Fotografía de las cosas que quiero cambiar

Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de OSCAR BAZOBERRY -
Número de respuestas: 80

Zongo

Bienvenidos y bienvenidas,

Los enfoques de desarrollo son construcciones en movimiento que marcan la cotidianidad y, por su puesto, lo institucional. Les invitamos a realizar un trabajo fotográfico recogiendo estas reflexiones.

Cada uno o cada una tendrá que presentar una fotografía de una situación que les gustaría cambiar en el Municipio de La Paz. Para subirla solo deben jalar la foto al cuadro donde escriben el mensaje.

La tarea será subida en este foro virtual como foto, no como adjunto, acompañada de tres párrafos explicativos:

Párrafo 1: explicación de la foto

Párrafo 2: causas por las que ocurre tal situación

Párrafo 3: sujetos beneficiados con el cambio y sujetos perjudicados por ese cambio.

Sean breves y profundos. El límite es de 150 palabras, pueden ver contador del foro.

Ya subidas las fotos, cada estudiante debe eligir una foto de un compañero o compañera y comentar su propuesta de manera constructiva.

150 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de OSCAR BAZOBERRY -

Esto no quiero cambiar, pero como tambien hablamos de temas bonitos y alegres, aquí me saqué una foto en este mural que paso todos los dias y siempre estoy viendo si alguien le pone algunas letras encima, sospechoso y desconfiado ciudadano.

41 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de NOREEN GUZMÁN DE ROJAS WESNER -

Una calle en Sopocachi, barrio histórico de La Paz. Grafitti en el muro, un poste con afiches en mal estado, un árbol que no tiene espacio para crecer, una vereda picoteada de mala forma bloquea el paso de un garaje.

Aspectos que afectan a los que viven en la casa fotografiada y a los ciudadanos que pasan por ahí. Mantener la propia vivienda en buen estado no solo depende de uno, quienes pintaron el muro de mala forma invaden la conservación de una vivienda privada, así como quienes son responsables de la instalación por la cual se picotea la vereda sin previo aviso y se bloquea la libre salida de la propia casa. Los cables representan un peligro. El árbol ( la naturaleza) ya no tiene espacio, lucha contra el cemento.Todo esto representa diferentes formas de agresión. 

El buen vivir, es responsabilidad de todos, cuidar el espacio propio, el ajeno y el compartido. Son las actitudes hacia lo cotidiano de las que muchas dependen los factores de desarrollo.

NO LOGRO SUBIR LA FOTO, ME REBOTA A PESAR DE HABERLA COMPRIMIDO. ESPERO ENCONTRAR LA FORMA EN LAS PRÓXIMAS HORAS.

 

188 palabras

En respuesta a NOREEN GUZMÁN DE ROJAS WESNER

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de OSCAR BAZOBERRY -

Gracias Noreen, una pena que no hayas logrado subir la foto, sería bueno tener un avance en responsabilidades. En el curso salió todo el tema sectorial y multisectorial, pero el enfoque territorial llega más lejos. Los enfoques nos ayudan a ello.

41 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de MIGUEL ANGEL BURGOS ARZE -

 

CONTAMINACION O TRADICION 

Conciencia ambiental versus tradición es el dilema en el que se debaten los moradores de la ciudad, de que sirven las campañas ambientalistas, paralelas a regulaciones municipales y de los gobiernos departamentales cuando hay quienes las acusan de promover la pérdida de tradiciones y  valores familiares, otros creen que este festejo es una herencia colonial dejada por los españoles. Según la tradición, la noche del 23 de junio es la noche más fría del año — creencia errónea—, en la que debía quemarse todo lo viejo, lo que equivalía a deshacerse del atraso. El aire irrespirable y la reducción de la visibilidad, lleva a la conclusión de que habría que evitar las fogatas como medida de protección y cuidado del medio ambiente. Algunas personas dicen que la prohibición ocasiona que se pierda la “costumbre agradable de la reunión familiar”. el encuentro familiar y amistoso durante la noche de San Juan no es el mismo sin la fogata. sin embargo que no se trata de “matar la fiesta sino de sacar lo malo de la fiesta”. La fogata no trae ningún beneficio para la población y se ha comprobado que no es la noche más fría de invierno por lo menos es mi parecer y estoy casi seguro que un termómetro es fiel testigo del comentario y conclusión.

220 palabras

En respuesta a MIGUEL ANGEL BURGOS ARZE

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de AMERICA ANAHI CABRERA GEGNER -

Concuerdo contigo, las fogatas no van ahora.

Pero considero que además de una conciencia individua y colectiva dela ciudadanía para no quemar, es importante la articulación metropolitana para que el resto de los municipios asuman medidas similares a las nuestras y tener un verdadero impacto (calidad del aire).

Nuestros recursos como GAMLP son escasos y más aun si la fogata se realiza en predios privados, no se puede ingresar a apagrla por la fuerza si no te lo permite el dueño. La norma nos dificulta bastante el trabajo,.

88 palabras

En respuesta a MIGUEL ANGEL BURGOS ARZE

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de LUZ KARINA CONDE HERRERA -

Si tiene razon sobre la tradicion de San Juan pero con la conciencia urbana todavia hay que seguir trabajando, la gente no valora lo que tiene AIRE PURO y cree que no lo va a perder.... lo material se desecha y se reemplaza por otro; pero el AIRE con que? pero de poco a poco hay que seguir concientizando no solo por nosotros sino por el futuro de nuestros niños.

 

70 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de NILSEM CLAUDIA GEMIO LAIME -

1. ESTA ES UNA FOTOGRAFIA DONDE NOS MUESTRA EL DESORDEN QUE ES GENERADO POR NOSOTROS MISMOS..ESTE EN UN PROBLEMA QUE SIEMPRE A EXISTIDO Y QUE PARA TODOS QUE LO VEN ES INTOLERANTE..SIIN EMBARGO NADIE HACE NADA POR CAMBIAR O MEJORAR ESTA SITUACION

2. ENTRE LAS CAUSAS QUE SUCEDEN ESTA SITUACION ES UNA FALTA DE CONSIENTIZACION DESDE NUESTROS HOGARES Y NOSOTROS MISMOS POR MEJORAR, POR SER MEJORES PERSONAS Y PUES HAY QUE EMPEZAR DE NUESTRAS CASAS...ENSEÑAR A NUESTROS HIJOS VALORES DANDO EL EJEMPLO DE UNA CONVIVENCIA PACIFICA Y DE ESA MANERA EMPEZAR A CAMBIAR LAS COSAS EN EL MUNICIPIO.

3. PARA EMPEZAR LOS BENEFICIARIOS DIRECTOS SEREMOS NOSOTROS MISMOS Y ESTO REPERCUTIRA EN NUESTRA FAMILIA Y EN SOCIEDAD EN GENERAL Y TALVEZ DENTRO DE LOS SUJETOS PERJUDICADOS SERIAN LOS ROEDORES..GENTE DE LA CUAL SE BENEFICIA DE ESTO.

135 palabras

En respuesta a NILSEM CLAUDIA GEMIO LAIME

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de MARIA GUADALUPE AGUILAR AGUILAR -

El problema que ocasionan los residuos solidos es verdaderamente inmenso, puesto que a diario se genera gran cantidad de basura debido a las múltiples actividades que realiza el hombre y su entorno, sino existiese el control y manejo adecuado, esta ocasionaría problemas en la salud y el medio ambiente, es por eso que se debe concientizar al correcto manejo de los residuos solidos para que nuestra ciudad sea un lugar limpio y sano.

73 palabras

En respuesta a NILSEM CLAUDIA GEMIO LAIME

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de OSCAR BAZOBERRY -

Gracias Nilsen,

En los grupos diferenciamos la basura doméstica de la industrial, o de comercio, en este caso se trata sin duda de capacidades individuales y colectivas, esta manera de tomar los espacios y diferenciarlos de esta manera de lo privado.

41 palabras

En respuesta a NILSEM CLAUDIA GEMIO LAIME

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de GEORGINA YOVANA YANAHUAYA MENDO -

Estoy muy de acuerdo, somo inconcientes al problema de la basura, en la misma fotografía se observa que hay muchas bolsas plásticas, estamos acostumbrados a pedir bolsa para todo y eso se ve en los supermercados o en los mismos puestos de venda de comida, no somos concientes de que eso general un problema a nuestro medio ambiente.

Por otra parte considero que el GAMLP, debería masificar los puntos de reciclaje, a la fecha solo existen en algunas zona, pero en las demás no existe.

