Desafíos y proyecto de Ley apícola

Desafíos y proyecto de Ley apícola

de Justiniano Marca -
Número de respuestas: 27

ANPROABOL lidera un proyecto sobre la Ley Apícola que pretende revalorizar la actividad apícola en Bolivia. ¿Desde los temas de las compras públicas de alimentos qué desafios creen ustedes que se debe asumir a partir de la aprobación de la ley?

En respuesta a Justiniano Marca

Re: Desafíos y proyecto de Ley apícola

de Gabi Andrea Quispe Poma -

Conseguir más apoyo en temas como presupuesto, tecnología, uso de suelos, dotación de terrenos, trabajo conjunto entre la comunidad y la asociación, 

En respuesta a Gabi Andrea Quispe Poma

Re: Desafíos y proyecto de Ley apícola

de Justiniano Marca -

Gracias por la sugerencia, estamos en eso, tratamos siempre de coordinar con los municipios en todo el país para lograr nuestros objetivos. Esperamos también que el gobierno sea mas flexible y logremos que le de la importancia que se merece nuestro sector.

En respuesta a Justiniano Marca

Re: Desafíos y proyecto de Ley apícola

de Samuel Sarsuri Mamani -

La ley seria una buena herramienta para poder profundizar en nuestros municipios en su reglamentación respectiva de acuerdo a nuestros microregiones existentes en nuestras zonas debemos considerar esta situacion porque las condiciones de los diferentes lugares de producción apicola son diferentes y con ello las iniciativas productivas.

En respuesta a Justiniano Marca

Re: Desafíos y proyecto de Ley apícola

de Demetrio David Ajhuacho Sosa -

Considero importante resaltar que como productores del área apicola hagan gestiones para garantizar la sostenibilidad de sus acciones y de la producción, en este caso a través de una Ley. Ahora si bien, una vez promulgada la Ley el trabajo debe continuar para su correcta  socialización, implementación y reglamentación suficientes y necesarias para cumplir con su objetivo.

En respuesta a Justiniano Marca

Re: Desafíos y proyecto de Ley apícola

de Juan Jorge Vargas Oña -

Toda normativa tiene importantes desafios y gestión posterior a su promulgación y este caso no debería ser la excepción, resumo algunos aspectos aunque no conocemos el texto de la mencionada norma:

- Una reglamentación apropiada que detalle deberes, derechos, atribuciones, recursos

- Una adecuada socialización en los sectores atingentes

- Gestionar por la cabeza de sector un adecuado y y garantizado soporte financiero para su implementación

- La Ley Nacional debería de ser el fundamento para la iniciativa ciudadana ´de leyes a nivel de las autonomías departamentales y municipales, puesto que cada jurisdicción tiene sus propias particularidades productivas y de relación comercial

- Para lo anterior seguramente la ley especifica las competencias por nivel de gobierno

- Exigir una regulación clara y específica para evitar importación de productos que generan competencia y distorcionan el mercado interno

- La ley debería fomentar el consumo de productos y subproductos apícolas en varios otros sectores de la población buscando la mejora de salud y nutrición

- Se debe conformar comites de gestión apoyados en la normativa para mejorar los indicadores de productivos y de consumo a todo nivel

En respuesta a Justiniano Marca

Re: Desafíos y proyecto de Ley apícola

de GABRIELA TERRAZAS CHAVEZ -

Se debe velar el cumplimiento, porque los planteamientos de la Ley Apícola son exigentes, pero favorables para el desarrollo sostenible y para la conservación del Medio Ambiente. Para ello se debe trabajar en la reglamentación.

Luego se deben buscar cubrir la demanda del mercado interno, el 29,41% faltante. A esa producción se debe incorporar valor agregado más tecnificado, para que los ingresos mejoren y también la productividad. 

