y de los procesos en sus países, ya que actualmente nuestro país está viviendo un momento histórico ya que se ha logrado un Acuerdo de Paz entre las Farc-Ep y el Estado,  lo que puede posibilitar una mejora de las condiciones de vida y materiales de la población campesina y étnica, siempre y cuando el Estado cumple con lo allí acordado, ya que hasta el momento la implementación ha sido muy traumática y la voluntad de cumplir ha sido por parte de la insurgencia.

Respecto a mi proyecto, este tiene como ejes esenciales la formulación de un proyecto pedagógico productivo para una de las zonas priorizadas por el Acuerdo Final Para La Terminación Del Conflicto y La Construcción De Una Paz Estable y Duradera, ya que dentro del Punto 1 de dicho acuerdo correspondiente a la Reforma Rural Integral, contempla en su literal 1.3.2.2 el tema de la Educación rural  como un elemento esencial para reducir la brecha entre el campo y la ciudad. Con este proyecto quiero sentar las bases para generar una política de relevo generacional del campo ya que actualmente la población rural en Colombia se está envejeciendo por la masiva migración y desplazamiento de los jóvenes a las grandes urbes, y considero que ante este problema la mejor forma de fortalecer la economía campesina es garantizando el arraigo territorial y el relevo generacional de los jóvenes campesinos.

Un cordial abrazo.    

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de ISRAEL QUISPE TURPO -

Estimados Profesores y Compañeras/os

Soy Israel Quispe Turpo de profesión Ingeniero Agrónomo, vivo actualmente en la Ciudad de El Alto-La Paz y hasta hace muchos años he estado vinculado a proyectos de desarrollo y por otras actividades académicas me he desvinculado en éstos últimos casi 5 años.

En los diversos viajes realizados a la región del altiplano norte del Departamento de La Paz, tuve la oportunidad de conocer muchas comunidades en las que estan presentes innumerables problemas y las mismas se traducen en los altos niveles de pobreza, como consecuencia de suelos poco fértiles, degradación genética de la calidad de semillas, prevalencia de animales criollos, cambio climático entre otros afectan a los niveles de producción agropecuaria. Ello desde el punto de vista técnico amerita la intervención de un proyecto o quizás de un programa para mejorar los ingresos y las condiciones de vida.

Mis expectativas estan vinculadas a fortalecer mis capacidades en todo el ciclo de la Gestión de un Proyecto sobre las posibles nuevas concepciones y políticas de Cooperación Nacional o Internacional. Pero, además requiero mayor claridad en la aplicación del Enfoque del Marco Lógico.

Gracias...y éxitos a todos

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de MERY CINTIA DURAN TORREZ -

Estimados compañer@s :

Mi nombres es Mery  C. Duran Torrez, soy de la ciudad de Tarija-Bolivia, actualmente estoy radicando en la ciudad de La Paz, hace poco termine una pasantía en el Banco Central de Bolivia. Egrese de la carrera de Economía en la gestión 2016, también soy Técnico Superior en Estadística Económica. 

Mis expectativas sobre el curso, es ampliar y profundizar mis conocimientos sobre nuevas metodologías de planificación y evaluación de proyectos, que conlleven a un resultado óptimo y un efecto positivo en esta población. Pienso y creo que este curso coadyuvara a la generación de nuevos proyectos con una visión actual de los problemas que está afrontando esta población. La cual  está siendo afectada tanto en el aspecto social, económico y cultural.

Saludos cordiales y éxitos a tod@s

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de TANIA VASQUEZ CARRILLO -

Buenas tardes mi nombre es Tania Vasquez Carrillo, soy de profesión contadora, trabajo en CIPCA, la razón por la cual me encuentro en este curso es porque tengo la gran necesidad de involucrarme más en la formulación de proyectos y desde luego ampliar mis conocimientos. La idea de proyecto que a la larga deseo formular es el aprovechamiento del recurso agua en una zona de producción de frutas, como es Sorata.

Es la primera vez que participo en este tipo de cursos virtuales, me parece muy interesante porque te permite administrar tu tiempo perfectamente.

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de RITA COARITE TANCARA -

Buenas noches,mi nombre es Rita pues mi interes es grande en desarrollar este curso a fin de conocer las herramientas,metodologias para la elaboracion de proyectos economicos asi como profundizar los aspectos que llevan como la planificacion, elaboracion , evaluacion de los proyectos, de manera de concretar el tema que desarrollare.

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de OMAR CLAUDIO RAMOS ANCASI -

hola buenas noches a todos, mi nombre es Omar Claudio Ramos Ancasi, de profesion Antropologo, mi motivacion para ser parte del curso se debe a que tengo la concepcion de que una persona nunca  deja de aprender, es por eso que me vi con dificultades a la hora de implementar proyectos desde mi area de trabajo, por lo que me veo en la nesecidad de ir aprendiendo mas.