85 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de MARIA GUADALUPE AGUILAR AGUILAR -

                     

INSEGURIDAD CIUDADANA

Uno de los problemas que se observa en la Ciudad de La Paz es la inseguridad ciudadana, dando origen a la delincuencia.

Enfoque de desarrollo estructural

-          Estas personas son excluidas de la sociedad, debido al gran consumo de alcohol y drogas.

-          Son personas de bajos recursos, por eso se dedican a robar, se nota la desigualdad entre personas.

Enfoque de lo individual y cultural

-          Estos individuos son marginados por la sociedad debido a su comportamiento.

-          No cuentan con buenas estrategias de vida, ellos van a lo fácil, por eso se dedican a dañar a las personas para conseguir dinero para satisfacer sus vicios.

Enfoque de desarrollo institucional

-          Es un problema difícil de controlar, hay países con economías muy grandes que no pueden lidiar con esta problemática convirtiéndose en una amenaza mundial.

 

-          Debe existir una coordinación entre juntas vecinales y la policía para ejercer un control en áreas identificadas.

 

-          Realizar tratamientos de superación en individuos, para luego reinsertarlos nuevamente a la sociedad.

 

-          De esta forma podremos reducir las cifras alarmantes de inseguridad.

 

181 palabras

En respuesta a MARIA GUADALUPE AGUILAR AGUILAR

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de OSCAR BAZOBERRY -

Así es María Guadalupe,

Existen formas de pobreza y de violencia que son difíciles de explicar, pero existen en toda sociedad, quizá de lo que se trata es de controlar la reincidencia, prevenir la articulación de grupos con estas características. A mi criterio se enfrenta una problemática estructural que puede controlarse para disminuir su intensidad y ocurrencia.

57 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de PATRICIA TANIA VASQUEZ AGUILERA -

Linares esq. Tarija

 

1. Calle Linares esq. Tarija, se encuentra dentro del Conjunto patrimonial San Francisco, La Dirección de Patrimonio Cultural esta trabajando en la mejora integral de la imagen urbana, mejoramiento de la infraestructura en el espacio público, mobiliario urbano, seguridad ciudadana, restauración de fachadas, reordenamiento de gremiales y soterramiento de cables expuestos. Se quiere cambiar esta imagen de cables expuestos, asentamiento informal del comercio en vía pública, letreros publicitarios fuera de norma e inmuebles patrimoniales deteriorados, sobre un espacio que comprende las calles Sagárnaga entre Illampu y Murillo y las calles Jimenez y Linares entre Santa Cruz y Tarija.

2. Las causas que provocan esta situación, son a) el abandono de edificaciones antiguas por parte de los propietarios, que frente a opciones de lucrar con construcciones nuevas las dejan deteriorarse; b) ausencia de incentivos atractivos por parte del GAMLP para la conservación de las edificaciones patrimoniales; c) asentamiento de vendedores en vía pública en competencia desleal con los comerciantes ubicados en locales en las vías mencionadas; d) circulación peatonal peligrosa y conflictiva por la estrechez de las aceras y lo resbaladizo de los adoquines; e) circulación vehicular caótica y saturada en horas pico; f) letreros publicitarios que contaminan el perfil de las calles.

3. De llegarse a un consenso con los actores sociales y la coordinación integral con otras unidades del GAMLP involucradas, el impacto y beneficio sería para los ocupantes de las calles y en mayor medida para los turistas y la ciudadania paceña en general. Los "perjudicados", serían los comerciantes asentados en las calles, que serian objeto de una reubicación y/o reordenamiento y los transportistas que verían reducida la circulación vehicular de transporte público en el sector así como la peatonalización de algunos tramos.

285 palabras

En respuesta a PATRICIA TANIA VASQUEZ AGUILERA

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de OSCAR BAZOBERRY -

Gracia Patricia,

Interesante como un espacio relativamente pequeño, puede presentar un espectro de tantos actores, como muestra tu último párrafo.

20 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de LILY GLORY MORALES ACEBEY -

  1. Son perritos que sufren el abandono por parte de sus “dueños” lo más fácil es dejarlos en la calle para que puedan buscar la comida del día, exponiéndoles al calor, frio y  sufrir de hambre.
  2. Que felices nos ponemos cuando tenemos un cachorro frente nuestro, seguramente decimos que fue el mejor regalo, sin embargo al pasar los años ellos crecen. ¿Acaso pensamos cuando lo adquirimos o regalan que nunca crecería?, y nos damos cuenta que comen mucho o ensucian todo. No pensamos demasiado en una solución, vamos de cabeza a la más fácil. Le dejamos abandonado en plena calle y que la suerte le acompañe.
  3. Toda la sociedad debe ser consciente del problema que supone el abandono de perros.
    Antes de adquirir un dulce y lindo perrito debemos respondernos, con total y absoluta sinceridad, a algunas preguntas, como por ejemplo ¿todos en casa estamos de acuerdo? ¿Vamos a ser capaces de dedicarle una parte de nuestro tiempo? ¿Somos conscientes de que es un ser que tiene unas necesidades? , para no dejarlos en el abandono. Los perjudicados somos nosotros mismos, porque en algún momento puedan transmitirnos algunos virus, porque todo el tiempo les exponemos a nuestras mascotas a que puedan contraer  cualquier enfermedad o ser mordidos por perros con mal de rabia.

212 palabras

En respuesta a LILY GLORY MORALES ACEBEY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de PATRICIA KAPA FLORES -

me parece una reflexión muy interesante sin embrago hay tan pocas personas que pensamos igual y no lo digo por que sean malos, me parece mas un problema de la sociedad en si, el pensar que todos somos así y pues nunca cambiara, ojala todos reflexionemos ya que nuestras mascotitas son nuestra responsabilidad y merecen todo nuestro cariño cuidado y dedicación.

61 palabras

En respuesta a LILY GLORY MORALES ACEBEY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de MELISSA MARTÍNEZ DURÁN -

Lamentablemente es una pena como muchas personas tratan a los animales, como los maltratan o como los abandonan cuando se convierten en una carga, realmente es muy triste ver todos los días perritos o gatitos abandonados, siendo victimas de las inclemencias del tiempo, pasando por hambre e incluso por accidentes causados por vehículos. Ojalá con la nueva Ley a favor de los animales, las personas adquieran conciencia y tengan en cuenta las responsabilidades que conllevan tener una mascota.

78 palabras

En respuesta a MELISSA MARTÍNEZ DURÁN

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de EDWIN BORIS TRUJILLO COPA -

ME PARECE MUY BIEN UNA LEY EN DEFENSA DE LOS ANIMALITOS INDEFENSOS PERO MAS QUE ESO SE NECESITA TRABAJAR MAS EN LA CONCIENCIA DE ADOPTAR UN SER QUE TIENE SENTIMIENTOS Y NECESIDADES PERO QUE NO PUEDE EXPRESARLO COMO NOSOTROS, TRABAJAR MAS EN CONCIENTIZAR A LA POBLACION EN LA TENENCIA DE ANIMALES

51 palabras

En respuesta a LILY GLORY MORALES ACEBEY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de OSCAR BAZOBERRY -

Gracias Lily

Vimos el tema en el grupo A

Estoy de acuerdo se trata de enfrentar el abandono de mascotas, y no las mascotas abandonadas como sugerían tus fotografías. Entonces el tema educativo, capacidades individuales y grupales de tomar decisiones sobre estos aspectos resulta fundamental.

45 palabras

En respuesta a LILY GLORY MORALES ACEBEY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de YOLANDA ROSSY TORREZ QUISPE -

Definitivamente es una pena ver tantos cachorros en las calles, coincido plenamente en responder en las preguntas antes de tener la responsabilidad de estas mascotas. Sin embargo creo también lo que lucha para parar con el abandono es muy discutible ya que en estos días se optó por sacrificar algunos cachorros. 

51 palabras

En respuesta a LILY GLORY MORALES ACEBEY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de DENISSE MENDOZA -

Para evitar el abandono de animales es recomendable generar leyes optimas que sancionen a personas que sin consideración alguna abandonan y maltratan a los animales. si bien en la alcaldía se estan generando algunas políticas que no son suficientes. Es decir que de igual manera reinside el abandono; en tal caso es necesario generar identificaciones o registros en los perritos con la implementación de un chip donde se identifique  los datos personales  del dueño. esto de alguna manera permitiría identificar al dueño y realizar las sanciones correspondientes según el caso caniño

91 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de PATRICIA KAPA FLORES -

1. La acumulación innecesaria de papel;  siendo que cada actuación genera un archivo físico de papel, empero en una sociedad moderna me parece que lo mas adecuado seria incentivar la gestión documental digital a fin de cuidar en primera instancia la utilización de la materia prima del papel siendo que el mal uso de este recurso nos significa la perdida de bosques enteros.