En respuesta a Justiniano Marca

Re: Desafíos y proyecto de Ley apícola

de Gregorio Wilson Espinoza Valencia -

EL PRIMER DESAFIO ES EL DE QUE NO SE QUEDE EN AMBITOS LEGALES (SOLO PAPELES SIN NINGUNA APLICACION)

ES NECESARIO QUE LA OPERATIVIZACION ES MUY COMPLICADA  POR LO TANTO LA POSIBILIDAD DE CONSEGUIR RESERVAS FORESTAL CHOCARA CON OTRAS POLITICAS (FORESTAL) QUE CUENTAN CON MAYOR PODERIO ECONOMICO QUE GRACIAS AA ELLO CONSIGUEN CONSESIONES PARA DEPREDAR NUETRSO RECURSOS FORESTALES

LA NECESIDAD  DE BUSACRALEYES CLOCALES CON LOS MUNICIPIS PUES SON LOS QUE ESTAN MAS CERCA DE LAS ACTIVIDADES

LA POSIBILIDAD  DE VALORIZAR UN PRODUCTO YA SE DIO COMO ES EL CASO DE LA QUINUA, SIN EMBARGO ES PRESISO QUE LOS PRODUCTORES NO DEPENDEN ED AREAS PUBLICAS O PROTEGIDAS YA QUE SE ESTA BAJO EL MISMO CRITERIO DE EXPLOTACION DE RECURSOS EN AREAS PROTEGIDAS POR LO QUE ES NECESORIO SEGUIR FORTALECUIENDO Y AYUDADNO A LOS PRODUCTORES APICOLAS

En respuesta a Justiniano Marca

Re: Desafíos y proyecto de Ley apícola

de Marcos Efrain Cruz Calle -

Una vez aprobada la ley y en función a los ejes estratégicos planteados en la ley, los productores apícolas tendrán el desafío de coordinar con las diferentes entidades públicas tanto nacionales, departamentales, municipales, unidades desconcentradas, programas y proyectos los cuales implementaran procesos de capacitación.

Deberán proyectar el crecimiento de su infraestructura y capital humano ya que se crearan alternativas propias para el financiamiento de estas unidades productivas.

Desarrollar, aplicar y mejorar nuevos proceso productivo para la diversificación e incremento la producción por la apertura de nuevos mercados.

Los productores locales que no iniciaron el emprendimiento avícola tendrán una segunda oportunidad para organizar otras unidades productivas.

En respuesta a Justiniano Marca

Re: Desafíos y proyecto de Ley apícola

de Casilda Zamudio Flores -

LA ADOCIACION SON PRODUCTORES DE MIEL PARA EL APOYO DE ESTA UNIDADES PRODUCTIVAS SE DEBE DE NORMAR CON LEYES AL FOMENTO Y APOYO A LAS UNIDADES PRODUCTIVAS COMO PRODUCTORES DE ACE Y TAMBIEN FORTALECER EN LA CADENA PRODUCTVA.

En respuesta a Justiniano Marca

Re: Desafíos y proyecto de Ley apícola

de Ofelia Norath Huayta Valda -

A partir de
la aprobación de la Ley Apícola  los
primeros desafíos que ANPROABOL enfrentara, a mi parecer será con las personas
que realizan los chaqueos y desmontes, desde los temas de compras públicas de
alimentos, la miel no siempre podrá ser utilizado directamente, sino en muchas ocasiones
tendrá que ser combinada con otros alimentos como en el subsidio materno
infantil.

En respuesta a Justiniano Marca

Re: Desafíos y proyecto de Ley apícola

de Anhela Rosario Mauricio Macuri -

 Buenas tardes

Una vez aprobada la ley,  es importante que se trabaje en la reglamentación que permita la operatividad técnica de la norma, a la vez que se debe trabajar en campañas de promoción, difusión y concientización de la ley, para que todos los niveles de gobierno apoyen la iniciativa y también se designen recursos a efectos del cumplimiento que lo planteado tanto para la producción y comercialización de la miel, como para la preservación de áreas forestales destinadas a la apicultura.