En ese sentido una idea que buscare desarrollar en el curso se basara en proyectos de que contengan los ciclos agricolas de las comunidades rurales.

Respecto a la lectura pienso que lo que me llama la atencion es a la sintesis que se hace respecto a la plantear un proyecto, la cual habla de la idea de la que uno parte, para posteriormente definir un proceso que tenga un destino bien establecido, claro y simple (objetivo) y una secuencia de actividades logicas, mutuamente interactuables y medibles (resultados y actividades) que hacen posible alcanzarlo con una cantidad limitada de recursos (presupuesto)

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de VIVIAN TATIANA CAMACHO HINOJOSA -

Muy interesante leer las presentaciones de todos los compañeros

espeor podamos aprender y fortalecer nuestros proyectos con las experiencias que compartan

veo que si respondo a cada comentario, de todas maneras aparece en la ventana general

por tanto un saludo fraterno y felicidades por sus recorridos apoyando a comunidades campesinas, sigamos con ese interés y compromiso por dignificar la vida en el campo

sin el campo la ciudad no vive

si no hay comida sana, no sirve de nada tener dinero para comprar medicamentos que muchas veces no ayudan, sino al contrario. por tanto nuestro alimento debe ser nuevamente nuestra medicina

 

saludo fraterno desde Cochabamba

 

Vivi

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de ROBERTO ABAD URENA SENSANO -

Buenas noches, saludos cordiales a los Docentes y Compañeros del Curso. Mi nombre es Roberto Ureña Sensano, Licenciado en Zootecnia, con experiencia laboral en la elaboración, ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos agropecuarios en comunidades indígenas y campesinas del Chaco Boliviano a través de Instituciones de apoyo como CARITAS y CIPCA, docente universitario en la UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas Apiaguaiki Tüpa regentando las asignaturas de Planificación y Elaboración de Proyectos Productivos, Metodología de la Investigación. Mi idea de proyecto, al estar en el Chaco y siendo su potencial la ganadería bovina, estoy en el inicio de la elaboración de un proyecto ganadero Zonal para La Capitanía Boyuibe, bajo el formato del FDI, por lo que me gustaría complementar esta experiencia con algunos comentarios desde la experiencia de todos y cada uno de los participantes del curso en los próximos foros. Mis expectativas, fortalecer mis conocimientos sobre la elaboración de proyectos, la utilización de herramientas de planificación como el marco lógico, y otros temas que me permitan mejorar las actividades en aula en la Universidad, como también la elaboración de proyectos para productores comunitarios. Por último, contar con información que contribuya a elaborar un proyecto articulador de la formación profesional universitaria en el proceso de enseñanza aprendizaje bajo el nuevo enfoque de la Educación Socio Comunitaria Productiva.

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de ABEL ESTEBAN TICONA GUARACHI -

Saludos a las y los participantes del curso y al plantel docente, soy Abel Ticona, integrante de la Fundación CEFREC, que trabaja en el desarrollo de la comunicación intercultural desde el Sistema Plurinacional de Comunicación Indígena Originario Campesino.

EXPECTATIVA.-  Conocer más sobre lo novedoso de las metodologías de gestión, planificación, seguimiento y evaluación de proyectos que se impulsa desde las iniciativas y emprendimientos propios de las comunidades indígenas y campesinas en Bolivia y el continente. Siendo un interés particular el rol de los medios de comunicación y las NTICs en los emprendimientos económicos productivos comunitarios.

IDEA.- En un reciente proceso de análisis y reflexión de la Economía Comunitaria a partir de las organizaciones económicas comuitarias, realizado a nivel nacional, surgieron del debate y propuesta colectiva algunas recomendaciones a los cuales me gustaría responder a partir de los elementos impartidos en este curso, mismos referidos a:

Desde la implementación de la nueva CPE y el modelo de Economía Plural en el Estado Plurinacional de Bolivia, se ha promulgado un vasto marco legal consecuente, expresado en varias disposiciones legales, leyes y decretos como:  Ley 300 Marco de la Madre Tierra, Ley 338 (OECAS-OECOM), Ley 144 de la Revolución Productiva Económica Comunitaria, Ley 2878, Ley 942, Ley 622, entre otras.

Cuyo efecto parece incidir poco o nada en el desarrollo y accionar de los proyectos económicos productivos comunitarios, mayoritariamente por que las mismas son desconocidas, existiendo una evidente falta de socialización e información acerca de los alcances y beneficios de las mismas en el potenciamiento de estos emprendimientos y sus efectos sociales, económicos y culturales. Por tanto, es importante emprender una acción estratégica para revertir esta situación y poner al alcance de las mismas los beneficios directos de estas disposiciones legales, a partir de políticas públicas, empoderamiento y otras acciones comunitarias frente a las mismas.  