2. La administración pública muchas veces implica una gran acumulación de papeles innecesarios como suele pasar con las copias para tareas transitorias realizadas por otras personas o unidades de los que no ha partido el original. La excusa de la posible utilización del documento en un futuro no siempre ocurre ya que muchas de estas copias acaban en reciclaje. De hecho, el número de copias duplicadas puede llegar a suponer un porcentaje significativo del total de hojas almacenadas.

3.Beneficios: el cuidado al recurso natural del cual proviene el papel, utilización óptima del espacio, control especial de la documentación para no acumular información innecesaria que no dispone de vigencia,  almacenamiento en un disco duro o en las unidades informáticas, acceso rápido a la información.

Perjuicio: el personal de archivo documental desaparecería, falla de sistemas de archivo, posibilidad de manipulación en la información.

204 palabras

En respuesta a PATRICIA KAPA FLORES

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de PATRICIA TANIA VASQUEZ AGUILERA -

Me parece muy positiva la iniciativa de reducir la utilización del papel. Desde la Dirección de Gobierno Electrónico y Modernización de la Gestión, se presentan siempre propuestas de resolver los trámites desde las plataformas digitales, creo que deberiamos avanzar más en la implementación de las mismas, y que las consultas y gestiones la interior del GAMLP, entre unidades organizacionales se resuelvan con documentación en digital, así como la respuesta y atención ciudadana a trámites sencillos sean también a través de las plataformas digitales, eliminando un poco la burocracia y ahorrando papel.

91 palabras

En respuesta a PATRICIA KAPA FLORES

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de PABLO GERMAN CORDERO CRESPO -

Me parece fantástica la idea de Patricia, pero desde mi punto de vista todo comienza desarrollando una nueva cultura de hacer las cosas, porque no solamente de trata reemplazar el archivo físico-papel por el digital, sino más bien de arrancar un proceso de sensibilización, construcción de buenas prácticas y estandarización de la documentación antes de arrancar con la digitalización. Como fase previa a cualquier proceso de instauración de un gobierno electrónico debe sin duda alguna existir una etapa de optimización, 

80 palabras

En respuesta a PATRICIA KAPA FLORES

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de IGOR IVAN FLORES ARTEAGA -

Se desperdician demasiadas horas laborales en temas meramente relacionadas al tema burocratico de reparticion de copias en fisico de informes a diversas instancias del Municipio, y en la documentacion adjunta que fundamenta el contenido de dicho informe, siendo inclusive la busqueda de dicha documentacion muy morosa y problematica, razon por la cual la digitalizacion de los mismos elevara el nivel de eficiencia de la gestion municipal. Por otra parte, la digitalizacion de la documentacion del municipio tiene un limite, dado que la realizacion de tramites en diversas instancias de los gobiernos nacionales o inclusive en empresas, en los cuales se pueda necesitar documentacion dada por el municipio, tiene aun una fuerte utilizacion del papel fisico, ademas que no todas las personas tienen acceso a medios electronicos de memorias en los cuales tengan los documentos digitalizados.

135 palabras

En respuesta a PATRICIA KAPA FLORES

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de H. GONZALO CASTRO QUIROGA -

Si bien algunas instituciones públicas y privadas tomaron acciones para mejorar y encaminarse en instituciones "cero papel", la inconciencia por parte de los mismos usuarios/ciudadanos y personas en cargos jerárquicos, son las que en algunos casos, ponen obstáculos. Creo que todos pretendemos y/o hacemos un uso racional del papel, velando por nuestro planeta. Esperemos que la conciencia humana sea más fuerte!!!

61 palabras

En respuesta a PATRICIA KAPA FLORES

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de PAMELA WENDY MONTESINOS LELARGE -

Me parece que es importante tomar conciencia del daño ecológico que generamos al desperdiciar tanto papel y que se realicen acciones para modificar este uso indiscriminado dentro de nuestras oficinas.

E el caso especifico de mi dirección de trabajo (DFAF), si bien es inevitable realizar impresiones de informes y notas, se tiene como buena práctica la de almacenar clones digitales de todos los tramites salientes de la dirección, mismos que se encuentran almacenados en un ordenador especial. De esa forma hemos reducido la utilización de papel y porque no decirlo también el gasto en papelería… es genial.

97 palabras

En respuesta a PAMELA WENDY MONTESINOS LELARGE

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de PAMELA WENDY MONTESINOS LELARGE -

Este es un problema que todos vivimos (en algunas zonas el problema es mayor que en otras), tiendas o emprendimientos comerciales que ven por conveniente ocupar parte de la acera con su mercadería, eso por un lado y por otro un vehículo estacionado sobre la acera.

El problema radica en que tanto el vehículo estacionado como la mercancía expuesta en plena acera dificultan la libre transitabilidad de las personas, sin mencionar la total desconsideración tanto del propietario de la tienda como del dueño del vehículo que no vio un mejor lugar para estacionarse que sobre la acera.  

De realizarse las acciones requeridas por parte del GAMLP, con el objeto de minimizar la ocurrencia de ambas acciones, beneficiaríamos al ciudadano de a pie que tendría la posibilidad de transitar por la acera (como debe ser); asimismo, se estaría velando por el cuidado de las aceras pues este tipo de hechos las deterioran.

Sin embargo, perjudicaríamos al dueño del local de reparación de electrodomésticos pues posiblemente no tenga suficiente espacio en su taller para acomodar toda la mercancía; sin embargo, es un cambio necesario que además ordenara un poco mas nuestro municipio y quien sabe posiblemente con el tiempo hasta cambie la mentalidad de las personas infractoras.

205 palabras

Adjunto IMG_20170429_165402.jpg
En respuesta a PAMELA WENDY MONTESINOS LELARGE

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de PAMELA WENDY MONTESINOS LELARGE -

Hoy de casualidad tomé esta foto… dadas las circunstancias fue inevitable publicarla y ponerla a consideración de ustedes en el foro.

Descripción: Calle Federico Zuazo, más o menos las 2 de la tarde, en plena precipitación pluvial.

Problema: La calle se convirtió en un río.

Solución: Por una parte la limpieza de los sumideros y por otra, ojala ocurra, que la población tome conciencia de las consecuencias de echar basura en los sumideros.

Todos salimos beneficiados.

76 palabras

Adjunto IMG_20170310_135648.jpg
En respuesta a PAMELA WENDY MONTESINOS LELARGE

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de OSCAR BAZOBERRY -

Gracias Pamela,

Es difícil saber si los comerciantes y otros que ocupan espacios públicos tienen una real necesidad o se puede solucionar de otra manera.

Otro ejemplo extremo muy estudiado, es el de las grandes empresas como Coca Cola o Paceña, que invade espacios públicos con su publicidad, con sus promociones, y otras estratégias, pero en el fondo es el mismo fenómeno, la ocupación de un espacio público, lo que afecta a otras personas, y posiblemente otros emprendimientos que podrían surgir.

81 palabras

En respuesta a PATRICIA KAPA FLORES

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de OSCAR BAZOBERRY -

Estimada Patricia

Tocaste un tema sensible y lo interesante en un ámbito interno, como tratamos en otros temas parecidos como el tiempo que demora un trámite, no hay que olvidar que para todos estos aspectos existen standares y puntos de comparación, eficiencia y eficacia, y todos otros aspectos que son medibles.

Por las múltiples reacciones, se pueden leer consensos e incluso avances, sería super interesante una investigación / evaluación interna para tener criterios objetivos.

74 palabras

En respuesta a PATRICIA KAPA FLORES

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de NOEL ELIAS HUARINA HUANACO -

Me parece interesante la propuesta ya que vivimos en un momento en el cual las herramientas digitales relacionadas a la documentación y gestión de información son facilitados ampliamente, solamente necesitamos que el personal se vaya capacitando para manejar de manera adecuada y segura este tipo de herramientas.