Saludos

 

En respuesta a Justiniano Marca

Re: Desafíos y proyecto de Ley apícola

de RAFAEL VELASQUEZ MERCADO -

bueno que como institucion   AMPROABOL estan a la cabeza lo que queda es fortalecer tambien  este emprendimiento y seguir apoyando al tema del subcidio  ya con la aplicacion de esta ley que se esta rabajando asi tendran mayores beneficios mediante la aprobacion, socializacion y divulgacion de la misma para beneficios de los productores de miel del pais, pero la misma debe ser clara y concreta   que no beneficie a unos cuantos si no a  todos los productores de miel centrados en una sola organozacion  reforzados  por un comite de seguimiento y gestion y que de esta manera el gobierno `pueda consolidar recursos para este rubro no solo con mile  si  no con otros derivados de este producto que pueden incursionar en la medicina.

En respuesta a Justiniano Marca

Re: Desafíos y proyecto de Ley apícola

de Remberto Vilte Mena -

La Ley seria algo muy buena por que se tendria en que regir, yo les comento un mi pueblo produciomos miel pero no tenemos apoyo de nuestras autoridades

En respuesta a Justiniano Marca

Re: Desafíos y proyecto de Ley apícola

de Erick Flores Garabito -

Al regularse esta ley, lo primero que se debe buscar es incentivar a la formación de asociaciones para poder tener una mayor producción y llegar a cubrir con la demanda local además de la diversificación de productos, tanto como producto principal sino también como complementario. También es importante asegurar que los beneficios de la ley lleguen a los pequeños productores.    

En respuesta a Justiniano Marca

Re: Desafíos y proyecto de Ley apícola

de Elena Gonzales Guzman -

Según el texto que puedo entender sobre la ley apícola está bien en beneficio de todos los apicultores. Sin embargo  sobre los alimentos que  puede asumir tendrían que sacarse nuevos productos para poder ofertar a mercado o programas de compras públicas.

En respuesta a Justiniano Marca

Re: Desafíos y proyecto de Ley apícola

de WILSON OLIVERA SOLIS -

La iniciativa de anproabol respecto a una ley para este sector sin duda creara las bases para crear mas oportunidades de ingreso a las familias que se dedican al rubro de apicultura y ademas la implemencion de politicas por parte del estado en toda la cadena productiva de la miel.

En respuesta a Justiniano Marca

Re: Desafíos y proyecto de Ley apícola

de René Fernandez Villarreal -

Una ves aprobada la Ley se debe redactar el reglamento, a partir de ese momento el desafío mayor será que los diferentes niveles de gobierno (Central, Gobernación y municipio) conozcan y aplique la ley y lo aplique en favor de los apicultores con acciones concretas en sus POAs, En Bolivia tenemos muchas leyes buenas que el desconocimiento hace que se aplique mal o definitivamente no se aplique.

En respuesta a Justiniano Marca

Re: Desafíos y proyecto de Ley apícola

de Emma Yujra Osco -

BUENAS TARDES:

SIN DUDA CREARA LAS BASES PARA CREAR OPORTUNIDADES DE INGRESO A LAS FAMILIAS, LO QUE SERIA INCENTIVAR A LAS FORMACION DE ASOCIACIONES PARA PODER TENER UN MAYOR PRODUCCION; TAMBIEN ES IMPORTANTE ASEGURAR QUE LOS BENEFICIOS DE LA LEY LLEGUEN PARA LOS QUE SON PEQUEÑOS PRODUCTORES.

ES IMPORTANTE TRABAJAR CON EL REGLAMENTO QUE PERMITA LAS  TECNICAS, NORMAS ASI TODO LOS NIVELES DEL GOBIERNO APOYEN LA INICIATIVA.

En respuesta a Justiniano Marca

Re: Desafíos y proyecto de Ley apícola

de Inés Regina Vargas Sánchez -
En primer lugar, considero que la ley debería reconocer la apicultura como una actividad amigable con el medio ambiente, deseable e importante dentro de la economía regional y nacional; de la misma forma promoverla y apoyarla.
Otros aspectos que deberían incluirse son el establecimiento de zonas protegidas y normar el uso de suelos para hacer que esta actividad sea sostenible en el tiempo.
Personalmente no soy participe de que es Estado deba destinar un presupuesto al desarrollo de esta actividad ya que, en la mayoría de los casos, esto causa una dependencia y no permite el desarrollo y crecimiento del sector. Sin embargo, considero que el apoyo debería estar destinado a promover la importación de los bienes de capital que permitan la industrialización de miel dándole un valor agregado, de la misma forma establecer facilidades para la exportación de miel y sus derivados, además de controlar la importación de estos productos dando preferencia a los productos nacionales.
Finalmente un vez aprobada esta ley, como muchos de mis compañeros mencionaron, se debe normarla y operativizarla de forma que se comience a aplicar y cumpla sus objetivos lo más pronto posible. 
En respuesta a Justiniano Marca