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de JORGE ALEXIS ZANAFRIA VASCONEZ -

Saludos cordiales. Mi nombre es Jorge Zanafria Vásconez, tengo 35 años y soy de Quito, Ecuador. Me dedico a la docencia y a la investigación. He trabajado por varios años como profesor y, en los últimos años, estudié sociología y empecé a trabajar también en proyectos de investigación e incidencia en diferentes temas, mayormente relacionados a la cuestión agraria y a la situación de poblaciones rurales cercanas a la ciudad de Quito.

Si bien he tenido la oportunidad de desempeñarme como técnico e incluso coordinador de proyectos, siempre he sentido la necesidad de conocer más sobre la formulación de proyectos; en especial, cómo elaborar correctamente el marco lógico y cómo formular proyectos de carácter productivo o económico que sean factibles y exitosos. Ésas serían mis expectativas del presente curso, mismas que espero se conjuguen con una experiencia de aprendizaje mutuo, enriquecida con las intervenciones de tod@s l@s participantes.

Finalmente, debo decir que todavía no tengo una idea clara de proyecto. Esto es algo que espero definir en los próximos días.

Éxitos para todos y todas.

 

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de FRANKLIN GUTIERREZ ZARATE -

Un saludo fraternal al equipo docente y de administración del Curso Virtual, así como a las y los compañeros con quienes compartiremos este espacio de mutuo aprendizaje.

Mi nombre es Franklin Gutierrez Zarate. Soy miembro de la Fundación para el Desarrollo de la Comunicación Intercultural  CEFREC. Mi trabajo se relaciona con procesos alternativos de formación y entrenamiento en el ámbito de la comunicación intercultural indígena y derechos individuales y colectivos con organizaciones y pueblos indígena originario campesinos. Por lo que concebimos a la comunicación como transversal a todas las dimensiones de la vida de las personas y sociedades, y como fundamental a la hora de generar procesos de empoderamiento y transformación social económica y política.

En ese marco nuestro trabajo apoya y se relaciona también, desde la dimensión de la comunicación y la formación, con diferentes experiencias e iniciativas productivas económicas comunitarias de las organizaciones. En ese marco, una de las debilidades mayores identificadas por parte de las organizaciones es no contar con capacidades de diseño y gestión de proyectos, siendo una demanda permanente.

Por ello mi interés se centra en conocer con mas profundidad el proceso técnico de gestión de proyectos productivos con el enfoque que propone el curso virtual, que me parece muy pertinente en contexto histórico actual que vive Bolivia. También conocer su planteamiento metodológico.

 

A nivel de la idea, aún no tengo claridad, sin embargo me gustaría explorar el ámbito formativo y de incidencia.

Gracias por su atención 

 

 

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de JHAQUELIN DAVALOS ESCOBAR -

Estimados y estimadas,

Sus aportes e ideas serán sistematizadas y copiadas al equipo docente. Se puede apreciar que existen distintas perspectivas, temas y actores con quienes se puede desarrollar los proyectos económicos, inciativa detonantes de procesos de mejora. Les deseamos éxitos en la próxima unidad.

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de FRANKLIN PAIRUMANI ALANOCA -

Mi nombre es Franklin Pairumani soy ingeniero industrial actualmente me encuentro sin trabajo mi expectativa es aprender sobre la preparación y evaluación de proyectos así como también poder acceder a los financiamientos que existen para los mismos.

La idea que tengo para proyecto es en el altiplano en una comunidad donde son productores de papa y quinua como también  se dedican a la crianza de ´camélidos.

 

 

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de JESÚS ÁLVARO CUÉLLAR CALDERÓN -

Estimados compañeros y compañeras, mi nombre es Jesús Alvaro Cuéllar Calderón, Economista de profesión, con experiencia laboral en el ámbito de la gestión pública y planificación del desarrollo, me comunico con Uds. desde Sucre - Bolivia.

Mi expectativa en torno a este curso es el poder intercambiar múltiples realidades y vivencias con todos y cada uno de los participantes a fin de enriquecer y retroalimentar mis conocimientos.

En cuanto a la idea de proyecto a desarrollar, está referida al establecimiento de un emprendimiento productivo con jóvenes de secundaria para el reciclaje de basura, que además tenga un efecto dinamizador de la economía familiar un enfoque de sostenibililidad y la generación de una cultura de preservación del medio ambiente

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de MARIA DEL CARMEN IGLESIAS TORREZ -

Mi nombre es María del Carmen Iglesias Torrez, Economista de Profesión, actualmente soy docente en la Carrera de Sociología de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.