47 palabras

En respuesta a NOEL ELIAS HUARINA HUANACO

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de LUZ KARINA CONDE HERRERA -

Podemos observar que nuestra hermosa ciudad de La Paz que de un tiempo a esta parte creció desmedidamente nuestras laderas ya no son cerros ni arboleda, ahora están siendo reemplazadas por construcciones nuevas sin planificación que parte de la necesidad de tener vivienda en la ciudad, la poca atención y control que tiene nuestras autoridades (falta de personal – leyes que se apliquen).

De que hay excusas es cierto por parte nuestra y por parte de los habitantes como ser los problemas de Jurisdicción, loteamiento indiscriminado, la burocracia en los tramites de gestión en la aprobación de planimetrías, observaciones que hacen que el tramite dure más de 5 años  y el resultado la necesidad de habitar como dice el dicho que lo tomaron de manera textual AUNQUE EN LA PUNTA DEL CERRO PERO PROPIO, y este es el resultado de decisiones  que se tomaron por no atender y por no ser atendido.   

151 palabras

Adjunto LA PAZ.jpg
En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de PABLO GERMAN CORDERO CRESPO -

Lustra botas de La Paz, que cumplen su labor en la Plaza Mayor de San Francisco, lugar de conglomeración de gente durante gran parte del día, actividad que está organizada en agrupaciones a manera de asociaciones, ya tienen loteada la ciudad por sectores y horarios. Como muchos de estos temas sociales es sujeto de estudio permanente.

El desempleo y la falta de oportunidades, seguido por el abandono familiar a corta edad, y la falta de recursos económicos en el hogar son algunos de los motivos por los cuales se presenta la necesidad de asumir este oficio.

Desarrollar una política pública junto a acciones para dignificar el trabajo del lustra botas, actividad que no tiene edad, y facilite espacios de capacitación técnica que viabilice una reconversión laboral para mejorar sus condiciones de vida y cerrar el círculo de pobreza al que están acostumbrados, abriendo un nuevo panorama de esperanza para ellos y por consiguiente a sus familias.

 

 

156 palabras

Adjunto lustrabotas.jpg
En respuesta a PABLO GERMAN CORDERO CRESPO

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de OSCAR BAZOBERRY -

Gracias Pablo Germán

Igual que en el caso de las heladeras, hay distintos enfoques sobre esto, no conozco estudios específicos sobre este sector, más allá de algunas aproximaciones más etnográficas.

30 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de JUAN PABLO ROCHA CUBA -

1. La fotografía muestra la construcción de la denominada “Casa del Pueblo”, la misma que está a cargo de la constructora Tauro, son 29 los niveles que fueron previstos para el edificio “inteligente”, que incluso contará con material blindado a armamento de mediano calibre y un helipuerto.

2. La construcción de la “Casa del Pueblo”, inicio una serie de críticas primero y lo más importante por los recursos que se están invirtiendo, el contrato con la empresa Tauro, que se adjudicó la construcción de la obra supera los Bs 252 millones. Recursos que podrían haber sido destinados a necesidades de la población como por ejemplo la que se encuentra más latente y es el pedido clamoroso de los enfermos de cáncer de un acelerador lineal. Segundo la construcción va en contraste con la arquitectura colonial que se encuentra alrededor de la Plaza Murillo, la cual afecta al sector siendo que el denominado kilometro “cero” es atractivo turístico de la ciudad.

3. En este caso el sector beneficiado es el que se encuentra allegado al gobierno de turno, siendo que esto mejoraría las condiciones de ocupación e infraestructura de todo el entorno de la administración pública relacionada al gobierno. Por lo contrario como ya se mencionó en el párrafo anterior la población afectada es la que es carente de servicios básicos y servicios que la población demanda como es en la salud, sin mencionar la reciente escases de agua que sufrió la ciudad cede de gobierno.

245 palabras

Adjunto Foro.jpg
En respuesta a JUAN PABLO ROCHA CUBA

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de AMERICA ANAHI CABRERA GEGNER -

Debo acotar que uno delos perjudicados es también el centro histórico como concepto ya que ese edificio gigante es totalmente disonante con todas las construcciones coloniales alrededor.

Entiendo que hay que mejorar la condiciones de los servidores públicos (a nosotros también nos gustarían mejores oficinas y estar menos hacinados jijiji) pero tienes razón sobre lo que dices que existen prioridades más urgentes en nuestro país, como la salud.

68 palabras

En respuesta a JUAN PABLO ROCHA CUBA

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de OSCAR BAZOBERRY -

Gracias Juan Pablo

Copio lo que tocamos en el grupo A sobre esta misma edificación.

Es un asunto complejo el que propones porque no es cualquier edificación, se trata de una decisión del más alto nivel de gobierno, pero al mismo tiempo me preguntaba al verla si no tendría que cumplir con todas las normas municipales, ¿tendrá autorización? Apoyo del barrio como territorio inmediato ¿alguien les consultaría?

¡Traerá algun beneficio?, no hay que olvidar que las zonas más antiguas de la ciudad normalmente se vuelven muy conflictivas si no hay una intervención decidida para su planificación y organización.

Igual es un ejemplo que todo se puede, eso complica la organización de las instituciones. No parece corresponder a una intervención territorial, sino particular con implicaciones en el conjunto de la ciudad.

130 palabras

En respuesta a JUAN PABLO ROCHA CUBA

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de LUZ KARINA CONDE HERRERA -

El paisaje de cultura que representaba la Plaza Murillo ahora es reemplazada por la modernidad tecnológica de la gente del Estado Plurinacional que nos gobierna que no tiene memoria ni respeto por lo histórico y que se antepone a cualquier tipo de norma o reglamento que la alcaldía rige.

49 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

¿Qué es lo raro de la foto?

de MIGUEL ANGEL GUEVARA MURILLO -

U

Una calle de La Paz, desde el Teleférico Amarillo. ¿Qué es lo raro?... Un árbol, muerto, en medio de una calle.

¿Qué vehículo podría pasar por ese espacio con ese obstáculo?. si fuera una calle peatonal, porque estrangular al árbol cementando todo a su alrededor causando la muerte del mismo. Cuando realizaron esta obra ¿cuál el sentido de hacerlo?.

Las obras están destinadas a beneficiar a la mayor cantidad de personas, mejorando la calidad de vida de las mismas, lo que implica un estudio previo del lugar. Debe existir una comunicación directa entre los que planifican, ejecutan y supervisan las obras.

Los beneficiarios son los peatones que pueden tener un mejor acceso a sus hogares; sin embargo, en el caso de las personas que posean un vehículo este camino no es útil, y en el caso de la sociedad es un árbol menos en esta jungla de concreto. 

148 palabras

En respuesta a MIGUEL ANGEL GUEVARA MURILLO

Re: ¿Qué es lo raro de la foto?

de NOREEN GUZMÁN DE ROJAS WESNER -

Será que nos falta una cultura para la planificación? Analizar cuan efectiva es una acción, resolver de forma improvisada acaso no más caro que pensarlo y hacerlo bien? Doble costo y doble trabajo, doble tiempo, doble disgusto para los vecinos, si es que se quisiera realmente solucionar el problema.( inicial y el ocasionado por no hacerlo bien desde un principio)........o total para que molestarse si no es tan grave? Cómo nos identificamos? 

72 palabras

En respuesta a MIGUEL ANGEL GUEVARA MURILLO

Re: ¿Qué es lo raro de la foto?

de PAMELA WENDY MONTESINOS LELARGE -

Respecto a tu fotografía compañero Miguel Guevara, la verdad que es para no creer que no haya un poco de sentido común para darse cuenta de que dejar ese tronco seco del que algún día fue un árbol era totalmente innecesario y perjudicial para la libre transitabilidad de las personal que viven en el lugar.

Esperemos que próximamente se mejore en ese tipo de aspectos y no estemos pasando calores exponiéndonos a duras criticas de nuestro trabajo; sin embargo, espero sinceramente que no sea una obra del GAMLP, ojala que no.  

 

91 palabras

En respuesta a PAMELA WENDY MONTESINOS LELARGE

Los chapistas ocupan las calles de La Paz

de ADRIANA ALLISON TORREZ MENDOZA -

Los mecánicos, chapistas, cerrajeros , llanterias,  ocupan las calles de La  Paz , sin cumplir las normas establecidas por el municipio en sus diversas ordenanzas dirigidas al  sector informal , y los actores principales en este problema son aquellos que ofrecen el servicio y nosotros los ciudadanos por seguir fomentando este tipo de trabajo irregular y lleno de riesgos , el usuario confía su vehículo sin medir la falta de seguridad que existen al dejar este bien en las manos  de personas que no ofrecen la seguridad necesaria, los afectados son los vecinos que viven  al rededor de este tipo de talleres improvisados , por la contaminación  del ambiente ( el olor que despiden los químicos y pinturas utilizados en este rubro) , la contaminación acústica( por el bullicio que genera este tipo de actividad económica) y la falta de seguridad del peatón al no con tar con las aceras despejadas para su libre y seguro tránsito.