Re: Desafíos y proyecto de Ley apícola

de Jesus Reynaldo Guzman Ortega -

En mi opinión creo atinada la sugerencia de revalorizar la produccion Apicola ya que es una actividad que permite una producción en Armonía con nuestro medio ambiente por las bondades y beneficios que esta actividad realiza además que el producto final que es la miel es un alimento muy importante de introducir en nuestra dieta diaria por tanto apoyo en que se pueda hacer efectivo una ley que permita ampliar el consumo y por ende la produccion y generación de empleo y alternativas de ingreso económico a las familias productoras a causa de la comercialización de las mismas y además sugiero que se debe buscar aliados estratégicos para la implementación y reglamentación de esta ley 

En respuesta a Justiniano Marca

Re: Desafíos y proyecto de Ley apícola

de Mery Barcaya Valencia -

una vez aprovada dar cumpliento a la ley y socializarla pra qu etodos conoscan y capasitar a la gente para abrir nuevos mercados con vision de empresarios exitosos y genera economia faborable a la produccion apicola

En respuesta a Justiniano Marca

Re: Desafíos y proyecto de Ley apícola

de Eber Espejo Quispe -

Las compras públicas deben tomar en cuenta el criterio de sostenibilidad. Vale decir que los productos que ofrece el proveedor no deben generar impactos negativos en el medio ambiente. En este sentido la producción apícola me parece que más bien apoya el manejo sostenible porque justamente requiere de bosques, espacios verdes sin contaminación, por lo que el estado debería privilegiar estas compras. Por otro lado los productos y derivados de la miel que se producen en Bolivia son orgánicos, libres de transgénicos por lo que existe mayor razón para fomentar su producción.

 

Con la ley apícola se debe no solamente buscar abastecer el mercado local, pues Bolivia tiene la ventaja aun, de contar con bastos espacios verdes, por lo que se podría constituir en un proveedor estratégico de productos melíferos para el mercado internacional.

 

Ello lógicamente requiere de un acompañamiento constante en capacitación, uso de tecnologías amigable con la madre tierra.

En respuesta a Justiniano Marca

Re: Desafíos y proyecto de Ley apícola

de Rose Mery Lozano Villegas -

Lograr la aprobación de la ley apícola beneficiarà no solo a las familias productoras de la organización sino también será extensivo a todos los productores apícolas del país, y eso se debe destacar, que ANPROABOL  defiende, propone  de manera abierta  acciones de beneficio común y no de manera únicamente particular.

 

En respuesta a Justiniano Marca

Desafíos y proyecto de Ley apícola

de Gabriela Ingrid Aro Soria -

Los desafios de ANPROABOL lograr la aprobación de la Ley apícola, para consolidarse como sector un sector importante productivo a nivel nacional, qe permitira reglamentar la producción venta y consumo de miel, con practicas amigables al medio ambiente, logrando áreas productivas para el sector.

Por otro parte,  deben lograr ampliar el mercado nacional, mejorando la calidad de la miel y sus  derivados.

Lograr mantener calidad en la producción y lograr cadenas productivas.

 

 

 

 

 

 

En respuesta a Justiniano Marca

Re: Desafíos y proyecto de Ley apícola

de CESAR LEONEL MAMANI CHOQUE -

ANPROABOL el proyecto de la Ley Apícola considero que pretende, fomentar y promover la producción apícola y difundir los beneficios de una explotación racional acorde a las prácticas y técnicas de avanzada a fin de, s, poner en marcha la extracción, el procesamiento y la comercialización de sus productos acordes a las Buenas Prácticas Apícolas y de Manufactura, crear nuevos hábitos de consumo de los productos de la en el mercado nacional e internacional.