Mi expectativa con relación al curso, es poder aprender e intercambiar conocimientos respecto a proyectos para así aplicarlos en la actualización del proceso enseñanza aprendizaje.

La idea del proyecto a realizar esta referido a huertos escolares en unidades educativas del área periurbana de Sucre, como respuesta a lo dispuesto por la norma nacional relativa a proyectos sociocomunitarios, con el propósito además de enseñar a la población estudiantil sobre la recuperación de prácticas ancestrales que repercutan en su formación personal.

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de WILSON OLIVERA SOLIS -

Buenas tardes mi nombre es Wilson Olivera de profesion Economista, actualmente estoy ejerciendo el cargo de Sub Alcalde de un Distrito Rural con potencialida en la parte agropecuario y turistico del Municipio de Sacaba.

En este sentido mi interesa profundizar mis conocimientos con el curso en temas de planificacion y gestion de proyectos acorde a la realidad del sector rural.

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de SERGIO ALEX ESCALIER VENTIADES -

BUENAS TARDES ANTE TODO UN GUSTO DE PODER PARTICIPAR DE UN CURSO TAN DIDACTICO Y SUTIL LLENO DE NUEVAS IDEAS PARA APLICAR EN EL DIARIO TRABAJAR.

ME PARECE MUY ACETADO ESTE TIPO DE CURSOS VIRTUALES QUE SE PUEDEN ACCEDER DESDE CUALQUIER LADO TENIENDO INTERNET ADEMAS DE SER COMO CON LOS HORARIOR.

MIS TEMAS DE INTERES SON PARA EL PRYECTO FINAL HACER ALGO CON LAS COSAS QUE MANEJOMAS POR EJEMPLO PROYECTOS DE HUERTOS URBANOS, COSECHA DE AGUA DE LLUVIA Y MANEJO DE CUENCAS.

SALUDOS

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de JUAN CARLOS VILLCA MAMANI -
Buenas Tardes mi nombre es JUAN CARLOS VILLCA MAMANI, trabajo en el Gobierno Autonomo Municipal  San Pedro de Buena Vista, concejal,  mi idea de proyecto es ingresar con productos transformados de tuberculos, frutales  y cereales (alimerntacion complemntaria escolar) para vender al municipio de San Pedro, de esta manera generar ingresos economicos para las familias productores de San Pedro de Buena Vista.

con las disculpas no pude responder a tiempo debido a que no estaba habilitado para responder en los foros recien estos dias me abilito por ello recien me estoy presentando gracias por la comprension.

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de ANTONIA URUÑA CALLE -
Buenas noches profesores y compañeros y compañeras, es realmente un gusto compartir  esta experiencia y animada por la posibilidad de reatrolaimentar nuestras experiencias.
 
Mi nombre es Antonia Uruña Calle, soy Trabajadora Social, mi experiencia de trabajo de los últimos diez años, se concentra en el área rural en temas de derechos humanos, participación ciudadana , género-políticas y presupuestos sensibles a género, desarrollo local  comunitario, y gestión municipal, haciendo énfasis en la generación de espacios de deliberación y negociación de propuestas de políticas públicas de las organizaciones sociales, de actores locales con las  instituciones e entidades públicas.
 

Con respecto al proyecto, preliminalmente está pensada en fortalecer a las mujeres en  la gestión comunitaria e iniciativas económicas productivas, con el fin de generar mecanismos  suficientes para  el  acceso a  la formación y generación  de  recursos económicos y la conservación de la diversidad genética de productos locales, como la papa en el municipio de Batallas.

Saludos

 

 

En respuesta a LORENZO SOLIZ TITO

Re: Mi presentación al foro y presentación de mi idea de proyecto

de MARIANA CICCOLELLA -

Hola a todas y todos,

Mi nombre es Mariana Ciccolella, les pido disculpas por la demora en presentarme pero es que recién ahora pude ponerme un poco al día.

Soy de Buenos Aires, Argentina, Lic. en Sociología, trabajo con organizaciones campesinas e indígenas desde 9 años en gestión pública de programas y proyectos de desarrollo rural y en investigación y extensión universitaria en temas de la ruralidad desde hace 11 años. Viajo bastante por mi trabajo y por lo general a lugares donde no hay internet, razón por la cual a veces me voy a retrasar con los foros.

El proyecto a formular lo estoy re-pensando y tal vez lo cambie en función de una nueva experiencia en la que voy a estar trabajando en estos meses, y se vincula con la importancia de la articulación institucional y la generación de espacios de diálogo para la gestión-ejecución de políticas públicas de desarrollo rural en territorios en conflicto por la tierra.

 un gusto poder participar y estoy segura que habrá intercambios muy interesantes!!

Mariana