La solución es crear espacios que cumplan con los requisitos de funcionamiento para este tipo de actividad económica, que se encuentre  alejados de la urbe y cumplan con las normas de seguridad ambiental, personal  empleados , empleadores y de los usuarios 

198 palabras

En respuesta a MIGUEL ANGEL GUEVARA MURILLO

Re: ¿Qué es lo raro de la foto?

de MARCO ANTONIO LEAÑO RAMIREZ -

Este tipo de calles solo se pueden presentar en nuestro municipio por falta de planificación,lo que ocasiona que se deban improvisar calles para que las personas puedan acceder a sus viviendas que fueronb construidas en lugares prohibidos. 

37 palabras

En respuesta a MIGUEL ANGEL GUEVARA MURILLO

Re: ¿Qué es lo raro de la foto?

de OSCAR BAZOBERRY -

Gracias Miguel Angel

Es interesante desde donde abordas el problema que quieres mostrarnos, en muchos de los casos expuestos ya hemos visto el resultado, pero no el origen de estos, que como tu dices, y quienes han comentado tu trabajo, se trata de un problema de planificación, coordinación y también sentido común, este último aspecto me hace pensar en jerarquías, por ahí los obreros que hacen el trabajo, hacen solo lo que se les indica y no son capaces de tomar medidas en estas situaciones, o al menos alertar y consultar con los encargados director.

95 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de IGOR IVAN FLORES ARTEAGA -

 

1. La fotografia muestra una construccion historica ubicada en la Plaza Murillo al lado del edificio de la Cancilleria, el cual se encuentra en un estado muy deteriorado casi en estado de ruina, con ocupacion parcial del mismo por negocios de diversa indole, cuya actividad comercial es limitada, sin participacion alguna en la restauracion del bien inmueble; no cuento con los datos historicos del inmueble, sin embargo, si se toma en cuenta la ubicacion, rastros de decoracion existente y tamaño de la construccion, resulta muy posible que el mismo haya sido escenario o testigo de eventos importantes en la historia de la nacion.

2. El mantenimiento de una construccion que representa un bien de patrimonio historico y arquitectonico, resulta mas costoso que una refaccion de una construccion que no tenga esta condicion, requiriendo un trabajo mas especializado, tomando en cuenta que dicha refaccion no debe alterar de manera esencial la estructura de edificio. Esto conlleva a que el propietario (o la institucion publica que sea propietario del edificio) a menudo no tenga los recursos economicos suficientes para restaurar el edificio, e incluso espera la ruina del mismo para construir un nuevo edificio en el lugar, que a menudo es mas barato que la restauracion. Por otra parte, el estado de deterioro del edificio no resulta atractivo para el ingreso de negocios que quieran invertir en la restauracion del edificio, a la vez que se desaprovecha el gran espacio que puede ofrecer el mismo para actividades socio culturales.

3. Una reduccion de los impuestos a los bienes inmuebles a bienes de patrimonio historico derivaria en la posibilidad del propietario de llevar a cabo las refaccion del bien inmueble, preservandose el patrimonio historico de la ciudad, incrementando su utilidad economica del mismo, incentivando a empresas a invertir en la instalacion de negocios que aumentaria la revalorizacion comercial de la zona, a la vez que posibilitaria la utilizacion de las partes superiores en actividades de indole social y cultural para el publico en general. Por otra parte, los perjudicados de dicho cambio, serian los comerciantes actualmente instalados, dado que, refaccionandose el inmueble, se aumenta el precio de alquiler de locales que imposibilitaria para muchos su permanencia en el bien inmueble, no obstante ello, la ciudad de La Paz cuenta con varios espacios comerciales que no son debidamente utilizados, posibilitando su reubicacion en los mismos. 

391 palabras

En respuesta a IGOR IVAN FLORES ARTEAGA

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de OSCAR BAZOBERRY -

Gracias Igor Iván

El ejemplo que expones no es la excepción, casi me animaria a decir que es estructural, muy complejo.

21 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de H. GONZALO CASTRO QUIROGA -

 

Tras observar que las personas con carencia de recursos económicos son las bondadosas, tras pasar por la calle Colón me encontré con esta hermosa acción hace un tiempo atrás y me permití captar el momento. En la espalda y rostro del adulto mayor se nota el paso de los años, si bien el tiempo encorvó su cuerpo, su esencia, bondad, solidaridad, etc., siguen firmes... gran muestra de humanidad.

Dependiendo quien lo vea: no debería dar de comer a esas palomas, son ratas del aire; ese señor comparte lo poco que tiene, etc., pero centro mi atención en la acción solidaria, que viene a ser un valor humano por excelencia que actualmente se está perdiendo y las familias como núcleos de la sociedad deberíamos pensar en inculcarlos y fortalecerlos, a fin de que la humanidad no vaya degradándose.

Toda la humanidad sería beneficiada desde mi punto de vista, pero con seguridad encontraríamos los intereses mezquinos de algunos grupos, que sólo buscan un beneficio personal (dinero, poder, etc.).

 

 

166 palabras

En respuesta a H. GONZALO CASTRO QUIROGA

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de NILSEM CLAUDIA GEMIO LAIME -

PIENSO QUE ESTE TIPO DE ACTITUDES QUE MANIFIESTA GONZALO COMO LA BONDAD ES UNA MUESTRA CLARA QUE PARA REALIZAR CAMBIOS NO ES NECESARIO REALIZAR GRANDES COSAS, YA QUE CON ESTE TIPO DE ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS PODEMOS EMPEZAR A CONSTRUIR GRANDES COSAS.

41 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de AMERICA ANAHI CABRERA GEGNER -

Esta foto es de los cerros de Alto Seguencoma, sector La Rinconada.

Todo este sector ha sido loteado y hay todo tipo de construcciones, algunas tan precarias y sin servicios básicos como ésta (no tienen agua ni liz justamente porque son construcciones clandestinas), pero más al fondo estan bajando toda la parte superior de los cerros.

Hace 20 años Alto Seguencoma tuvo un deslazamiento donde se deslizo todo el ascenso y afecto toda la primera parte. Parece que los vecinos no tuvieran memoria y siguen construyendo de manera clandestina gracias a malos dirigentes que cobran dinero por un terreno, aprovechándose de la necesidad y  de las personas. Entonces, las causas son: a) personas que quieren vivir en la zona (por sus cualidades de servicios satisfechos, está a 5 minutos de obrajes, otros) a toda costa, sin importar el riesgo de las construcciones clandestinas, b)dirigentes vecinales que toman ventaja de esa situación, ofrecen lotes a cambio de dinero (ojo no son dueños de nada), c) Casi ningún control por parte del GAMLP. No sale en la foto pero hace una semana (no se cómo logro subir) pero estuvo una pala mecánica grande, trabajando para terracear todo el cerro.

se benefician los loteadores y en un corto plazo,las personas que logran construir ahi y se quedan a vivir en la zona, Se perjudican los vecinos cercanos, porque con el terraceo y la construcción  clandestina  vienen los pozos ciegos y aumenta el riesgo de deslizamiento nuevamente, Pierde el GAMLP, porque si se desliza esta zona se va a demostrar que hay poco control sobre las construcciones y el territorio.

 

266 palabras

Adjunto ´2 intento.jpg
En respuesta a AMERICA ANAHI CABRERA GEGNER

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de MARCO ANTONIO LEAÑO RAMIREZ -

Es una realidad que se presenta en nuestro municipio debido al poco control que se tiene de parte de nuestras autoridades ademas de leyes que ayuden para hacver sanciones ejemplarizadores que eviten estas construcciones 

34 palabras

En respuesta a AMERICA ANAHI CABRERA GEGNER

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de JUAN PABLO ROCHA CUBA -

Buenas noches.

El problema principal parte principalmente de la población misma. ya que por buscar acceder a una vivienda económica se comete una serie de errores como ser instalarse de manera clandestina en un sector como es el que se muestra en La Rinconada,

La alcaldía cuenta con un control de este tipo de construcciones el cual esta a cargo de las Sub Alcaldías mediante sus Unidades de Fiscalización sin embargo es muy difícil el poder desalojar a este tipo de asentamientos ilegales ya que la gente se niega a desalojar y generalmente si no se recurre a la fuerza no se logra el objetivo, ademas de que los mismos deben pasar por un Proceso Técnico Administrativo el cual suele demorar bastante tiempo.

Hace unos pocos días el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz promulgo la Ley de Fiscalización Técnica y Territorial que es la que regula el uso de suelo y edificaciones esperemos que con esta norma se agilice los procesos de fiscalización y las sanciones sean mas efectivas para poder detener estos asentamientos ilegales y principalmente frenar a los loteadores,

182 palabras

En respuesta a AMERICA ANAHI CABRERA GEGNER

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de OSCAR BAZOBERRY -

Gracias América Anahí

En el grupo A comentamos que no se trataría de un problema estructural, pues no resuelve el problema de empleo y otros factores de pobreza de las personas que toman estos espacios.

Como dicen los aportes de los otros colegas, es un tema de instituciones, normativas y cumplimiento. Resaltando los intereses que vimos en clase, en este caso como un obstáculo.

64 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de MARCO ANTONIO LEAÑO RAMIREZ -

1.- Esta es una fotografía tomada en la Avenida Apumalla y muestra una vivienda al borde del barranco sin ninguna medida de seguridad.

2.- La falta de leyes más drasticas,  que puedan evitar las construcciones ilegales, totalmente fuera de norma y alejado de las mínimas medidas de seguridad, hacen que el municipio deba erogar anualmente montos económicos muy altos ademas de vidas humanas en constante riesgo debido a nuestra topografia, lo cual demuestra   que el viejo y conocido dicho "casa aunque en la punta del cerro"  se hace carne en nuestra población, por la necesidad de una vivienda y la falta de políticas del gobierno adecuadas para dotar de una vivienda acorde y digna para nuestra población.

3.- El municipio en su conjunto se beneficiaria con estas leyes por que podriamos evitar anualmente los desastres y perdida de recursos económicos que podrián ser destinados  a otros rubros en beneficio del municipio.

 

151 palabras

En respuesta a MARCO ANTONIO LEAÑO RAMIREZ

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de FANNY MAGALI OROSCO GONZALES -

El municipio de La Paz cuenta con normativa de orden técnico y legal, el uso de suelo asignado, parámetros de construcción de acuerdo a cada zona y lugar donde se emplaza el lote, restricciones especificas para cada terreno, etc.; el problemas para el cumplimiento son varios : no se quiere cumplir, se desconoce este tipo de normativa técnica y legal, se conocen las normas y se ignoran, más fácil es construir primero, los gastos muchas veces son demasiados, bajo estos contextos  la gente primero construye y habita y muchas veces son en espacios no aptos para vivienda.

97 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re:ASENTAMIENTOS NO PLANIFICADOS Y EN ZONAS DE RIESGO

de FANNY MAGALI OROSCO GONZALES -

1.- La foto nos muestra que la mayor cantidad de asentamientos dentro de nuestra ciudad es a través de asentamientos desordenados, no planificados y muchas veces en zonas de riesgo, los cuales  no cumple normas de orden técnico ni  legal, lo que ocasiona se ponga en peligro la vida de los ciudadanos en el municipio.

2.- Esta situación ocurre debido a la demanda que tiene la sociedad de contar con  una vivienda propia, sin importar en que condición geológica se encuentra la vivienda, manejándose incluso el viejo dicho "casa hasta en la punta del cerro", pero muchas veces a la ciudadanía ese aspecto puede ocasionar incluso la perdida de vidas humanas mas allá de la perdida económica.

3.- Si el ciudadano tomara conciencia respecto a los parámetros técnicos y legales que tiene que cumplir en cuanto al emplazamiento del predio, los parámetros de construcción y cumplimiento de restricciones de orden técnico,su vivienda tendría la posibilidad de nos sufrir deslizamientos, esto beneficiaria a la sociedad para tener un espacio habitable y seguro.Los sujetos perjudicados en esta problemática son los vendedores de terrenos en estas áreas de riesgo, que no quieren perder un pedazo de tierra por motivos económicos, ocasionando inseguridad en comprador que puede llegar como se dijo incluso a perdida su vida y la de su familia.

217 palabras

Adjunto IMG-20170412-WA0007.jpg
En respuesta a FANNY MAGALI OROSCO GONZALES

Re:ASENTAMIENTOS NO PLANIFICADOS Y EN ZONAS DE RIESGO

de MIGUEL ANGEL GUEVARA MURILLO -

A causa de las necesidades en algunos casos, o la falta de planificación en otros, La Paz ha crecido de forma desordenada  e incluso en zonas no aptas para este fin. Evidentemente si el ciudadano tomara conciencia respectos a los “… parámetros técnicos y legales que tiene que cumplir en cuanto al emplazamiento del predio, los parámetros de construcción y cumplimiento de restricciones de orden técnico,su vivienda tendría la posibilidad de nos sufrir deslizamientos...”

Esta no es una tarea solo de normar sino también de conciencia ciudadana en busca del bienestar de la sociedad en su conjunto. 

97 palabras

En respuesta a FANNY MAGALI OROSCO GONZALES

Re:ASENTAMIENTOS NO PLANIFICADOS Y EN ZONAS DE RIESGO

de RAUL DAVID PACO -

me parece muy interesante el tema sin embargo muchas veces en la administración publica aplicamos la norma tan friamente que me parece que nos alejamos de la realidad en si, muchas veces eschuche el termino derecho a la vivienda sin embargo deberiamos pensar como poder cumplir este precepto sin ocasionar riesgos al ciudadano.

53 palabras

En respuesta a FANNY MAGALI OROSCO GONZALES

Re:ASENTAMIENTOS NO PLANIFICADOS Y EN ZONAS DE RIESGO

de INGRIDTH DELIA ALBA ORMACHEA -

El problema es la gente que ofrece estos lotes a precios muy competitivos y la gente mas humilde es la que compra este tipo de lotes, yo creo que un buena norma es la que adquirió Derechos Reales pidiendo el registro catastral, para realizar la inscripción o cambio de nombre en dicha institución, así el comprador se entera que el lote que pretende comprar esta en área de riesgo muy alto. Pero ademas se tendría que socializar la normativa y las áreas de riesgo a la población, para que los que quieren comprar un lote o casa la piensen dos veces, ya que arriesgan la vida de sus familias y en algunos casos todo su patrimonio.  

116 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de ADRIANA ALLISON TORREZ MENDOZA -

Los mecánicos, chapistas, cerrajeros , llanterías,  ocupan las calles de La  Paz , sin cumplir las normas establecidas por el municipio en sus diversas ordenanzas dirigidas al  sector informal , y los actores principales en este problema son aquellos que ofrecen el servicio y nosotros los ciudadanos por seguir fomentando este tipo de trabajo irregular y lleno de riesgos , el usuario confía su vehículo sin medir la falta de seguridad que existen al dejar este bien en las manos  de personas que no ofrecen la seguridad necesaria, los afectados son los vecinos que viven  alrededor de este tipo de talleres improvisados , por la contaminación  del ambiente ( el olor que despiden los químicos y pinturas utilizados en este rubro) , la contaminación acústica( por el bullicio que genera este tipo de actividad económica) y la falta de seguridad del peatón al no contar con las aceras despejadas para su libre y seguro tránsito.

La solución es crear espacios que cumplan con los requisitos de funcionamiento para este tipo de actividad económica, que se encuentre  alejados de la urbe y cumplan con las normas de seguridad ambiental, personal  empleados, empleadores y de los usuarios

195 palabras

Adjunto Imagen3.jpg
En respuesta a ADRIANA ALLISON TORREZ MENDOZA

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de MILENA ANDREA FRONTANILLA CRUZ -

Es importante controlar y fiscalizar este tipo de actividades que disponen del espacio municipal, que no cuentan con una autorizacion, ni registro para su funcionamiento, ya que los espacios utilizados son reducidos, llegando a generar congestion vehicular, por el uso de via publica con los vehiculos a reparar. Asimismo generan daño al medio ambiente con la emision de material quimico y sonoro.

62 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de MELISSA MARTÍNEZ DURÁN -

Esta es una fotografía que refleja el crecimiento de la construcción de edificios en la Zona de Miraflores, haciendo que en este sector las casas que se encuentran entre estos se vean perjudicadas, y este parece un problema que aun seguirá expandiéndose.

Dado que la Zona de Miraflores es muy demandada para la construcción de viviendas puesto que se encuentra ubicada en un lugar céntrico, la construcción de edificios se ha incrementado, así como la altura de los mismos, afectando directamente a las viviendas convirtiéndolos en lugares fríos y húmedos. 

Por este motivo, la regulación de la construcción de edificios en cuanto a la distancia entre ellos y el número de pisos máximo de éstos, beneficiaría a los habitantes de las diferentes viviendas como a los mismos edificios, permitiendo que ambos puedan ser lugares cálidos y que puedan disfrutar de las mismas condiciones.

143 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de MIGUEL ANGEL ORTEGA ROCHA -

1.- La foto claramente transmite una demanda social, en defensa de sus fuentes laborales, por supuesto creando un clima de inseguridad, de reclamo, de protesta e intolerancia en la ciudad.

2.- Las causas se originan a partir del despido de una cantidad de trabajadores que pertenecen a una empresa sobre la cual el GAMLP tiene la potestad de fiscalizar, sin embargo estos trabajadores no tienen dependencia directa con el GAMLP. Existe manipulación política, que perjudica a las personas que menor información al respecto tienen.

Es importante tener un cambio en el manejo de la información que permita a los diferentes sectores afectados poder tomar medidas que sean beneficiosas para su sector y no las que se transmiten en la foto; creando mayor desorden y caos alrededor de su lugar de protesta.

3.- Por supuesto que los beneficiados con el manejo político de estos escenarios de conflicto, son las personas que menor información poseen, pero que al mismo tiempo se transforman en los grupos de choque más radicales en los cuales se apoyan las demandas.

Si existiese perjuicio para la parte sobre la cual se asientan las bases del conflicto, entonces la misma tendrá que responder y hacerse cargo de la responsabilidad qie le tocase asumir.

205 palabras

Adjunto trab.jpg
En respuesta a MIGUEL ANGEL ORTEGA ROCHA

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de OSCAR BAZOBERRY -

Gracias Miguel Angel

La protesta es una condición estructural, puede disminuir, tener diversas alternativas, masa, fuerza, pero existen.

18 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de RAUL DAVID PACO -

1. Estacionamiento incorrecto en vía urbana:Estacionar  un vehículo sobre la acera de uso peatonal en nuestro municipio se considera una falta gravísima considerando los costos a los que la sociedad se ve expuesta por efectos de una congestión cuando algún usuario hace uso inapropiado de la vía pública con el vehículo estacionado en un área prohibida.

2. Los autos mal estacionados se han convertido en un paisaje natural de las calles, Vehículos invadiendo las veredas, cerrando el paso en las pistas son problemas de todos los días, muchas veces esto sucede por la poca conciencia que existe sobre el uso de las vías, o el desconocimiento de las normas de restricción sobre estacionamiento, siendo que sin importar la señalización estacionan sus vehículo en vías cercanas a sus fuentes de trabajo, domicilio arguyendo factores de seguridad o emergencia que muy pocas veces pueden ser verificados ya que se tratan de temas netamente personales; empero que ocasionan un mal uso de la via y perjuicio a la ciudadanía.

3. beneficiarios toda la ciudadania ya que al no estacionar el vehiculo en cualquier lugar, las vias se encontrarian expeditas y se podria agilizar de gran manera el trafico vehicular; perjudicados los infractores ya que la imposición de las infracciones por estacionamiento le significan una multa pecuniaria.

 

213 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de YOLANDA ROSSY TORREZ QUISPE -

 

EL COMERCIO INFORMAL SE APODERO DE LA PAZ SI BIEN ALGUNAS ORGANIZACIONES CUENTAN CON LOS PERMISOS QUE SON NECESARIOS, EN SU MAYORÍA NO. LA MAYOR PARTE DE LOS COMERCIANTES VENDEN PRODUCTOS DE COMERCIANTES MAYORISTAS O MINORISTAS. LA PRESENCIA MASIVA DE VENDEDORES EN LAS CALLES DIFICULTA LA CIRCULACIÓN DE PERSONAS Y VEHÍCULOS.

LA CARENCIA DE EMPLEO ES UNO DE LOS MAYORES FACTORES QUE INDUCE AL CIUDADANO A REALIZAR LA ACTIVIDAD INFORMAL. ADEMÁS QUE ESTA INFORMALIDAD ES UNA MUESTRA CLARA DE LA REALIDAD QUE ATRAVIESA NUESTRO MUNICIPIO Y NOS HACE NOTAR QUE AUN ESTA EN DESARROLLO.

EL SECTOR BENEFICIADO SERÍAN LOS COMERCIANTES QUE PERTENECEN ALGUNA ASOCIACIÓN YA QUE SI HABRÍA UNA REESTRUCTURACIÓN DE LOS MISMOS TENDRÍAN ALGÚN SECTOR DONDE ESTABLECER SU VENTA, SIN EMBARGO AQUELLOS QUE TAMBIÉN SON COMERCIANTES INFORMALES PERO NO CUENTAN CON UN RESPALDO DE UNA ASOCIACIÓN NO CONTARÍAN CON UN ESPACIO. Y SEGUIRÍAMOS TENIENDO COMERCIANTES INFORMALES, POR TANTO ES NECESARIO TENER UN CAMBIO DE MENTALIDAD EN TODA LA SOCIEDAD LA CONSUMIDORA Y LOS VENDEDORES.

 

165 palabras

En respuesta a YOLANDA ROSSY TORREZ QUISPE

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de RONALD RICHARD TICONA TICONA -

EL COMERCIO ES UN DOLOR DE CABEZA QUE ATRAVESAMOS DIARIAMENTE UNA DE LAS DIFICULTADES ES LA APROPIACION DE UN ESPACIO PUBLICO POR DIRIGENTE QUE SOLO VELAN SU INTERES PERSONAL CONFORMANDO ASOCIACIONES, UNO DE LOS OBJETIVOS PARA PODER PARAR ESTA INQUIETUD PODRIA SER REORGANIZANDO Y/O REESTRUCTURAR ESTOS PUESTOS DONDE NO TENGAN CONFLOCTOS NI OBSTRUYAN CON EL ESPACIO PEATONL NI VIAL

59 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de RONALD RICHARD TICONA TICONA -

  1. La inseguridad en el transporte público lamentablemente es más común, dándole a la población otra preocupación siendo que muchas veces por necesidad se acude a medios de transporte que muchas veces no están registrados en ninguna empresa siendo su servicio causal ocasionando inseguridad en el pasajero ya que constantemente se registran datos sobre robo, abuso sexual, lesiones u otros.
  2. Esta práctica ha ocurrido a diario sin que las autoridades puedan frenarlo cuando las medidas implementadas se han convertido simplemente en registro y no asi en un medio que pueda dar una cierta certeza de seguridad, con la convicción si llegarán a sus destinos salvos y sanos. Los usuarios quedan a merced de sus atacantes exponiendo no solo los muchos o pocos bienes materiales o económicos que carguen en el mal día, sino hasta la integridad personal, psicológica o la propia vida.
  3. La responsabilidad en materia de prevención y acción no es sólo de las autoridades públicas, también son copartícipes las empresas prestadoras de servicio y concesionarios, por tanto la implementación de mecanismos de seguridad en la prestación de servicio de transporte publico favorece de gran manera a toda la población usuaria de este servicio y por su puesto iría en desmedro de aquellos dueños de lo ajeno.

207 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de EDWIN BORIS TRUJILLO COPA -

  1. La foto refleja el caos que existe en la ciudad por el excesivo número de parque vehicular tanto público como particular, por otro lado es necesario remarcar el deficiente servicio de transporte público, sindicalizado en su mayoría por instituciones que realizan el servicio interciudad entre la ciudad de La Paz y El Alto.
  2. Existen diferentes causas para el caos vehicular existente, tanto de usuarios como de transportistas principalmente, la falta de respeto hacia los usuarios, el incumplimiento en el recorrido de cada ruta, el interés económico por parte de los choferes sin tomar en cuenta la calidad del servicio, la congestión vehicular, la irregularidad en todo el servicio de transporte público .
  3. Existirían mucho beneficiados con el cambio en el servicio de transporte público, toda la ciudadanía en realidad, no solo de actitud de parte de los choferes si no en la calidad del servicio de transporte público y la transformación del mismo

153 palabras

En respuesta a EDWIN BORIS TRUJILLO COPA

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de OSCAR BAZOBERRY -

Gracias Edwin

El número de vehiculos es un problema estructural en la ciudad, dado que se trata de derechos privados con ruedas, algo en que las instituciones prácticamente no se metes, y las herramientas de las que disponen son poco eficientes como los impuestos, el control de contaminación, etc.

49 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de ROXANA BENITEZ JEMIO -

En las fotos se puede apreciar espacios oscuros y subutilizados en la Planta Baja del Mercado Lanza, los cuales por estas características, son espacios de inseguridad ciudadana, delincuencia, así como focos de infección, no siendo destinados para la actividad comercial para la cual fueron estructurados y diseñados.

47 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de ROXANA BENITEZ JEMIO -

ESPACIOS

ESPACIOS OSCUROS                          ESPACIOS SUBUTILIZADOS

En las fotos se puede apreciar espacios oscuros y subutilizados en la Planta Baja del Mercado Lanza, los cuales por estas características, son espacios de inseguridad ciudadana, delincuencia, así como focos de infección, no siendo destinados para la actividad comercial para la cual fueron estructurados y diseñados.

(Foto tomada en inspección realizada por personal de la Dirección de Mercados y Comercio en Vías Públicas)

PUNTO 2 (CAUSAS POR LA QUE OCURRE LA SITUACIÓN):

El abandono de los puestos de venta, dan lugar a que estos espacios se conviertan en lugares inhabitados, desolados, peligrosos, existiendo la posibilidad que la delincuencia prolifere en los mismos.

Otra de las causas de este problema es la deficiente iluminación natural y/o artificial en el interior del Mercado, especialmente en la planta baja. Así como la baja afluencia de personas que accedan a realizar sus compras en estos puestos de venta, debido a la “incomodidad” que esto genera en las personas, al tener que ingresar al Mercado Lanza, teniendo similares opciones de compra “al paso”.

PUNTO 3 (IDENTIFICACIÓN SUJETOS BENEFICIADOS CON EL CAMBIO Y SUJETOS PERJUDICADOS POR ESE CAMBIO):

Los sujetos beneficiados con estas políticas de intervención y revitalización del Mercado Lanza, son los titulares de los puestos de venta, fomentando de esta manera un mayor incremento a la actividad comercial al interior de los Mercados, velando por la seguridad de las personas.

Los sujetos perjudicados son las personas que realizan el comercio ilegal en vías públicas.

 

 

245 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de INGRIDTH DELIA ALBA ORMACHEA -

rio choqueyapu

Existe una auditoría ambiental de la Contraloría General del Estado que demuestra cuán contaminado está el río Choqueyapu; y no es necesario ser un experto para saber su grado de contaminación, por el olor y los colores de los diferentes compuestos y químicos que desechan en este rio el cual atraviesa la ciudad de La Paz.

Para solucionar este problema se tendría que adquirir la tecnología necesaria, utilizada en otros países o ciudades que tuvieron similar problema de contaminación en sus ríos; y también aprender como ciudadano a tener una cultura de la no contaminación, no vertiendo nuestros desechos en este río. Asimismo, vemos la urgente necesidad de construir una planta de tratamiento de aguas servidas.

Las personas beneficiadas por la descontaminación de este rio seria toda la población de la ciudad de La Paz, además de los visitantes del interior o exterior del país que pueden apreciar este rio en toda la trayectoria de la Autopista La Paz – El Alto.

La población perjudicada por esta descontaminación serían las fábricas y el Gobierno local por la inversión en tecnología y planta de tratamiento de aguas servidas. 

186 palabras

En respuesta a INGRIDTH DELIA ALBA ORMACHEA

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de MARCELA OLIVIA ARANCIBIA ROJO -

Aportando a la solución de la compañera, también seria implementar políticas de que concienticen principalmente a la población en general para dejar de votar residuos al rio, y obligar a las empresas e instituciones que actualmente votan deshechos, que busquen alternativas ecológicas.

42 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de MARCELA OLIVIA ARANCIBIA ROJO -

En esta foto muestro el caos vehicular que existe en horas pico y que afectan considerablemente el bienestar de peatones como conductores. Esta situación se replica en varias partes de la ciudad.

Esta es una de las cosas que quisiera cambiar, implementando mejoras en las intersecciones y planificación urbana, así como de implementar un ordenamiento de las rutas y vías alternativas.

61 palabras

Adjunto cosas que quiero cambiar.jpg
En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de NOEL ELIAS HUARINA HUANACO -

Estado actual de  las aceras en la ciudad de La Paz

Debido al enfoque en los proyectos de infraestructura vial en la cual se prioriza al vehículo sobre el peatón no se toma en cuenta las necesidades de estos últimos al momento e definir el trazado vial. Lo que conlleva a que en la ciudad tengamos aceras estrechas, mal adaptadas a la pendiente y con superficies resbaladizas, que generan inseguridad e inconfortabilidad durante la caminata.

Si pensamos en cambiar ese enfoque en la cual el peatón se prioriza de otras modalidades de transporte podemos cambiar y eliminar estas barreras, adaptarlas sobre todo para la caminata de peatones con capacidades diferentes.

110 palabras

Adjunto Mapa.jpg
En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de DENISSE MENDOZA -

 

PERSONAS EN SITUACIÓN CALLE

La foto representa  a las personas que viven en situación calle  y riesgo social, refleja la extrema pobreza en la cual ellos viven, ademas de buscar medios de sobrevivencia tales como la recolección de botellas plásticas con el objetivo de  venderlas o simplemente acumularlas,  y así generar un medio económico para subsistir; siendo que también existen otros casos que se dedican a la indigencia, delincuencia, venta de dulces, limpian parabrisas o trabajos informales.

Estas personas muchas veces  ingresan a este circulo por razones de no haber superado las dificultades emocionales, económicas, sociales de la vida o en algunos casos solo por elección, decisión propia, siendo que la la resiliencia no es aceptada por ellos   ( dato proporcionado por Trabajadores Sociales del Programa de Atención a Población en Situación de Riesgo Social).   Por otro lado, no existen Políticas Públicas de gobierno sostenibles y garantizadas  de apoyo a esta población, programas y proyectos que se basen en estos aspectos, siendo que mientras el GAMLP apoya y trabaja de manera conjunta la atención a estas personas, sin embargo no existe mucho presupuesto destinado por parte del Estado para generar espacios de rehabilitación , atención y apoyo a la superación de la resiliencia, para así disminuir el aumento de personas en la calle.

El presupuesto que el Estado destinaría a estas personas coadyudaría en gran medida, ya que se podría rehabilitarlas de manera sostenible y con buenos resultados, ademas que se recuperaría a seres humanos olvidados. Asimismo, ya no se permitiría que acrecente esta población en las calles, logrando que disminuya la delincuencia, el alcohol y las redes sociales inclinadas a la audestrucción de si mismos.

 

 

 

 

276 palabras

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Fotografía de las cosas que quiero cambiar

de GEORGINA YOVANA YANAHUAYA MENDO -

 

1. En la foto se observa a una señora con sus pequeños hijos que están realizando la venta de dulces y galletas en el sector de la Plaza Eguino, en calidad de "ambulantes", esta situación plantea dos problemáticas el desempleo y la falta del cuidado integral de los niños y niñas.

2. La falta de empleo y la falta de oportunidades para generar ingresos económicos, ha generado que muchas madres de familia se vean en la necesidad de trabajar con sus niños pequeños menores de 5 años en las calles.

Ante esta situación, el Gobierno Central y los mismos Gobiernos Municipales, no han logrado encontrar una política pública que permita trabajar de manera seria en el cuidado integral infantil.

Es comprensible que muchas madres de familia, prefieran salir con sus niños a trabajar en el comercio informal para cuidarlos y protegerlos de hechos "aberrantes" que se han venido dando últimamente en nuestra sociedad, Sin embargo se está perdiendo un tiempo valioso para poder trabajar en el desarrollo infantil en espacios seguros y con personas idóneas.

 

3. Definitivamente el Gobierno Central y Los Gobiernos subnacionales deben apoyar a la comunidad, no es suficiente los Centros Infantiles Municipale que benefician a una pequeña parte de la población, conjuntamente con la comunidad deben propiciar campañas de sensibilización sobre el cuidado infantil, crear espacios donde las madres tengan la seguridad de dejar a sus niños, generar fuentes de empleo con la finalidad de beneficiar a las niñas y niños de la primera infancia.

 

249 palabras